• anteayer
Cancillería dice que sostiene pláticas con EE-UU por tema migratorio

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, muchísimas gracias. Ya aquí, en efecto, nos acompaña el canciller de la República,
00:06don Eduardo Enrique Reina, para conversar sobre temas de interés y sobre todo estos
00:11que están más relacionados con el tema migratorio.
00:14Inicialmente, canciller, si nos resume de una manera sucinta en qué consiste este programa
00:18Hermano, Hermana, Vuelve a Casa, que tiene como propósito atender, recibir con dignidad
00:26a los compatriotas hondureños que sean deportados desde los Estados Unidos.
00:30Bueno, muchas gracias. Sí, efectivamente, la presidenta Castro ha estado siendo muy
00:34cercana a todas las medidas que está tomando la administración Trump. Y la idea, uno,
00:39es buscar un mecanismo, que lo estamos trabajando con los Estados Unidos, de que sea el más
00:44seguro, humanitario y que respete la dignidad de los migrantes en su proceso de repatriación
00:51hondura o de deportación y que se cumplan estas condiciones. De hecho, ya lo estamos
00:55trabajando y hablando con la embajada americana y también con Washington para buscar una
00:59posibilidad que sea la mejor y con menos trauma, podríamos decir, para nuestros migrantes.
01:04Estamos en la disposición, obviamente, de recibirlos, son nuestros compatriotas y en
01:08ese sentido la presidenta ha instruido crear un mecanismo, uno, para un bono solidario,
01:13que sea al menos una cantidad de recursos iniciales que pueda recibir un migrante al
01:16ser retornado. Otro programa que esté ligado a ayudas alimentarias para, obviamente, ellos
01:22y sus familias, y de ahí un programa masivo de empleo, más una serie de medidas que se
01:27estarán tomando a través de nuestros consulados en los Estados Unidos para apoyarles a los
01:34que todavía pueden aplicar a procesos regulares o legales, proveerles con toda la documentación,
01:41proveer además con la contratación de procesos de asesoría legal en los consulados y además
01:46trabajar de manera conjunta a atender los centros de detención migratorio que tengan
01:52en sus áreas los consulados y trabajar además con otros países en esta dinámica y cómo
01:56se facilita toda esta temática.
01:58Así que en los próximos días, ya ahora, yo creo que estaremos lanzando en términos
02:03generales un decreto ejecutivo, cómo funcionará el programa y tomar toda esta serie de medidas
02:09en apoyo a nuestros migrantes, que como lo ha dicho la presidenta, son realmente los
02:13héroes los que realmente ayudan a sostener con su trabajo la economía de los Estados
02:18Unidos y también hacen un gran aporte a la economía nacional.
02:22¿Este programa masivo de empleo sería desde el sector público o se generarían las condiciones
02:26para que la empresa privada les cree esas plazas?
02:30Bueno, esto va ligado a los dos puntos. Yo creo que el apoyo que se está dando a través
02:34de otros programas que ya tiene el gobierno de la República, por ejemplo con la red solidaria,
02:38con el bono tecnológico para apoyar en la reactivación del campo, los programas también
02:44de construcciones, infraestructura, carreteras que tiene el gobierno de la República, porque
02:48eso también genera empleo, pero también va ligado a trabajar con el sector privado
02:52porque al final de cuentas creo que también necesitamos ese aporte tan importante de empleos
02:57que pueda generar el sector privado.
02:59Ahora bien, Canciller, ¿está preparada Honduras para recibir a estos migrantes?
03:03Bueno, es un problema realmente serio que no solo aqueja a Honduras, creo que el tema
03:08migratorio es muy complejo para todos los países en la ruta migratoria desde México,
03:13Guatemala, Honduras, porque se habla de una cantidad posible de 11 millones de migrantes
03:19latinoamericanos en los Estados Unidos. En el caso nuestro, pues estamos en la disposición
03:24de ir amortiguando el retorno de algunos de los migrantes y, como le digo, proveyendo
03:29todas estas posibilidades. Hay que trabajar mucho con países como Estados Unidos, como
03:33México y buscar cómo se brindan mayores oportunidades en el país. Creo que el país
03:38ha ido creciendo positivamente económicamente, obviamente se necesita trabajar todavía más,
03:44ha mejorado muchas las condiciones de seguridad, pero al final de cuentas yo creo que tiene
03:48que generarse esta posibilidad de darle más oportunidades a nuestros compatriotas y en
03:53eso creo que todos tenemos que apoyar en este esfuerzo.
03:56¿De cuánto será ese bono y de dónde saldrá? Porque a esta altura no se ha aprobado el
04:01presupuesto.
04:02Bueno, buscaremos los mecanismos para hacer los traslados presupuestarios y cómo de alguna
04:08forma de lo que tienen los programas ya existentes en la red solidaria se apoya a esta como una
04:14urgencia. La presidenta pues está viendo estos casos. No quisiera dar una cifra porque
04:18obviamente no puedo comentar sin que se revise por finanzas y por parte de la presidenta,
04:23pero se anunciará aproximadamente. Y como le digo, es un apoyo inicial, al menos un
04:27aporte con el que las personas puedan regresar a sus sitios de origen y después unido a
04:31los otros programas buscar el mecanismo cómo se les apoya al retorno a Honduras en las
04:36situaciones tan complejas que tendrán que retornar.
04:39Y cómo está el tema de esta visita del presidente colombiano Gustavo Petro? Se ha programado
04:44para este jueves. Va a ser presencial aquí en el país. Bueno, la reunión es en formato
04:49mixto como se denomina algunos presidentes. Ya algunos están confirmando bajo el formato
04:54virtual. El presidente Petro fue el que solicitó la reunión y como presidencia pro témpore
04:59de Celac pues tenemos que responder a la solicitud de cualquier país miembro de la organización
05:04o de Celac. Y entonces él ha ha conversado con la presidenta y dijo que él quería estar
05:09presente de manera presencial y obviamente estarán presentes posiblemente algunos otros.
05:15Pero por ahora es él el que está y los demás serían bajo el formato virtual. Decirle que
05:20en las últimas horas al final Colombia cedió a las presiones de Estados Unidos. Bueno,
05:23están conversando y es lo que entendemos por los comunicados de prensa. Pero yo hablé
05:27hoy con el canciller Murillo de Colombia para conocer si se mantenía en pie dicha convocatoria
05:33y me dijo que sí, que el presidente Petro tenía programada ya su visita a Honduras
05:37como había conversado con la presidenta y por ahora la reunión sigue en convocada.
05:42Canciller, por lo que se había anunciado en el caso de Colombia de medidas sanciones
05:49económicas o más bien en este caso aranceles a las exportaciones colombianas como una
05:53represalia, ¿ustedes prevén que eso acontezca o no en el caso de Honduras? ¿Podría derivar
06:02la situación migratoria en situaciones como esta? Ya usted decía ayer que si Estados
06:08Unidos lo hace, Honduras lo haría también. Bueno, el tema al final de las relaciones
06:13internacionales se basa en la reciprocidad. Nosotros estamos de hecho ya conversando con
06:18la embajada americana aquí o con la embajadora Dubu, el equipo de trabajo que trabaja en
06:22el tema migratorio, al igual que nuestra embajada en Washington, allá con las autoridades
06:26en Estados Unidos. La idea es coordinar estos esfuerzos de migración. Hemos sido muy claros,
06:32nosotros vamos a recibir a nuestros compatriotas. Lo que buscamos sí es que sea un mecanismo
06:36ordenado, seguro y que respete los derechos y la dignidad de los migrantes. Nos estamos
06:41poniendo, tratando de poner de acuerdo en los detalles. Esperamos no se den escaladas,
06:45porque eso es lo complicado, que no se ejerzan bajo una presión desmedida o que se apliquen
06:51medidas, creo yo, unilaterales, porque generalmente eso complica eso, eso hace que si hago una
06:56escalada, si usted me aplica una medida, yo le aplicaré otra. Lo que buscamos es precisamente
07:00nuestra primera opción es mediante el diálogo y la conversación con Estados Unidos mantener
07:06una buena relación como lo hemos tenido a través de nuestra historia y durante nuestro
07:10gobierno.
07:11¿Pero cree usted que Honduras en realidad está en la capacidad de soportar los efectos
07:19de una medida recíproca de tal naturaleza si esto llegara a ocurrir?
07:24Bueno, es muy difícil, como le digo, pero esperamos que no se haga. Realmente todas
07:29estas medidas unilaterales, como le digo, lo único que traen es problemas a los pueblos
07:34y por eso nosotros tratamos de inicio y desde muy temprano abordar el tema migratorio con
07:40Estados Unidos y ponernos de acuerdo. Yo creo que es el mejor mecanismo. Esperamos que no
07:44se tomen medidas abruptas por parte de la administración Trump, que no nos obligue
07:48a nosotros también a adecuarnos, porque el problema es ese. Cuando una relación deja
07:52de ser beneficiosa, usted tiene que buscar alternativas. Esperamos que el diálogo se
07:58impere y como tal pues tenemos acuerdos.
08:00Ahora bien, canciller, ¿cuál es ese mensaje que le ha dejado a Honduras esta situación
08:05turbulenta que suscitó este fin de semana entre Colombia y Estados Unidos?
08:09Bueno, yo creo que el mensaje no es solo ahora, yo creo desde la toma de posesión del presidente
08:14Trump y los días previos él ha venido anunciando medidas complejas y no importa el país con
08:20que lo haga, lo ha anunciado aranceles fuertes hacia Canadá, por ejemplo, un país aliado
08:25normal de los Estados Unidos, hacia México, lo ha hecho con otros países. Así que esperamos
08:32que la dinámica tienda a normalizarse y no existan estas amenazas que, como le digo,
08:37lo que hacen más bien es alejar a los Estados Unidos de América Latina. Lo que buscamos
08:42realmente es mantener siempre una relación cordial a pesar de que puedan haber algunas
08:47diferencias.
08:48Y actualmente, ¿cómo se encuentra la relación del gobierno de Honduras con este nuevo gobierno
08:53de Estados Unidos?
08:54Estamos trabajando, como le digo, de hecho ayer y antiayer nos hemos dado en contacto
08:59con la embajadora Dubu, nuestro embajador ha estado en contacto allá con el Departamento
09:02de Estado, con Casa Blanca y la idea es, como le digo, continuar en una relación positiva
09:09y de beneficio mutuo y es lo que estamos buscando, tratando de cooperar y llegar a acuerdos para
09:14que estos temas migratorios no se convierten en un roce innecesario en la relación.
09:19Canciller, hoy se cumplen tres años de la gestión de la presidenta Xiomara Castro.
09:23La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Julieta Castellanos, ha emitido
09:28un documento que lo ha llamado libre o que inicia la cuenta regresiva de libertad y refundación,
09:34en la cual hace una crítica a promesas incumplidas bajo su perspectiva.
09:40¿Qué puede decir al respecto, canciller?
09:42Bueno, yo creo que para un gobierno que encontró el país en el suelo, con un narcoestado,
09:48un estado fallido prácticamente en práctica, el que lamentablemente esta señora Castellanos
09:52nunca criticó, ¿verdad?
09:53Yo creo que hay un interés político allá de permanentemente atacar al gobierno del
09:58presidente, pero yo creo que hemos tenido logros muy importantes en tres años y convertirnos
10:03en el segundo país con más crecimiento en Centroamérica, estar entre los cinco que
10:07más crecen en América Latina, toda la inversión social en educación, en salud, en infraestructura.
10:14Se ha demostrado que cuando un gobierno tiene la voluntad política puede transformarle
10:18la realidad de Honduras y además el fortalecimiento al sistema institucional que estaba prácticamente
10:22en el suelo y recuperar precisamente esa imagen de la figura de la presidencia y además del
10:28gobierno de la República.
10:30La presidenta ha sido clara, este es un gobierno de transición, obviamente sí hay una cuenta
10:34regresiva para entregar el poder, como lo dice la Constitución, el 27 de enero del
10:40año 2026, y estamos seguros que toda esta dinámica positiva que el pueblo hondureño
10:45sí está viendo es una cuenta regresiva para que ganemos las elecciones nuevamente el 30
10:51de noviembre y Libre continúe con su programa de refundación, en este caso a través del
10:56proceso con la abogada Rixi Moncada.
10:58Para finalizar, de mi parte, ¿el presidente Petro podría llevarse de encuentro Honduras
11:02con esa posición que sustuvo en las últimas horas, dada esa reunión en la CELAC del jueves?
11:06Mire, la verdad que es un mecanismo, la CELAC tiene sus objetivos y la CELAC tiene también
11:12sus normas, a petición de cualquier jefe de Estado se debe convocar y nosotros estamos
11:18cumpliendo con las normativas de CELAC, al contrario, yo creo que debe ser una reunión
11:23que nos permita coordinar esfuerzos de manera conjunta y dar respuesta, creo, a las preocupaciones
11:28que tienen muchos países latinoamericanos, ya la presidenta Castro había motivado con
11:33la presidenta Chinbaum de México una reunión que tuvimos de cancilleres para abordar el
11:36tema migratorio en que acudieron 10 naciones latinoamericanas y algunos caribeños, yo
11:42creo que esto también sería un seguimiento, yo creo que hay que buscar más bien que sea
11:45una reunión positiva para encontrar propuestas y salidas que nos hagan minimizar el roce
11:52y la confrontación con los Estados Unidos a todos, porque al final este tema migratorio
11:56nos afecta a todos por igual de una u otra manera.
11:58¿Tiene conocimiento cuántos compatriotas han sido detenidos en estas redadas de la
12:02última semana, canciller?
12:03Miren, no son números tan grandes según tenemos entendido hasta el momento, se habla
12:08de unos 300, tal vez, personas que pudieran estar detenidas en todo lo que es la frontera
12:12sur y otros lugares. Sí estaban pendientes algunos de deportación por el mecanismo usual,
12:19se hablaba de unos 1.700, pero como le digo, oficialmente todavía no hemos recibido una
12:24solicitud formal de algún vuelo de deportados para que ingrese al país, pero estaremos
12:29trabajando, como le digo, muy de cerca, estamos tratando de manejar esto de la mejor manera
12:34mediante el diálogo con los Estados Unidos.
12:36Canciller, ¿se mantiene vigente el tema de la denuncia al estado de extradición cuando
12:40estamos ya pocos días de que se cumpla esto? ¿Qué nuevos elementos informativos tenemos
12:43sobre este tema?
12:44Pues por ahora seguimos igual, no tengo ninguna instrucción ulterior y tampoco de parte de
12:50la administración Trump hemos recibido ninguna propuesta sobre este tema. Si la recibimos,
12:55pues obviamente estaremos dispuestos a estudiarla.
12:57Perfecto, muchísimas gracias, muy amables. Señor Canciller de la República, muy amplio
13:00con nosotros acá en hoy mismo AM, refiriéndose a diversos temas, pero que todos giran al
13:07fin de cuentas alrededor de esta situación migratoria que se ha derivado con la llegada
13:12al poder del presidente Donald Trump en los Estados Unidos.
13:16Nuestro informe, regresamos al estudio.

Recomendada