• el mes pasado
¿Quiénes son los ganadores, los perdedores y cuáles son los riesgos en términos de la balanza comercial de México? Rodrigo Pacheco lo analiza.

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy se dieron a conocer los datos de la balanza comercial de México del año pasado. El déficit
00:05comercial fue poco más de 8 mil millones de dólares. En el volumen total de exportaciones,
00:09México exportó más de 600 mil millones de dólares. Ahora que estamos con el tema y episodio de
00:15Colombia, más o menos para darnos una idea, que Colombia por cierto tiene como principal socio
00:20comercial también a Estados Unidos, al igual que México, entre enero y noviembre Colombia
00:25exportó 13 mil millones de dólares, que más o menos es lo que exporta México cada semana,
00:30aproximadamente de acuerdo a los datos que estamos viendo. Para ellos representa el 28% de su mercado
00:36de exportación. En cuanto a México, para nosotros representa prácticamente a Estados Unidos el 84%
00:42del total de las exportaciones que enviamos. ¿Quiénes son los ganadores en términos de la
00:46balanza comercial de México? Pues obviamente México sigue manteniendo una posición muy fuerte
00:51y muy favorable. Los sectores que tradicionalmente han destacado en las exportaciones son las
00:56manufacturas, que por mucho superan los ingresos de remesas, de turismo internacional, etcétera.
01:02Básicamente nada más de exportaciones automotrices estamos hablando de poco más
01:08de 200 mil millones de dólares. Otros sectores exportadores exitosos son los aguacates y las
01:14berries. Los aguacates por ejemplo crecieron 50%. ¿Cuál es la parte perdedora si la podemos
01:20ver así? Es el déficit comercial. No necesariamente es negativo tener un déficit comercial, pero como
01:25ha reiterado el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, acumulamos un déficit comercial
01:29enorme con China y bueno pues esto se va a buscar reequilibrar, sobre todo ante la presión que hoy
01:35está planteando evidentemente el gobierno de Donald Trump. Esto había comenzado incluso antes de que
01:41llegara Trump a la Casa Blanca. ¿Cuáles son los riesgos? A diferencia de Colombia, como ya lo decía,
01:46el comercio México-Estados Unidos está mucho más integrada. 84% de lo que exportamos se va allá,
01:53pero además representa mucho de la economía mexicana. Según el periódico The Wall Street Journal,
01:58algunos miembros del equipo de Trump, tanto el secretario de Comercio como el subjefe de
02:04gabinete, estarían por aplicar aranceles de manera proactiva. Es decir, primero te aplico 25% de
02:10arancel a México y Canadá y después nos sentamos a negociar, lo cual pudiera ser catastrófico para
02:15la economía mexicana. Así que observar, ayer el episodio de Colombia le pegó al peso mexicano
02:20porque se anticipan algunos riesgos.

Recomendada