En entrevista para MILENIO, Sergio de la Peña expone cómo los migrantes se ven involucrados con narcotraficantes al pagar préstamos en la frontera entre México y EU.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El tema migratorio y el combate al crimen organizado están íntimamente relacionados,
00:04según lo que me dijo Sergio de la Peña, ex subsecretario del Junto de Defensa para
00:07Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos. Ocupó ese cargo en la primera administración
00:12de Donald Trump. La entrevista completa, por cierto, se la pueden leer ya en la edición
00:15de este lunes de Milenio Diario o escaneando el código QR que estará apareciendo en pantalla
00:20durante la segunda parte de esta entrevista que enseguida le presento.
00:23Y la gente que entra aquí entra en servidumbre forzada. Mucha de la gente tiene que pagar
00:33préstamos que tienen con gente que trata de personas. Narcotraficantes típicamente
00:38están involucrados entre los carteles y esa gente está constantemente mandándole pagos
00:44a estos individuos. Así que estamos produciendo un régimen de criminalidad, no nomás aquí
00:52en los Estados Unidos y en México y a sobre declarar algunos cárteles, organizaciones
00:57terroristas. Entiendo que todavía hay varios pasos para que esto se traduzca y sepamos
01:01cuáles son de estos cárteles mexicanos, las que sean consideradas organizaciones terroristas,
01:06qué implicaciones puede tener, qué efectos puede surtir y el temor acá en México que
01:10se dijo desde que ganó Donald Trump es van a venir a invadirnos. Qué tan cierto puede
01:16ser esto y o qué efecto puede tener justamente para reducir el avance de estos grupos.
01:22Ha sido muy claro que va a enfatizar la importancia de atacar a los carteles. Eso quiere decir
01:31que va a atacar las finanzas, va a atacar a los enlaces que existen, la gente que trata
01:37con ellos y además él no descartó que puede utilizar alguna fuerza, pero está enfocada
01:44en los carteles. A mí lo que me sorprende es que cuando se llevan al mayo Zambada, Santa
01:53Teresa, Nuevo México, hubo muchas quejas por parte del gobierno mexicano que habían
01:57secuestrado un mexicano, pero no estamos hablando de los ochocientos muertos y los mil desaparecidos
02:05de Culiacán. Me imagino que si uno haría una encuesta hoy en día en Culiacán, que
02:10si están conformes con que vayan y tengan como blancos, por decirlo así, a los carteles,
02:20yo estoy seguro que la gente de Culiacán diría nosotros no queremos esta violencia.
02:26Ya es tiempo de que algo se haga para eliminar ese flagelo, porque la gente está sufriendo.
02:33No podemos sostener las bajas que hemos tenido aquí, donde cada año estamos viendo que
02:40mueren de cien mil a ciento veinte mil ciudadanos norteamericanos por la causa de fentanilo.
02:49El problema con el fentanilo es que a veces se mezcla con otras drogas. El sobredosis
02:55es de todas las drogas, pero el ochenta por ciento es de fentanilo o algo que esté enlazado
03:01con el fentanilo. Vemos ya llegar y las imágenes que se distribuyeron hoy por la mañana por parte
03:06del gobierno de Donald Trump de los marines llegando a la frontera, también en la orden
03:10ejecutiva está el despliegue del ejército en la frontera con México para el tema migratorio,
03:14pero por el otro lado este combate a los grupos criminales, si bien no en territorio mexicano,
03:19pero sí en el territorio estadounidense, no son demasiadas funciones como en un momento se
03:24criticó acá en México. Las funciones de nuestros militares tienen limitaciones legales. Nosotros
03:34estamos en apoyo a las agencias civiles, eso quiere decir que muchas de las funciones que
03:39están cumpliendo actualmente agencias del orden público de los Estados Unidos que tienen que ver
03:44con la presión de gente ilegal, el apoyo que se requiere para que ellos cumplen esa misión se lo
03:54van a entregar las fuerzas militares. Nosotros no tenemos el poder de arresto internamente en los
03:59Estados Unidos, así que lo que va a suceder es que muchas de las funciones administrativas y
04:04logísticas y de inteligencia o algo por ese estilo se cumplirán con nuestras Fuerzas Armadas, pero
04:10no se descarta al momento, como dijo el presidente, nada y como digo, la política de él cambia en
04:18acuerdo con lo que está constitucionalmente permitido. En casos de emergencia, obviamente
04:23esas situaciones cambian, pero al momento lo que hemos visto es que quiere ponerle el alto
04:29al ingreso de personal, de gente o de las drogas a los Estados Unidos en la mejor manera que se puede.