En la Sala de exhibiciones Arturo Uslar Pietri, se realizó la conferencia "La Mirada de Piedad sobre la Guerra en Colombia", la cual estuvo a cargo del comunicador y político Venezolano, Miguel Pérez Pirela, quien analizo la determinación de la senadora colombiana ante el conflicto armado en Colombia, y resaltó que Piedad se mantuvo firme ante su misión unificadora del pueblo de América Latina, a pesar de los intentos de sabotaje por parte de figuras de la derecha.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La exposición Canto para Piedad entra en la segunda semana de exhibiciones con la conferencia
00:05La Mirada de Piedad sobre la Guerra en Colombia.
00:07En la sala de exhibiciones, Arturo Oslar Pietri, el comunicador y político venezolano
00:12Miguel Pérez Pirela fue el encargado de analizar la visión y determinación de la senadora
00:16colombiana sobre el conflicto armado colombiano.
00:19El comunicador dijo que pese al intento de figuras de derecha de prestigiar a Piedad
00:22Córdoba, la senadora se mantuvo firme en su misión unificadora de los pueblos de América
00:26Latina.
00:27Miguel Pérez Pirela leyó textos del libro La Cuestión Colombo-Venezolana, que reúne
00:32a varios intelectuales de Latinoamérica sobre el tema de la guerra en Colombia, un libro
00:35que fue prologado por la propia Piedad Córdoba.
00:58de los pueblos de América Latina, que se propuso crear una nueva serie de libros,
01:00que se preocupó personalmente en escribir una obra para reflexionar sobre el tema de
01:06la paz en Colombia.
01:07Porque el tema de la paz en Colombia es una herida nuestra americana.
01:12La guerra en Colombia no es una guerra en un país, es una guerra en una región, y
01:17los efectos de la guerra en Colombia han traspasado la frontera.
01:24Este comunicador venezolano, Miguel Pérez Pirela, señaló que los problemas de Colombia
01:28provenían de la apropiación ilícita de la tierra por parte de los más empobrecidos.
01:32Le llamó muchísimo la atención el capítulo 1, paz para el pueblo colombiano. Y en este
01:42capítulo Mario Sanoja, que ya no está, insisto yo, entre nosotros, e Hidalgo Vargas, desde
01:47la antropología, hacen todo un levantamiento de las reales causas del problema de la guerra
01:55en Colombia. Y ellos señalan específicamente, insisto, con este capítulo, porque fue el
02:02que a ella le interesó en el prólogo, fundamentalmente con el tema de la tierra. Pirela decía, mosca,
02:10porque todos los problemas de Colombia, fundamentalmente, parten del problema de la tierra, de la apropiación
02:17ilícita de la tierra por parte de los poderosos, por parte de los terratenientes, del desplazamiento
02:25de los dueños de la tierra hacia otras regiones.
02:29Al describir el prólogo del libro La cuestión colombo-venezolana, Miguel Pérez Pirela recordó
02:34que Piedad Córdoba rechazó la cooperación de Colombia con los Estados Unidos como una
02:38solución que brindara paz a los pueblos de la región.
02:43Dice ella, al momento de la publicación de este importante documento, la Corte Constitucional
02:49de Colombia habrá decidido en derecho referente a las demandas sobre el carácter esequible
02:55del acuerdo complementario para la cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad
03:01entre los gobiernos de la República de Colombia y los de Estados Unidos de América, que a
03:07todas luces es inexequible por sus vicios de fondo y su forma.
03:17Lo cual constituirá la oportunidad propicia para que, oído al tambor, UNASUR da también
03:24la solución en términos de integración, impulse una solución a los problemas aquí
03:30planteados y con ello contribuya eficazmente a la apertura de un proceso dialogado de paz
03:36en Colombia y la región.