Primera Emisión SIN por color visión.
El congreso acogió la sentencia presentada por el Tribunal Constitucional, y que los legisladores buscarán una salida viable a esta nueva figura electoral, ya sea por reglamento o mediante la modificación de la Ley del Régimen Electoral 20-23.
#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
El congreso acogió la sentencia presentada por el Tribunal Constitucional, y que los legisladores buscarán una salida viable a esta nueva figura electoral, ya sea por reglamento o mediante la modificación de la Ley del Régimen Electoral 20-23.
#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9
Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales:
Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg
Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/
Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/
Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9
Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y cambiamos de tema y regresamos a nuestro país donde la apertura a las
00:03candidaturas independientes sin necesidad del aval de ningún partido
00:07obligará a ambas cámaras del congreso a centrarse desde que comience la
00:12legislatura el 27 de febrero a modificar por tercera vez en menos de seis años la
00:17ley del régimen electoral. Nuestra compañera Jéssica Soriano nos amplia
00:21los detalles en directo desde la sede del Poder Legislativo. Buenas tardes Jéssica.
00:26Gracias, buenas tardes. El congreso deberá de modificar la ley del régimen electoral
00:31para incluir una regulación específica sobre los candidatos independientes
00:36tras la decisión del Tribunal Constitucional de anular varios artículos
00:41de la pieza que ahora deberá establecer las condiciones para su postulación sin
00:47exigir requisitos asimilares a los de los partidos políticos. Estamos
00:52procurando una redacción adecuada que permita que la Junta Central Electoral
00:57que es un órgano que tiene facultad constitucional para iniciativas
01:02legislativas pueda introducir un proyecto que previamente una mesa de
01:07trabajo lo socializa con los partidos políticos. En menos de tres años la
01:11normativa estaría sufriendo tres modificaciones y el inminente cambio a
01:16la pieza que se haría ahora para acoger estas postulaciones. La ley del régimen
01:21electoral tuvo una modificación reciente que se ha adecuado diversas
01:25cosas, se adecuaron unas 40 sentencias, falta la ley de partidos para adecuarse
01:31y creo que en su momento tendremos que como país estudiar ambas normas y
01:35unificarlas en un código electoral. Legisladores de distintas bancadas
01:39siguen viendo con cautela el fallo de la alta corte que consideró que los
01:43artículos 156 y 157 imponían a los candidatos independientes los mismos
01:50requisitos que a los partidos políticos, lo que limitaba el derecho a elegir y ser
01:56elegido. La fuerza del pueblo que ha estado haciendo diligencias junto a los
02:00demás partidos del sistema ha sido conteste de que no está de acuerdo
02:06rotundamente con esas candidaturas independientes por lo que pueda acarrear.
02:10Yo no le he encontrado ni pie ni cabeza a esta sentencia del tribunal porque
02:18entonces el sistema de candidaturas presidenciales yo la podría ver como que
02:26se va relajando. Este jueves las organizaciones participarán en un
02:32seminario de la federación de partidos políticos en la junta central donde el
02:36principal tema sería el de las candidaturas independientes. Esa es la
02:41información que tengo por el momento, yo retorno con ustedes.
02:45Jessica, gracias por tu reporte. El abogado Emanuel Esquea Guerrero cuestionó
02:50este miércoles algunos de los requisitos para las elecciones del nuevo
02:53procurador, como el no haber sido dirigente de un partido político.
03:00Me parece un poco exagerado que por el hecho de haber sido candidato alguna vez
03:05a un cargo público, eso me inhabilite a mí para ejercer otro cargo público. Como
03:12que no es compatible eso, ¿verdad? Entonces, es decir, el hecho de yo ser
03:17funcionario me inhabilita para ser funcionario. Como que no me cuadra mucho
03:21eso. Pero yo no soy el tribunal constitucional, pero sí insisto que eso
03:25pudiera llegar hasta ahí.
03:27Esquea Guerrero destacó que el titular del
03:30Ministerio Público debe garantizar la independencia y transparencia en sus funcionarios.