Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es viernes 24 de enero.
00:06Una etapa de su vida le demuestra quiénes son sus verdaderos amigos,
00:11descubra cuál es y cómo ponerlos a prueba. Si quiere exonerar su casa del pago de impuestos,
00:17le explicaremos el proceso y para quién aplica. En este museo Josefino, sus hijos o nietos podrían
00:24aprender la historia de Costa Rica gracias al arte. Le daremos un recorrido para que lo conozca.
00:30Este árbol encartado es único en el mundo y una razón de descanso en un parque ambiental
00:36de la provincia. San José también tiene algo único y traído desde Alemania,
00:42una pequeña parte del muro de Berlín que pocos conocen. Con esto y más los invitamos
00:48para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
00:55Hola, qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Qué placer que esté en compañía
01:00de nosotros por la próxima hora aquí por Telética. Vamos a darle un adelanto de lo
01:05que veremos en pocos minutos relacionado a un pedacito del muro de Berlín de Alemania,
01:11que está aquí en nuestro país y que muchas personas desconocen. Precisamente se trata
01:16de un pedacito de Alemania en Costa Rica. El pasado del muro de Berlín plasmado en la capital,
01:23un hecho histórico de hace 36 años que está en el país y que, como les decía,
01:28pocos conocen. Descubra todos los detalles más adelante. Antes vamos a ver un extracto de esta
01:33información. Simpatizamos mucho al canciller de Alemania en ese momento que se llamaba Dietrich
01:41Genger. Él es el que gestiona el regalo del pedacito del muro de Berlín junto con el
01:46canciller de nosotros, que era el famoso Bernie House. El Parque Ambiental Río Loro en Cartago es
01:57un escape definitivo a la naturaleza. Vamos a ver en estas imágenes parte de este espacio único en
02:05el país donde se puede disfrutar desde el aire fresco, sonidos de la naturaleza y un ambiente
02:11tranquilo para compartir con la familia, compañeros y también amigos. El parque se
02:17encuentra en Ocho Mogo, distrito de San Nicolás, en el cantón de Cartago. Cuenta con una extensión
02:22de aproximadamente 23 hectáreas en la zona recargada acuífera Río Loro. En este parque
02:29hay un árbol de eucalipto que es único en Costa Rica y también en el mundo. Rue Macada,
02:35nuestro compañero, se desplazó hasta este punto cartaginés y nos va a presentar este árbol y la
02:41riqueza natural de este parque ambiental. Rubén, buenos días. Muéstrenos todos los detalles de este
02:48lindo lugar. ¿Qué tal? Buenos días. Estamos en el Parque Ambiental Río Loro, aquí en Cartago. Esto
03:00queda más o menos en la zona de Ocho Mogo. Vean qué lindo como está. Es esta zona del parque a
03:06mi espalda. Este parque es enorme, pero particularmente les queríamos enseñar esta zona
03:12de senderismo, pero entre eucaliptos. Esto casi que es único en el país, acá en esta zona de
03:21Cartago. Y también les quiero comentar que habilitaron esta zona con algunas banquitas.
03:27Está bien recortadito. Vean, imagínense usted qué bonito acá. Un fin de semana, bueno también
03:33entre semanas con la familia, ahorita en época de vacaciones, a venir a relajarse, a tener ese
03:37contacto con la naturaleza, pero sobre todo yo le quiero presentar a un patrimonio que tenemos por
03:44acá, que es el eucalipto más alto de todo Costa Rica. Vean, este es. Vean la madera y vean si subimos
03:54para arriba. Casi que es interminable. Aquí está Gilbert Alfaro, encargado del parque. Buenos días,
04:01mi estimado. Cuéntenos, porque esto es todo un símbolo. Vienen aquí las personas, es algo muy
04:08bonito, pero también, ¿qué representa este eucalipto? Mira, bueno, este eucalipto fue medido hace como
04:15unos dos años y tiene una altura de 75 metros. O sea, en Costa Rica, si vos revisas algún tipo
04:21de bibliografía, no vas a encontrar un árbol casi que de ninguna especie de este tamaño. O sea,
04:28es un eucalipto, a pesar de que es un árbol exótico, ya tiene con nosotros unos 80 años de
04:35estar aquí en Río Loro. Imagínense lo que representa ese tipo de árbol. Al igual que su
04:41altura, tiene desde abajo raíces, unos 60, 50 metros, que están extrayendo energía y nos están
04:48irradiando a nosotros. A todo el que viene acá, lo irradia. Esa energía positiva. Bastante alto,
04:55se siente muy bonito abrazar el árbol. Según investigaciones de la Organización Mundial de la
04:59Salud y de la Organización Panamericana para la Salud, el contacto con la naturaleza y abrazar
05:04los árboles es conocido como árbolterapia. Y esta práctica, pues viene a reducir el estrés y además,
05:11qué manera, con todo lo bonito que hay por acá. Además, sigamos caminando por este complejo. Don
05:16Gilbert, tal vez si nos puede comentar, acá en esta zona tan verde, tan amplia que tenemos por acá,
05:21¿qué puede venir a hacer la gente en el parque? Bueno, esta área la tenemos destinada para la
05:27parte de meditación. Hay una energía especial de los eucaliptos y también del entorno de los demás
05:34árboles que hay acá. Entonces, la gente, hemos dispuesto, es un área limpia, zona verde, que la
05:40gente puede venir a hacer meditación, a veces yoga también. Pero también, hay un reto que aquí la
05:48gente suele hacer, ¿verdad? Y es ver si encuentran el ángel, ¿cierto? En un árbol. Aquí hay un árbol,
05:54curiosamente, bueno, es un hongo, pero se le formó un tipo de ángel en su tronco, en su fuste y
06:02también la gente a veces viene a verlo. Si nosotros vemos de este lado, vemos una cara. Vamos a ver
06:09casi que perfecto los ojos, vamos a ver la nariz y por aquí vamos a ver como el tipo de la quijada,
06:16de este lado de acá. El cuerpo se va a venir de esta parte de acá, se desprende como una ala hacia
06:24la parte derecha mía, acá de este lado, y aquí abajo vamos a ver como una cola. Entonces, cabeza,
06:33cuerpo, una ala de aquel lado y de este lado viene la cola. Ahí pueden ver perfectamente en esta
06:40imagen, que si es casi como un ángel. Un parque ambiental, el único parque ambiental acá en nuestro
06:48país. La entrada cuesta $2,500 colones para los adultos, $1,150 para los niños y adultos mayores
06:55y para las personas extranjeras $7 dólares. Está abierto de lunes a, vamos a ver, don Hilbert,
07:01estamos en vivo, venga, corríjame. ¿Qué días está abierto el parque? El parque está abierto de miércoles
07:06a domingo de 8 a 3. Eso es, invitadísimos entonces para que se vengan. Gracias, don Hilbert. Un placer.
07:11Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle 7 Informativo y ustedes continúan con más del programa.
07:20Más adelante, en los primeros tres meses del año se realiza un trámite para exonerar las
07:25propiedades de impuestos. Conozca quiénes aplican, los requisitos y cómo se tramita.
07:31Todos los detalles más adelante.
07:3611 con 7 minutos de la mañana. Este cambio vial sé que va a colapsar Sabana porque durante los
07:47próximos dos meses habrá cierres nocturnos en Calle Vieja de la Sabana entre el gimnasio nacional
07:53y el puente de los Anonos. Los cierres serán entre las nueve de la noche y las cinco de la
07:58mañana para sustituir los sellos y cambiar las dosas de concreto a lo largo del 1.4 kilómetros.
08:05Retracto. No va a haber cambios viales porque va a ser de noche, entonces no va a impactar
08:10durante el día. Buena noticia entonces por ese lado. Como ruta alterna usted puede tomar hacia
08:15el sur de la Contraloría General de la República o bien entrar por Sabana Oeste y de ahí toma hacia
08:22Pavas o Sabana Norte para los que tengan que transitar entonces entre las nueve de la noche
08:26y las cinco de la mañana. Los parques de la capital podrían tener baños públicos de manera
08:35gratuita y con acceso durante todo el día, al menos así lo definieron los regidores de la capital
08:41donde aprobaron una moción para contar con estas instalaciones que serían autolimpiables en plazas
08:47y parques públicos de la capital. Ahora la alcaldía tendrá un año para hacer el pliego
08:53de condiciones para las empresas que quieran optar por colocar la instalación de los baños
08:59públicos en los diferentes parques aquí de San José. Este domingo será el último fin de semana
09:08que se aplique el carril reversible en la ruta 27 para quienes regresen de vacaciones del Pacífico
09:16hacia San José. Aunque los cierres inician a las siete a la una de la tarde en el sentido
09:22caldera hacia San José, será hasta las dos de la tarde cuando se empiece a utilizar todos
09:27estos carriles. El carril reversible se aplica desde el cruce de Pozón y hasta Ciudad Colón
09:34entre las dos y seis de la tarde. El flujo normal hacia Caldera se reanudará a las siete de la
09:41noche. Las rutas que usted puede utilizar como alternas pueden ser Cambronero, El Monte del
09:46Aguacate o Turrubares. Las personas que visiten el volcán Poas se van a encontrar cambios en los
09:54tiempos de acceso al cráter. Las autoridades cerraron el acceso al sendero del mirador con
10:00la laguna Botos. También se limitó a 56 la cantidad de visitantes por turno que pueden
10:07ingresar al mirador por un periodo de 20 minutos. En los últimos días se viene registrando un
10:13aumento en la actividad sísmica del cráter, así como pequeñas erupciones y un incremento en la
10:19gasificación, lo que puede generar problemas en la salud de las personas que visiten este parque
10:24nacional. Esto usted lo tiene que tomar en cuenta también si tiene alguna empresa aquí en la gran
10:34área metropolitana, porque resulta que un estafador está llegando a diferentes establecimientos para
10:43sobornar a los dueños de esos negocios. Así lo reporta el Ministerio de Salud en una alerta
10:49para los dueños de este tipo de negocios. Según reportes, la persona llega a los locales y amenaza
10:56a los propietarios con cerrarle el negocio si no pagan 250 mil colones. Además les dice que si le
11:02paga 50 mil colones no los molestará por los próximos seis meses. Si usted recibe una visita
11:08así, no realice ningún pago y vaya al área rectora de salud más cercana a consultar
11:14algún procedimiento que tenga en favor o en contra del negocio. Hoy los empleados públicos
11:23recibirán el pago del salario escolar. En total el Ministerio de Hacienda depositará cerca de
11:30161 mil millones de colones. En comparación con el año anterior, el salario escolar del 2025
11:36tuvo un 4 por ciento de aumento para los empleados de los ministerios, asamblea legislativa, la
11:42defensoría de los habitantes, la Contraloría General de la República, el Tribunal Supremo
11:48de Elecciones y el Poder Judicial. Para calcular el bono escolar se toma como base los salarios
11:53brutos de vengados entre el primero de enero y el 31 de diciembre y se divide entre 12,
11:59lo que equivale prácticamente a un mes de salario adicional.
12:07Si tiene que ir a la feria del agricultor, la papa está en 2.860 colones, la cebolla en
12:131.910, el tomate 2.900, la zanahoria 650, el chile la unidad en 540, el kilo de huevo en 1.930,
12:24el aguacate nacional 2.315 y el aguacate importado 3.920 colones.
12:37Y en el 24 de enero el dólar sube un poquito, ayer estaba en 501 colones con 52 céntimos,
12:44para hoy está en 502 con 36, la venta para hoy está en 507 con 52 y ayer estaba en 506 con 25.
12:57En el mundo un juez federal frenó temporalmente la orden ejecutiva del presidente de los Estados
13:03Unidos Donald Trump de poner fin a la ciudadanía automática para los bebés nacidos en territorio
13:09estadounidense, lo que supone el primer revés para el mandatario en su intento de trastocar
13:15las leyes de migración del país y revertir décadas de precedentes y de igual forma violar
13:22la constitución de este país norteamericano. Washington, Arizona, Illinois y Oregon,
13:27los cuatro estados que pusieron una demanda contra el presidente al firmar una orden de
13:32restricción que bloquea la acción ejecutiva de Trump durante 14 días renovable a su vencimiento.
13:38Francamente continuó este informe desafiando a los abogados del gobierno de Trump. Me gusta
13:45entender cómo un miembro del colegio de abogados puede firmar una medida como estas,
13:51así que se le está complicando a Donald Trump sus medidas contra la inmigración en este país.
13:58Lo que sí no se le está complicando son las medidas que está aplicando en la frontera con
14:07México porque ya las autoridades arrestaron a 538 inmigrantes ilegales y expulsaron a cientos
14:13en una operación de deportación presentada por la Casa Blanca como la mayor de la historia a los
14:18pocos días de inicio del segundo mandato de Donald Trump. El mandatario republicano prometió actuar
14:24contra la inmigración irregular durante su campaña y tras asumir la presidencia a inicios de semana
14:29declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de
14:34decretos migratorios. Trump demonizó durante su campaña a los migrantes describiéndolos como
14:39salvajes, animales o criminales y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de
14:47Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación
14:52irregular y muy criticado también porque su esposa es extranjera y nacionalizada estadounidense.
15:0611 con 15 minutos de la mañana se mantiene el empuje frío número 9 sobre el territorio
15:11costarricense y eso está generando esta mañana soleadas pero con frío y aquí estamos viendo
15:16esta imagen también de la parte alta de Bebedero en Escazú hacia sectores de la gran área
15:21metropolitana con una condición que se espera se mantenga durante el día con una tarde soleada,
15:26una noche también estará bastante despejada y una temperatura máxima de 29 y mínima de 11
15:32grados para esta región del país y que se espera así se mantenga durante el fin de semana. Nos
15:38vamos ahora hacia el Pacífico Norte, imagen en vivo desde Liberia en los alrededores del
15:44aeropuerto Daniel Oduber, aquí también está bastante soleado, una condición que se espera
15:49se mantenga en horas de la tarde con una temperatura máxima de 34 grados y mínima de 18
15:55para esta región del país. Seguimos hacia el sur y centro de esta misma región completamente
16:01despejado Golfito, temperatura máxima de 33, mínima de 3 grados en las zonas más altas del
16:08Pacífico Sur y Centro, nubosidad de parciales totales lo que se pronostican horas de la tarde
16:13pero estará mayormente despejado en las partes más bajas de esta región.
16:19Nos vamos hacia San Carlos, hacia la Laguna del Arenal, nubosidad parcial, sigue esta misma
16:24condición horas de la tarde para la noche también, temperatura máxima de 29 y mínima de 15 para la
16:30zona norte que abarca desde Zarapiquí de Heredia hasta Los Chiles. Vamos Caribe Norte, Limón también
16:37está despejado tarde y con las mismas condiciones para la noche se espera un poco más de nubosidad,
16:43temperatura máxima de 29, mínima de 17, eso para el Caribe Norte con esta imagen en vivo
16:49desde Limón para el Caribe Sur, regiones como Sixta Ola experimentarán las mismas condiciones
16:54y también las mismas temperaturas. 11 con 16 minutos de la mañana vamos a una pausa ya casi
17:00regresamos con más. Al regresar de la pausa una etapa de su vida le demuestra quiénes son sus
17:09verdaderos amigos, descubra cuál es y cómo ponerlos a prueba, si quiere exonerar su casa del pago de
17:16impuestos, le explicaremos el proceso y para quién aplica. En este museo Josefino sus hijos o
17:22nietos podrían aprender la historia de Costa Rica gracias al arte, le daremos un recorrido para que
17:28lo conozca. San José también tiene algo único y traído desde Alemania, una pequeña parte del muro
17:35de Berlín que pocos conocen. Quédese con nosotros, somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
17:46La última vez que vería su espalda denuda, vi colarse a la luna queriendo mirar, y pasaron más de cuatro años y nunca nos vimos, y en un aeropuerto lejos, creí verte pasar.
18:16Un amigo en común me invitó a una fiesta contigo, cuando ya estaba adentro, me quise marchar, y de vuelta a Madrid me paraban objetos perdidos, ahí estábamos vivos, de qué sirve ya.
18:43Tú jamás sabrás lo que pasó, yo jamás te diré.
18:49Once con veinte minutos de la mañana, aquí en Costa Rica hay más de doscientos museos, y por eso en Calle 7 Informativo todos los viernes le vamos a presentar la ruta de los museos para que conozcan más de estas estructuras que tenemos en nuestro país.
19:03Les vamos a presentar esta sobre el Museo de Tecnología del Instituto Costarricense de Electricidad.
19:12¿Usted sabía que hay un museo aquí en Costa Rica que documenta toda la historia de la tecnología en nuestro país? Es más, venga, vamos a conocerlo.
19:28Se trata del Museo de Transformación Tecnológica del Instituto Costarricense de Electricidad. Logramos entrar y tuvimos una muy grata experiencia. Es solo una sala, que antes solía estar abierta al público en general.
19:48Aquí encontramos artefactos antiguísimos que dieron pie a la evolución tecnológica del país. Por ejemplo, vea esta máquina de escribir de 1980.
19:58Hay tres secciones importantes, el inicio de la energía, la tecnología en la era moderna y la sección de las telecomunicaciones modernas. Vea este reloj, o este teléfono, sí, así cambiaron.
20:18¿Y qué hay de este televisor de perilla? Lindo, ¿verdad? Imagínese ver Calle 7 Informativo por acá. Así se hubiera visto si hubiéramos emitido el programa en los años 80s.
20:30Y además, los programas se hubieran grabado con estas cámaras.
20:38En este museo se expone la evolución de las computadoras y de los celulares. Vea nada más cómo cambian las cosas. ¿De casualidad usted tuvo alguno de estos?
20:47Este museo solo funciona con cita previa y con coordinación. Si usted quiere visitarlo, puede enviar un correo electrónico a la dirección museoice.go.cr. Generalmente reciben a grupos de personas como escuelas o colegios.
21:03Eso sí, según nos contaron los curadores del museo, se planea que en el futuro este lugar se pueda volver a abrir al público en general. Un lugar que guarda toda la historia y la evolución energética de la humanidad y, por supuesto, de Costa Rica.
21:18Qué lindo, ¿verdad? Tantos lugares que uno ni conoce.
21:23Verdad, creo que este lugar, bueno, si ya lo abren al público, sería bastante interesante porque ahorita las nuevas generaciones no saben ni cómo usar el teléfono de ruedita.
21:33Sí, bienvenida, Tere.
21:35Muchísimas gracias, Pablo. Qué gusto estar con ustedes el día de hoy. Bueno, vamos a hablar de algo que casi que todo el mundo tiene, que son los amigos.
21:43Algunos contados con la mano.
21:45Es que hay muchos amigos, pero hay más conocidos.
21:48Hay un dicho que dice, amigos mis hermanos, los demás son conocidos.
21:52Exactamente, pero también un estudio indica que hay una etapa en la vida donde uno realmente sabe quiénes son sus amigos y hasta los pueden poner a prueba.
22:02¿Cuál será?
22:03Vamos a verlo de una vez porque aquí se los tenemos.
22:06A los 20 años los amigos se cuentan en grupos con diferentes intereses, pero con el paso del tiempo son pocos los que sobreviven y para algunos la infancia no determina la amistad. ¿Por qué?
22:17No somos ahora amigos. Sí tenemos un cariño especial, pero mis verdaderas amigas yo las construí ya en edad adulta.
22:24¿Pero cuántos tiene?
22:25Entonces son como ocho. No son demasiadas, son contaditas con los dedos, pero son amigas que dan mi vida, su vida por mí, yo por ellas a ese nivel.
22:35¿Y ya en la jubilación la dinámica cambia?
22:37Sí cambia porque como que uno se acerca más a la gente que tiene más tiempo, los otros están trabajando y yo como soy educadora también me acerco a los jóvenes y a los niños, ¿verdad?
22:47Se ha puesto a revisar la lista de sus amigos. ¿Alguna vez no se ha preguntado?
22:52Uy qué raro, ¿cómo me llevé también con esa persona? Porque ya ahorita no me reconozco a la par de ella, no me siento cómoda. Eso es un proceso completamente natural y es parte del ciclo vital.
23:02Un estudio publicado en el 2019 en la revista Francia Oeste constató que cuanto más años pasan más cuesta ser amigos porque el concepto evoluciona y hace que uno pueda perder hasta esa espontaneidad para conocer a otros y tal vez tendamos más a...
23:18Estudio, es como que te estudio y después tengo que tener un tiempo para poder acercarme.
23:26Además de que nos volvemos más conscientes de las traiciones buscando conexiones.
23:31Sanando mis traumas y la persona sigue con sus traumas del pasado, en algún momento nos vamos a topar y ya no vamos a coincidir porque ya yo he crecido a nivel emocional.
23:39Lo que nos hace ponerlos a prueba te drena emocionalmente, te genera más conflictos que alegrías.
23:45Alguien por ejemplo que me llega a hablar mal de otra persona yo de una vez digo no, la puedo tener como conocida pero no cercana.
23:53Pero ojo que el conflicto entre amigos podría ser una oportunidad de salvar esa amistad en crisis, eso sí con un genuino interés porque cuando ya es repetitivo lo mejor es decir...
24:03No, yo esta persona la voy a mantener solo como conocida ya no como íntima porque no me da confianza.
24:10Hay que tener cuidado, no todo el mundo es amigo, conocidos muchos y amigos poquitos.
24:16Múltiples estudios confirman que los amigos reducen el estrés y proporcionan seguridad, pero no deje que rebasado los 40 la amistad se convierta en una nostalgia?
24:25No, ejercite esa habilidad, si se puede.
24:31Que interesante, también dicen que si una amistad perdura más de 7 años ya esa persona se va a quedar con vos casi que toda la vida.
24:39De hecho las personas más cercanas a mi vida así de amigos ahorita si tienen más de 7 años.
24:43Los míos tienen hasta 20, yo tengo un grupo con mis amigos de la escuela desde el segundo grado que yo entré hasta la fecha seguimos siendo una generación sumamente unida y es muy bonito porque siempre nos reunimos y es como que el tiempo no pasará.
25:00Es vacilón porque yo de la escuela, solo Gabriela Campos, prima y ex compañera de Sarchín, solo con ella de la escuela tengo contacto.
25:07En serio?
25:08En el colegio no tengo a nadie y de la universidad le estaba contando que solo aquí en Teletica somos 8 de una misma aula de periodismo que estamos todos aquí.
25:16Que increíble, es que eso es lo bonito, realmente también compartir con personas que tengan gustos diferentes porque a veces cuando todo es lo mismo y se llega a una monotonía.
25:25Pero lo más importante es que ustedes se den cuenta con pequeñas cosas quienes son esos amigos y esas personas que ustedes necesitan en su vida y los que no pues también agradecerles y desearles una feliz vida.
25:38Volver y seguir.
25:39Exactamente, pero vamos a pasar a otro tema que también es bastante importante porque con un sencillo trámite ustedes pueden librarse del cobro de los impuestos inmuebles.
25:51Pero qué es lo que hay que hacer y cuáles son las personas que pueden aplicar para esto, en esta nota se los vamos a contar así que presten muchísima atención.
25:59Ahorrar plata.
26:01Ey, sí señora, usted que nos está escuchando.
26:04Ya pagó los impuestos de la muni.
26:07Cómo, no sabía que si tiene una propiedad puede librarse de todo el impuesto.
26:12Vea, estamos hablando del impuesto de bienes inmuebles, ese que se cobra por cada propiedad que uno tenga.
26:17Se paga cada 3 meses pero se calcula inicios de año, ahí es donde viene el truco.
26:24Aplica si usted tiene solamente una casa a su nombre o si en su propiedad hay más de una pero a nombre de personas diferentes con un valor de 45 salarios bases que vienen siendo como unos 21 millones de colones.
26:36¿Cómo se hace?
26:37Vea, usted solamente va a la muni pero antes de que finalice enero, eso sí, con su cédula y el número de propiedad que puede consultar en línea.
26:45Ahí llena un formulario, solicita la exoneración y listo.
26:50En realidad este procedimiento se ha ido estableciendo de manera digital para evitar conglomeraciones en las municipalidades y así evitar que lleguen muchas personas.
27:00Pero lo que se necesita en este caso es la presentación de los documentos personales.
27:06Ah, ya, se fijó y la casa está valorada en más de 21 millones, ¿verdad?
27:10Bueno, igual vaya porque aquí le rebajarían ese monto a su propiedad y con base en la diferencia aplicaría el impuesto.
27:17Y muy importante, este beneficio aplica solamente si usted está al día con el pago de impuestos o si ya tiene un arreglo de pago activo.
27:25Y es algo que hay que hacer todos los años porque si no igual le va a llegar el cobro.
27:30Ahórrese esa platita.
27:36Bueno, todo lo que se puede hacer para ahorrarnos un poquitito de dinero y tener una mejor calidad de vida también.
27:42Y esto es esencial para los adultos mayores que sólo tienen una propiedad.
27:46Así que se pueden acercar a las diferentes municipalidades para que accedan a este beneficio.
27:50Exacto, también recuerden que si ustedes buscan más información lo pueden hacer en la página de teletica.com.
27:55Exacto.
27:56Para todas las entrevistas que nosotros tenemos aquí en Calle 7 Informal.
27:59Muchas gracias, Tere, lindo fin de semana.
28:01A vos, Pablo, que estén muy bien y a todos ustedes en casa también.
28:04En minutos, la historia que marcó a Alemania está sellada en San José.
28:10Con una pieza que sólo está en Costa Rica y otros dos países del mundo.
28:15Conozca la historia del muro de Berlín en la capital más adelante.
28:1911 con 30 minutos de la mañana, los voy a llevar para allá.
28:32Vamos, camarita, para allá, para allá, para allá, para allá.
28:34Porque les voy a mostrar a nuestro compañero Bernie Jiménez, que va a estar ahí.
28:40Y nos va a presentar detalles del año chino, que es este 2025.
28:47Y él nos va a presentar información sobre esta celebración que Cartago Centro tiene para todos ustedes este fin de semana.
28:54Bernie, buenos días.
29:00Hola, Pablo, vea qué lindo lo que me encontré yo, aquí, el homenajeado de este año chino.
29:05Y estamos hablando de la serpiente, que es una de los doce animales del zodíaco chino.
29:10Y nos encontramos en el parque de Cartago, porque aquí la celebración ya empezó.
29:14Vean ustedes nada más a quién nos encontramos.
29:17Realmente este fin de semana se viste de fiesta con la danza del león,
29:24que es parte de lo que tenemos acá en el parque de Cartago para el disfrute de toda la familia.
29:28Porque ya llevamos 29 días del 2025 de nuestro calendario gregoriano,
29:34pero ya ellos van por el año 4723 del calendario chino.
29:39¿Cuál es la diferencia?
29:40Bueno, que ellos se basan en el calendario lunar.
29:43Nosotros en el calendario solar.
29:45Y vean ustedes la feria de emprendedores, que también va a poder usted disfrutar junto con su familia.
29:50De emprendedores de Cartago que se pusieron, como ustedes pueden ver acá, con la creatividad al límite.
29:56Y para que nos cuenten qué les parece a ustedes ser parte de esta celebración de la comunidad china en Costa Rica.
30:02Buenos días.
30:03Buenos días, estamos muy honradas por la invitación a poder presentar nuestros productos hechos a mano por nosotras.
30:09Y mañana los esperamos.
30:11Bueno, perfectísimo.
30:12Y es que vean ustedes, el rojo es realmente el protagonista.
30:16Y yo quiero desearle feliz año nuevo a Luisa Song.
30:19¿Feliz año nuevo?
30:20¡Feliz año nuevo!
30:21Ahí vean, esta es la forma en la que ustedes saludan también y celebran este año allá en China, ¿verdad?
30:26Sí, sí, claro.
30:27Cuéntenos.
30:28Vea, yo me vine, usted y yo, de rojo.
30:30Porque lo que queremos es mostrar también que este color es muy característico.
30:33Tiene un significado muy especial.
30:35El color rojo, hacemos decoraciones en la casa y simboliza como buena fortuna y felicidad.
30:43Ok.
30:44Y además de eso, vean ustedes esos trajes tan hermosos y también van a tener diferentes presentaciones de artes marciales.
30:51Por aquí tenemos una demostración de espadas también, que es parte de lo que ustedes van a poder disfrutar.
30:56Los niños también van a ser parte de esto porque hay unas linternas que se instalaron en el Parque de Cartago.
31:02Yo quiero que ustedes vean esta que se encuentra a este ladito.
31:05Voy a meterme por aquí para poder mostrarles a las personas y que puedan venir.
31:09Vean qué lindas esas linternas que miden aproximadamente unos dos metros.
31:13Y es parte de lo que los niños van a poder encontrar.
31:16Cada una simboliza uno de los animales del Zodíaco Chino.
31:20Y ellos van a tener un reto.
31:22Luisa, cuéntenme cuál es el reto.
31:24El reto es que ellos, usted me comentó, que van a poder visitar cada una de las linternas.
31:32Que se las van a poder sellar para que allá les den un obsequio en la parte final del trayecto, ¿verdad?
31:40En el trayecto de las linternas.
31:43Lo bonito de esta actividad es que ustedes van a poder celebrar con los niños la actividad.
31:49Nosotros queremos solicitarle a todos los niños que vienen a Plaza Mayor, Cartago.
31:57Y les damos un pasaporte con todos los sorticos chinos.
32:04Y los niños pueden encontrar las linternas.
32:13Y cada linterna tiene una persona para sellar el pasaporte.
32:18Y al final, cuando el niño se compre 12 señales, puede ir y cambiar un regalo.
32:27Un regalito, bueno.
32:28Vean ustedes, que limpiar la casa, que regalar un sobre rojo a las familias en China es parte de la tradición.
32:35Y allá en las ruinas, donde ustedes pueden observar, hay unas telas que están en algunos orificios.
32:41Que también va a ser parte de un videomapping.
32:44Que es como una proyección que van a poder disfrutar en horas de la noche las personas que vengan.
32:49Eso sí, desde las once de la mañana de este sábado hasta las seis de la tarde.
32:54Para que ustedes disfruten y puedan también ser parte.
32:57Vean lo bonito, en imágenes tienen esas vistas tan bonitas de las ruinas.
33:01Que ya es la tercera edición de Brilla Cartago, que es parte de esta celebración de la comunidad china.
33:08Junto con la municipalidad de Cartago y también la universidad estatal a distancia.
33:12Yo aquí me voy a quedar, porque vean que hay muchísimo por ver, muchísimo que disfrutar.
33:17El montaje se está realizando en este momento.
33:19Nosotros con este frío que estamos aquí en Cartago.
33:25Invitamos a todas las familias para que se vengan hasta acá, hasta Plaza Mayor.
33:29Y disfruten junto con toda la comunidad china.
33:31La información que les traemos acá desde Plaza Mayor.
33:34Un informe de Bernie Jiménez para Calle 7 Informativo.
33:38Gracias por la invitación Bernie.
33:39Así que ahí está para todos este fin de semana en Cartago.
33:42Especialmente mañana.
33:43Lindo día, lindo fin de semana.
33:45Y ahora les vamos a presentar detalles de esta verdura.
33:48A muchos les gusta con los frijoles.
33:50A otros con la ensalada rusa.
33:51La remolacha está de temporada.
33:53Y nuestro compañero Rubén Macadam se fue para las montañas de Santa Ana.
33:57A conocer más de la producción de este producto.
34:00Rubén, buenos días.
34:07Buenos días.
34:18Así es, ¿qué tal?
34:19Nos vinimos hasta Santa Ana, en Salitral.
34:21En una finca agricultora.
34:23Porque aquí tenemos muchísimos productos.
34:25Y queremos hablarles de los viernes de feria.
34:28Entonces nos tuvimos que venir directamente con los agricultores.
34:31Por acá para comentarles y hablarles de un cultivo.
34:34Que ya está por salir.
34:36La remolacha.
34:37Tenemos este cultivo por acá.
34:39Estoy con Daniel Clark.
34:40Él se dedica a la agricultura y también a la distribución de estas frutas.
34:43Estamos en una de las fincas que cultivan los productos que usted vende.
34:47Uno de ellos es la remolacha.
34:49Ya casi está.
34:50Tal vez usted explíquenos un poquito de ese proceso de cultivo.
34:53Pues de la remolacha.
34:56Bueno, ¿cómo están?
34:57Mucho gusto, Daniel.
34:58Bueno, la remolacha en sí viene en una bandejita.
35:01Ella se siembra en el almástico.
35:03Puede durar su proceso alrededor de unos tres meses.
35:07¿Verdad?
35:08Entre dos meses y medio a tres meses.
35:10Dependiendo del tamaño, de las condiciones del clima.
35:13Que eso, bueno, nos afecta.
35:15Como no es un secreto acá todos los agricultores en el país.
35:18Pero en sí es una planta bastante agradecida.
35:24Por acá podemos verlas.
35:26Podemos caminar un poquito nosotros.
35:28Porque al menos de esta hortaliza que tenemos por acá.
35:31Estamos viendo que, por ejemplo.
35:33Creo que mi compañero Fernando La Fuente puede acercarse.
35:35O encerrarnos tal vez en estas que ya casi están.
35:39Vean el tamaño de esa remolacha.
35:41Don Daniel, ¿cuánto tarda el cultivo de la remolacha?
35:46Aproximadamente tres meses.
35:48Ella ahorita lleva casi dos meses.
35:51Ella lo que necesita ahorita es bastante agua.
35:54Nuestros productos son regados con agua 100% de naciente.
35:58Entonces es agua completamente limpia.
36:00¿En cuánto la venden ustedes?
36:01Esas vienen alrededor de 300 a 450 colones.
36:04Depende de si es en la feria o si es a domicilio.
36:07¿Cuál es esa diferencia justamente del precio a domicilio?
36:10Porque ustedes también ofrecen ese servicio, ¿cierto?
36:12¿A qué número los pueden contactar?
36:14Al 8682-4932.
36:16O por medio de nuestras redes sociales, Fruit Life Serve.
36:19Muy bueno, es una forma de apoyar también al agricultor.
36:22Podemos ver que incluso acá ellos lo siembran, acá ellos lo trabajan.
36:25Entonces nos parece bastante bonito.
36:27Aparte de la remolacha, vean el montón de cultivos.
36:30Más de seis cultivos diferentes, al menos en esta zona.
36:33Tenemos por acá el cebollín.
36:35También tenemos por acá ese.
36:37¿Qué tal está?
36:38Ya está para pedir.
36:39Ya lo puede pedir la gente.
36:40Ya lo pueden comprar.
36:41Estamos en temporada o le falta.
36:42Es un producto un poquito más rápido, ¿verdad?
36:45Ese lleva de un mes y medio a dos meses.
36:47Él ya está.
36:48La verdad ya está para cortar.
36:50Si queremos que crezca más, puede.
36:52Pero ya él está para cosecha.
36:54Entonces, si gusta, podemos ir a arrancar uno para que lo vean.
36:57Eso es, vamos a arrancar uno fresquito.
36:59Que de hecho, ahí está el otro compañero que está a punto de cortar uno.
37:02¿Cuántas unidades de cebollino aproximadamente se cultivan por acá?
37:06Bueno, ahorita acá en esta área podemos tener unas 200 maticas.
37:12Eso se va haciendo como por escalones.
37:14Entonces, ahorita se saca esto.
37:16Después de que sacamos esta, ya sembramos otra.
37:19Entonces, cuando ya está lista, que ya va por medio ofrecimiento.
37:22Entonces, ahí vamos.
37:24¿Y qué cuesta el cebollino?
37:25Ese anda entre 250 y 450 también.
37:29Bueno, esos son precios de feria del agricultor, ¿verdad?
37:32Directamente desde el cultivo, desde la siembra.
37:36También hay que apoyar a los agricultores y a los productores locales.
37:39Por eso nos vinimos acá en Santana.
37:41Y también ustedes pueden apoyar este lindísimo proyecto.
37:44Que genera, primero, tantísimo empleo.
37:46Y segundo, también así apoyamos a los productores locales.
37:48Este fue un informe de Rubén Macadam para Calle 7 Informativo.
37:51Y ustedes continúan con más del programa.
37:56Cuando regresemos.
37:57San José tiene algo único y traído desde Alemania.
38:01Una pequeña parte del Muro de Berlín que pocos conocen.
38:05Descúbralo con nosotros al volver de la pausa.
38:08Aquí por Teletica.
38:11Regresa la pasión del fútbol nacional.
38:15Disfrute este domingo en familia con una mañana deportiva.
38:20No se pierda la previa desde las nueve de la mañana
38:23y el pitazo inicial del encuentro Santa Ana Sporting
38:26a partir de las once de la mañana.
38:29Solo por Teletica.
38:31El regreso que haces si te encanta.
38:33Escritorio Mainstays, Marielal, 24,500 colones cada uno.
38:35Maximalí.
38:36Un día sin avisar, la diabetes llegó a mi vida.
38:39Pero aprendí que adaptarse es la clave para vivir bien con ella.
38:42Glucerna te ayuda a estabilizar tus niveles de azúcar en cuatro semanas.
38:45Llévate bien con la diabetes.
38:47Es hora de sonreír para cepillar.
38:50Vamos ya.
38:52La hora de sonreír.
38:54La hora de hay que cepillar.
38:57Todo el mundo, vengan a escuchar.
38:59Todo el mundo, hay que cepillar.
39:02En la hora de sonreír, cepíllate una vez más y sonríe con colgate.
39:32Para tener más vitalidad, necesitas de todos tus músculos.
39:35Por eso, apoya tu alimentación con Ensure Advance,
39:38que te ayuda a fortalecer tus músculos en ocho semanas
39:40y a tener un cuerpo fuerte y activo.
39:42Con Ensure Advance, vive con todas tus fuerzas.
39:46¿Qué estás haciendo aquí?
39:48Hola, señora Pulcón.
39:51Te pregunté qué haces aquí.
39:53El señor Jalís quiere verlo. ¿Algún problema?
39:55En el próximo capítulo.
39:57Me preguntaba cómo tu madre se había enterado de tantas cosas acerca de ese Irán.
40:01¿Mi tía y tu madre se pusieron de acuerdo?
40:03Él es mi nieto mayor, Tarek.
40:06Maravilloso. Bienvenido, hijo.
40:08El heredero. De lunes a viernes, nueve de la noche, por Telatica.
40:17¿Cómo estás?
40:18Muy bien, gracias a Dios.
40:19¿Estás emocionada de volver a clase?
40:21Sí, de emoción.
40:22Me emociona volver a ver a mis amigos.
40:24Me gusta estar en la escuela, me gusta este proceso.
40:28No deberíamos llevar.
40:30Malas intenciones hacia los amigos.
40:32Uno le dice que no haga algo y lo sigue haciendo.
40:35Tengo uno en fútbol como de que no la pasa, como que ahora la pase.
40:40Piense qué le pasaría a usted si le hablan así.
40:44Deberían de llevar alegría, deberían llevar buenos comportamientos.
40:49Este 2025, lleva a clases todo lo bueno que hay en vos.
41:01Nacional Estrella es el programa de talentos de Telatica
41:04que ya está preparado para las audiciones de su próxima temporada.
41:08En esta nota les vamos a presentar todos los detalles de los requisitos,
41:11las fechas y cómo saber toda esta información de una manera muy fácil.
41:23Chicos, estamos muy felices de poder anunciar el regreso de Nacional Estrella
41:29con su séptima temporada.
41:31Pongan mucha atención porque acá les vamos a explicar cómo pueden audicionar.
41:35Para venir a audicionar, primero tenés que inscribir tu formulario de participación
41:40por medio de telatica.com a partir de este viernes 31 de enero.
41:45Una vez finalizada la inscripción, se les asignará un código
41:48el cual confirmará la aprobación de su cita y será enviado al correo electrónico
41:53proporcionado en el formulario.
41:55Y es importante tomar en cuenta lo siguiente.
41:57Uno, al ingresar a completar tu formulario,
42:00podés elegir el día y la hora en la que querés venir a audicionar.
42:04Toma en cuenta que el horario de audiciones será de 8 de la mañana a 6 de la tarde
42:09a partir del 17 de febrero y hasta el 2 de marzo.
42:12Dos, para el día de la audición los aspirantes deben presentarse
42:16con una copia de su documento de identificación y una fotografía tamaño pasaporte.
42:21Además, cordialmente se les solicitará completar el formulario de consentimiento
42:26para el uso de su imagen con fines relacionados al programa.
42:30Tres, en el caso de menores de edad,
42:33el formulario debe ser completado por un familiar o adulto responsable
42:37y el día de la audición deben venir acompañados del encargado legal
42:41y se requiere la presentación de los siguientes documentos.
42:45Copia del documento de identificación del menor,
42:48certificación de nacimiento emitida por el registro civil
42:52y una fotografía tamaño pasaporte.
42:54Si el encargado legal del menor no puede acompañarlo,
42:57deberá enviar una carta de autorización firmada
43:00y adjuntar una copia de su cédula de identidad,
43:03así como la del acompañante autorizado.
43:06¿Vieron? Es muy muy sencillo.
43:08Y no se pierdan la oportunidad de poder ser la nueva estrella de Costa Rica.
43:19Mucho éxito para todos los que van a participar.
43:22En la Ruta de los Museos les vamos a presentar una segunda opción
43:25aquí muy cerca de Teletica.
43:27Al otro lado, en Sabana Norte, está el Museo de Arte Costarricense.
43:30¿Quiere saber cómo es por dentro, los horarios y todo lo que usted puede conocer aquí?
43:35En esta nota, todos los detalles.
43:45¿Usted sabía que hay un lugar aquí en La Sabana
43:48que cuenta toda la historia de Costa Rica en tan solo cuatro paredes?
43:52Estamos en el Museo de Arte Costarricense para conocer este magnífico lugar.
43:56Bienvenido a la Ruta de los Museos.
43:58¡Acompáñenos!
44:00Pero antes de conocer esta hermosa sala, primero entremos al museo.
44:04Él es Don Gustavo, es artista y educador.
44:07Nos guiará en nuestro tour.
44:09Lo primero que encontramos fue la exposición de estas obras
44:12que retratan los paisajes costarricenses y su historia.
44:16Es más, vea esta pintura de los años 40.
44:19Retrata cómo era Barrio Amón.
44:21Un poco cambiado, ¿no?
44:23Y sabía que para algunos artistas esta pintura es equivalente a la Mona Lisa,
44:27pero de Costa Rica.
44:28La obra retrata la vida cotidiana de las familias costarricenses.
44:32Se llama Dominguiando y su valor cultural, inimaginable.
44:36En el segundo piso está la sala que contiene toda la historia de Costa Rica en cuatro paredes.
44:41Esta es su distribución.
44:43Pero entremos, Don Gustavo nos dará el tour.
44:45Esta parte de acá es la parte precolombina.
44:48Nuestros indígenas haciendo sus labores cotidianas.
44:52Para hacer esta parte de acá se hizo un estudio, lo que fue la flora y la fauna de ese entonces
44:57y todo es original de ese momento.
45:00Aquí tenemos la parte de la conquista.
45:02Cristóbal Colón conquista por medio de la espada.
45:05También podemos observar algunos elementos ahí
45:08donde nuestros indígenas ya empezaban a hacer los tales trueques, ¿verdad?
45:12Cambiando semillas por algunas telas.
45:14Aquí en la esquina tenemos a Juan Vázquez de Coronado
45:19que fue el que hizo el trazado de la ciudad de Cartago, como podemos observar aquí.
45:23En esta cuadra donde iba la iglesia, el parque y todo ese tipo de cosas.
45:28Ese mapita que tenemos ahí atrás hacía la representación de la anexión de Guanacaste.
45:34Tenemos a Juan Mora Fernández que fue uno de los primeros jefes de Estado.
45:43Aquí tenemos el ferrocarril al Pacífico, el ferrocarril al Atlántico.
45:48Tenemos algunos acueductos.
45:51Tenemos esta niña que está acá que era dedicada a la creación del colegio de señoritas
45:58que en ese entonces la mujer prácticamente no tenía el derecho a estudiar.
46:03El teatro nacional.
46:05Allá arriba tenemos 1910, el terremoto de la ciudad de Cartago.
46:11Relata toda la historia de Costa Rica.
46:14Toda la historia de Costa Rica en un bajo relieve.
46:16Están en estas cuatro paredes.
46:18En estas cuatro paredes.
46:19También la historia nacional está preservada y tallada en un collar.
46:23Vea los detalles.
46:25Ambas obras, la sala y el collar, pertenecen al mismo artista.
46:29El museo está abierto de martes a domingo desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde
46:34y puede solicitar todos los detalles al 2256-1281.
46:42Costa Rica es uno de los únicos tres países del mundo que tienen un extracto del muro de Berlín
46:48fuera de Alemania.
46:49¿Dónde está y qué significa para nuestro país?
46:52Todos los detalles en esta nota.
46:54El 13 de agosto de 1961 y a raíz de la tensión política que existía en ese momento en Alemania
47:12entre Estados Unidos y la Unión Soviética, se decidió levantar el muro de Berlín.
47:17Una obra que se inició y que prácticamente se construyó en dos días
47:21y que dividió a familias completas por más de 30 años.
47:25Un 9 de noviembre de 1989 finalmente se derrumba el muro de Berlín abriendo la capital alemana
47:34pero eso también tiene un acontecimiento histórico importante para nuestro país
47:37porque cuatro años después una parte del muro de Berlín llegó a Costa Rica
47:42y hoy en La Historia de la Calle los llevamos a conocerlo.
47:52Costa Rica
48:13Y no crea usted que estas piezas están en muchas partes del mundo.
48:17Costa Rica es un país privilegiado en tener un pedacito de la historia de Alemania.
48:22Solo hay tres países en Latinoamérica que cuentan con un pedacito del muro de Berlín.
48:26Argentina, México y Costa Rica.
48:29¿Pero cómo fue esa negociación? ¿Cómo fue que Costa Rica llegó a tener este pedazo de historia?
48:34Simpatizábamos mucho al canciller de Alemania en ese momento que se llamaba Dietrich Genger.
48:40Él es el que gestiona el regalo del pedacito del muro de Berlín
48:44junto con el canciller de nosotros que era el famoso Bernie House.
48:48Entre ellos dos había una fuerte amistad
48:51y Bern le solicita a Dietrich si él puede gestionar el regalo de un pedacito del muro de Berlín
48:58para tenerlo acá como un tributo.
49:00Somos un país reconocido a nivel mundial por el tema de la paz.
49:03Un acontecimiento que marcó la historia del mundo, pero le tengo una curiosidad.
49:07¿Sabe usted por qué esta forma del muro de Berlín?
49:14La cara que está acá dando hacia la calle es la cara occidental.
49:19O sea, era la cara del muro exterior lo que daba hacia la parte libre.
49:22Entonces este diseño en L, pura ingeniería,
49:25estaba diseñado así para que si alguien venía con un camión o un tanque a golpear el muro,
49:31a tratar de derribar el muro desde allá,
49:33el muro iba a enterrar esta parte y levantarse
49:37haciendo que el muro de Berlín no se despejara.
49:40Entonces el diseño de este muro de Berlín,
49:42es un diseño que se hizo para que si alguien venía con un camión o un tanque
49:48a esta parte y levantarse haciendo que el camión o el tanque se volcara.
49:56Entonces esto es un diseño antitanques.
50:06La idea del muro fue evitar ese éxodo, que la gente quedara separada.
50:10Hubo familias que se separaron por casi 30 años.
50:13Así que con la caída del muro,
50:15se hicieron unas tomas increíbles, lindísimas,
50:17de reunificación de familias que no se vieron por 30 años.
50:22Hoy en día nos mandamos una foto a nosotros por Whatsapp
50:24y estamos viéndonos las caras todo el tiempo,
50:26pero estos eran otros tiempos donde la gente por 29 años no se vio.
50:35Y así llegamos al final de este recorrido histórico,
50:38que arranca en 1989 con la caída del muro de Berlín
50:41y se construye en 1994,
50:43cuando Costa Rica se adueña de un pedacito de la historia alemana
50:47y que justamente se construye aquí y se coloca aquí en la plazoleta de la libertad.
50:51Pero si usted también tiene en su comunidad lugares históricos,
50:54curiosidades que quiere mostrar en esta sección,
50:56escríbame al correo de puntosybaja arroba teletica punto com
50:59para juntos construir y conocer más de la historia de la calle.
51:03VE VOS
51:08VE VOS, cosas que uno a veces no sabe de la capital.
51:11Usted puede repasar esa información
51:13y el resto que le presentamos aquí en Calle 7 Informativo
51:16por medio de teletica punto com,
51:18ahí nos busca como calle 7 y tiene todas estas informaciones
51:21al alcance de su celular o su computadora.
51:24Vamos a ver un adelanto de lo que tendremos el lunes.
51:28Este lunes en Calle 7 Informativo
51:31Esta canción desató la tendencia de guardar fotos,
51:34pero no en el celular.
51:36Una moda que nos devuelve al pasado.
51:39Las labores del hogar desatan una serie de padecimientos
51:42que después de los 50 años le pasan la factura a la mujer.
51:46Descubra cuál es la mejor manera de atenderlos.
51:49Los esperamos este lunes a las 11 de la mañana.
51:52Por teletica.
51:56Y recuerde que en su teléfono también nos puede guardar
51:59por medio del número 6446247.
52:02Ahí por WhatsApp nos envía lo que ocurre en su comunidad,
52:06denuncias para buscarle respuesta o solución.
52:09Muchas gracias, que tenga un lindo fin de semana
52:12y ahora los dejamos en compañía de Telenoticias.
52:14Hasta luego.