• anteayer
Luego de dos años de inestabilidad económica, el gobierno boliviano finalmente tomó acciones hacia los problemas que sufrían las constructoras privadas. La escasez de divisas, la falta de combustible y la reducida inversión pública en infraestructura son algunos de los desafíos que impedían el crecimiento de este sector. Se prevé que el reajuste represente una oportunidad de crecimiento para la economía del país.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno autorizó un reajuste de precio en los materiales para la construcción de obras estatales.
00:06De este modo da lugar a las observaciones del sector empresarial que denuncia aumento general de precios,
00:12incluidos los de construcción, y más aún si son importados.
00:16El objetivo es mantener las metas millonarias de inversión estatal,
00:20que a su vez podrá mantener la economía interna en movimiento.
00:24Tema sobre el que preparamos el siguiente informe.
00:28Con la autorización de reajuste de los precios de construcción de obras estatales,
00:32el gobierno ha reconocido los argumentos de las empresas constructoras privadas
00:36sobre un deterioro en la estabilidad económica.
00:40La escasez de divisas, la falta de combustible, la reducción de la inversión pública en la infraestructura,
00:46los bloqueos que afectan la cadena de suministros, el incremento del costo de la mano de obra
00:51y la dependencia de materiales importados han sido desafíos constantes para nuestra estabilidad y crecimiento.
00:58Las empresas constructoras privadas recordaron que su actividad es uno de los parámetros
01:03de la referencia oficial sobre la situación económica del país.
01:07Este ajuste representa un alivio y una oportunidad para retomar el camino del crecimiento.
01:13El sector de la construcción es un pilar fundamental de nuestra economía.
01:17Generamos más de 450 mil empleos indirectos y más de un millón de empleos indirectos,
01:23contribuyendo al sustento de miles de familias bolivianas y al desarrollo de regiones y comunidades.
01:31Desde el gobierno se destacó la decisión de apostar por el crecimiento económico
01:35pese a diversos factores internos y externos que conspiran contra la estabilidad de la economía.
01:41Ya son más de 150 medidas que hemos sacado en apoyo a la producción nacional
01:49y en apoyo a la economía nacional para que no se ralentice el nivel de empleo.
01:55La conclusión de las obras estatales en curso y la inversión pública es de tal importancia para el gobierno
02:01que se la compara con otra de las bases de la política económica en curso,
02:05como es la sustitución de importaciones mediante la instalación de casi 150 nuevas industrias de diverso tipo y tamaño.
02:15El modelo económico tiene un componente sustancial tan importante como el propio de la sustitución de importaciones,
02:23que es la inversión pública.
02:24Entonces el gobierno del presidente Luis Arce hace énfasis en que no se deben paralizar los pedidos de inversión pública
02:33y si hay una ralentización por estos elementos de ajustes que pueden darse para volver a dinamizar la inversión pública,
02:41pues el gobierno nacional así lo va a hacer.
02:44La economía del país está afectada por factores externos como el aumento internacional de precios
02:49y por el boicot sostenido de la oposición legislativa, que bloquea toda iniciativa gubernamental,
02:56incluida la aprobación de más de 1.600 millones de dólares en créditos externos,
03:01cuando el país padece escasez de esa divisa.
03:08Para este año el gobierno ha presupuestado 4.000 millones de dólares en inversión estatal,
03:13un monto similar al del año pasado.
03:15Hasta hace poco la elevada inversión estatal mantuvo el dinamismo interno de la economía.
03:22Hace poco más de un año la economía empezó a resentirse con la escasez de dólares,
03:26que provocó la aparición de un mercado paralelo que cotiza esa moneda casi el doble del cambio oficial
03:33y a partir de allí aumento general de precios, ocultamiento y especulación con el precio de los alimentos.

Recomendada