• el mes pasado
De Olmedo, Castilla y León, a Palo Alto, California. Miriam González Durántez (1968), hija de profesores, nació en un pueblo de la conocida como España vaciada. Estudió Derecho en Valladolid, se especializó en asuntos comunitarios en Brujas, Bélgica. Allí conoció a su marido, Nick Klegg, que más tarde fue viceprimer ministro del Reino Unido.

Vídeo relacionado con esta noticia: https://www.vozpopuli.com/espana/politica/miriam-gonzalez-fundadora-de-espana-mejor-lo-que-ha-ocurrido-en-telefonica-es-inexplicable.html

Vídeo exclusivo del diario digital Vozpópuli. Para no perderte nada de información y estar al día de la actualidad, puedes visitar nuestra web y seguirnos en redes sociales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En España tenemos una clase política con muchísimo poder,
00:04mucho más poder que mucha clase política
00:06que yo conozco en otros sitios,
00:07excepto que ahora se están produciendo derivadas también preocupantes,
00:12con muy pocos controles y muy pocos límites.
00:14Nuestra Constitución pone pocos límites y controles
00:17y garantices en la política política española,
00:19y eso es lo que nos ha llevado a tener una clase política
00:22que no es tan política,
00:24sino que es una clase política que no es tan política,
00:26nuestra Constitución pone pocos límites y controles y garantías
00:31en la clase política y eso hace que unido con un sistema electoral
00:37haya muchos políticos en España
00:39que no se dedican lo suficiente a escuchar a los ciudadanos,
00:43porque les sale mucho más rentable
00:46para lo que quieren sacar de la política
00:48el escuchar a sus líderes y hacerse en algo absolutamente endogámico
00:54que el bajar a la calle y escuchar al ciudadano
00:56y ver que, al final, los políticos son servidores
00:59o tienen que ser servidores de los ciudadanos,
01:01por eso todavía no lo tenemos cuadrado
01:03después de tantos años de democracia.
01:05Somos muchos los que pensamos que en los partidos políticos
01:09hay una dinámica casi de agencias de colocación,
01:14donde ponen los unos y después cambia el péndulo y ponen a los otros
01:19y dónde está el ciudadano en toda esa situación,
01:22yo creo que, además, eso viene dado por el sistema que tenemos,
01:26cuando el puesto que tú ocupas en una lista
01:30depende más de que el líder decida a dedo casi si tú estás ahí o no,
01:36que lo que decidan los ciudadanos,
01:40me imagino que lo normal es que haya políticos
01:44que están más pendientes de lo que piensa el líder
01:47que lo que piensa el ciudadano,
01:49pero que, al final, también hay una parte de compromiso personal,
01:52la política tiene que ser, en parte, vocación de servicio público.
02:02Tenemos escrito con 99 medidas que pasa desde...
02:07Compromiso de no mentir deliberadamente en el Parlamento
02:10es que es increíble que no tengamos esa regla
02:12que existe en un montón de sitios.
02:14Una cosa es que tú vayas y te hayas equivocado en algo
02:17sobre la base de un conocimiento que tú tenías,
02:20pero deliberadamente,
02:22es que cualquiera de nosotros vamos a nuestro trabajo
02:25deliberadamente a mentir y estamos fuera al día siguiente,
02:29en política española no hay ningún problema.
02:31A conflictos de interés, si sabemos todos claramente
02:34que la legislación que tenemos ahora mismo de conflictos de interés
02:37está anticuadísima,
02:39hay cosas que la OCDE ya venía pidiendo
02:41en las organizaciones internacionales en los 90,
02:44de que se consideren las apariencias de conflictos,
02:47y eso no lo tenemos en la legislación,
02:49y aquí llevamos un año entero hablando de conflictos de interés
02:52y nadie, ni gobierno ni oposición,
02:54ha puesto sobre la mesa una norma que soluciona ese problema.
02:59Asesores, si es que tenemos clarísimos casos
03:03que hemos tenido gente de asesores
03:05que no tienen nada que ver su formación
03:07con las funciones que se les han encomendado.
03:10¿Alguien va a poner sobre la mesa unas normas
03:13para que eso no vuelva a ocurrir?
03:15Nombramientos por mérito y capacidad,
03:17nos encontramos con la situación de la DANA que empezamos a ver,
03:20clarísimamente, blanco sobre negro,
03:22que tenemos gente en puestos que no saben nada,
03:27su experiencia no tiene nada que ver con aquello que se les ha pedido,
03:30no han podido llegar a esos nombramientos políticos
03:33por mérito y capacidad,
03:34y nadie va a hacer nada para cambiarlo en la clase política,
03:38ni gobierno ni oposición.
03:42Su objetivo es continuar como han estado haciendo las cosas hasta ahora.
03:47No me extraña que las soluciones tienen que venir desde la sociedad civil,
03:51porque no se mueve nada de ese status quo.
04:03Lo que se hace en todo el mundo democrático,
04:07que no es tan difícil si se trata de copiar las cosas,
04:10es que tienen legislaciones de conflictos de interés,
04:13que, por cierto, la que tenemos en España,
04:15esta es de la época del PP, de la época de Rajoy, 2015,
04:19donde, en vez de hacer una cosa tan limitada como hizo el PP en el 2015,
04:23lo que tienen que hacer es,
04:24haber incluido ahí las apariencias de conflicto,
04:28que ya te he mencionado antes,
04:30es que se lo llevan pidiendo desde los 90, imagínate, 30 años,
04:34es que son tres décadas haciendo esto internacionalmente
04:38y en España todavía no lo tenemos.
04:40Y luego, los sistemas preventivos de conflictos,
04:43porque no se trata de montar la escandalera
04:45una vez que ya te ha ocurrido,
04:47si lo que quiere la sociedad es que no ocurra,
04:49que tengan sistemas de prevención antes.
04:54Oye, es que esto lo empezamos a hablar en abril del año pasado,
05:00es que llevamos muchos meses y ni por un lado ni por el otro,
05:04tenemos normas sobre la mesa, sean legislativas,
05:07sean como nosotros planteamos, con un código ético,
05:09que esto se adopta en nada, en una semana, lo tienes firmado,
05:15pues ni voluntario ni obligatorio lo tenemos sobre la mesa,
05:18¿qué nos vamos a pasar, otros ocho, nueve meses,
05:22hablando de esto sin poner la solución sobre la mesa?
05:24O sea, ¿todavía no tenemos solución legislativa,
05:26ni legislación autorreglamentaria?
05:29Es que ya está bien, ¿no?
05:38Bueno, yo la verdad es que me sorprendió
05:39cuando vi el fin de semana que ocurrían todo este tipo de movimientos
05:44con el accionariado y el consejo,
05:46prácticamente sin saber lo que estaba ocurriendo.
05:49A mí me sorprendió también cuando el gobierno tomó ese porcentaje,
05:53porque creo que había otras maneras de controlar y compensar
05:59la situación estratégica que no se quería dejar en manos
06:03de un tercer país,
06:06o sea, que seguramente debían de haber mirado las distintas opciones
06:10antes de subir el porcentaje de accionariado del Estado.
06:15Realmente me parece que lo que ha ocurrido este fin de semana
06:18es inexplicable, pero es que no es la primera vez que ocurre
06:23que los partidos del gobierno ponen a gente a fin,
06:27en empresas y sin ni siquiera tener ese porcentaje,
06:31y sin ni siquiera tener ese porcentaje del accionariado,
06:35pero si es que en España nos conocemos todos
06:37y sabemos cuándo ocurren las cosas,
06:39y que vamos a estar otra vez en 15 años,
06:42nos va a volver a ocurrir otra vez,
06:44o vamos a empezar a poner normas, ¿no?

Recomendada