• anteayer
En este programa especial, el periodista brasileño Breno Altman, en una entrevista exclusiva para Opera Mundi, conversó con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, quien ofreció una visión optimista sobre el futuro del país.

“Venezuela está de pie, tiene un proyecto de país. Tenemos un plan muy claro, que es el Plan de la Patria 2025-2031; estamos victoriosos, estamos en las mejores condiciones para salir bien en cualquier escenario que se nos presente”.

Síguenos:

THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Buenos días, mi nombre es Breno Altman y está comenzando otra edición del programa 20 Minutos.
00:00:08El último día 10 de enero, el presidente venezolano Nicolás Maduro tomó pose en su tercer mandato frente al país, que irá de 2025 a 2031.
00:00:20La oposición de la extrema derecha, comandada por María Corina Machado, recusándose a reconocer el resultado electoral avalizado por la Corte Suprema,
00:00:31prometía movilizar sus bases y dar pose a Edmundo González, el principal candidato antichavista, el 28 de julio.
00:00:41Sin embargo, incluso teniendo el apoyo de aliados internacionales, el plan oposicionista falleció.
00:00:49Pocas centenas de personas atendieron la convocación de María Corina.
00:00:54Al contrario, fueron marchas pro Maduro que tomaron las ruedas.
00:00:59Desde el 10 de enero, la calma reina en el país.
00:01:02El gobierno se concentró en los desafíos de la economía y, por supuesto, en el escenario que tendrá por delante con el gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump.
00:01:15Para entender mejor esta situación, una voz indispensable debe ser escuchada.
00:01:21La del presidente Nicolás Maduro, nuestro invitado de hoy, en la primera entrevista presencial del programa 20 Minutos, directamente de Caracas.
00:01:34Quédense con nosotros, ya vamos a comenzar.
00:01:45Buenos días, presidente. ¿Cómo estás?
00:01:54Todo bien, muchas gracias por aceptar nuestra invitación. Un honor poder hablar con usted.
00:01:59Bueno, buenísimo hablar con el pueblo de Brasil y los de América Latina.
00:02:02Muchas gracias, presidente. Por favor.
00:02:04Por favor. Bueno, muchas gracias.
00:02:07Presidente Nicolás Maduro, quiero empezar acá nuestra entrevista con una pregunta que está en la cabeza de mucha gente.
00:02:20Algunos gobiernos extranjeros, como los de Estados Unidos, no reconocieron su victoria el 28 de julio
00:02:30y hasta mismo anunciaron que reconocían como presidente electo a Edmundo González.
00:02:37¿Crees que la investidura suya el 10 de enero y el debilitamiento de la extrema derecha pondrán fin a esta polémica?
00:02:50El debilitamiento y la derrota de la extrema derecha fascista de Venezuela,
00:02:55que ha intoxicado y contaminado durante más de 20 años a la derecha y a la centro derecha de toda América Latina y el Caribe,
00:03:03es la expresión de que todo lo que hicieron con ellos en las redes, en los medios,
00:03:10toda la operación alrededor de esa candidatura, fue una operación montada por el gobierno de los Estados Unidos.
00:03:18Gobierno ya saliente, quienes aprovecharon las negociaciones con la diplomacia de engaño,
00:03:26la diplomacia del engaño con la zanahoria y no conversaron con pulcritud, con seriedad.
00:03:36Realmente todos los acuerdos que hicimos fueron totalmente violados y burlados por ellos.
00:03:43Nunca fueron cumplidos, solamente utilizaron eso como un ampara para montar el escenario de desestabilización en Venezuela nuevamente.
00:03:53Nosotros logramos consolidar después del año 17 un proceso de paz, de estabilidad política.
00:04:02En el año 17 y 18 sufrimos un bombardeo de misiles, de sanciones, nos hicieron un gran daño económico.
00:04:10Luego, en el año 19, el gobierno de entonces, los funcionarios de aquel entonces, habría que recordar a John Bolton,
00:04:21a Mike Pence, a John Kelly, a Mike Pompeo, diseñaron el proyecto Guaidó
00:04:30y convencieron al presidente entonces Donald Trump que era muy fácil nombrar, reconocer un presidente llamado Guaidó que nadie conocía
00:04:43y eso iba a implicar inmediatamente la toma de Venezuela.
00:04:48Un golpe de Estado internacional, supimos denunciarlo, supimos enfrentarlo, supimos derrotarlo
00:04:55y en medio de esa refriega supimos recuperar la sociedad, la economía
00:05:01y en medio de esa estabilidad ganada a pulso, con esfuerzo propio, el gobierno de Joe Biden lamentablemente perdió una oportunidad de oro,
00:05:11de entenderse con nosotros, de respetar los acuerdos hablados y firmados
00:05:17y diseñó un Guaidó 2.0 le llaman, Guaidó parte 2, que le ha salido muy mal, ha salido muy mal el Guaidó parte 2,
00:05:29así que ya ellos sabían hace mucho tiempo la jugada, se emplearon a fondo.
00:05:36Aquí en Venezuela se invirtieron no menos de mil millones de dólares.
00:05:44La oligarquía que se llama ahora tecnológica, los dueños de las grandes redes, todas las redes se vinieron contra nosotros,
00:05:52Facebook, Instagram, X, antes Twitter, Tik Tok y crearon una situación nacional e internacional que ellos creían que era infalible.
00:06:05Nosotros lo sufrimos el 28 de julio, lo que denuncié inmediatamente el 29 de julio,
00:06:11el primer golpe ciberfascista de la historia moderna de América Latina y pudiera decir de la humanidad
00:06:19y lo derrotamos en 48 horas y hemos venido consolidando la victoria, el país está en paz,
00:06:26la institucionalidad funcionando, los cinco poderes públicos funcionando, la economía creciendo, recuperándose
00:06:32y los venezolanos en su inmensa mayoría, como dicen todas las encuestas, más del 80% repudiando estos intentos de golpe de Estado
00:06:40y el 80% de los venezolanos deseando que ya se pase la página de esa desestabilización
00:06:46y se tome un rumbo certero de crecimiento, recuperación, de respeto a Venezuela.
00:06:52Presidente, ¿lo que usted contesta a los que dicen que hubo un fraude el 28 de julio?
00:06:58No es la primera vez, no hay nada nuevo, nos han acusado desde principios de la revolución bolivariana
00:07:08a la revolución de algo imposible de hacer, porque en Venezuela se ha construido un sistema electoral absolutamente auditable.
00:07:19Dime, ¿en qué lugar del mundo hay un sistema electoral que se le hacen 15 auditorías?
00:07:2815 auditorías, antes, durante el proceso y después del proceso, solo en Venezuela.
00:07:35Así que sencillamente nuestro pueblo sabe, la institucionalidad sabe, el Tribunal Supremo de Justicia ha hecho un tremendo peritaje
00:07:43sobre el proceso y se ha demostrado como en las 31 elecciones anteriores que hemos hecho,
00:07:48hemos hecho 31 elecciones en 25 años, récord mundial, se ha demostrado como en las 31 elecciones anteriores
00:07:56que es un proceso donde prevaleció la soberanía popular.
00:08:00¿Lo que hubo el 9 y el 10 de enero, una nueva tentativa de golpe por parte de la oposición que fracasó?
00:08:08Mucho antes.
00:08:12Hay muchas cosas que todavía están en proceso donde se pueden decir, me gustaría darte esas primicias, tienes que regresar para dártelas.
00:08:21Pero lo que fue el mes de noviembre y diciembre, aquí capturamos a más de 200 mercenarios de más de 25 nacionalidades
00:08:31que venían a colocar bombas, hacer atentados, sicarios, etcétera, etcétera.
00:08:39Y logramos desarticular, además, grupos que pretendían crear un incendio del país.
00:08:49Sobre todo en el mes de diciembre, querían dañar en las navidades al pueblo de Venezuela.
00:08:54Afortunadamente tuvimos las mejores, más largas navidades de nuestra historia.
00:08:59Porque yo, además, decreté las navidades octubre, noviembre y diciembre.
00:09:03Yo soy cristiano, a pesar de que mis antepasados son judíos, como los tuyos.
00:09:08Maduro es cefardí.
00:09:11¿De qué parte?
00:09:13Son cefardí de los lugares de Portugal.
00:09:17Fueron expulsados en 1492 de Portugal y de España.
00:09:21Con capriles también, toda esa gente.
00:09:24Y fueron expulsados...
00:09:26Yo soy asquenaze, de Polonia.
00:09:28Bueno, como Netanyahu.
00:09:30Bueno, nadie es perfecto.
00:09:33Entonces, nosotros, en el transcurso de diciembre, desarticulamos todas las tentativas violentas.
00:09:44Luego, en el mes de enero, se montó otra vez una operación psicológica.
00:09:50Donde incorporaron a unos expresidentes y expresidentas.
00:09:55Que yo llamé el cartel de Sodoma y Gomorra.
00:09:59Porque ahí había de todo.
00:10:00Pederastas, corruptos, terroristas, bandidos, ladrones.
00:10:04Todos esos expresidentes.
00:10:06Todos, del cartel de Sodoma y Gomorra.
00:10:08Todos han estado comprometidos en graves delitos dentro de sus países.
00:10:13El que menos, Andrés Pastrana.
00:10:15Pederasta de la banda de Einstein.
00:10:18Este que ha capturado, que murió en las cárceles de Estados Unidos.
00:10:22Y pretendieron, con ellos y algunos gobiernos, como el cobarde gobierno de Panamá.
00:10:29Que va a entregar el canal de Panamá.
00:10:32Porque son unos cobardes los gobernantes de Panamá.
00:10:35Desde allá lanzaron, Venezuela se va a conmover.
00:10:40Venezuela se va a incendiar.
00:10:43Crearon todas unas condiciones de guerra psicológica para afectar al pueblo de Venezuela.
00:10:48Pero al pueblo de Venezuela no le entra ni coquito, decimos aquí.
00:10:51No sé si eso tiene traducción en portugués.
00:10:53No le entra ni coquito.
00:10:55En portugués se dice, acá, aquí no entra ni mosquito.
00:10:59Ni mosquito. Aquí es coquito.
00:11:01Y el pueblo de Venezuela se mantuvo tranquilo.
00:11:06Lleno de fe.
00:11:09La cabeza visible del fascismo extremista.
00:11:13La criminal que en Venezuela llaman la Sayona.
00:11:16Por una leyenda terrible.
00:11:20La leyenda del llano venezolano, la Sayona.
00:11:24Creyéndose y sobreestimándose en su liderazgo.
00:11:29Y además pidiendo plata al norte.
00:11:32Convocó a grandes marchas.
00:11:34Sumados en todo el país.
00:11:37Ya se sabe, no superaron 6 mil personas.
00:11:40En la concentración principal en Caracas quizás tuvieron unas 800 personas.
00:11:45Yo di la orden de protegerlos.
00:11:48Los protegió la Guardia Nacional.
00:11:51Los protegió la Policía Nacional.
00:11:53Es público y notorio la protección que se les dio.
00:11:56Y hicieron su actividad.
00:12:02A nivel internacional la tomaron como un fracaso.
00:12:05A nivel nacional también.
00:12:07El grupo de opositores extremistas que lo apoyan sintió como un fracaso total.
00:12:12Porque ellos pretendían el 9 manchar desde el 9 la toma de posesión.
00:12:18Y tenían una carta bajo la manga.
00:12:22Un auto secuestro.
00:12:24Una autodesaparición de esta señora Machado.
00:12:27Llamada la Sayona en Venezuela.
00:12:30La Sayona fascista criminal.
00:12:32Fascista, es una mujer que está a la derecha de Bolsonaro.
00:12:37Hay mucho que decir.
00:12:39O de los hijos de Bolsonaro, que son peor que Bolsonaro.
00:12:42Entonces, afortunadamente, la Policía Nacional cumplió las órdenes de protección de la marcha.
00:12:52Cumplió las órdenes de protección de esta persona.
00:12:55Y la llevó totalmente escoltada y protegida hasta su casa.
00:12:59Y logramos disipar lo que fue una campaña Brennan impresionante.
00:13:06Como a las 3 y media de la tarde de ese día.
00:13:10Ya era evidente el fracaso de ellos y la victoria inmensa nuestra.
00:13:14Nosotros logramos movilizar más de 2 millones y medio de personas.
00:13:17Las calles de Caracas, de la gran Caracas y de todas las ciudades del país.
00:13:21De gente apoyando, bueno, la paz, la tranquilidad del país.
00:13:24Bueno, de repente, comienzan a salir en los portales.
00:13:27La Voz de América, Reuter, AP, AFP.
00:13:31Capturada y desaparecida la señora Machado.
00:13:35Noticias.
00:13:37Y a los 5 minutos, Breno, salieron no menos de 50 mensajes.
00:13:44El presidente de Panamá, el canciller de Panamá, el presidente de Costa Rica.
00:13:50El canciller de Panamá, el presidente de Costa Rica.
00:13:54El canciller de por allá, el canciller de Majacá, el otro, el otro.
00:13:58Comunicado.
00:14:00Impresionante. Todos escritos por la misma pluma.
00:14:03Todos decían lo mismo.
00:14:05Desaparecida, debe aparecer, el régimen de Maduro.
00:14:09Y a los 10 minutos, salió la verdad.
00:14:13El video donde ella decía que estaba bien, que iba para su casa, que no tenía ningún problema.
00:14:18Y tú crees que los que nos acusaron, sacaron comunicado, sacaron Twitter,
00:14:24luego se desmintieron, pidieron disculpas, ¿no?
00:14:27Tenían montado una olla, tenían montado un golpe de opinión para manchar el 10 de enero.
00:14:37Tú te imaginas que el autosecuestro ese se hubiera mantenido, se hubiera dado, perdón,
00:14:43y se hubiera mantenido.
00:14:45¿Qué hubieran dicho allá en el norte, en Europa, por aquí, por allá?
00:14:51Bueno, el criminal paramilitar Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia,
00:14:57sacó un Twitter llamando a invadir Venezuela con los cascos azules.
00:15:03Entonces, tú llegas a la conclusión de que tenían emboscadas noviembre, diciembre,
00:15:11no pudieron, se las desmascaramos, se las neutralizamos y se han debilitado al extremo
00:15:19y ni siquiera una maldad perversa como un autosecuestro pudieron hacer
00:15:25gracias a los cuerpos de inteligencia y protección de Venezuela.
00:15:28Y Venezuela el 10 de enero se juramentó, como nunca antes yo lo había visto,
00:15:33una juramentación de gente en las calles.
00:15:37La banda presidencial que se usa con el tricolor nacional y las ocho estrellas,
00:15:42bueno, no sé, la gente en sus casas hizo bandas, coció bandas.
00:15:47De una de esas bandas presidenciales un grupo de mujeres de los barrios de Caracas,
00:15:52de los barrios populares, me regaló la banda que yo estoy usando ahora.
00:15:55Así que fue un acto maravilloso. Yo digo, fue un día bendecido.
00:15:59Yo que soy un hombre cristiano, un hombre que me encomiendo a nuestro Señor Jesucristo siempre,
00:16:05que creo profundamente en las fuerzas de Dios, digo que fue un día bendito,
00:16:11fue un día de Dios que arranca un periodo presidencial
00:16:15que va a ser de bendiciones y prosperidad para Venezuela.
00:16:18Presidente, el gobierno de Lula, el gobierno del presidente Lula en Brasil...
00:16:23¿Tú me aceptas un café?
00:16:24Sí, cómo no.
00:16:25Y agüita, por favor.
00:16:28El gobierno del presidente Lula de Brasil, mi país,
00:16:31tampoco reconoció su victoria el 28 de julio,
00:16:35pero envió una representación diplomática a su toma de posesión.
00:16:40¿Cree que la crisis con Brasil se podrá superar en el corto plazo?
00:16:45Con Brasil no ha habido crisis. No hay crisis ni habrá crisis.
00:16:52Sencillamente hay diferencias entre las cancillerías,
00:16:57diferencias con asesores allá, aquí,
00:17:02y la obligación del presidente Lula y del presidente Nicolás Maduro
00:17:06es entendernos por nuestro país y pasar la página,
00:17:10ver el nuevo escenario que tiene la geopolítica mundial,
00:17:14la situación de nuestra América,
00:17:16y priorizar las relaciones entre Brasil y Venezuela,
00:17:20relaciones pacíficas de cooperación, de hermandad, de avance económico.
00:17:25Si tú supieras la cantidad de inversionistas
00:17:28que están llegando a Venezuela en petróleo,
00:17:30de Brasil en gas, en petroquímica, en energía, en turismo.
00:17:36Nosotros tenemos ese camino trazado.
00:17:38Y si hay diferencias de criterio, la única forma es hablar, comunicarse.
00:17:44Nuestro canciller tiene comunicación fluida, permanente, con el canciller Mauro.
00:17:49Y la única forma, el único camino, nosotros estamos destinados a entendernos
00:17:55por América Latina, por el Caribe, por la paz y por el desarrollo de nuestro país.
00:18:00Presidente, a pesar de que la izquierda gobierna cinco de las seis economías
00:18:05más grandes de América Latina, Brasil, México, Venezuela, Colombia y Chile,
00:18:11algo que nunca antes había sucedido, a pesar de eso,
00:18:15la integración de la región parece estar estancada.
00:18:19¿Qué se puede hacer al respecto?
00:18:22O Venezuela se está volviendo principalmente hacia el este,
00:18:26estableciendo asociaciones prioritarias con China, Rusia, Irán y Turquía.
00:18:32¿Qué se puede hacer para superar ese estancamiento de la integración regional,
00:18:37a pesar de que cinco de las seis principales economías son comandadas por la izquierda?
00:18:43Hay uno de los temas que yo toqué en el discurso de juramentación el 10 de enero.
00:18:49Tenemos que salvar la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
00:18:55Hay una operación de la derecha extremista, de los Miley, de los Novoa, de los Bukele,
00:19:02que son, digamos, los caballos de Troya, dentro de América Latina,
00:19:07para implosionarnos, para dividirnos, para autodestruirnos.
00:19:11Hay toda una operación para hacer con la CELAT lo que hicieron con UNASUR,
00:19:17desmembrarla, neutralizarla, destruirla.
00:19:21Los que creemos en la unión de América Latina y el Caribe,
00:19:24tenemos que obrar en función de esa tarea,
00:19:27con nuevas iniciativas de cooperación económica, de inversiones mutuas,
00:19:32compartidas, de comercio activo, de interacción monetaria,
00:19:38de integración cultural, educativa, de integración científica.
00:19:45Hay un gran tema, que es el tema de la inteligencia artificial,
00:19:48que es el tema punta hoy por hoy en el mundo.
00:19:51Quien desarrolle facultades para la inteligencia artificial,
00:19:55podrá ver el futuro de la humanidad.
00:19:58Quien se quede rezagado, tendrá que pagar las consecuencias graves en su sociedad.
00:20:06Así que está el tema del desarrollo científico, de la inteligencia artificial,
00:20:11de la interconexión entre nuestro pueblo, aérea, marítima, terrestre.
00:20:16Hay que retomar los temas, y los que creemos en la unión,
00:20:19tenemos que obrar en función de ella, actuar.
00:20:22Y los que vienen como caballos de Troya a implosionar la unión,
00:20:26a servir como esclavos, como capataces de esclavos.
00:20:32Tú sabes que estaban los capataces, ¿verdad?
00:20:35El señor esclavista tomaba a uno de los esclavos más serviles,
00:20:42y lo convertía en capataz.
00:20:45Y el capataz era más criminal y más asesino que el señor esclavista.
00:20:51Ellos tienen como capataz de su dominación imperial al Bukele, al Novoa, al Milei.
00:20:57Los tienen ahí, acondicionados, apoyados con el poder de las redes sociales,
00:21:04encubriéndole todos sus crímenes que están haciendo contra su pueblo,
00:21:08todos los daños que están haciendo.
00:21:10Ahora es el momento de que la izquierda, los sectores revolucionarios,
00:21:16el progresismo en su diversidad, rememos juntos hacia un mismo objetivo de unión,
00:21:25de unión productiva, de unión e integración para el futuro del continente.
00:21:30Eso se puede. Vamos a empujar para que se vean buenos resultados.
00:21:36Tú hablabas de Brasil. ¿Qué es Brasil?
00:21:39Brasil es nuestra superpotencia.
00:21:43A mí me da mucha tristeza cuando veo políticos de la derecha brasilera
00:21:48proponer que el futuro de Brasil tiene que ser convertirse en subordinado,
00:21:54en colonia, en esclavo de Estados Unidos.
00:21:57Brasil, digo yo, Brasil.
00:22:00Brasil tiene que ser la gran superpotencia de la libertad, de la independencia,
00:22:04de la justicia, del desarrollo económico de nuestra América.
00:22:08Junto a México, que es la otra potencia, el otro país poderoso.
00:22:13Junto a la Argentina recuperada en la idea de Perón, en la idea de Néstor.
00:22:18Ahí estamos.
00:22:20Nosotros modestamente estamos construyendo nuestro propio modelo económico, social, político,
00:22:27y nosotros aspiramos modestamente ser una potencia intermedia
00:22:32en el desarrollo integral de las facultades de nuestro país,
00:22:35con nuestros recursos naturales, con la educación y la cultura de nuestro pueblo,
00:22:40y crecer conjuntamente con nuestros vecinos, Brasil, Colombia,
00:22:46y con nuestros hermanos del continente.
00:22:48¿Usted cree que se puede a corto plazo superar, digamos,
00:22:52las divergencias que hay entre los presidentes progresistas de Latinoamérica
00:22:56cuando el motivo central de esa divergencia tuvo que ver con el proceso venezolano?
00:23:02Yo creo que si se impone el respeto a la autodeterminación de los pueblos como principio,
00:23:10si se impone el respeto a la soberanía y a los asuntos internos como principio,
00:23:15y se impone la gran necesidad de enfrentar las amenazas geopolíticas que tiene el continente hoy,
00:23:22que han llegado,
00:23:24tengo la seguridad de que vamos a labrar un buen camino
00:23:28para salvar la CELAP y para impulsar entre nuestros países nuevas dinámicas
00:23:33de acercamiento, de integración y de crecimiento conjunto.
00:23:37¿Cuál es en su opinión el papel, el rol que los BRICS pueden jugar hoy día
00:23:43y cómo analiza el veto brasileño a la inclusión de Venezuela en la lista de países asociados?
00:23:50¿Cree que esa posición de Brasil podría revertirse en junio
00:23:54cuando se realizará la nueva cumbre de la articulación de los BRICS en Rio de Janeiro
00:24:00bajo la coordinación del presidente Lula?
00:24:03Invita a un buen café venezolano.
00:24:05Bueno.
00:24:06El café brasileño es bastante bueno, ¿verdad?
00:24:08Sí.
00:24:09¿Crees que el venezolano es mejor que el brasileño?
00:24:12Pruébalo para ver.
00:24:13Vamos a ver.
00:24:15Nosotros hemos diversificado las marcas.
00:24:17Llegó un momento cuando la guerra económica del año 17, 18, 19, 20,
00:24:22que no se conseguía un kilo de café en la calle.
00:24:25¿De verdad?
00:24:26Tuvimos un desabastecimiento del 80% de productos.
00:24:29Hoy tenemos 600 nuevas marcas de café.
00:24:33Estamos exportando café a todo el mundo por allá.
00:24:37Y el cacao acá también es muy bueno, ¿no?
00:24:39El cacao.
00:24:40Tenemos muy buenas noticias que voy a dar recientemente
00:24:43del rescate de la cepa original del cacao que tuvo Venezuela en los siglos 18, 19.
00:24:51Así que, bueno, estamos avanzando en varias direcciones,
00:24:55la recuperación cuantitativa y cualitativa.
00:24:57Ahora, sobre los BRICS.
00:24:59Sobre los BRICS, el Bloveto Brasileño y la cumbre de junio en Río de Janeiro.
00:25:05¿Cuáles son sus expectativas?
00:25:07Bueno, espero que las cosas caminen, que se despeje el camino
00:25:14en función de que se reconozca lo que ya es una realidad.
00:25:21Venezuela pertenece a los BRICS.
00:25:24Venezuela es como que dijeran que Venezuela no es Suramérica.
00:25:29Que alguien llegara a decir, Venezuela no es Suramérica.
00:25:32Venezuela no es caribeña.
00:25:34No, Venezuela no es amazónica.
00:25:37Lo dijo en los gobiernos de derecha de Bolsonaro y de Iván Duque.
00:25:42Negaban la participación de Venezuela en las cumbres de la comunidad amazónica.
00:25:49Nos vetaron.
00:25:51Nosotros somos amazónica.
00:25:53Somos caribeños.
00:25:55Somos suramericanos.
00:25:57Somos latinoamericanos.
00:25:59Y somos de los BRICS.
00:26:01Espero, en nombre de Dios Padre, todo creador, que se despeje el camino.
00:26:05¿Pero cuál es su evaluación, perdóname por insistir, del veto brasileño en la cumbre de Kazán?
00:26:12¿Lo que cree que ocurrió, lo que ocurrió bajo su interpretación?
00:26:16Yo creo que hay que pasar la página y ver hacia el futuro.
00:26:19Y despejar el camino.
00:26:21Porque Venezuela pertenece a los BRICS, como digo yo, desde hace 200 años.
00:26:26Si el que pensó y diseñó los BRICS, los BRICS se escribe con B, alta, de Brasil.
00:26:31¿Verdad? BRICS.
00:26:33Esa B, alta, que decimos en español, es la B de Bolívar.
00:26:37Quien soñó con los BRICS fue Bolívar.
00:26:39¿Cómo no vamos a ser nosotros los bolivarianos del BRICS?
00:26:42¿Verdad?
00:26:43Presidente, ¿qué significa para Venezuela el cambio de gobierno en Estados Unidos?
00:26:48Del demócrata Joe Biden al republicano Donald Trump.
00:26:52¿Cree que el nuevo presidente repetirá la política agresiva de su primer mandato,
00:26:58de 2017 hasta 2021, cuando llegó incluso a amenazar a Venezuela de agresión militar?
00:27:06Tu pregunta, ¿qué significa para Venezuela?
00:27:09Yo te contesto.
00:27:11Para Venezuela significa una oportunidad, para abrirle las puertas a un nuevo tipo de relación,
00:27:19ganar-ganar. Eso significa para nosotros.
00:27:22¿Y para el mundo?
00:27:24Para el mundo significa grandes cambios que están en pleno desarrollo
00:27:28y que seguramente veremos turbulencias, problemas,
00:27:35pero el reconocimiento de que ya hay un mundo multicéntrico, pluripolar
00:27:42y que va a prevalecer el mundo multicéntrico, pluripolar
00:27:46y que ojalá se cumpla lo que ofreció el presidente Trump,
00:27:49que haya paz, que haya paz, que no haya más guerra, que se despeje la guerra
00:27:54y que todos los demás temas se resuelvan por la vía de la diplomacia y de la paz.
00:27:59¿Usted cree que con Donald Trump las posibilidades de negociación de Venezuela
00:28:04son mejores que con el gobierno saliente o el gobierno de Joe Biden que recién salió?
00:28:11Nadie puede afirmar eso en este momento.
00:28:14Yo sí puedo opinarte del pasado, pero ya el pasado quedó atrás.
00:28:19Ahora tenemos que ver hacia el futuro, esperemos que nos depare este futuro.
00:28:23Lo que sí te puedo decir, Breno, a ti, al pueblo de Brasil,
00:28:27es que esta Venezuela que está aquí hoy, que tú ves, esta Venezuela está de pie.
00:28:32Esta Venezuela tiene un proyecto de país, tiene un proyecto gran americano.
00:28:37Nuestro proyecto, como decía Bolívar, para nosotros la patria es América.
00:28:41Nosotros tenemos un proyecto de país, tenemos un plan muy claro discutido con nuestro pueblo,
00:28:47que es el plan de la patria 2025-2031.
00:28:51Tenemos un poder popular, tenemos una fusión popular militar-policial.
00:28:57Estamos victoriosos, hoy por hoy, aquí donde tú me ves, estamos victoriosos.
00:29:02Y estamos en las mejores condiciones para salir bien en cualquier escenario.
00:29:08En el escenario que se nos plantee, nosotros hemos desarrollado un pensamiento estratégico
00:29:14heredado del comandante Chávez.
00:29:17Chávez tenía una capacidad geopolítica y de pensamiento estratégico asombrosa, brillante, magnífica.
00:29:25Y nosotros fuimos sus alumnos directos.
00:29:28El presidente Lula sabe, porque nos conocimos, yo lo conocí siendo canciller,
00:29:33y sabe los debates interesantísimos que se daban sobre el mundo, su evolución.
00:29:39Chávez fue el que visualizó y nos dijo, los BRICS es nuestro camino.
00:29:44Por allá casi en el año 2006-2007.
00:29:47De hecho, él lo escribió en el programa de gobierno que dejó para el 2012.
00:29:51El plan patria.
00:29:52Sí, el plan de la patria, el primer plan de la patria.
00:29:55Tenemos que ir a los BRICS, somos parte de los BRICS.
00:29:58Así que nosotros nos hemos ido preparando modestamente, con humildad,
00:30:03con mucho realismo, sentido común, mucho patriotismo, mucho compromiso revolucionario.
00:30:09Porque nosotros somos revolucionarios.
00:30:12Si tú nos dices, ¿qué son ustedes?
00:30:14Revolucionarios.
00:30:15En Bolívar, en Cristo, Redentor.
00:30:19Porque el gran revolucionario de toda nuestra era es nuestro Señor Jesucristo.
00:30:23El gran revolucionario de nuestra América es nuestro libertador Simón Bolívar.
00:30:27Y el gran revolucionario del siglo XXI, Hugo Chávez.
00:30:30Así nosotros estamos preparados para todos los escenarios,
00:30:33y que Venezuela prevalezca la paz, la estabilidad, la soberanía,
00:30:37y salir airosos hacia adelante.
00:30:40¿Y crees que Donald Trump va a respetar la soberanía de Venezuela?
00:30:44Es que tú no puedes esperar que otros te respeten.
00:30:50Tú te tienes que hacer respetar.
00:30:52Yo le digo al pueblo siempre un pensamiento del gran José Gervasio Artiga.
00:31:00José Gervasio Artiga, uno de los grandes libertadores de Sudamérica.
00:31:04Hombre firme, valiente, capaz.
00:31:08Y nosotros siempre repetimos con Artiga.
00:31:11No esperemos nada, sino de nosotros mismos.
00:31:16No esperemos nada.
00:31:18Que aquel, que acá, que no, no, no.
00:31:21Planifica con tu fuerza, con tu capacidad.
00:31:24¿Qué puedes lograr?
00:31:26Y en base a eso camina.
00:31:28Si tú te pones a esperar, no, es que no sé quién nos va a ayudar.
00:31:33No, no, no, no, no.
00:31:34Ayúdate a ti mismo.
00:31:36Y después verás.
00:31:38Ayúdate y camina con tu propio esfuerzo, lo decía Joachimín.
00:31:42El gran Joachimín decía caminar con pies propios.
00:31:47Pensar con cabeza propia y construir con sus propias manos.
00:31:51El día que nuestra América no espere nada de afuera
00:31:55y lo construya todo desde adentro con su propio esfuerzo.
00:31:59Ese día llegará y florecerá la independencia con prosperidad.
00:32:05Y nos respetarán.
00:32:07Así que cada uno solo tiene que hacerse respetar con firmeza,
00:32:10con patriotismo y con razones.
00:32:13Presidente, yo tengo algunas preguntas sobre la situación interna de Venezuela.
00:32:17La primera de ellas.
00:32:19Después de una caída vertiginosa del Producto Interno Bruto de ustedes
00:32:23de 2014 a 2021, acompañada de hiperinflación,
00:32:28Venezuela ha vuelto a crecer en los últimos tres años
00:32:32y el aumento de precios se ha detenido.
00:32:35¿Qué cambios permitieron ese resultado?
00:32:38Primero tienes que decir la verdad, Breno.
00:32:42Primero tienes que decir que las sanciones criminales
00:32:47contra la industria petrolera y la economía de Venezuela
00:32:51nos hicieron perder el 99% de los ingresos.
00:32:55Nosotros pasamos de 56...
00:32:57De los ingresos indivisibles.
00:32:58De los ingresos indivisibles.
00:33:00Nosotros pasamos de 56 mil millones de dólares de ingresos un año
00:33:04a 700 millones el otro año.
00:33:0799%.
00:33:09Y eso tuvo un impacto catastrófico, sobre todo.
00:33:13Venezuela importaba el 85% de todos los productos
00:33:17que consumía en su mercado.
00:33:19No producíamos nada.
00:33:21Todo lo importábamos.
00:33:23Una chequera petrolera que hace falta papas,
00:33:26compre la papa.
00:33:27Que hace falta frijoles, compre frijoles.
00:33:29Que hace falta arroz, compre arroz.
00:33:31Que hace falta carros, compre los carros en el exterior.
00:33:35Es lo que llaman la enfermedad holandesa.
00:33:39Alguien la llamó el capitalismo rentista dependiente.
00:33:44Una economía rentista dependiente
00:33:47que no se basaba en la producción.
00:33:49Nosotros no tuvimos burguesía nacional como tuvo Brasil,
00:33:52ni proceso de industrialización.
00:33:54No, aquí nunca surgió una burguesía nacional.
00:33:57Aquí surgió una burguesía parasitaria
00:34:00dependiente del dólar que entraba por el petróleo
00:34:03y todo el mundo le tenía puesto el ojo al dólar
00:34:05para ponerle la mano.
00:34:07Las sanciones criminales nos llevaron
00:34:10a un punto de no retorno.
00:34:13Menos al que teníamos un plan.
00:34:15Y con un plan bien claro pusimos el acento principal
00:34:19en proteger primero al pueblo, su alimentación,
00:34:22con el plan de los CLAP.
00:34:24Que le llegara su...
00:34:25¿Qué significa CLAP?
00:34:26CLAP significa los comités de abastecimiento y producción,
00:34:31comités locales de abastecimiento y producción.
00:34:33Yo lo tomé de Salvador Allende.
00:34:35Sí, de las JAPS.
00:34:37Sí, y conformamos 33 mil comités locales
00:34:41de abastecimiento y producción.
00:34:42Lo primero, llevar el alimento al pueblo
00:34:45y parimos, como se dice, un parto
00:34:49y desarrollamos el programa para proteger los alimentos.
00:34:52Lo segundo, proteger todas las misiones
00:34:54que había dejado Chávez en salud, en vivienda,
00:34:57en educación, entre otras.
00:34:59La protección social.
00:35:00Hasta donde más allá que no podíamos, lo hicimos.
00:35:04Y luego un plan económico,
00:35:05definimos los motores de desarrollo
00:35:07y cada motor empezamos a meter estímulos,
00:35:10estímulos, estímulos.
00:35:12Priorizamos la producción de alimentos.
00:35:14Afortunadamente, con las condiciones macroeconómicas
00:35:17que creamos, fuimos avanzando
00:35:20y es evidente, ya tenemos 15 trimestres
00:35:24de crecimiento de la economía real.
00:35:26El país está abastecido el 100%,
00:35:30el 85% de los productos que consigues
00:35:32en abasto, supermercados y mercados
00:35:34son de producción nacional.
00:35:36Hemos logrado vencer la hiperinflación.
00:35:38Llegamos a tener una hiperinflación
00:35:40en el 2019, en un mes, de 344 mil por ciento.
00:35:45¿344 mil por ciento?
00:35:47344 mil por ciento.
00:35:49Así que, siempre hay que tomar en cuenta
00:35:53para el análisis histórico económico
00:35:55de nuestra realidad,
00:35:57las sanciones, los misiles,
00:35:59fueron misiles dirigidos a la economía.
00:36:03Y nos hemos recuperado con esfuerzo propio,
00:36:06con un plan propio, con recursos propios,
00:36:09sudando la camiseta, sin depender de nadie
00:36:12y sin llorar.
00:36:14Sin lloriqueo, decimos en Venezuela.
00:36:16¿Usted no me ha visto a mí lloriquear por ahí?
00:36:18No.
00:36:19Con esfuerzo propio.
00:36:20Hemos logrado unir todo el empresariado del país,
00:36:23todo el empresariado, en función productiva.
00:36:25Hemos logrado impulsar a los emprendedores,
00:36:28pequeños, grandes, micro, etc.
00:36:32Y hemos logrado unir todas las fuerzas productivas
00:36:34y liberar las fuerzas productivas
00:36:36de esta Venezuela.
00:36:38Y hoy te puedo decir que estamos en condiciones
00:36:40de seguir creciendo.
00:36:42El año 2024 tuvimos nueve puntos de crecimiento
00:36:45del Producto Interno Bruto.
00:36:47Dice la CEPAL que es el país de mayor crecimiento
00:36:50de América Latina y el Caribe.
00:36:52Venezuela.
00:36:53Así que hemos logrado nuestro camino económico
00:36:56y con esfuerzo propio.
00:36:59Lo vamos a consolidar.
00:37:01Y ya estamos en condiciones,
00:37:03para estos años que están por venir,
00:37:05de pasar una etapa de prosperidad,
00:37:09digamos, avanzada,
00:37:11en función de recuperar los derechos sociales del pueblo
00:37:14que todavía están postergados
00:37:17y necesitan una inversión especial.
00:37:19Hay sectores de izquierda que lo critican
00:37:21por estar adoptando medidas liberales en la economía.
00:37:25¿Cómo usted contesta ese tipo de crítica?
00:37:28Bueno, tendría que escuchar la crítica.
00:37:31Porque después de una guerra económica
00:37:36que se mantiene,
00:37:38de un bloqueo que se mantiene,
00:37:41hay que verle la cara, ¿no?
00:37:44Si has producido o no has producido.
00:37:50Porque mucha gente lanza críticas,
00:37:53yo las escucho todas, las estudio todas.
00:37:56Y si le encuentro alguna razón, alguna crítica,
00:37:59en la práctica, en la acción, se la doy
00:38:02y hago la rectificación.
00:38:04Pero nosotros nos hemos cuidado
00:38:07de construir nuestro propio plan económico.
00:38:10Y te puedo decir con orgullo,
00:38:11como lo dije el 10 de enero cuando juré,
00:38:14el pensamiento económico nuestro de esta etapa
00:38:17es Made in Venezuela, es nuestro.
00:38:21Aquí nosotros no aplicamos políticas
00:38:23ni del Fondo Monetario Internacional ni del Banco Mundial.
00:38:26No tenemos nada que ver con el neoliberalismo,
00:38:29ni fascista de mi ley,
00:38:31ni neoliberal al estilo Fondo Monetario.
00:38:36Aquí en Venezuela todo lo que se hace,
00:38:38se hace en diálogo nacional,
00:38:39tenemos grandes consensos en materia económica
00:38:42y podemos sentirnos orgullosos de haber construido
00:38:45en medio de la más pavorosa guerra económica
00:38:48que nos han hecho,
00:38:49desde adentro y desde afuera,
00:38:50de sanciones económicas que nos hicieron perder
00:38:53el 99% de los ingresos,
00:38:55hemos construido nuestro propio camino
00:38:57con pensamiento propio.
00:38:59Así que no nos subestimen más.
00:39:00Alguna capacidad hemos tenido.
00:39:02Deberían darnos un premio Nobel de Economía
00:39:04al pueblo de Venezuela.
00:39:06Presidente, su programa económico
00:39:08sigue siendo el de socialismo del siglo XXI,
00:39:12como siempre ha sido la bandera del chavismo,
00:39:15o la apertura, por ejemplo,
00:39:17de zonas económicas especiales,
00:39:19entre otras medidas favorables
00:39:21a la participación del capital privado,
00:39:23representa una nueva concepción
00:39:26del desarrollo venezolano.
00:39:28¿Puede el capital privado
00:39:30invertir en proyectos industriales
00:39:32e agrícolas como lo desee?
00:39:36El proyecto nuestro de sociedad
00:39:38es el del socialismo para el siglo XXI.
00:39:42Quiere decir que lo estamos construyendo.
00:39:44No hay un manual.
00:39:46Dime, ¿quién tiene un manual?
00:39:47Que por favor me escriba en mis redes sociales.
00:39:49¿Quién tiene un manual
00:39:51para cómo se construyó el socialismo?
00:39:52No existe.
00:39:53No existió en el siglo XX.
00:39:55Ignacio Ramonet le preguntó a Fidel
00:39:57¿Cuál cree usted, comandante,
00:39:59que fue el peor error que usted cometió
00:40:01en su historia?
00:40:03Y él le dijo, el peor error es haber creído
00:40:05que alguien sabía
00:40:07cómo se construía el socialismo.
00:40:09¡Nahuara!
00:40:11Eso fue en el siglo XX.
00:40:13Así que el socialismo está por hacerse,
00:40:15basado en valores en principio,
00:40:17en una nueva civilización,
00:40:19una nueva modernidad.
00:40:21Nosotros estamos planteando la construcción
00:40:23de una nueva modernidad socialista,
00:40:25basado en los nuevos valores de la solidaridad,
00:40:27de la cooperación,
00:40:29de la desaparición
00:40:31de imperios hegemónicos,
00:40:33del colonialismo,
00:40:35y de la construcción de bases económicas poderosas,
00:40:37soberanas de los países,
00:40:39en base a un proyecto que tenemos.
00:40:41Ahora,
00:40:43ese proyecto
00:40:45acepta,
00:40:47busca y necesita
00:40:49la inversión privada.
00:40:51Acepta, busca y necesita
00:40:53la inversión internacional.
00:40:55Porque tenemos reglas de juego
00:40:57en la Constitución
00:40:59y en las leyes bien claras.
00:41:01Por ejemplo,
00:41:03para un inversionista estadounidense,
00:41:05en petróleo
00:41:07es más barato y da más ganancia
00:41:09invertir petróleo en Venezuela
00:41:11que invertir en fracking en Estados Unidos.
00:41:13Por ejemplo, un pequeño dato para que lo anoten.
00:41:15Por ejemplo,
00:41:17para un inversionista brasileño,
00:41:19si quieren garantizar el petróleo y el gas
00:41:21que Brasil va a necesitar para los próximos 30 años,
00:41:23es más barato
00:41:25y le da más ganancia invertir en Venezuela.
00:41:27Aquí está todo el petróleo y todo el gas que necesita Brasil.
00:41:29Pequeño ejemplo que te pongo ahí.
00:41:31Así que, bienvenido.
00:41:33Las Zonas Económicas Especiales
00:41:35surgieron como parte
00:41:37de un estudio que venimos haciendo hace 15 años.
00:41:39Yo tengo los documentos
00:41:41escritos por el Comandante Chávez,
00:41:43cuando empezamos esos estudios.
00:41:45Estudiando
00:41:47la experiencia del municipio
00:41:49de Luzon, en Shanghai.
00:41:51Y luego yo fui
00:41:53a Chenchen, recientemente.
00:41:55Y es muy interesante.
00:41:57Entonces,
00:41:59hemos constituido cinco Zonas Económicas Especiales
00:42:01que han arrancado
00:42:03a buen paso,
00:42:05aunque van muy lentas todavía.
00:42:07Han arrancado a buen paso
00:42:09y son una oportunidad tremenda
00:42:11sobre todo para el desarrollo
00:42:13de la economía
00:42:15de exportación
00:42:17y de la economía que capte divisas.
00:42:19Porque nosotros tenemos que
00:42:21liberarnos, y así me he propuesto,
00:42:23liberar al país
00:42:25del petróleo.
00:42:27Que el petróleo se desarrolle,
00:42:29pero que no dependamos del ingreso
00:42:31petrolero,
00:42:33como fue en 120 años.
00:42:35Sino que tengamos
00:42:37las fuentes para las divisas
00:42:39y el dinero que necesitamos
00:42:41para el funcionamiento estable de toda la economía,
00:42:43el sistema cambiario, etc.
00:42:45Y de las inversiones que hacen falta.
00:42:47Tenemos un modelo bien claro.
00:42:49Y Venezuela
00:42:51necesita, busca
00:42:53y sigue captando importantes
00:42:55inversiones. Yo lo anuncié en el discurso
00:42:57del 10 de enero.
00:42:59Nosotros tenemos ya firmado
00:43:01contratos por 52.000
00:43:03millones de dólares de inversión
00:43:05en los 13 motores
00:43:07del desarrollo venezolano, en todos
00:43:09los aspectos. Del petróleo,
00:43:11el gas, la petroquímica,
00:43:13el acero, el hierro,
00:43:15el aluminio, el oro,
00:43:17el turismo,
00:43:19la industria farmacéutica,
00:43:21la producción de alimentos.
00:43:2352.000 millones de dólares.
00:43:25Eso es lo que debe
00:43:27tener un efecto a mediano plazo
00:43:29de generación de nuevas fuentes
00:43:31de riqueza y de prosperidad económica.
00:43:33Así que, creo que estamos
00:43:35del lado correcto de la historia y en el camino correcto
00:43:37construyendo nuestro
00:43:39propio modelo. Sin manuales
00:43:41del fondo monetario ni
00:43:43imposiciones imperiales. ¿No hay
00:43:45riesgo con esas zonas económicas
00:43:47especiales de que
00:43:49el Estado pierda
00:43:51el control de la economía como
00:43:53ocurre en los países
00:43:55capitalistas tradicionales?
00:43:57El Estado
00:43:59es la constitución.
00:44:01El Estado es el gobierno
00:44:03gobernando la economía.
00:44:05El Estado es el gobierno
00:44:07con las leyes gobernando la economía.
00:44:09Y las áreas estratégicas
00:44:11están garantizadas
00:44:13por constitución y ley en manos
00:44:15del Estado. El Estado es
00:44:17captando la riqueza.
00:44:19Entonces, nosotros estamos planteando construir
00:44:21un nuevo Estado. Un Estado más democrático.
00:44:23Un Estado social,
00:44:25de justicia y de derechos.
00:44:27Y un Estado fuerte. Nosotros creemos en un
00:44:29Estado fuerte. Pero fuerte
00:44:31por su capacidad para gobernar,
00:44:33para dirigir la sociedad, para garantizar
00:44:35la paz, para garantizar el desarrollo
00:44:37económico y para garantizar
00:44:39la rectoría y el gobierno de la economía
00:44:41con oportunidad para todos los sectores
00:44:43que quieran crecer con su proyecto.
00:44:45¿Esos inversionistas
00:44:47internacionales pueden tener
00:44:49la mayoría en esas empresas
00:44:51en las zonas económicas especiales, la mayoría
00:44:53del control accionario?
00:44:55Sí, claro. Las zonas
00:44:57económicas especiales
00:44:59tienen sus inversiones
00:45:01y le aportan
00:45:03con generación de riqueza,
00:45:05generación de exportaciones,
00:45:07generación de empleo y el pago de los
00:45:09impuestos.
00:45:11Presidente, en sus últimos discursos
00:45:13ha repetido usted
00:45:15que un proyecto fundamental
00:45:17de su gobierno, de su tercer gobierno
00:45:19es llevar a cabo
00:45:21una reforma constitucional.
00:45:23Sus opositores
00:45:25adentro y afuera
00:45:27creen que pondrá fin
00:45:29a la democracia representativa
00:45:31y electoral. Al fin y al cabo,
00:45:33¿qué se pretende hacer
00:45:35con esa reforma?
00:45:37Ya va, los opositores
00:45:39y la derecha no pueden decir que voy a
00:45:41poner fin a la democracia representativa
00:45:43y electoral, porque ellos
00:45:45dicen que no existe. Así que
00:45:47es una contradicción de ellos mismos.
00:45:49La reforma
00:45:51constitucional,
00:45:53primero, es un
00:45:55gran diálogo nacional,
00:45:57es un gran debate nacional. En Venezuela
00:45:59no se puede reformar ni una
00:46:01palabra de la constitución
00:46:03sin debatirlo con el pueblo
00:46:05y sin un
00:46:07referéndum. Es imposible.
00:46:09Está en la constitución.
00:46:11Claro, es obligatorio.
00:46:13La soberanía del pueblo es
00:46:15intransferible, dice la constitución nuestra.
00:46:17Y el poder constituyente
00:46:19reside en el pueblo. Así que
00:46:21el pueblo es el que puede hacer
00:46:23y cambiar una constitución.
00:46:25El Parlamento no puede reformar la constitución,
00:46:27solamente el pueblo.
00:46:29El pueblo puede reformar, pero tiene que hacer
00:46:31un referéndum con la reforma que establece.
00:46:33Eso es un seguro
00:46:35democrático que establecimos
00:46:37en el 99 por propuesta
00:46:39del comandante Chávez. Yo fui constituyente
00:46:41en el 99. Y así que
00:46:43todo este debate de la reforma
00:46:45se va a dar con el pueblo,
00:46:47buscando consenso de la sociedad,
00:46:49de los grandes cambios que necesita
00:46:51el Estado y la sociedad,
00:46:53la economía.
00:46:55Ya esta Venezuela es otra. La Venezuela
00:46:5725 es una Venezuela muy diferente
00:46:59a la Venezuela del
00:47:0199, del 2005,
00:47:03del 2015,
00:47:05del 2020 inclusive.
00:47:07Ya esta es la Venezuela rumbo
00:47:09al resto del siglo XXI.
00:47:11Dibujemos el siglo XXI
00:47:13sobre la base de la fuerza
00:47:15que hemos construido. Y yo
00:47:17he planteado tres temas principales.
00:47:19Uno, la ampliación de la democracia.
00:47:21La democracia
00:47:23verdadera, social, directa, del pueblo.
00:47:25Empoderar a la gente
00:47:27para siempre.
00:47:29Y superar la democracia de élites,
00:47:31la democracia de minoría, la democracia
00:47:33aérea, la democracia que va
00:47:35en un helicóptero pero que no camina
00:47:37con la gente, que no siente a la gente.
00:47:39¿Es una superación de la democracia liberal?
00:47:41Es una superación de la
00:47:43falsa democracia liberal
00:47:45burguesa. Es la construcción
00:47:47de una nueva democracia
00:47:49bolivariana, profundamente
00:47:51popular, de democracia directa
00:47:53que ya tenemos muchas experiencias.
00:47:55No estamos inventando
00:47:57el agua tibia. Ya existe la
00:47:59democracia directa en Venezuela, lo que vamos
00:48:01a visualizar el Estado,
00:48:03todo el Estado.
00:48:05En segundo lugar, el segundo tema
00:48:07tiene que ver con los valores de la sociedad.
00:48:09Hay un gran debate
00:48:11civilizatorio, ¿verdad?
00:48:13¿De qué valores va a tener
00:48:15la sociedad hacia adelante?
00:48:17Hay un agotamiento absoluto
00:48:19del modelo civilizatorio
00:48:21de la modernidad occidental.
00:48:23La modernidad occidental se agotó.
00:48:25La posmodernidad
00:48:27que trató de
00:48:29criticar a la modernidad agotada, se agotó.
00:48:31Y ahora lo que
00:48:33está surgiendo en occidente es el fascismo,
00:48:35el ultraconservatismo
00:48:37y otra
00:48:39vez las ideas imperiales y coloniales
00:48:41de dominar a la humanidad.
00:48:43¿Cuál es nuestra idea en el sur global?
00:48:45¿Cuál es nuestro modelo de sociedad?
00:48:47Nosotros
00:48:49planteamos que el segundo tema sea
00:48:51¿cuál es el modelo de sociedad que quiere el venezolano
00:48:53a la venezolana, el hombre de a pie, la mujer de a pie?
00:48:55Consultemos,
00:48:57escuchemos y redactemos.
00:48:59Y el tercer nivel,
00:49:01el tercer tema es
00:49:03las bases de la nueva economía,
00:49:05que ya plantea definitivamente
00:49:07una economía diversificada, autosustentable,
00:49:09soberana
00:49:11y productiva.
00:49:13Y que plantea las bases
00:49:15que establecen
00:49:17la estructura de la dependencia
00:49:19de esa economía
00:49:21de la renta petrolera.
00:49:23Ya sobre eso también se ha avanzado,
00:49:25hay grandes consensos en el país
00:49:27y son los tres temas nodales
00:49:29que hemos puesto sobre la materia
00:49:31y que a partir del 15 de febrero
00:49:33arrancamos
00:49:35en la profundidad
00:49:37del pueblo de Venezuela a este debate
00:49:39que va a unificarnos aún más
00:49:41y va a consolidar este clima de paz y estabilidad
00:49:43que tenemos.
00:49:45Usted habla mucho de la democracia comunal,
00:49:47¿lo que sería eso?
00:49:49Para que los brasileños y brasileñas
00:49:51puedan comprender
00:49:53uno de esos tres ejes de la reforma
00:49:55constitucional.
00:49:57Es la democracia vecinal en el territorio
00:49:59con la organización que tiene
00:50:01el pueblo.
00:50:03En Venezuela existen 49 mil
00:50:05consejos comunales.
00:50:07Consejo comunal lo organizan
00:50:09los vecinos donde tú vives.
00:50:11Un consejo comunal puede estar formado
00:50:13por 100 familias, 200 familias,
00:50:15250 familias
00:50:17y allí trabajan
00:50:19en el autogobierno
00:50:21y en la atención de los asuntos
00:50:23y problemas que tienen.
00:50:25De esos 49 mil
00:50:27consejos comunales
00:50:29se han agrupado en circuitos comunales
00:50:31y comunas. ¿Qué es una comuna?
00:50:33Bueno, el agrupamiento de 10,
00:50:3515, 20 consejos comunales.
00:50:37Nosotros tenemos hoy
00:50:395300
00:50:411334
00:50:43circuitos comunales.
00:50:45¿Qué está sucediendo ahí?
00:50:47Bueno, que las comunidades
00:50:49se están agrupando
00:50:51y anualmente ahora, a partir de este año
00:50:53estamos haciendo cuatro consultas
00:50:55en la elección general vecinal
00:50:57para que la gente elija
00:50:59los proyectos de su comunidad
00:51:01y el Estado le da el dinero
00:51:03para su construcción.
00:51:05Quiere decir que estamos proponiendo
00:51:07que la nueva democracia tenga
00:51:09su base fundamental
00:51:11en el desarrollo,
00:51:13empoderamiento, participación
00:51:15y decisión permanente de los vecinos
00:51:17y las vecinas en su consejo
00:51:19comunal, en su comuna y en su circuito
00:51:21comunal. Estamos ampliando,
00:51:23ensanchando la base
00:51:25de la democracia real, que es la democracia
00:51:27ciudadana. Porque ¿qué es la democracia?
00:51:29El poder del pueblo.
00:51:31Para el pueblo, con el pueblo.
00:51:33¿La democracia liberal burguesa ha logrado
00:51:35eso? No. La democracia liberal
00:51:37burguesa lo que ha logrado
00:51:39es un remedio. Y ahora
00:51:41más con las redes sociales.
00:51:43Porque ¿quién está imponiendo los candidatos
00:51:45presidenciales? ¿Quién impuso a MiLey
00:51:47en Argentina?
00:51:49¿Quién construyó a MiLey en Argentina?
00:51:51Whatsapp,
00:51:53TikTok,
00:51:55Instagram,
00:51:57que le llegan a millones, que crean
00:51:59estados de opinión, que manipulan emociones
00:52:01y que ahí lo tienen, por ejemplo,
00:52:03¿verdad? Un monstruo como
00:52:05MiLey, un fascista, un nazi,
00:52:07sionista como MiLey
00:52:09y así por el estilo. Así que,
00:52:11al remedio
00:52:13de la falsa democracia burguesa,
00:52:15solo se le responde.
00:52:17Y al agotamiento del modelo
00:52:19de la falsa modernidad occidental,
00:52:21de la posmodernidad, se le
00:52:23responde con un proyecto propio.
00:52:25Eso es un gran debate civilizatorio
00:52:27que todos los intelectuales,
00:52:29todos los movimientos de izquierda,
00:52:31todas las fuerzas progresistas
00:52:33de la humanidad, tenemos que asumir
00:52:35hacia adelante, con propuestas
00:52:37y con demostración práctica
00:52:39de cómo se construye
00:52:41y los resultados que tiene.
00:52:43¿Pero las elecciones presidenciales van a seguir existiendo?
00:52:45¿Así como para el Parlamento?
00:52:47Claro, son derechos constitucionales,
00:52:49irrevocables,
00:52:51irrenunciables, necesarios además.
00:52:53Claro, seguirá existiendo
00:52:55la elección presidencial
00:52:57permanente.
00:52:59Lo que cambia es la estructura del gobierno,
00:53:01tiene que responder directo a las comunidades.
00:53:05Seguirán existiendo las gobernaciones,
00:53:07las alcaldías, los consejos municipales,
00:53:09los consejos legislativos que hoy existen en Venezuela.
00:53:11Lo que pasa es que en el mundo no lo dicen.
00:53:13Que en Venezuela hay una estructura
00:53:15de un Estado democrático.
00:53:17Tenemos cinco poderes,
00:53:19el Poder Ejecutivo y la Presidencia de la República,
00:53:21que es Jefe de Estado, Jefe de Gobierno,
00:53:23Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional
00:53:25Bolivariana.
00:53:27En los Estados hay un gobernador,
00:53:29hay un consejo legislativo.
00:53:31En los 335 municipios hay una alcaldía,
00:53:33un alcalde, electo por el pueblo
00:53:35y sus consejos municipales.
00:53:39Y la estructura que se viene construyendo
00:53:41y que viene surgiendo es la estructura del Poder Popular.
00:53:43Nosotros apostamos con mucha fuerza
00:53:45a darle cada vez más poder
00:53:47político, económico,
00:53:49social, institucional
00:53:51al Poder Popular.
00:53:53Presidente, reconoce usted las críticas
00:53:55de sus opositores
00:53:57en algunas instituciones internacionales
00:53:59de que hay presos políticos en Venezuela?
00:54:01No son críticas.
00:54:03Hay que saber diferenciar
00:54:05críticas
00:54:07a acusaciones.
00:54:09Son acusaciones.
00:54:13Acusaciones.
00:54:15¿Cómo se puede llamar
00:54:17en Brasil
00:54:19a alguien
00:54:21que intente matar al presidente?
00:54:23¿Preso político?
00:54:25En Brasil hubo
00:54:27los que intentaron matar al presidente.
00:54:29Y todos los que han tratado de matarme a mí,
00:54:31Dios me ha protegido,
00:54:33ha puesto su mano para salvarme.
00:54:37Son presos políticos.
00:54:39Están convictos y confesos.
00:54:41¿Cómo se puede llamar a los que atacan
00:54:43un cuartel militar
00:54:45con bombas
00:54:47en la madrugada?
00:54:49¿Cómo se puede llamar a los que destruyen
00:54:51una unidad de salud,
00:54:53una escuela,
00:54:55una universidad?
00:54:57¿Cómo se puede llamar a los que intentan
00:54:59derrocar un gobierno constitucional
00:55:01por la vía de la fuerza?
00:55:03¿Cómo se puede llamar
00:55:05a los que llaman por las redes sociales
00:55:07a matar, a quemar seres humanos?
00:55:09¿Cómo se puede llamar
00:55:11a los que mataron a 27 personas
00:55:13entre el 29 y 30 de julio
00:55:15a mansalva, a sangre,
00:55:17porque eran chavistas o parecían chavistas?
00:55:19¿Cómo se puede llamar
00:55:21al que buscó
00:55:23a una dirigente nuestra
00:55:25de un centro electoral,
00:55:27la sacó de su casa y la mató
00:55:29frente a su familia?
00:55:31Ah, pero en el mundo manipulan
00:55:33presos políticos, presos políticos.
00:55:35No, aquí hay una justicia,
00:55:37hay una fiscalía, una justicia.
00:55:39La fiscalía ha venido actuando.
00:55:41Y en los casos
00:55:43de menor involucramiento
00:55:45donde la ley
00:55:47permite,
00:55:49ha liberado a casi 1600
00:55:51personas involucradas
00:55:53en hechos de violencia.
00:55:55Pero en otros casos están procesados
00:55:57por intentar
00:55:59derrocar el gobierno constitucional,
00:56:01matar al presidente, matar a los
00:56:03ministros, matar a gente del pueblo,
00:56:05destruir unidades de salud,
00:56:07de educación.
00:56:09Así que no puede haber una doble
00:56:11vara para medir.
00:56:13En un país eso se llama terrorismo.
00:56:15Ah, pero en Venezuela se llama democracia.
00:56:17En un país
00:56:19eso se llama
00:56:21instigación al delito,
00:56:23violación constitucional, golpismo.
00:56:25Ah, pero en Venezuela no.
00:56:27En Venezuela hay que permitirlo.
00:56:29Entonces es una doble vara.
00:56:31Sencillamente en Venezuela hay justicia,
00:56:33justicia justa y
00:56:35esas acusaciones que nos hacen
00:56:37se caen con su
00:56:39propio peso de mentira.
00:56:41Presidente, ustedes de Venezuela
00:56:43tienen una reivindicación histórica
00:56:45sobre Ezequievo.
00:56:47Hago una pregunta muy directa.
00:56:49¿Venezuela pretende
00:56:51resolver el tema de Ezequievo
00:56:53a través del uso de la fuerza militar?
00:56:55Nunca jamás
00:56:57Venezuela
00:56:59tiene el derecho
00:57:01internacional a su favor
00:57:03y ha buscado
00:57:05todas las generaciones de todos los gobiernos
00:57:07existentes
00:57:09en casi 200 años
00:57:11el derecho internacional
00:57:13frente primero a la amenaza
00:57:15del imperio británico
00:57:17de invadir el país
00:57:19cuando constituyeron
00:57:21la colonia de la Guyana británica
00:57:23y luego frente
00:57:25a la traición y la puñalada que nos metió
00:57:27el imperio estadounidense
00:57:29y a sus amenazas ahora con la ExxonMobil.
00:57:31Venezuela
00:57:33tiene el acuerdo de Ginebra
00:57:35firmado en 1966
00:57:37y depositado en la ONU
00:57:39que reconoce nuestro derecho
00:57:41al reclamo histórico.
00:57:43Tenemos los documentos históricos
00:57:45porque la Guyana Ezequieva
00:57:47no nos la regaló nadie.
00:57:49La Guyana Ezequieva formaba parte
00:57:51de nuestro mapa que nos dejó Bolívar.
00:57:53Es una herencia de Bolívar.
00:57:55Formó parte
00:57:57desde la definición
00:57:59de los límites
00:58:01de la entonces Capitanía General
00:58:03de Venezuela
00:58:05en 1777
00:58:07para formar parte del entonces Imperio Español
00:58:09y luego
00:58:11con la liberación de lo que fue
00:58:13Venezuela, la Gran Colombia
00:58:15recuerda que Bolívar conformó
00:58:17la Gran Colombia
00:58:19lo que hoy es Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador
00:58:21y luego Bolívar fue
00:58:23el libertador del Perú y el fundador de Bolivia.
00:58:25Cuando se hizo el mapa
00:58:27de la Gran Colombia
00:58:29y luego el mapa de Venezuela
00:58:31cuando se separó la Gran Colombia
00:58:33están los documentos, el reconocimiento
00:58:35de los derechos internacionales
00:58:37la Guyana Ezequieva fue
00:58:39es y será de Venezuela
00:58:41y la vamos a recuperar
00:58:43la vamos a recuperar
00:58:45por la vía de la verdad
00:58:47del derecho internacional
00:58:49porque
00:58:51nosotros tenemos la razón histórica
00:58:53y esa tierra
00:58:55la heredamos de los libertadores
00:58:57a sangre, sudor y lágrimas.
00:58:59Presidente, ¿es verdad que usted pretende
00:59:01liberar Puerto Rico
00:59:03y la colonización de Estados Unidos
00:59:05con las tropas brasileñas?
00:59:07Eso me han dicho
00:59:09¿qué tiene esa intención?
00:59:11Bueno, tú eres el comandante.
00:59:13Mira, vale
00:59:15yo estaba
00:59:17en ese momento
00:59:19recordando a Bolívar, Bolívar hizo un proyecto
00:59:21de liberación de Cuba y de Puerto Rico
00:59:23para Cuba
00:59:25designó al general
00:59:27José Antonio Páez
00:59:29libertador en Carabobo
00:59:31y para Puerto Rico designó
00:59:33Antonio José de Sucre
00:59:35gran mariscal de Ayacucho
00:59:37el libertador del
00:59:39templo del sol, de los hijos del sol, del Perú
00:59:41el gran libertador de Sudamérica
00:59:43Antonio José de Sucre
00:59:45y él hizo los cálculos
00:59:47cuántos barcos, cuántos combatientes
00:59:49cuántos cañones
00:59:51para liberar Puerto Rico y Cuba
00:59:53para liberar Puerto Rico y Cuba
00:59:55y yo haciendo esa reflexión
00:59:57en el Congreso Mundial Antifascista
00:59:59tú pasaste
01:00:01caminando y cuando te vi
01:00:03me provocó saludarte
01:00:05y bueno, nombrarte comandante
01:00:07de las tropas brasileras para liberar
01:00:09Puerto Rico. Ahora se armó
01:00:11claro
01:00:13un
01:00:15¿cómo es que llaman eso?
01:00:17un berenjenal, decimos en Venezuela
01:00:19sobre esa afirmación
01:00:21pero Puerto Rico
01:00:23no necesita que la vaya a liberar
01:00:25nadie, Puerto Rico
01:00:27la liberará el hermoso
01:00:29alegre y noble pueblo
01:00:31de Puerto Rico
01:00:33heredero de las glorias
01:00:35de Alviso Campos
01:00:37y que le gusta la salsa
01:00:39la bachata
01:00:41y el bembé como nos gusta a nosotros
01:00:43será Puerto Rico que algún día
01:00:45encontrará su camino
01:00:47fíjate que en la CELAP
01:00:49Venezuela propuso
01:00:51hace muchos años
01:00:53la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños
01:00:55tenemos 33 países
01:00:5733 asientos, nos sentamos ahí
01:00:59y hay un asiento el 34
01:01:01y se aprobó
01:01:03reservar el asiento 34
01:01:05para cuando Puerto Rico
01:01:07sea libre, independiente
01:01:09feliz y orgulloso de su pasado
01:01:11y su cultura. Presidente
01:01:13¿cómo interpreta la escalada militar
01:01:15de Estados Unidos y sus aliados en regiones
01:01:17como Ucrania y Medio Oriente
01:01:19especialmente en Palestina
01:01:21¿está el mundo cerca de una guerra
01:01:23mundial? ¿qué podría cambiar
01:01:25pregunto otra vez más sobre Donald Trump
01:01:27¿lo que podría cambiar
01:01:29con la administración de Donald Trump
01:01:31de ese escenario tan peligroso
01:01:33que vive el mundo? El Papa Francisco
01:01:35dijo que ya estábamos en una tercera guerra mundial
01:01:37nosotros lo creemos
01:01:39el ensayo criminal
01:01:41contra el pueblo palestino en Graza
01:01:43te dice, ahí se ha
01:01:45ensayado la guerra psicológica
01:01:47la guerra en las redes
01:01:49la guerra militar, el exterminio
01:01:51étnico
01:01:53del pueblo palestino
01:01:55pero el pueblo palestino ha resistido y está
01:01:57victorioso el pueblo palestino, le destruyeron
01:01:59los edificios, le destruyeron
01:02:01las mezquitas, pero no pudieron destruir
01:02:03su orgullo de ser palestino
01:02:05y su derecho a pertenecer a esa
01:02:07tierra, así que
01:02:09nosotros esperamos que este
01:02:11acuerdo de alto al fuego en Gaza
01:02:13sea el preludio
01:02:15de un acuerdo de paz que le reconozca
01:02:17el derecho al pueblo palestino a tener su propio
01:02:19estado, su independencia
01:02:21y su capital en Jerusalén Este
01:02:23y aspiramos
01:02:25a que muy pronto se llegue un acuerdo de paz
01:02:27en Ucrania y se pueda
01:02:29disipar esta guerra
01:02:31militar
01:02:33y seguramente de la guerra militar
01:02:35pasaremos a otra, a la guerra
01:02:37cognitiva, a la guerra
01:02:39comunicacional, a la
01:02:41guerra económica, porque
01:02:43sin lugar a duda
01:02:45las élites de Estados Unidos y de Europa
01:02:47están pretendiendo
01:02:49contener los cambios
01:02:51del mundo, hegemonizar
01:02:53los cambios del mundo
01:02:55y ya eso no es posible, hay otro
01:02:57mundo, y ningún pueblo
01:02:59va a permitir que lo desaparezca en el mapa
01:03:01o que le nieguen su derecho al futuro, así que
01:03:03nosotros tenemos una diplomacia
01:03:05que es la diplomacia de paz
01:03:07y en todas las circunstancias abogamos por la paz
01:03:09Aquí en Venezuela usted ha
01:03:11promovido una serie de actividades
01:03:13para construir un frente antifascista
01:03:15global
01:03:17Los liberales y los socialdemócratas
01:03:19también hablan de esto
01:03:21pero consideran que
01:03:23su gobierno, el gobierno de Nicolás Maduro
01:03:25forma parte de las dictaduras
01:03:27del mundo, ¿quiénes serían
01:03:29después de todo los enemigos
01:03:31y aliados en la lucha
01:03:33antifascista
01:03:35que usted apregó?
01:03:37El que crea
01:03:39que Venezuela es dictadura
01:03:41yo lo invito a que venga
01:03:43la va a pasar
01:03:45muy bien en Venezuela
01:03:47y que camine
01:03:49cualquier barrio, cualquier comunidad
01:03:51y hable con la gente
01:03:53Venezuela tiene un país empoderado
01:03:55y con una libertad
01:03:57sin límite
01:03:59para el debate de ideas
01:04:01para la construcción
01:04:03y con estabilidad de paz
01:04:05Ahora, saliendo de esas campañas
01:04:07intimidantes
01:04:09deformantes
01:04:11que se hacen para justificar
01:04:13escenarios extremistas
01:04:15de violencia, golpe de estado, invasiones
01:04:17que no se han dado
01:04:19ni se van a dar
01:04:21yo si le hago un llamado
01:04:25a todos los que en el mundo
01:04:27están preocupados por el resurgimiento
01:04:29de las corrientes nazis y fascistas
01:04:31ese tema lo tomamos
01:04:33desde Venezuela con mucha fuerza
01:04:35y creo que tenemos la razón
01:04:37y abogamos porque se cree
01:04:39un gran frente mundial
01:04:41antifascista
01:04:43de los valientes del mundo
01:04:45no pretendemos
01:04:47que ese frente tenga como
01:04:49primer punto reconocer a la revolución bolivariana
01:04:51por favor
01:04:53el primer punto de ese frente
01:04:55por encima de todo es salvar
01:04:57a la humanidad de una tragedia
01:04:59nazi, de una tragedia fascista
01:05:01este fascismo que ha surgido
01:05:03ahora es muy diferente
01:05:05al de hace 80 años, 100 años
01:05:07pero tiene
01:05:09los mismos saludos, saludan de la misma
01:05:11manera, tienen los mismos pensamientos
01:05:13segregacionistas
01:05:15racistas
01:05:17hoy no persiguen a los judíos
01:05:19persiguen a los migrantes
01:05:21allá en Europa
01:05:23y porque hay migrantes en Europa
01:05:25porque toda África
01:05:27se va hacia Europa
01:05:29por la explotación
01:05:31y el saqueo de África, el esclavismo
01:05:33histórico de África que le impusieron
01:05:35desde Europa
01:05:37si tuvieran un poquito de humanidad como dice
01:05:39el Papa Francisco
01:05:41sacaran parte de las inmensas
01:05:43ganancias de los multimillonarios
01:05:45y los invirtieran en el desarrollo económico
01:05:47en África
01:05:49los únicos que están invirtiendo en África
01:05:51para el desarrollo de ese continente
01:05:53y que ese continente sea el continente
01:05:55de la esperanza, son China y Rusia
01:05:57nada más
01:05:59pongo el ejemplo de África y Europa
01:06:01pero pudiéramos poner el ejemplo de América Latina
01:06:03así que
01:06:05creo que
01:06:07ha sido una idea feliz
01:06:09el Congreso Mundial Antifascista
01:06:11y
01:06:13hemos asumido la consigna
01:06:15de Ho Chi Minh
01:06:17que es unir
01:06:19a todo el que pueda ser unido
01:06:21contra el fascismo
01:06:23vamos a unirnos, más allá de
01:06:25parcelas, de
01:06:27partidos, de diferencias
01:06:29circunstanciales, vale la pena
01:06:31con tiempo unirse contra el fascismo
01:06:33para que no vuelva una tragedia
01:06:35como hace 80 años
01:06:37Presidente, una última pregunta
01:06:39que estamos concluyendo
01:06:41esta entrevista
01:06:43usted sabe que
01:06:45es una curiosidad personal mía
01:06:47usted sabe que la religión principal
01:06:49en mi país es el fútbol
01:06:51de repente Venezuela
01:06:53que solía ser uno de los rivales
01:06:55más fáciles para nuestro equipo
01:06:57nacional, se convirtió
01:06:59en un hueso duro
01:07:01de arroer, llegando incluso a derrotarnos
01:07:03a derrotar a Brasil
01:07:05en algunos partidos, ¿cómo logró
01:07:07el fútbol venezolano una
01:07:09mejora tan rápida?
01:07:11Yo creo que en general
01:07:13es la masificación del deporte
01:07:15que inició el Comandante Chávez
01:07:17y especialmente la masificación
01:07:19del fútbol
01:07:21comenzaron a surgir clubs
01:07:23y escuelas de fútbol
01:07:25en todo el país de una manera impresionante
01:07:27yo te pongo un ejemplo
01:07:29yo cuando tenía 10 años
01:07:31en el año 72
01:07:33porque acá el gran deporte sigue siendo el béisbol
01:07:35está pelo a pelo
01:07:37ahí parejo, ya te voy a contar
01:07:39yo cuando tenía 10 años era el año 72
01:07:4171, 72
01:07:43yo cumplí 10 años en el 72
01:07:45yo creo que en el 72
01:07:47este
01:07:49en esa época
01:07:51el señor Clemente
01:07:53padre de un amigo mío Pelusa
01:07:55que murió recientemente
01:07:57ahí donde yo me crié
01:07:59era uruguayo
01:08:01fue un gran futbolista uruguayo
01:08:03señor Clemente
01:08:05Clemente Ortega
01:08:07y
01:08:09él nos llevaba a jugar fútbol en una cancha
01:08:11en los campos
01:08:13del colegio San Ignacio de Loyola
01:08:15aquí en Chacao, ya esas canchas no existen
01:08:17porque ahí pusieron un centro comercial
01:08:19y yo era bueno
01:08:21mediocampista, era bueno
01:08:23ya era alto, corría bastante
01:08:25¿Quién era su ídolo en el fútbol?
01:08:27Pelé
01:08:29Garrincha
01:08:31los grandes de la época
01:08:33los brasileños principalmente
01:08:35el año 70 fue el primer mundial de fútbol
01:08:37el mundial de fútbol de México
01:08:39que ganó la final 4 a 1
01:08:41contra Italia
01:08:43inolvidable
01:08:45fue el primer mundial de fútbol que transmitieron en vivo
01:08:47y directo en Venezuela
01:08:49en las televisoras blanco y negro
01:08:51debe ser por eso
01:08:53que a mí me gustaba el fútbol
01:08:55y yo quería jugar fútbol
01:08:57pero nada más podía
01:08:59jugar fútbol más o menos serio
01:09:01cuando el señor Clemente nos llevaba
01:09:03allá a Chacao, al San Ignacio de Loyola
01:09:07y yo quería jugar fútbol y un día mi papá
01:09:09me dijo, ¿fútbol dónde vas a jugar?
01:09:11Nico me dijo
01:09:13¿Dónde vas a jugar fútbol?
01:09:15¿Aquí quién es mejor jugador
01:09:17de fútbol?
01:09:19¿Qué tipo de jugador de fútbol?
01:09:21¿Cuánto tienes de altura?
01:09:23A los 10 años yo creo que medía unos 70
01:09:25ahora yo mido unos 90
01:09:27ahora, lo que te contaba
01:09:29es que no había canchas de fútbol
01:09:31no era masificado el fútbol
01:09:33me dijo, tú vas a jugar fútbol
01:09:35y me puso a jugar fútbol
01:09:37entonces dejé el fútbol
01:09:39siempre me gustó mucho el fútbol
01:09:41pero no había condiciones
01:09:43te estoy contando mi experiencia personal
01:09:45luego jugué fútbol, llegué a una selección nacional
01:09:47me hicieron un contrato para jugar en Estados Unidos
01:09:49pero yo me dediqué a la revolución
01:09:51a las luchas sociales
01:09:53luego
01:09:55el fútbol comenzó a agarrar
01:09:57fuerza masiva
01:09:59después del año 2000
01:10:01se masificaron los clubs
01:10:03las escuelas
01:10:05y yo creo que la masificación
01:10:07dio como resultado que surgieran
01:10:09tan buenos jugadores de fútbol
01:10:11como hoy tiene Venezuela
01:10:13Venezuela le falta apenas un poquito así
01:10:15le falta todavía algo
01:10:17para llegar al mundial de fútbol
01:10:19y le falta un poquito así
01:10:21para un Big Bang
01:10:23y llegar
01:10:25a tener grandes jugadores
01:10:27y algún día
01:10:29competir con las glorias de Argentina
01:10:31y de Brasil
01:10:33mira lo que tengo aquí
01:10:35el reloj que me regaló
01:10:37Diego Armando Maradona
01:10:41en el cierre de campaña electoral
01:10:43siempre lo llevo porque me da suerte
01:10:45y siento que Maradona está conmigo
01:10:47son grandes jugadores
01:10:49nosotros nacimos
01:10:51y nos criamos
01:10:53hinchando por Brasil
01:10:55en cada mundial de fútbol
01:10:5770, 74, 78
01:10:5982
01:11:0186
01:11:03después llegó Romario
01:11:05llegó Falcao
01:11:07Leao
01:11:09Dirceu
01:11:11Dirceu, no, Dirceu
01:11:13de la política
01:11:15Había un Dirceu
01:11:17¿Cómo se llamaba el que era médico?
01:11:19Sócrates
01:11:21era un flaco, espigado
01:11:23yo jugaba como Sócrates
01:11:25mi estilo era como el de Sócrates
01:11:27elegante, ponía la pelota acá
01:11:29ponía la pelota para allá
01:11:31y si se equivocaba metía un gol
01:11:33así que crecimos siendo admiradores
01:11:35del Brasil, seguimos siendo
01:11:37muy admiradores del Brasil
01:11:39y ahora tenemos
01:11:41fuerza para hinchar por la Vinotinto
01:11:43Vinotinto, Vinotinto, Vinotinto
01:11:45con fe
01:11:47Presidente, una pregunta que yo quiero que me conteste
01:11:49como admirador
01:11:51de fútbol y no como político
01:11:53¿Diego Maradona o Pelé?
01:11:57En los años 70
01:11:59y 60 Pelé
01:12:03en los 80 y parte de los 90 Maradona
01:12:05al final los dos están
01:12:07en el cielo
01:12:09Pelé y Maradona juntos
01:12:11yo creo que los dos están empatados
01:12:13Presidente Maduro, quería agradecerle
01:12:15mucho por su tiempo
01:12:17y por esa conversación, gracias por la
01:12:19oportunidad que nos dice a mi
01:12:21y a la gente que nos ve
01:12:23y quería, antes de que nos despidamos
01:12:25hacer dos preguntitas que siempre hago
01:12:27a nuestros
01:12:29entrevistados, la primera
01:12:31¿Qué libro le gustaría sugerir
01:12:33a nuestros espectadores?
01:12:35La segunda, ¿Qué película o serie
01:12:37recomendarías a quienes nos siguen?
01:12:39Mira, anoche sí le yo empezamos
01:12:41a ver en Netflix
01:12:43100 años de soledad
01:12:45nada más vimos el primer capítulo,
01:12:47muy tarde nos quedamos dormidos
01:12:49¿Qué le pareció? Las primeras de cambio me gustó
01:12:51pero
01:12:53tengo que esperar, también pudiera
01:12:55recomendar
01:12:57la serie Bolívar en Netflix
01:12:59hecha por los colombianos
01:13:01yo al principio tenía mucho
01:13:03resquemor, porque era hecho por
01:13:05Caracol, enemigos de Venezuela
01:13:07Caracol es una televisora
01:13:09colombiana, ¿no?
01:13:11Sí, de la oligarquía colombiana narcotraficante
01:13:13y hicieron
01:13:15la serie Bolívar
01:13:17oye, pero quedó buena, también la
01:13:19recomiendo, y de libros yo estoy
01:13:21fíjate, cargo para arriba
01:13:23y para abajo un libro de un colombiano
01:13:25un hombre conservador
01:13:27pero creo que es uno de los mejores
01:13:29biógrafos
01:13:31y estudiosos de Bolívar
01:13:33Indalecio
01:13:35Lévano Aguirre
01:13:37aquí está, mira
01:13:39este libro
01:13:41Bolivarismo
01:13:43lo llamó el Bolivarismo
01:13:45y Monroismo
01:13:47es uno de los primeros libros
01:13:49que se escribió en el
01:13:51siglo pasado, siglo XX
01:13:53sobre la comparación de la doctrina
01:13:55de Bolívar y de Monro
01:13:57creo que tiene
01:13:59mucha vigencia
01:14:01además hecho por un hombre conservador
01:14:03que llegó a ser canciller de Colombia
01:14:05de pensamiento conservador
01:14:07pero cuando la gente
01:14:09se adentra en la vida
01:14:11y las ideas de Bolívar
01:14:13ya tú ves todo
01:14:15claro, así que creo que
01:14:17es uno
01:14:19de los libros
01:14:21que le puede dar luz a América Latina
01:14:23y al Caribe, y hoy por hoy
01:14:25al mundo, sobre los
01:14:27conflictos que se están desarrollando
01:14:29en la geopolítica mundial
01:14:31Presidente Nicolás Maduro, ahora sí
01:14:33muchas gracias por esta entrevista
01:14:35creo que para los brasileños y las
01:14:37brasileñas va a ser
01:14:39son palabras muy útiles para
01:14:41conocer mejor la situación de Venezuela
01:14:43y sus ideas
01:14:45muchas gracias por esta entrevista
01:14:47gracias
01:14:49gracias
01:14:51gracias
01:14:55gracias

Recomendada