• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mi nombre es Juan Pablo, tengo 12 años y por primera vez voy a subir el Chiripo.
00:03Mi nombre es Fabiola, tengo 11 años y es la primera vez que voy a subir el Chiripo.
00:09Juan Pablo y Fabiola son dos de los seis niños que esperan conquistar el punto más alto de Costa Rica,
00:16una travesía que surgió hace dos años tras recibir una charla en la escuela sobre la historia natural de la Cordillera de Talamanca.
00:25Empezaron con caminatas de tres kilómetros y tras año y siete meses de preparación,
00:30ya están listos para emprender su camino al Cerro Chiripo.
00:35Han aprendido primeros auxilios en zonas remotas, orientación en el campo,
00:39etología animal para comprender el comportamiento de los animales en la naturaleza y de los insectos,
00:44y ha sido un proceso muy enriquecedor para todos los chicos y para las familias también.
00:50El viaje será en familia, los niños han entrenado al lado de sus padres para lograr esta experiencia única.
00:58Lo más chido de todo esto es que ha sido en familia, hemos podido conocer lugares,
01:04hemos podido hablar de cómo prepararnos, hemos podido empezar a valorar mucho más la naturaleza en familia,
01:11y lo más bonito de eso es que nos da espacio para conversar entre todos.
01:15Entonces, yo con mi hijo hay momentos donde tengo un espacio muy bonito en la caminata,
01:20donde compartimos momentos diferentes.
01:23Los niños ya acumulan 150 kilómetros de entrenamiento,
01:27pero para llegar a la cumbre del Chiripo se requiere más que esfuerzo físico.
01:32Es una parte física, una parte técnica y una parte mental.
01:36La parte física es empezar a desarrollar las habilidades para caminar largas distancias,
01:40pero el montañismo es muy particular porque es un deporte que se practica en un entorno no controlado.
01:45Entonces, ahí es donde viene la parte mental.
01:48Se les entrena con niveles de exigencia progresivos para que ellos vayan asimilando,
01:54que el cansancio y que el tiempo de recorrido puede variar.
01:59La preparación para subir al Chiripo inició cuando los niños tenían entre 9 y 10 años.
02:05Pues que cuando comenzó esa experiencia me pareció muy interesante,
02:09ya que, bueno, es una oportunidad que no todos tienen, así que hay que aprovecharla al máximo.
02:15También, esa es la única parte en la que hay glaciales, si no me equivoco,
02:19entonces también sería muy interesante ir a verlo.
02:21Hay un lago en el que hay agua totalmente potable,
02:24y me imagino que sí va a ser muy bonito la vista y en general.
02:29Lo que me motivó fue que me empezaron a hablar mucho de que era el cerro más alto de Costa Rica,
02:35su vegetación, los animales, y yo me empecé a motivar porque me parecía una experiencia muy bonita,
02:41que iba a ser una experiencia muy bonita.
02:43Estoy emocionada, a veces me pongo nerviosa porque tengo miedo de que pase algo,
02:50bueno, a mí me da miedo que me pase algo por el frío,
02:53porque yo soy muy friolenta, al igual que mi mamá,
02:55pero tengo fe y siento que todo va a salir bien, siento que estamos preparados para ir.
03:00El grupo de montañistas emprende su camino el próximo 27 de enero.
03:04El 28 caminan 14 kilómetros hacia el refugio Base Crestones
03:09y se espera que lleguen a la cumbre del cerro el próximo 29 de enero.

Recomendada