• el mes pasado
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes la presencia del virus Oropouche en la provincia de Darién, según informó la entidad durante una conferencia de prensa.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Doctor Blas Armín, jefe de
00:05eh pues manejando la parte
00:09técnica a esta hora se desarrolla
00:11una conferencia de prensa en el
00:13Ministerio de Salud para
00:15anunciar que ya se han
00:16confirmado casos casos del virus
00:20Oropuche en la provincia de
00:22Darien. Este es un virus que es
00:24transmitido principalmente por
00:26vectores como los mosquitos del
00:29país, aunque se ha sugerido
00:31también la posible participación
00:33de otros vectores que pueden
00:35transmitirlo. Importante
00:36señalar que según el reporte de
00:39el Instituto Conmemorativo
00:40Gorgas, de un total de cincuenta
00:42y ocho pacientes que fueron
00:43evaluados por pruebas de
00:45reacción, se detectaron treinta
00:48y cuatro casos de pacientes que
00:51resultaron positivos. Se ha
00:53dicho por parte aquí del
00:54Ministerio de Salud que aunque
00:56no es un virus que suele ser
00:58transmisible, impacta la
01:00calidad de vida, y que se si se
01:03presenta fiebre alta, cefalea,
01:05o sea, dolores de cabeza,
01:06dolores musculares, entre otros
01:09síntomas, se debe asistir a los
01:12médicos o a los centros de
01:13salud más cercanos para hacer
01:15una detección si es un caso
01:16positivo. Hasta el momento esto
01:18se ha circunscrito en la
01:20provincia de Darien, pero vamos
01:21a escuchar lo que indica Blas
01:23Armien, jefe de epidemiología
01:25del Ministerio de Salud sobre
01:27notificación. En los países de
01:29Suramérica, incluidos Brasil,
01:31Colombia, Guyana francesa,
01:33Panamá, Perú, y Venezuela. Los
01:36brotes han sido frecuentes en la
01:38región de la cuenca de la
01:39Amazona, y el vector más
01:41conocido es el jején,
01:43Hulicoides pareensis, mantiene
01:45un ciclo de vida selvático e
01:47involucra hospedadores como
01:49perezosos y primates no humanos.
01:53Datos claves es que desde final
01:56del 2023 se han reportado
01:58brotes de la enfermedad por este
02:00virus en varios países de
02:02Suramérica y el Caribe,
02:03incluida áreas sin historial
02:05previo de la enfermedad. La
02:07confirmación de la enfermedad se
02:09realiza por pruebas moleculares
02:11y serológicas en laboratorios
02:13que cuentan con la capacidad
02:15adecuada. No existe una prueba
02:17rápida disponible hasta el
02:19momento. No hay tratamiento ni
02:22vacuna específica para el
02:24oropuche. El manejo incluye
02:26reposo, hidratación y uso de
02:29medicamentos para controlar la
02:31fiebre y el dolor, así como
02:33vigilar posibles complicaciones.
02:35Se han identificado cuatro
02:37genotipos del virus y la
02:39infección con cualquiera de los
02:41genotipos debería inducir una
02:44respuesta de defensa en las
02:47personas que son afectadas y se
02:49piensa que no van a acontecer
02:52reinfecciones futuras. El ciclo,
02:55como ya le dijimos, consiste en
02:58la picadura de estos mosquitos en
03:01animales silvestres y donde el
03:05ser humano o los hombres ingresan
03:09a áreas donde están presentes
03:11estos reservorios, mosquitos y
03:14genes, se adquiere la transmisión
03:17a través de la picadura o
03:18mordedura. Los síntomas, las
03:22personas presentan fiebre de
03:25inicio rápido, agudo y lo que
03:29caracteriza, que este es un
03:31cuadro de cinco días, es que está
03:33asociada a una cefalía intensa.
03:35En algunos reportes se habla de
03:37prostración, pero se puede
03:39acompañar de dos o más de los
03:41siguientes síntomas, mialgia,
03:43altrargia, en este caso dolor
03:45muscular, dolor en las
03:47articulaciones, escalofríos,
03:49sensibilidad a la luz, mareos,
03:52dolor retroorbitario. Es posible
03:54que se presenten náuseas y
03:56vómitos y por supuesto que
03:58pueden haber algunas
03:59manifestaciones neurológicas,
04:01como meningitis, Guillain-Barré,
04:04entre otros. La evolución
04:08clínica, y es importante recalcar
04:10que un 60%, 6 de cada 10 personas
04:14que sufren este cuadro febril,
04:17pueden presentar cuatro casos
04:19positivos de este virus
04:21oropuche transmitido por un
04:23mosquito en la provincia de
04:26Darien, también se ha indicado
04:28que se continúa la vigilancia
04:30sanitaria en esta provincia para
04:31determinar los factores de riesgo
04:33y la expansión del virus a otras
04:35zonas del país e identificar
04:37posibles vectores en la zona
04:39afectada. Esta es la
04:41información que se ha dado desde
04:43el Ministerio de Salud. María
04:45Noticias.

Recomendada