Tras salir de Cuba, pasar por España y por varios países de América Latina, Martí llegó a Nueva York en enero de 1880, y es en esta ciudad vivió de cerca los agravios del capitalismo estadounidense contra sus propios pobladores. Su ejemplo y enseñanzas deben guiar los pasos de la lucha en defensa de nuestra identidad, libertad e independencia de libertad por Cuba y las Antillas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Intelectual, incansable luchador anticolonialista, motor impulsor de las revoluciones de Cuba,
00:06Nicaragua y Venezuela, José Martí, a 172 años de su natalicio, su legado cobra hoy
00:13mucha más vigencia que nunca.
00:15Tras salir de Cuba, pasar por España y varios países de América Latina, Martí llega a
00:21Nueva York en enero de 1880 y es en esta ciudad donde vivió de cerca los agravios del capitalismo
00:29estadounidense contra sus propios pobladores, encendiendo aún más sus ansias de libertad
00:35por Cuba y las Antillas.
00:38Al asentarse en Nueva York tuvo la posibilidad de tomar el pulso a la época, era la metrópoli
00:47cultural, política, económica de aquel tiempo y además eso le permitía estar en contacto
00:55con la inmigración cubana asentada en la urbe y con la inmigración hispanohablante
01:01procedente de otros lugares del continente.
01:05Nueva York para Martí se convirtió en el lugar de elección para continuar ayudando
01:09al mejoramiento de Cuba y de la patria grande.
01:12Ahí donde él funda el Partido Revolucionario Cubano y funda el periódico Patria, que será
01:17la voz, el vocero del Partido Revolucionario Cubano porque está preparando una gran guerra,
01:25lo hace porque sabe que hay que conjurar el peligro, la voracidad de los Estados Unidos.
01:32No es casual que en las bases del Partido Revolucionario Cubano, en el Manifiesto de
01:37los Más Pequeños, en todos los documentos se habla de la necesidad de relaciones cordiales
01:41en el continente, cuidarse de los enemigos poderosos que quieren apoderarse de los pueblos.
01:46Entre sus obras literarias más conocidas durante su estancia en Nueva York se encuentran
01:51Ismaelillo, Versos Libres, La Edad de Oro, Los Versos Sencillos, Nuestra América, entre
02:00otras.
02:01Su trabajo periodístico y sus obras literarias dejaron una huella imborrable en esta ciudad,
02:07tanto así que su figura quedó inmortalizada en el corazón de Manhattan.
02:14Nosotros nos encontramos en el Parque Central de la Ciudad de Nueva York, donde se levanta
02:19la única estatua ecuestre de José Martí.
02:22Esta fue elaborada por la escultora Anna Van Hyat y fue hecha en bronce fundido y se encuentra
02:28sobre un pedestal de granito.
02:31La misma costó para la época $200,000 dólares.
02:35Tras una gran controversia que dejaría el pedestal vacío durante casi seis años, finalmente
02:41el 18 de mayo de 1965, en conmemoración de su fallecimiento, se inauguró el monumento
02:48al apóstol de Cuba.
02:49Martí para los cubanos fue como un ídolo de la independencia, la libertad, de la intelectualidad
02:56cubana.
02:57Para nosotros Martí fue una persona que nos enseñó a pensar y sobre todo nos enseñó
03:03el amor a la libertad, a la cultura.
03:05A inicios de 1895 Martí parte de Nueva York a República Dominicana y junto a Máximo
03:12Gómez unos meses después llega a Cuba, donde cae en combate el 19 de mayo de ese mismo
03:19año.
03:20A más de 170 años de su muerte, su pensamiento antiimperialista y obras literarias mantienen
03:27plena vigencia y sirven de fuente de inspiración y enseñanza para las actuales generaciones.
03:34Henry Camelo, Telesur, Nueva York.