• anteayer
Honduras comenzará a recibir aviones militares con migrantes deportados de EE. UU.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias. Bueno, aquí está el vicecanciller Gerardo Torres con quien abordaremos toda
00:05esta temática relacionada con el tema migratorio, particularmente. Inicialmente, vicecanciller,
00:13se ha decidido por parte de la presidenta cancelar la cumbre de la CELAC convocada para
00:19el día de mañana. Si nos amplía un poco, ¿cuáles son las razones que están detrás
00:23de esa decisión?
00:24Bueno, muchas gracias por la entrevista. En efecto, ayer la presidenta comunicó a través
00:27de una comunicación oficial la cancelación de la reunión que estaba programada de la
00:33CELAC, creo yo, por dos razones puntuales. Ella se refirió a que algunos países se
00:40manifestaron en contra de la reunión. Hay que decir que la CELAC se mueve por el consenso,
00:46quiere decir que debe haber una aceptación. Aunque no todos participen, todos tienen que
00:50estar de acuerdo. Me preguntaba hace poco una colega, ¿es porque no van a participar?
00:56No, no, es porque se manifestaron en contra de que tuviéramos un diálogo por el tema
01:00de la migración y las nuevas políticas que está desarrollando el gobierno del presidente
01:04Trump. Lo segundo también es que la presidenta ha llevado a cabo reuniones a pesar de que
01:09algunos países se opongan por cumplir el mandato. Lo hizo con el caso de México en
01:14el tema de la irrupción a su embajada en Quito, lo hizo con el caso de Haití, lo hizo
01:19por el tema de Gaza y aunque algunos países estuvieron en contra, ella como presidenta
01:24de la CELAC mantuvo firme el acompañamiento a la solicitud de un estado miembro. Esta
01:29vez era que hubo países que estaban en contra de la reunión y el país solicitante anunció
01:35que el impasse que tenía había sido superado. Es como que dos días antes de la reunión
01:40que tuvimos por el tema de México, que se le metieron a su embajada en Quito, México
01:45nos hubiera dicho, ¿saben qué? Ya resolvimos con Ecuador, ya no hay impasse, ya no hay
01:48razón de hacerlo y en ese sentido se ha comunicado ayer porque ya hoy estaban aterrizando
01:56delegaciones avanzadas, cancillerías y no podíamos esperar hacerlo hoy porque ya lo
02:01habíamos tenido aquí en el territorio nacional. ¿Cuántos habían confirmado, vicecanciller,
02:05y cuál es el mensaje de unión que se envía a la CELAC tomando en cuenta esto? Bueno,
02:10a nivel de presidentes teníamos 10 confirmaciones, a nivel de cancillerías teníamos 5 y tuvimos
02:15tres países que se opusieron para eso. Entonces, como les digo, aunque solo fueron tres y ya
02:19teníamos 15 confirmaciones de estar en territorio nacional, lo que se decidió fue no llevar
02:26a cabo la reunión porque ¿cuál iba a ser la agenda? Si Colombia, que es la que la había
02:30solicitado, nos dijo que ya había superado el problema. Ahora, vicecanciller, ¿qué análisis
02:35hacen sobre la decisión del presidente Trump de dejar sin valor y efecto la extensión
02:41al TPS que recién había autorizado el presidente Biden a más de 600 mil venezolanos? ¿Qué
02:47podría pasar con nuestros compatriotas que están ahora precisamente a la espera de que
02:52se cumpla ese plazo para saber si se va o no a renovar el TPS? Bueno, para hablar del
02:56tema del TPS, Honduras tiene el momento del TPS, Honduras tiene el tema del TPS a mediados
03:05de este año. Para hacer la solicitud tienes que hacerla 60 días antes. Yo creo que el
03:11tema de los venezolanos responde a otras cosas, no responde solo al tema migratorio. Trump
03:17está buscando maneras de generar nuevos diálogos con la región. Hay que recordar que por un
03:25tema político, del enfrentamiento del gobierno de Biden con el gobierno de Maduro, había
03:32mucho incentivo para que los venezolanos viajaran a los Estados Unidos y uno de esos incentivos
03:37era justamente el TPS. Era una especie de mensaje de los Estados Unidos a Venezuela
03:43de estar en contra de su gobierno apoyando e incentivando un crecimiento del flujo migratorio.
03:50Creo que el tema de no ampliar el TPS para los venezolanos es un mensaje de que esa política
03:55está cambiando en ese país. Por otro lado, tenemos que a otros países sí se le está
04:02renovando el TPS y que se está considerando. Hay que recordar que el TPS que podía tener
04:08Venezuela es mucho más reciente que el de Honduras. El de Honduras tiene 27 años. Lastimosamente
04:14ningún gobierno de Honduras logró en esos 27 años que pasara de ser un estatus temporal.
04:20Tampoco del gobierno de los Estados Unidos hubo voluntad de que pasara de ser algo temporal
04:25a algo permanente y por eso nos toca a nosotros cada vez que se vence el plazo solicitar una
04:29ampliación. Entonces en ese sentido ya hay diálogos sobre el tema. Ya el embajador
04:35Bue está conversando eso. Eso fue un tema que platicó el señor canciller con la embajadora
04:40Dogu el sábado pasado que tuvieron una reunión. Así que es un tema prioritario para Honduras
04:44buscar y lograr esa ampliación del TPS a mitad de este año.
04:47¿No se siente amenazado en este momento?
04:49No se siente amenazado porque todavía falta mucho tiempo. Además que Estados Unidos no
04:53nos ha dicho que no nos va a aprobar ni nada de eso. La razón por la que se le aprobó
04:58a El Salvador y no a Honduras es porque a El Salvador le tocaba aprobarse en enero
05:03y a Honduras le toca hasta junio. Entonces cuando toque el momento de junio ahí será
05:06el momento en el que haremos la solicitud formal y haremos todo lo posible para que
05:11se amplie.
05:12¿Cuál va a ser la postura del gobierno hoy 29 de enero a la administración de Donald
05:17Trump? ¿Cuál va a ser? ¿A favor o en contra? Por lo que se ha venido especulando en los
05:22últimos días.
05:23Es que nosotros con el presidente Trump tenemos muchas cosas en acuerdo. Nosotros tenemos
05:28una fuerte relación a nivel comercial, tenemos una fuerte relación a nivel militar. Honduras
05:33tiene datos que a Trump le gustan. Ya lo hemos presentado tanto a ICE como a Homeland Security
05:38como al Departamento de Estado en el que nosotros le decimos a Trump, mire, las políticas de
05:43Xiomara Castro en tres años lograron una reducción del flujo migratorio de más del
05:4830 por ciento. Lograron reducción de índices que son importantes para reducir el flujo
05:52migratorio.
05:53¿Qué es lo que le interesa a Trump al final de Honduras en temas migratorios? Que cada
05:58vez viajen menos hondureños. Y nosotros tenemos datos de su gobierno, o sea que no son datos
06:03nuestros, sino que es el gobierno de los Estados Unidos, que en efecto las políticas de la
06:06presidenta Xiomara Castro han logrado una reducción de más del 30 puntos. Entonces
06:10esa es nuestra carta fuerte para entrar en la mesa de negociación con el tema migratorio.
06:14¿Qué es lo que otros países, que Honduras no lo ha dicho, otros países han estado en
06:20desacuerdo? Es la utilización de aviones de la Fuerza Aérea, de las Fuerzas Armadas
06:24de los Estados Unidos y elementos de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para deportar
06:30gente. ¿Por qué lo hace Trump? Porque aún el país más poderoso del mundo necesitaba
06:35una ayuda para poder hacer la deportación rápido como él lo quería. Homeland Security
06:40no tenía la capacidad de deportar toda la gente que Trump quiere deportar y tuvo que
06:44meter a las Fuerzas Armadas. Pero ojo, ya hay artículos de crítica interna de los
06:50Estados Unidos en la que el costo de utilizar aviones militares para deportar migrantes
06:55es elevadísimo. Decía un artículo de The Mirror que salió publicado el día de ayer,
07:00el avión que movió del jueves a 80 migrantes del Paso Texas a Guatemala costó 850 mil
07:07dólares, cuando un avión del Homeland Security normal que venían los deportados cuesta menos
07:12de 9 mil dólares. Entonces también hay una crítica interna. Como les digo, Trump acaba
07:17de llegar al poder, él quiere aplicar rápido sus políticas, pero ya en la negociación,
07:22en la realidad, esas cosas se van moldeando. Ya en el caso colombiano, van a hacer aviones
07:27militares colombianos que van a ir a traer la gente y no aviones norteamericanos.
07:31¿Cuántos hondureños hasta el momento han sido capturados producto de estas redadas?
07:36Bueno, no tenemos un número actualizado de cuántos han sido las redadas. Hoy en este
07:40momento hay redadas. Lo que sí sabemos es que hay un total de 250 mil hondureños que
07:48tienen temas que podrían ser deportados. No todos están capturados, no todos están
07:53en proceso. Este es un número que tiene una estimación el gobierno de los Estados Unidos
07:58y que para deportar a esa gente tendrá que haber una capacidad logística y una estructura.
08:04Honduras tenía un promedio ahora con Biden de dos aviones semanales, el promedio más
08:10alto que tuvo Honduras fueron cinco semanales en el gobierno de Obama, que fue el pico más
08:14alto y vamos a ver cómo se desarrolla en los próximos días.
08:17Estamos especulando, quiere decir, los medios cuando llegan los vuelos, diciendo, ¿ya son
08:21de los deportados de la administración de Trump?
08:24Es que son de la administración de Trump porque están en el gobierno de Trump. Lo
08:27que no son todavía, que probablemente hoy o mañana ya podremos saber cuándo va a llegar
08:32el nuevo avión, que es el nuevo esquema. O sea, el esquema de siempre es el esquema
08:36de los deportados, que ya conocen ustedes, que es Homeland Security, DHS, pero ahora
08:40el nuevo esquema, que es el que generó respuestas de Brasil, de México y de Colombia, que son
08:45los aviones militares, esos todavía no han llegado a Honduras y esperamos que ya van
08:49a llegar.
08:50Bienvenido, vicecanciller, para ser deportado, que estén listos.
08:53Ya sé que ese dato, quien lo puede manejar es Tony García, que es el que lleva el tema
08:57consular. Lo que sí le puedo decir es que Estados Unidos nos dio una lista de seis países.
09:02Como dijo México, Brasil, Colombia, Honduras, Guatemala y El Salvador, son los países que
09:08van a estar en el nuevo esquema de enviar deportados con aviones militares. Ya hemos
09:12visto que los aviones han llegado a Colombia, a Brasil y a México. Eso quiere decir que
09:18en Guatemala también. Ya solo faltamos Honduras y El Salvador. Eso quiere decir que en los
09:22próximos días ya tendremos información de cuándo llegan estos aviones militares, que
09:27son el nuevo sistema de deportación.
09:28Concluyo con esto, vicecanciller. Sobre el programa o plan Hermano, hermana, vuelve
09:33a casa, ya hay voces que consideran que es un plan de asistencialismo social que no es
09:41sostenible en el mediano y largo plazo. ¿Qué decir ante esto, vicecanciller?
09:47Es un programa de asistencia social y es un programa de emergencia. Es un programa en
09:52el que la presidenta ha anunciado que se le van a dar 100 dólares directamente y se le
09:57van a dar mil dólares para un tema de capital semilla. Además, se le va a incorporar en
10:02cajas rurales y urbanas para que puedan generar negocios. Y además, se le va a ser beneficiario
10:06de los programas sociales del gobierno. Obviamente, no es sostenible si lo pensamos en el esquema
10:11actual, pero lo que dijo la presidenta ayer es que lo que hay que hacer es una readecuación
10:16de la estrategia del gobierno, cambiar algunos enfoques de algunas políticas, mover esos
10:22recursos porque el mandato de la presidenta es claro. Ella ha creado una comisión en
10:26la que estamos varios ministerios que presiden migración y cancillería que tienen el mandato
10:31de hacer esto posible. Y ahí va a estar finanzas, ahí va a estar desarrollo económico, o sea
10:34que la viabilidad es parte de la orden de la presidenta.
10:38Gracias.
10:39Muy amable. Vicecanciller de la República, don Gerardo Torres. Abordando diversos, siempre
10:46relacionados con los problemas o la crisis migratoria generada a raíz de la decisión
10:53del presidente Donald Trump de deportar a muchos inmigrantes que se encuentran en condición
11:00irregular en aquel país.
11:02Regreso al estudio.

Recomendada