• anteayer
El 20 de enero, fecha esperada con incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, finalmente llegó y a pesar de que ese lunes varias de las amenazas no se cumplieron, tampoco se cancelaron, solo se postergaron, lo que tiene al mundo y sobre todo al empresariado del lado mexicano aun con el aliento contenido.
#CiudadJuárez #Frontera #MéxicoUSA #DonaldTrump #Canacintra #Netnoticiasmx

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 20 de enero, fecha esperada con incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia
00:07de Estados Unidos, finalmente llegó, y a pesar de que es el lunes, varias de las amenazas
00:12no se cumplieron, tampoco se cancelaron, solo se postergaron, lo que tiene al mundo, y sobre
00:18todo al empresariado del lado mexicano, aún con el aliento contenido. En los días previos,
00:23el dólar tuvo arranques que lo llevaron a los 21 pesos, aunque solo de manera momentánea,
00:28como parte del nerviosismo del efecto Trump, según algunos segmentos económicos. Al cierre
00:33de la primera semana del nuevo mandatario, la cotización cierra en 20.60 pesos por dólar
00:39a la venta. De acuerdo a David Vázquez, profesor investigador del Programa de Economía de
00:44la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, o ACJ, hay muchas cosas que reaprender del
00:48presidente reelecto. Una de las básicas es que su discurso y sus hechos no son uno mismo.
00:55Los únicos hechos que se han cumplido de su discurso son las deportaciones. Más allá de la
01:00premisa en temas de migración, la situación es que hay cosas que Trump podrá cumplir y otras que
01:04no, opinó el académico. En temas económicos internacionales, por ejemplo, hay cosas que el
01:10mandatario podrá hacer, pero los resultados no necesariamente serán los esperados. Argumentó que,
01:15por ejemplo, Trump podría situar más soldados en la frontera sur de su país, sin embargo,
01:20podría enfrentar resistencia no solo de entes externos, sino de esos mismos conacionales que
01:25comercian con estas políticas. En cuanto a lo migratorio, dijo que hay un gran negocio en
01:30materia de transporte, alojamiento, centros de detención privatizados y muchos otros intereses
01:35con los que Trump se toparía. Otra de las amenazas constantes que el presidente Trump
01:40hizo desde su campaña es la imposición de aranceles a los productos de origen chino que
01:45desde México se importan a Estados Unidos, algo que puede ocurrir, según el especialista,
01:49pero no en los niveles que el político ha amenazado. Refirió que, si se impusieran medidas
01:54como aranceles del 20% o del 25%, hay organismos institucionales que empezarían a recibir quejas,
02:01y podrían dar marcha atrás a este tipo de disposiciones. Esta semana, organismos locales
02:06como la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canasintra, destacaron que la
02:11fecha pactada para la imposición de aranceles, el 1 de febrero, podría ser un plazo para negociar
02:16temas que a Estados Unidos le interesa, a cambio de disminuir el porcentaje en el pago de estos
02:21impuestos. Con información de Claudia Sánchez para NET, Información Total Multimedia, Antonio Calleja.

Recomendada