El politólogo, Martín Pulgar, afirmó que el sistema político venezolano se ha fortalecido para mostrarle a América Latina a crear nuevos modelos políticos de desarrollo.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos de inmediato al análisis. Nos acompaña Martín Pulgar, politólogo,
00:06magíster en filosofía de la guerra. Hola, profe, buen día.
00:10Buenos días, ¿cómo estás? Muchas gracias por la oportunidad.
00:12Gracias a usted por atendernos. Vamos a hablar de algo que es súper importante. Ayer
00:16veíamos esta entrevista y había conceptos básicos, había tramos de la vida política del
00:2220-24 en Venezuela y que a lo mejor por la inmediatez, por la sucesión con otros temas, se habían ido perdiendo. Pero ayer con mucha
00:30habilidad y con mucha amabilidad también, con tranquilidad, el presidente
00:34Maduro reflexionaba y nos recordaba lo que pasó en el 20-24 con esta extrema derecha que seguía agitando
00:42aguas de dolor y vientos de dispersión política, de inestabilidad política y él reflexionaba sobre esto.
00:50Quiero preguntarte tu opinión, por favor.
00:53Sí, de alguna manera, bueno, el programa estuvo muy bueno. Realmente
00:57enfocó buena parte de las actividades que han sucedido en Venezuela y esa acción de la derecha que ha buscado y que no ha cesado
01:04en la búsqueda de ese cambio de régimen que tanto les ha deseado
01:09tanto a las élites norteamericanas como a las oligarquías latinoamericanas y propias de Venezuela.
01:14Han buscado siempre ese cambio de régimen para su interés, destruir,
01:19formatear el sistema político venezolano para imponer el neoliberalismo de nuevo y
01:24estirpar, como dicen ellos, de alguna manera esa acción que es el tejido social
01:29chavista y de cambio revolucionario que planteó Venezuela desde
01:34tempranas décadas de este siglo. De alguna manera lo enfocó, lo planteó y lo estableció con claridad que el
01:412024 fue un episodio más de esa especie de arremetida de la derecha contra el régimen y que de alguna manera, como ellos nos dicen, es el régimen
01:50que quieren cambiar, pero al final el sistema político venezolano ha tenido la fortaleza suficiente para poder
01:58contenerlos, defenderse y avanzar en la construcción de una propuesta
02:02social, económica y política distinta en América Latina y en el mundo que permita abordar nuevos estados de desarrollo.
02:10Profe, no se vaya. Permítame un paréntesis súper cortito porque está Madeleine García también iba a sumar
02:16información en esta jornada. Madeleine, bienvenida.
02:19Hola, muy buenos días, Marcela. Pues fíjate,
02:22en torno a lo que están diciendo y qué es lo que está pasando acá en el país, comienza ahora la carrera para las elecciones
02:28regionales y también nacionales. Nacionales de qué? De la renovación de la Asamblea Nacional, es decir, del Parlamento
02:35Venezolano. Constitucionalmente
02:37corresponden tres
02:39elecciones o más que tres elecciones, porque ya en el día de ayer el Consejo Nacional Electoral
02:43dilucidó y dijo que iban a ser dos elecciones. Una, la primera de ella, dentro de tres meses. Se trata de la de
02:51gobernaciones, consejos legislativos, es decir, diputados regionales y la Asamblea Nacional.
02:57Y luego en los próximos días se espera que anuncie cuándo van a ser la de los municipios, es decir, para elegir a los
03:04325 alcaldes de este país y a los consejos municipales. En total son más de 5.000 cargos públicos que deben elegir los venezolanos y venezolanas
03:13este año. Es decir, ya comienza una carrera electoral, pero más que elecciones. Será la consolidación de la paz. Eso dijo ayer
03:21el vicepresidente
03:24del PSUV, del partido de gobierno de Oswaldo Cabello. ¿Por qué? Porque o corren o se encaraman. ¿A qué me refiero? Los partidos de
03:31oposición, de la extrema derecha, que desconocieron los resultados electorales
03:36del 28 de julio, que siguen ahorita mismo llamando a abstención,
03:41que no participaron, por ejemplo, en elecciones anteriores como la Asamblea Nacional de 2020 o incluso las
03:48presidenciales del 2018, no van a poder participar. Es decir, la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática,
03:56así como está establecida ahora, que fue la tarjeta que respaldó al Mundo González Urrutia, al ultraderechista que sigue insistiendo que él
04:05ganó la presidencia de la república, no va a poder participar. Y no precisamente
04:10porque ellos tengan ahorita la ilusión de que él
04:15es el presidente, según ellos, de Venezuela, sino porque sencillamente han incumplido
04:22reiteradamente las leyes y siempre se les ha dado una oportunidad en diálogo. Ellos siempre se comprometen a reconocer la
04:30institucionalidad, a reconocer la democracia de este país, y resulta ser que cada vez que llega ya el momento de la verdad,
04:37no lo hacen.
04:39Desconocen el poder electoral, desconocen las instituciones. En el día de ayer, el presidente del Consejo Nacional Electoral,
04:44Elvira Amoroso, al leer el comunicado y anunciar la fecha de las elecciones, pues dijo
04:51que todos los partidos políticos y candidatos que se inscriban deben firmar un
04:58acuerdo de reconocimiento de los resultados, tal cual como ocurrió
05:01para las presidenciales. Los únicos que no lo firmaron fueron los que precisamente después desconocieron los resultados. Así que está en esta situación
05:10las elecciones locales, regionales, acá en el país, muy importante porque cambian también el mapa político. Allí se verá
05:18ciertamente
05:20cuáles son las fuerzas políticas de este país. Vienen las alianzas ahora entre los partidos de oposición
05:25democrática, que ya dijeron y que siguen hablando,
05:28respaldando estas elecciones, y
05:31pues el PSUV que se prepara con toda la fuerza, porque el 4 de febrero van a tener un congreso,
05:37una asamblea general, donde van a escoger el método o van a decidir el método para escoger a sus candidatos.
05:43Así que Venezuela avanza en la democracia, en las próximas elecciones, y con esto se sellaría
05:49así el ciclo electoral de este país en cuanto a cargos de elección popular
05:54dentro, para cuatro años, por al menos ya no va a haber más elección
05:58popular en ese sentido, pero sí, por ejemplo, de los consejos comunales para elegir
06:03en sus parroquias, en sus territorios, los proyectos que no tienen nada que ver con estas
06:09elecciones de cargo popular
06:11como las que estamos conversando. Marcela.
06:14Adelaine, es súper interesante y te pido una aplicación muy cortita de la declaración de Luis Eduardo Martínez ayer, que el Congreso de Estados Unidos le
06:22negó
06:23350 millones de dólares a la extrema derecha venezolana. Luego también voy a seguir con el profesor
06:28Martínez abordando esto, pero lo que ha pasado no es poco. Creo que también es necesario llevar un poco de información sobre ese punto, Amade.
06:36Sí, fíjate, qué es lo que está pasando, que desde allá se está descubriendo
06:41que lo que ha dicho la oposición
06:43radical es completamente falso, que una cosa es la ficción y lo que ellos plantean en las redes sociales y es su realidad.
06:50Por ejemplo, recientemente escuchábamos a una de las personas que está dentro de la embajada de
06:56Argentina y que decía ella que el país estaba en caos, que había una situación irregular, que había
07:03una represión y eso es lo que ella siente. Esa realidad es la que ellos quieren tratar de exponer y a nivel internacional también. Y se han dado cuenta que han malversado, que le han dado dinero y que ese dinero no ha sido utilizado para lo que ellos han aspirado, que le han dado dinero para derrocar al gobierno y no se ha logrado, y no se ha logrado porque la realidad es otra, Marcela.
07:26Gracias, Amade. Voy a regresar al análisis ahora, me está esperando allí atento el profe Martín Pulgar.
07:33Profe, ayer en esta entrevista el presidente Maduro dijo, lo denunciamos y supimos recuperar el país, la economía, mientras que Joe Biden
07:45diseñó un Guaidó parte 2 y ahora aparece esta decisión
07:49de la Casa Blanca en la jornada de ayer.
07:52Mire todavía cuánta agua falta que corra bajo el puente, profe.
07:57Sí, seguro. De alguna manera, yo no soy optimista con las posiciones de Estados Unidos con respecto a Venezuela, pero evidentemente Estados Unidos está evaluando, este gobierno de Trump, está evaluando las acciones a implementar contra Venezuela o en Venezuela.
08:14Digamos, ellos siempre van a estar inconformes con los procesos revolucionarios venezolanos.
08:19Para ellos es una disputa ideológica y política insignificativa del liderazgo de Venezuela en América Latina, que de alguna manera para ellos implica un choque en torno a su influencia en su patio trasero, como ellos nos califican.
08:34Pero pero en este momento creo que hay una especie de evaluación de las acciones que debe ser los Estados Unidos, América Latina y en concreto en Venezuela.
08:42Por una parte, porque los objetivos que se han planteado y los actores que han usado para ese objetivo, que es el cambio del régimen en Venezuela, no lo han servido y no se ha podido lograr ese objetivo estratégico de los Estados Unidos.
08:56Entonces están como reevaluando y en ese marco creo que entra esta especie de suspensión para mí temporal de los recursos asignados a una oposición que ellos van a evaluar quién sería la que va a sustituir en futuras acciones.
09:11Y en qué condiciones y buscando qué objetivos al corto, mediano y largo plazo.
09:18Entonces es interesante ver cómo se va evolucionando la situación en Estados Unidos y por supuesto, Estados Unidos pasa por un déficit económico fiscal importante, una crisis que ellos han tratado de tapar a partir de estos esfuerzos de imposición de políticas migratorias o energéticas o en estado a nivel internacional.
09:41Pero que al final tratan de ocultar una realidad social, económica y política que es fundamental, que es una crisis severa en Estados Unidos y buscan de alguna manera ver cómo equilibran esos elementos fiscales a través de la eficiencia del gasto.
09:55En este caso de un gasto intervencionista que no les ha servido y buscarán de alguna manera reformularlo para hacerlo, entre comillas, más eficiente para la logra de ese objetivo que al final es la desestabilización.
10:08Me voy a quedar profes ya para cerrar con un tramo muy, muy bonito de la entrevista y es cuando el presidente Maduro dijo el 10 de enero Venezuela se juramentó fue un día bendecido.
10:21Hablemos de ese momento y del espacio que se abre ya para este año, para el que viene en suelo venezolano.
10:29Sí, de alguna manera ese 10 fue vendido a nivel internacional como el fin de una era prácticamente de la caboza sobre Venezuela y fue un acto muy representativo de la voluntad del pueblo, donde el pueblo participó, donde el pueblo se sintió parte del evento y parte también del gobierno, porque parte de esta revolución es entenderse que el pueblo es parte del ejercicio del gobierno a través de múltiples mecanismos de participación protagónicos que se han llevado a cabo en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos y en Estados Unidos
10:59La revolución ha ido implementando y ha ido siendo cada vez más eficiente
11:03para que el pueblo diga y establezca su voz y establezca sus objetivos
11:07prioritarios en cada comunidad y sus objetivos del pueblo, pues el sentido de ciudadanía.
11:12Y bueno, y se vio el 10 y de alguna manera proyecta buena parte
11:16de lo que será la futura gestión del presidente Maduro en función de
11:20que el pueblo alcance los objetivos que se ha planteado desde lo micro,
11:24porque tan importante es la democracia, esa macro democracia entendida
11:29como los papeles de las organizaciones, de las instituciones
11:33electorales del presidente y esto y estas próximas elecciones del Parlamento
11:38y de gobernadores como esa micro democracia, que es el tejido social
11:42que el pueblo se da en función de la conquista de su objetivo
11:46y de que sus objetivos sean tomados en cuenta y ejecutados a partir de sus necesidades.
11:51Y eso es un poco lo que vamos a ir viendo paulatinamente con la consolidación
11:56de la gestión del presidente Maduro en su nuevo periodo, pero también la gestión
11:59de la revolución bolivariana en el futuro próximo.
12:02Profe, un gran saludo. Muchas gracias por este tiempo.
12:06Gracias a ustedes.