En Argentina, la situación en la industria láctea ha tomado un giro tras el despido masivo de empleados por parte de una de las empresas más importantes del sector. Este acontecimiento ha generado un gran revuelo en el ámbito laboral y social, ya que muchos de los trabajadores despedidos no solo han perdido su fuente de ingreso, sino que también se encuentran en una situación precaria debido a la falta de pago de sus cuentas y obligaciones económicas.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están?
00:02Habíamos hablado en despachos anteriores que Argentina registra,
00:06en lo que se refiere a consumo de carne y consumo de lácteos,
00:10la cifra más baja en unos casos de los últimos 28 años
00:14y en el caso de los lácteos, histórica de consumo.
00:18O sea, desde que asumió el presidente Javier Milley,
00:21en Argentina se consume mucha menos carne y mucha menos leche.
00:26¿En qué impacta esto, además de en la salud de los argentinos?
00:32En las empresas.
00:34Hoy, los trabajadores de la empresa Sancor,
00:38que es una empresa centenaria de Argentina,
00:42una empresa bandera, una empresa de lácteos,
00:45acaba de enviar 500 telegramas de despido.
00:49En total tiene un total de 1500 trabajadores.
00:52¿Cuál es la causa? Las deudas.
00:55Sancor vendía 500 toneladas de leche,
00:59hoy vende 200.
01:01Sus trabajadores pasaron desde hace 3 meses de cobrar su sueldo regularmente
01:06a cobrar su sueldo en cuotas.
01:09Le acaban de pedir a la empresa de electricidad
01:13que les dé hasta el 28 para que no les corten la luz
01:18y poder pagar una empresa bandera de la industria láctea argentina.
01:24Y entre otras cosas, por las nuevas leyes del gobierno del presidente Javier Milei,
01:29aducen al artículo 247 de la Ley de Trabajo.
01:34¿Qué significa esto?
01:36Que les permite pagar las indemnizaciones de los despedidos
01:40solo la mitad y en cuotas.
01:43Esta es la Argentina de Javier Milei.
01:46Desde Buenos Aires para Telesur, Fabián Restivo.
01:49Sigo con ustedes.