Petro enviará avión presidencial en busca de migrantes a EE.UU. | El Despertador
#ElDespertador #gustavopetro #migrantes #deportaciones #eeuu #donaldtrump #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
#ElDespertador #gustavopetro #migrantes #deportaciones #eeuu #donaldtrump #RD #AnaMitilaLora #EzequielLopez #estebandelgado #DiogenesEspina #OmarSantana #juancarlosalbelo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias a Ana Paula por esta información y nos quedamos justamente ahí con esta crisis
00:05que ya se ha suscitado entre Colombia y Estados Unidos y con el resto del mundo porque después
00:11de todas estas medidas adoptadas y anunciadas por Donald Trump sobre migración, recordemos
00:15que la semana pasada envió los primeros aviones militares con migrantes indocumentados a Guatemala.
00:21El fin de semana México no permitió que aterrizara un avión militar con migrantes
00:26y luego Colombia en el día de ayer tampoco permitió que aterrizaran dos aviones con
00:31migrantes indocumentados colombianos. Inmediatamente en respuesta Donald Trump anunció sanciones
00:37económicas, aranceles para todos los productos colombianos y también la cancelación de
00:42visas para funcionarios y la suspensión de emisión de nuevas visas para los colombianos.
00:47Más tarde en la noche hubo un acuerdo entre ambos gobiernos. El gobierno colombiano lo
00:54que pide es que no se repatrien a estos indocumentados, como lo hace normalmente Estados Unidos, esposados
01:01de manos y pies y además en aviones militares. El gobierno colombiano dice que exige un trato
01:07humano y en aviones civiles. Ya para la noche la Casa Blanca emitió un comunicado diciendo
01:12que el gobierno colombiano había aceptado todas las, digamos, imposiciones de Estados
01:19Unidos para estas repatriaciones.
01:20Pero Colombia, o por lo menos la presidencia de Colombia, lo informó de una manera distinta
01:29a la manera en que lo informó la Casa Blanca y yo creo que el tiempo es que nos va a decir
01:33finalmente si fue un acuerdo o fue un contrato de adhesión al cual Colombia simplemente
01:40le puso la rúbrica. Porque mientras los Estados Unidos, como bien informaba Ezequiel, decía
01:47que Colombia ha aceptado todos los términos, la presidencia de Colombia emitió un comunicado
01:54también anoche, al mismo tiempo que estaba la Casa Blanca emitiendo comunicado diciendo
01:58que hemos superado el impase con el gobierno de los Estados Unidos. Esa es la redacción
02:04que ellos le dan. Dice que el canciller colombiano y el embajador Daniel García Peña viajarán
02:12en las próximas horas a Washington DC para sostener reuniones de alto nivel, que den
02:16seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto e intercambio de notas diplomáticas
02:21que se dieron hoy entre los dos gobiernos. Que seguiremos recibiendo a los colombianos
02:26y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles condiciones dignas
02:31y que el gobierno tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de
02:36los connacionales. Mientras que en la nota de la Casa Blanca decía que en el acuerdo
02:44estaba designado que las sanciones de visa seguirán vigentes hasta que se devuelva el
02:54primer avión cargado de deportados. Y dice también que regresarán de los Estados Unidos
03:02incluso en aeronaves militares estadounidenses sin limitaciones ni demoras. Hay que ver cuál
03:08es.
03:09En Colombia hay un avión norteamericano retenido. Cuando dice que se van a mantener las sanciones
03:16de visado y las sanciones de restricción aduanera hasta que se devuelva con éxito
03:23el primer avión cargado de deportados colombianos, entonces indica que parece que Colombia tiene
03:28un avión de estos retenidos. Hay que tomar en cuenta dos aspectos. Uno de ellos es que
03:32bien el gobierno colombiano, como cualquier otro gobierno, puede plantear que las deportaciones
03:39se hagan con cierta dignidad para sus ciudadanos, aunque también cada país tiene la soberanía
03:45de establecer su propio procedimiento de deportación sin afectar la dignidad de esos ciudadanos.
03:53En todo caso, Colombia también tiene la obligación de recibir a sus ciudadanos que vengan de
03:58cualquier otro país en condición de ilegalidad y que hayan sido deportados, como pasa con
04:03nosotros, como pasa con cualquier otro país. Todos los dominicanos que sean traídos a República
04:07Dominicana en condición de ilegalidad en otro país, bueno, no tenemos otra alternativa
04:11que recibirlo. Que vengan en avión militar o no vengan en avión militar tiene que ver
04:15con procedimientos y si se viola o no soberanía.
04:18Ahora, cuando hago referencia a esto, también hago referencia al tamaño. Una cosa es un
04:23asunto de igualdad soberana de los países, de acuerdo con lo que teóricamente plantea
04:28la Organización de Naciones Unidas, y otra cosa es el tamaño y la dependencia que existe
04:33entre países. Ese no es un pleito que Colombia pueda echar en el caso de, o sea, en frente
04:40de Estados Unidos, como ocurre, por ejemplo, también con República Dominicana en muchos
04:44aspectos, donde bien pudiéramos sentarnos en una mesa de diálogo con Estados Unidos,
04:48pero ¿cuál es la condición que tiene cada uno de los países en cuanto a su influencia
04:53geopolítica, económica y de dependencia económica? Entonces, al final, Colombia no
04:58tiene más que ceder en caso de que se impongan sanciones de un lado y de otro, porque las
05:04sanciones desde Estados Unidos hacia Colombia tendrían un efecto mucho más perjudicial
05:09para Colombia que sanciones de Colombia hacia Estados Unidos.
05:12Bueno, de hecho, justamente en el día de ayer también Gustavo Petro anunció aranceles
05:16para Estados Unidos. Y esto, al final de cuentas, cuando la Casa Blanca ordena imponer
05:22aranceles a productos de importación, ¿a quiénes más está afectado? Por supuesto,
05:26a los países emisores de esos productos, pero también a la población estadounidense
05:30que los consume. Por ejemplo, Colombia envía mucho café, es el principal exportador de
05:36café hacia Estados Unidos. Desde hace ya 30 años los estadounidenses consumen mucho
05:40café y cada vez lo hacen de mejor calidad, por ejemplo, ¿no?
05:44Y flores también, a Estados Unidos.
05:46Colombia y Ecuador son los principales productores de flores de América.
05:50Que bien pudiera también Estados Unidos comprarles desde otras naciones, aunque los compre un
05:54poco más caros.
05:55Claro, por eso digo, los principales afectados son los estadounidenses.
05:58No, los principales afectados como consumidores pudieran ser los estadounidenses. Los principales
06:02afectados serían los colombianos en cuanto a su economía. ¿Qué porcentaje del petróleo
06:07que exporta Colombia va hacia Estados Unidos? ¿Qué porcentaje del café que exporta Colombia
06:13va a Estados Unidos? ¿Qué pasaría entonces si tú le estableces algún tipo de bloqueo
06:17o de sanción? Al final, tú puedes tener los consumidores que van a tener un producto
06:21más caro porque lo van a comprar en otro país, porque Estados Unidos lo compraría
06:24en otro país, pero la economía de Colombia se vería afectada seriamente.
06:27Claro, pero eso no lo sabemos, porque si ponen aranceles al petróleo colombiano, Estados
06:33Unidos sigue consumiendo petróleo. Estados Unidos no usa su petróleo.
06:36Exactamente.
06:37Sigue importando petróleo.
06:38¿Qué pasaría? Quizá lo importaría un poco más caro de otro sitio.
06:41O de Colombia.
06:43Pero no creo que si decide ponerle sanciones a Colombia, se lo siga comprando a Colombia.
06:49Entonces, al final, tú lo que tienes es un asunto de economía, es un asunto de dependencia
06:53económica.
06:54A mí lo que me parece impresionante es el nivel de emocionalidad con el que ambos presidentes
06:59estaban directamente a través de la red social X tratando aspectos que afectan tantísimo
07:06a ambos mercados, a ambos mercados de consumidores, a ambas economías, porque finalmente, claro,
07:13Estados Unidos tiene un peso específico que es incomparable con el de Colombia, por grande
07:18que sea el tamaño de la economía colombiana, pero sienten los consumidores de inmediato
07:26el peso de estas medidas que, reitero, parecían, no sé, como una tiradera de urbanos y no
07:38de los dos líderes de naciones que tienen mucho que perder una y otra.
07:44Claro, y volvemos a lo que ya habíamos conocido durante la primera administración de Donald
07:49Trump.
07:50Estos cambios de versiones, conversa con un líder de otro país y cuando regresa a Estados
07:56Unidos dice algo que nadie entendió igual que él.
07:59Con este afán eterno de Donald Trump de no perder, de ser el ganador, de presentarse
08:04como un triunfador, después de este diálogo, si lo podemos llamar de esta manera, entre
08:09Colombia y Estados Unidos, la Casa Blanca emite el comunicado diciendo que el gobierno
08:13de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluso el uso de los
08:19aviones militares.
08:20Cuando por otro lado, como tú nos decías, Yolanda, el gobierno de Colombia dice, no,
08:23nosotros vamos a enviar nuestro avión presidencial para recoger a los migrantes y que nos los
08:27traigan en condiciones bastante deplorables.
08:29Uno, que no lleguen esposados y dos, en los aviones militares, en los Casas, porque recordemos
08:33que los Casas no tienen ni siquiera asientos, son unas mallitas bastante incómodas.
08:37El gobierno de Brasil también había protestado por este asunto porque un vuelo en un avión
08:43militar, que no tiene ni siquiera la capacidad para no afectar los oídos, un vuelo desde
08:53San Diego hasta Sao Paulo, ¿estamos hablando de qué?
08:56¿Nueve, diez horas quizás?
08:58Eso es bastante incómodo y por eso quizás también el malestar.
09:01Lo vamos a ver en los próximos días, vamos a ver cómo continúan estas deportaciones
09:05y de hecho, la comunidad dominicana en Estados Unidos, como todos sabemos, no tiene un porcentaje
09:12tan alto de indocumentados, pero los hay, los hay en Puerto Rico, los hay en Nueva York,
09:17los hay en Filadelfia y tenemos algunas versiones ya de dominicanos que se sienten bastante
09:22nerviosos porque, aunque no estén en condición de ilegalidad, ha habido redadas, ya comenzaron
09:30las redadas en los centros laborales y entonces ellos tienen que andar con sus documentos,
09:33por supuesto, en las manos para que no los vayan a detener.
09:36Vamos a escuchar algunas de estas versiones de dominicanos que ya se encuentran en incertidumbre
09:42ante lo que está pasando.
09:46Estamos todos asustados, estamos todos atrevenzados, hay mucha gente ya que, ya hay muchas personas
09:53que no quieren salir por miedo.
09:56La gobernadora que se acuerde que todas esas construcciones y todo eso que han hecho ha sido nosotros.
10:09La conciencia por nosotros, los migrantes, especialmente por las mujeres luchadoras,
10:14las mujeres que venimos a trabajar, los hombres que se están matando en esta hora cogiendo
10:18mucho sol, que nos des una oportunidad, por lo menos los que están acá, ya ella los
10:23apoya, pero que no entre uno más y yo voy de acuerdo con eso.
10:27Y que sea así, que el que parte la ley, que lo deporte para su país.
10:33Versiones de mujeres dominicanas que se encuentran en Puerto Rico donde este fin de semana ya
10:36hubo redadas.
10:39Para que tú veas que de todas maneras tú tienes una situación, señores, los países
10:42son soberanos a la hora de repatriar a ciudadanos que estén indocumentados en sus territorios
10:50y nosotros tenemos que visualizarnos porque tenemos una situación quizás mucho más grave
10:56que el caso que nos compete con respecto a Haití y muchas veces tomamos medidas de repatriaciones
11:01y donde nos acaban en el ámbito internacional porque dicen que estamos violando derechos
11:05y dignidad de esos ciudadanos.
11:08Entonces, bueno, hay que establecer los protocolos, pero el derecho soberano de repatriar a indocumentados
11:15es algo que no está en cuestionamiento y que no puede estar en cuestionamiento.
11:19Que lo haga Estados Unidos y se vea como que es un abuso, pero entonces, bueno, lo hacemos
11:22nosotros, lo hacen los mexicanos, lo hacen de cualquier otra nación con relación a
11:27los ciudadanos que están en condiciones de ilegalidad.
11:29Lo que tendría que haber es, digamos, coherencia y un respeto por los derechos de las personas
11:38a quienes se están repatriando porque ciertamente hay el derecho soberano de cada nación de
11:45cuidar, proteger, administrar el territorio.
11:49Ese es un derecho y es una responsabilidad que tiene cada gobierno, pero al mismo tiempo
11:55los derechos traen consigo también unos deberes, hay unos deberes de cuidado para la dignidad
12:02humana que debe valer para todos, debe valer para dominicanos, haitianos, mexicanos, salvadoreños,
12:09no importa, y norteamericanos.