En la primera semana como presidente de Estados Unidos de Donald Trump, han sido deportadas a través de México 4 mil 94 personas, la mayoría mexicanos, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Resaltó que esta cifra no representa un incremento sustantivo. “Es un número que en otras ocasiones ha tenido el país”.
Más información: https://bit.ly/4geOpr6
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#claudiasheinbaum #deportados #estadosunidos #donaldtrump
Más información: https://bit.ly/4geOpr6
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
#claudiasheinbaum #deportados #estadosunidos #donaldtrump
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Primero, del 20 al 26 de enero se han recibido 4094 personas, la gran mayoría de ellos mexicanos y mexicanas.
00:12Nosotros tenemos, como lo mencioné desde hace unos días, creo que el 21 o 22 de enero,
00:19a partir de la llamada telefónica que hubo entre el secretario de Estado, Marco Rubio, de Estados Unidos,
00:27y el canciller, Juan Ramón de la Fuente.
00:30Tenemos un grupo de trabajo que está trabajando sobre los temas de migración
00:35y esperamos que este grupo se amplíe a otros temas que consideramos importantes con el gobierno de Estados Unidos.
00:42En el tema de migración hubo ya varias reuniones entre la organización de Estados Unidos,
00:49que se llama CBP, que tiene que ver con migración y aduanas,
00:52y Migración de México, en donde estuvo presente Relaciones Exteriores
00:58y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
01:03Han sido reuniones a distancia y en estas hay acuerdos, conciliaciones, digamos.
01:10Algo muy importante es que esto no es nuevo para México, esto es muy importante.
01:15México tiene una historia de repatriación muy importante de relación con Estados Unidos.
01:22Entonces hay mecanismos de coordinación que existen desde hace mucho tiempo.
01:28Este es un trabajo que tenemos en diálogo con el gobierno de Estados Unidos,
01:33que pedimos nosotros respeto a los derechos humanos.
01:36La Cancillería y Migración tienen un esquema,
01:40por si hay alguna violación a los derechos humanos de los mexicanos que llegan a nuestro país,
01:46pues se hacen distintos esquemas.
01:48Desde una queja a CBP o a otras organizaciones que se dedican a este tema en los Estados Unidos,
01:55o incluso denuncias que se presentan en los tribunales de Estados Unidos
01:59frente a una violación de derechos humanos.
02:02Algunas de ellas se han ganado.
02:04Entonces es una relación permanente que se tiene.
02:07Hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo.
02:10Unos días que disminuyó con la entrada del presidente Trump,
02:14pero si lo tomamos por semana es un número que en otras ocasiones ha tenido nuestro país.
02:20Están llamando una reunión de la CELAC.
02:22Nos parece bien que se haya llegado al final a un acuerdo
02:26entre el gobierno de Colombia y el gobierno de Estados Unidos.
02:29No es buena ni las tarifas ni otros mecanismos.
02:33Entonces finalmente lo que entiendo es que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre ambos gobiernos.
02:38Y eso es bueno porque finalmente debe prevalecer el diálogo, el respeto,
02:42que es lo que nosotros hemos buscado en la relación con Estados Unidos.
02:46El diálogo, el respeto siempre con nuestros principios de defensa de nuestra soberanía,
02:52de defensa de las y los mexicanos en el exterior,
02:55de garantizar los derechos humanos de quien llega repatriado a nuestro país
03:01y ahora en especial con este programa México te abraza.
03:05En donde sea por razones de deportación o porque quieran venir a México,
03:11nosotros recibimos a las y a los mexicanos con los brazos abiertos siempre.