• anteayer
En nuestra Conexión Global se realizó un análisis con Solange Martínez sobre como las deportaciones pueden tener un impacto en la economía estadounidense, teniendo en cuenta el aporte diversificado de esta población en las comunidades, en las arcas del país y en puestos fundamentales del mercado laboral. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Solange, ¿cómo te va? Buen día.
00:03¿Cómo estás? Buen día, buen día a toda la audiencia también.
00:07Vale aclarar que soy parte del equipo editorial de Nodal,
00:11la agencia de noticias también de Latinoamérica y el Caribe,
00:15porque hemos estado investigando mucho el tema política migratoria
00:20para este nuevo gobierno de Donald Trump.
00:23¿Qué claves toman de allí, Solange?
00:26Mirá, nos parece importante recuperar en términos de datos cuantitativos
00:32previo al análisis, ¿no?
00:34Que uno puede hacer en torno a cuál va a ser la violencia de esta política,
00:39la tactividad de los anuncios de un Donald Trump recargado,
00:45pero vale recordar que son 41 millones los migrantes latinoamericanos
00:51y caribeños en el mundo, que 11 millones de esos migrantes
00:57se encuentran en Estados Unidos, que además la mayoría,
01:01la gran mayoría, un porcentaje enorme de ellos provienen de México
01:08en particular y son quienes conforman la fuerza laboral
01:13de algunas industrias con poco agregado valor en origen,
01:17pero el trabajo de producción de alimentos en ese país
01:23depende de esta fuerza laboral mexicana.
01:26Digo que en términos generales la región ha recibido en 2024
01:31el doble de las remesas que en 2019, asciende a 136 mil millones de dólares
01:39y que, bueno, ahí empiezan a jugar algunas otras cuestiones, ¿no?
01:43Que también uno puede decir, en términos de la narrativa
01:47y de la discursividad, parecería que los demócratas
01:51no tuvieron una política tan dura migratoria,
01:54y lo cierto es que los números indican otra cosa, ¿no?
01:58Durante el 2024 Biden deportó alrededor de 272 mil personas
02:05a México, Guatemala y Honduras, siendo el último año
02:13de Donald Trump 2019 un año donde se deportaron 267 mil personas,
02:20o sea, incluso menos que en el último año de gobierno de Biden.
02:24Con esto no quiero decir que se trata una política que no es dura,
02:31sino que por ahí estaría bueno mostrar que hay un acuerdo bipartidista en esto,
02:36que está la venia también del Congreso de Estados Unidos
02:39y del Partido Demócrata, que apenas dos días después de la asunción
02:45de Donald Trump, el 20 de enero, aprobó en el Congreso
02:50una ley, la que en Reilly habilita a deportar
02:55solo por situaciones de encuentro con la policía, digamos,
03:00por situaciones de hurto o robo o averiguación de antecedentes
03:06sin muestras de violencia por la o el migrante.
03:11Bueno, esta ley que contó con el apoyo de los dos partidos
03:15permitió que desde ese día ya sean deportados, detenidos
03:21y deportados los indocumentados en ese país.
03:25Entonces, son muchas, son muchas las medidas,
03:29no es solo responsabilidad del gobierno de turno,
03:34sino que cuenta con el diálogo y cuenta con el consenso
03:40del gobierno norteamericano en sus dos expresiones.
03:45Después, en particular, el gabinete de Trump, por supuesto,
03:49que tiene los pesos pesados en términos de la mirada para la región,
03:55la mirada punitivista, sancionatoria o más bien
04:00de medidas coercitivas unilaterales para nuestra región va a ser fuerte,
04:06las amenazas de intervención militar también van a estar presentes,
04:10digo, ya han estado presentes en ese discurso de asunción
04:15y en el de los funcionarios que formarán parte de este nuevo gabinete
04:20con Marco Rubio a la cabeza, pero no el único.
04:24La postura de la Presidenta de México, de México en general como Estado,
04:28los mexicanos sostienen la economía de Estados Unidos,
04:31es un video que reúne declaraciones de la Presidenta Sheinbaum
04:34y que ayer mismo se viralizaba en Latinoamérica.
04:39Quiero mencionarte también, CELAC dispone rápidamente una reunión,
04:44un encuentro, una cumbre de urgencia para el 30 de este mes
04:48y allí también pueden aparecer puntos interesantes,
04:50cómo ante lo que un gobierno percibe como dañino
04:54el resto de los países de la región, se reúnen y lo abordan.
04:58Quiero preguntarte también sobre esto, por favor.
05:01No, sí, seguro, la respuesta de la conducción actual de la CELAC,
05:08ahí Xiomara Castro, la Presidenta hondureña,
05:12no tardó en convocar a esta reunión justamente una semana después
05:16además a que asuma su presidencia protémpore el mismísimo Gustavo Petro,
05:23tan enconado por estos días en su respuesta a la política migratoria
05:28a las medidas tomadas por Donald Trump.
05:31El espacio de la CELAC es un espacio que, a diferencia de otros
05:36en términos de bloque de articulación regional,
05:39no ha perdido vigencia, que viene teniendo capacidad
05:42de respuesta en el tiempo y que, bueno, sin ninguna duda
05:46será un espacio donde se pueda seguir coordinando algo
05:49que tampoco es una novedad, ¿no?
05:51También vale recordar que a poquitos días de la asunción,
05:55pero previamente a poquitos días, en este mes de enero
06:00se reunieron 11 países, los cancilleres y funcionarios
06:04de 11 países de nuestra región convocados por Cancillería Mexicana
06:09allí, justamente en México, en una de las sedes de este órgano de gobierno
06:14a seguir consensuando, a seguir discutiendo, a seguir diagnosticando
06:19la problemática migratoria frente a lo que será este gobierno de Trump
06:24que, por supuesto, ya está dando signos claros de por dónde viene
06:30pero también pensando en las causas estructurales, ¿verdad?
06:33Que, en definitiva, es lo que cuando el modelo punitivista se impone,
06:38bueno, esas causas estructurales, esas causas fundamentales
06:43tienden a quedar desapercibidas o a negarse en el discurso,
06:48en el análisis de la cuestión.
06:51Bueno, hay países de Latinoamérica, más allá del tinte que están tomando
06:57muchos de los gobiernos de la región,
06:59hay países que, por supuesto, desde hace años atraviesan esta problemática
07:05y también están generando las instancias para debatir sobre sus causas
07:11y sobre cómo enfrentarlo.
07:13La CELAC tiene una oportunidad, sin ninguna duda, de posicionarse
07:18fuertemente en favor de los derechos humanos y sociales de las y los migrantes
07:23y en favor de, bueno, una política o una posibilidad de diálogo
07:28en otros términos de los países de origen con Estados Unidos.

Recomendada