Jack Schlossberg, nieto del expresidente estadounidense John F. Kennedy, ha criticado al presidente Donald Trump por ordenar la publicación de archivos clasificados sobre el asesinato de JFK en 1963.
Schlossberg condenó la medida como una «explotación política», afirmando que Trump está utilizando a JFK como un «accesorio político».
Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos restantes, cumpliendo una promesa de campaña, y dijo que «todo será revelado».
Durante su primer mandato como presidente, Trump retrasó la divulgación completa después de que la CIA y el FBI apelaran a mantener en secreto algunos registros.
El asesinato de JFK, ocurrido en Dallas (Texas), sigue siendo uno de los sucesos más infames de la historia moderna.
Lee Harvey Oswald, el presunto autor de los disparos, murió dos días después del asesinato. Algunas teorías apuntan a la participación de un segundo tirador.
La orden ejecutiva también incluye los archivos sobre los asesinatos en 1968 de Martin Luther King Jr. y del hermano de JFK, Robert F. Kennedy.
MLK fue tiroteado en Memphis mientras ayudaba a unos trabajadores en huelga; James Earl Ray se declaró culpable pero más tarde alegó inocencia. Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles durante su campaña presidencial.
La orden pide que se elabore un plan de desclasificación de los archivos de JFK en un plazo de 15 días, y que el resto de los archivos se publiquen en un plazo de 45 días, aunque las fechas exactas de publicación aún no están claras.
Esta medida forma parte de varias órdenes ejecutivas de Trump, incluidas sus decisiones de salir del acuerdo climático de París y poner fin a los programas de diversidad.
Schlossberg condenó la medida como una «explotación política», afirmando que Trump está utilizando a JFK como un «accesorio político».
Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos restantes, cumpliendo una promesa de campaña, y dijo que «todo será revelado».
Durante su primer mandato como presidente, Trump retrasó la divulgación completa después de que la CIA y el FBI apelaran a mantener en secreto algunos registros.
El asesinato de JFK, ocurrido en Dallas (Texas), sigue siendo uno de los sucesos más infames de la historia moderna.
Lee Harvey Oswald, el presunto autor de los disparos, murió dos días después del asesinato. Algunas teorías apuntan a la participación de un segundo tirador.
La orden ejecutiva también incluye los archivos sobre los asesinatos en 1968 de Martin Luther King Jr. y del hermano de JFK, Robert F. Kennedy.
MLK fue tiroteado en Memphis mientras ayudaba a unos trabajadores en huelga; James Earl Ray se declaró culpable pero más tarde alegó inocencia. Robert F. Kennedy fue asesinado en Los Ángeles durante su campaña presidencial.
La orden pide que se elabore un plan de desclasificación de los archivos de JFK en un plazo de 15 días, y que el resto de los archivos se publiquen en un plazo de 45 días, aunque las fechas exactas de publicación aún no están claras.
Esta medida forma parte de varias órdenes ejecutivas de Trump, incluidas sus decisiones de salir del acuerdo climático de París y poner fin a los programas de diversidad.
Categoría
🗞
Noticias