• anteayer
Segmento de salud

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a entrar en tema de salud y usted en casa preste mucha atención.
00:04Los riñones son órganos esenciales que trabajan silenciosamente
00:09para mantener nuestro cuerpo en equilibrio, filtrando toxinas y regulando líquidos.
00:14Sin embargo, cuando empiezan a fallar, los síntomas pueden pasar desapercibidos
00:19hasta que el daño esté demasiado avanzado.
00:22En el segmento de hoy hablaremos sobre las señales de alerta
00:26que indican que tus riñones podrían estar dejando de funcionar
00:30para que puedas actuar a tiempo y proteger tu salud.
00:34Ahora sí, voy a invitar a Jelaine Martínez Echeverri,
00:37ella es médica especialista en nefrología
00:40y por supuesto, nuestro hermanazo de la casa, el doctor Gustavo Carrasco.
00:43¿Cómo estás, Rody?
00:44Este es un tema muy interesante, es un tema de que se habla muchísimo,
00:47muchas personas pasan por situaciones con el tema de los riñones,
00:51pero lo primero que quiero preguntarle, doctores,
00:54¿cuáles son esos síntomas que indican que alguien está empezando a tener fallas en los riñones?
00:59Ok, lo primero que te voy a decir es que realmente en estadios tempranos
01:04la enfermedad renal no tiene síntomas, no produce síntomas
01:07y eso es muy importante que la teleaudiencia lo conozca.
01:11Ya cuando el paciente presenta síntomas,
01:13estamos generalmente en etapas muy avanzadas de la enfermedad
01:16en cuanto ya se desarrollan estas complicaciones derivadas de las fallas del riñón.
01:21Por ejemplo, anemia, debilidad, cansancio, puede presentar también resequedad de la piel,
01:27disminución de la cantidad de orina, pueden ser algunos síntomas.
01:31Aquí lo tenemos.
01:33Cuando he tomado agua me duelen los riñones.
01:35Ay, me duele aquí, me duele aquí, doctora.
01:37Riñones no duele.
01:38Falla renal no duele.
01:40Exacto.
01:41Enfermedad renal no duele.
01:42No duele, a menos de que haya algún proceso obstructivo a nivel de los riñones
01:46que pueda ocasionar dolor, pero la enfermedad renal no duele.
01:50Ahí la vencimos, resequedad de la piel, malestar general, náuseas, hinchazón.
01:55Todos estos síntomas son ya de falla renal avanzada.
01:59Lo importante, doctora, ¿cuántas personas en Panamá sufren de insuficiencia renal?
02:05Para que vean los números y la importancia de esto.
02:08Se calcula que una persona entre 10 puede padecer enfermedad renal en cualquiera de sus etapas.
02:16Las etapas de la enfermedad renal 1, 2, 3, 4, 5, siendo la etapa 5 los pacientes
02:21que en algún momento van a necesitar terapia de reemplazo.
02:24La hemodiálisis.
02:25Hemodiálisis, correcto.
02:26Ahora bien, doctora, ahora nosotros tenemos un riñón.
02:29¿Ese riñón qué hace?
02:31¿Cómo funciona ese riñón?
02:33Importante, los riñones se encargan de, en palabras simples, limpiar nuestra sangre.
02:39Durante el día los riñones pasan la sangre 40 veces,
02:43estamos hablando aproximadamente entre 120 y 150 litros de sangre pasan diarios.
02:49Son filtros, filtrando.
02:51Y eso pues lo que produce es la eliminación de los productos desechos que se producen en nuestro cuerpo
02:56y la eliminación de líquido.
02:59Ok, sería que es un órgano que tiene mucha vascularidad, mucha circulación.
03:03Así es, así es, exactamente.
03:05¿Qué puede dañar esa circulación?
03:07Ok, hay muchas enfermedades.
03:10Las principales, principales causas de enfermedad renal,
03:13tanto en Panamá y a nivel mundial, son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.
03:18Entonces es muy importante el control de estas enfermedades para evitar que aparezca la enfermedad renal
03:24porque una vez que se establezca la enfermedad renal no podemos, o es muy difícil,
03:29volver a retomar un mayor defuncionamiento.
03:32Doctora, pero también hay cosas que hacemos nosotros, como personas,
03:35que también agravan la situación que nos pueden llevar a una falla renal.
03:39Aquí tenemos una gráfica donde dice no realizar actividades físicas, beber gaseosas y fumar, entre otras.
03:45Correcto.
03:46Sí, mira, esto parece algo como un poco como que lo repetimos muchísimas veces.
03:50Y que aburre.
03:51Exacto, como de que para evitar cualquier enfermedad, pero es que es así,
03:55para evitar enfermedad renal necesitamos sí o sí llevar un estilo de vida saludable,
04:00alimentación balanceada, la actividad física es muy importante.
04:04Necesitamos regularmente hacer controles de glicemia, de presión arterial, de perfil hipídico, evitar en lo posible tóxicos.
04:14¿Por qué las gaseosas, doctora?
04:16Mira, las gaseosas básicamente es por el contenido de sodio.
04:19El contenido de sodio.
04:20Digo, tienen otras connotaciones por el tema de generación de litos o cálculos a nivel renal.
04:26¿O diabetes?
04:27O diabetes por la cantidad de azúcar y que eventualmente te pueda desarrollar una diabetes.
04:32Usted mencionó el sodio.
04:34¿Cuánto sodio, sodio es la sal, cuánto sodio diario deberíamos consumir?
04:40Mira, una persona normal de sal, de sal serían menos de 5 gramos de sal al día.
04:45Y si vamos de sodio como tal, menos de 2 gramos.
04:48Increíble.
04:495 gramos, es una cucharadita.
04:50Menos, hasta chiquitita.
04:51Pero uno piensa que eso es todo el azúcar.
04:53No, todos los conservados.
04:55Exacto, que son como esos alimentos que tienen.
04:58Alimentos procesados.
04:59Exacto, que tienen esas fuentes ocultas de sodio.
05:01Ahora, doctora, las personas que en ocasiones le ha tocado tener un riñón malogrado o que han donado.
05:07¿Cómo pueden vivir bien con un riñón?
05:09Perfectamente, perfectamente.
05:11A ver, si el paciente ha nacido, que no es que sea una cosa frecuente, pero puede pasar una genesia renal.
05:18O sea, congenitamente no se desarrolló un riñón.
05:21Puede vivir perfectamente con una función renal.
05:24Obviamente, pues siempre manteniendo todas estas recomendaciones de estilo de vida saludable.
05:29Igual, pues un donante de riñón, pues también perfectamente.
05:33Siempre, pero siempre manteniendo estas recomendaciones de estilo de vida saludable.
05:37Doctora, yo veo pacientes todos los días.
05:39Pacientes hipertensos, diabéticos, que toman su medicamento de por vida.
05:43El mismo medicamento toda su vida.
05:45Pero ya tienen cierto grado de daño renal.
05:48Y tú le dices, pero ¿qué está pasando?
05:50Si se controla bien.
05:52Ese paciente tiene que seguir ese medicamento.
05:55¿Ustedes cambian de medicamento?
05:57¿Hay nuevos medicamentos que pueden evitar que ese daño progrese?
06:00Claro, mira, esto es una pregunta súper importante.
06:04Y mira, en los últimos 5 o 10 años hemos tenido un avance significativo en cuanto al desarrollo de nuevas terapias.
06:12Que nos ayudan a prevenir la enfermedad renal.
06:16Y disminuir o enlentecer la progresión de enfermedad renal.
06:19Entonces, siempre es muy importante que si tenemos medicamentos, pues siempre tenemos medicamentos ahorita mismo.
06:25Que nos ayudan a controlar ciertos factores que pueden hacer que la enfermedad renal progrese más rápidamente.
06:31Doctora, yo les tengo una pregunta y yo creo que puede sonar como un disco rayado al igual que Gustavo.
06:35La obesidad.
06:37¿Qué papel juega la obesidad en una falla renal?
06:40Mira, esto, aparte de que pues te predispone...
06:43Que no sea hipertenso, que no sea diabetes.
06:45Claro, uno que te predispone a eso y obviamente eventualmente a falla renal.
06:49Pero además de eso hay una entidad muy bien descrita, primaria del riñón asociada a obesidad.
06:54O sea, hay una enfermedad renal asociada a obesidad.
06:58Y básicamente lo que es, es que aumenta la presión dentro del glomérulo y daña la membrana de filtración de los riñones.
07:08Produciendo mucha pérdida de proteínas.
07:10Y la pérdida de proteínas eventualmente te va a causar una falla renal.
07:13Ok, excelente doctora.
07:14Y ya para finalizar.
07:15¿Qué laboratorios tienen que hacerse los pacientes, o cada cuánto tiempo, para ver si sus riñones?
07:20Porque la mayoría no tienen ningún síntoma.
07:22Todos estos síntomas que hemos mencionado son ya fallas renales tardías.
07:25¿Qué laboratorios?
07:26Sí, todos los adultos, todos deberíamos tener anualmente un control de función.
07:31Anualmente.
07:32Anualmente, si no tengo ningún factor de riesgo, si no tengo ninguna enfermedad.
07:35Esto, soy un adulto saludable, por lo menos anualmente incluir una queratinina, o sea función renal.
07:40Y además una orina.
07:41Una orina.
07:42Es muy importante, y quiero hacer mucho hincapié en el tema del urinalisis.
07:46Porque puede pasar perfectamente que yo tenga una función renal, una creatinina normal,
07:50y que tenga alteraciones en el urinalisis que me detecten que haya un problema.
07:54Salen proteínas ya.
07:55Exacto.
07:56Y entonces si tengo diabetes, hipertensión, dependiendo del control de estas enfermedades,
08:00pues cada tres o seis meses, dependiendo de...
08:03Muy importante.
08:04Última preguntita, rapidito.
08:05¿Qué tan importante es tomar o no tomar agua?
08:08Mira, es sumamente importante.
08:10Estamos hablando de que estándar más o menos dos litros de agua al día es lo recomendable.
08:15Pero también quiero comentar que va a depender también de la enfermedad que tenga el paciente.
08:19Si el paciente tiene una cardiopatía, un problema de falla del corazón,
08:22si ya tiene una enfermedad renal establecida en estadios avanzados,
08:26pues no va a ser capaz de eliminar esa cantidad porque tiene un reinado enfermo y debería...
08:32Y no puede consumir tanto.
08:33Y no puede consumir tanto.
08:34Siempre hay que consultarlo.
08:35Y cada caso es completamente diferente al otro.
08:37Así mismo es.
08:38Muchas gracias, doctor Gustavo.
08:39Como siempre, doctora Jelaine Martínez.
08:41Muchísimas gracias, doctora Martínez.
08:42Excelente el tema de hoy.
08:43Estoy seguro que muchas personas en casa han visto este segmento de salud y han tomado nota.
08:48Y si usted tiene alguna consulta y quiere saber mucho más,
08:51no duden en consultar a los especialistas.
08:53Aquí está el doctor Gustavo Carrillo, su cuenta de Instagram.
08:55Y también la cuenta de la doctora Jelaine Martínez.
09:00Arroba a doctora Jelaine Martínez.
09:02Muchas gracias por estar el día de hoy con nosotros.
09:04Gracias a ustedes por la invitación.
09:05Muchas dudas.
09:06Muchísimas gracias.
09:07Un poquito esclarecido.
09:08Si le duele aquí, no diga que es que me duelen los riñones.
09:12A menos que sea un tema muy avanzado.
09:15Gracias, Gustavo.
09:16Gracias, doctora, por estar con nosotros el día de hoy.

Recomendada