Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Una forma de preservar alimentos perecederos
00:03y al mismo tiempo de disfrutar de alimentos de temporada durante todo el año
00:07es mediante la elaboración de conservas caseras.
00:10Para ello es importante mantener normas de higiene adecuadas
00:14tanto de nuestras propias manos como de superficies y utensilios de trabajo,
00:18así como esterilizar los envases que vayamos a utilizar.
00:23A la hora de elaborar las conservas se deben seguir una serie de pasos.
00:27Pelar, escaldar o cocinar los alimentos que queremos conservar.
00:33Llenar los tarros dejando libres unos dos o tres centímetros por debajo del borde del tarro.
00:39Remover el contenido del tarro y colocar las tapas.
00:43En el caso de alimentos ácidos como el tomate o las frutas
00:46se puede realizar un tratamiento térmico en una olla convencional,
00:50calentando los tarros en agua hirviendo a 100 grados centígrados durante una o dos horas
00:55en función del tamaño del envase o el tipo de alimento.
00:59Sin embargo, si son alimentos poco ácidos como carnes, pescados, verduras o legumbres
01:04se elaborarán en una olla a presión durante un tiempo entre 20 y 60 minutos.
01:10Una vez que los envases están fríos se almacenarán las conservas en un lugar fresco y seco,
01:15etiquetadas con el producto que contienen y su fecha de elaboración,
01:19siendo recomendable que se consuman en el plazo de un año.
01:23Recuerda que el principal riesgo asociado con el consumo de conservas caseras es el botulismo,
01:29enfermedad que se produce por la ingestión de alimentos que contienen las toxinas
01:33producidas por la bacteria Clostridium botulinum.
01:36Por ello, antes de consumir las conservas caseras,
01:39se recomienda calentarlas a 80 grados centígrados durante 10 minutos
01:43para asegurarnos de destruir la toxina que pudiera estar presente.