• el mes pasado
hace pocas horas se conoció la noticia de que el Ejecutivo trabaja en un proyecto de ley que restringe la entrega de residencias a todo extranjero que desee radicarse en l país.

Además, planea cobrar servicios básicos a todo ciudadano no residente.

Para conocer todos los detalles de esta iniciativa dialogamos con la abogada Tamara Bezares.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La reforma migratoria del gobierno.
00:06Planean restringir la entrega de residencias a extranjeros.
00:14El proyecto incluye cobrar la salud y la educación a los extranjeros.
00:25Y acá comienza la discusión.
00:27¿Qué es la solución?
00:29Igual, yo lo que me pregunto es dos cuestiones en particular.
00:33Una es el contexto.
00:35El contexto en el que tenemos distintos gobiernos como el de Javier Miley,
00:41Donald Trump, si quieren, y hablamos de Estados Unidos.
00:44Un Donald Trump que ya dijo, voy a ir a buscar a la gente a los hospitales,
00:47a las escuelas, y los voy a expulsar del país.
00:50Posterior a eso, no solo Javier Miley habla de una posible salida del MERCOSUR,
00:56algo que en muchas oportunidades beneficia a los extranjeros,
00:59sino también de las nuevas medidas que se podrían llevar adelante con un proyecto de ley.
01:03La iniciativa por parte del gobierno es ser más estrictos en la entrega de residencias.
01:10Tener un ojo un poco más, a ver cómo decirlo de una manera correcta,
01:15fino a la hora de saber a quién sí y a quién no.
01:20Y esto que por lo menos lo que cuenta el gobierno de manera oficial.
01:24Hay estudiantes que pasan por la universidad dos meses, reciben la residencia en cuestión
01:30y dejan la carrera.
01:32¿Esto es cierto? ¿No es cierto?
01:35Bueno, el gobierno está poniendo foco en esto y piensa, o tiene ganas,
01:39y va a enviar al Congreso una medida por parte del Ejecutivo,
01:43esto que se llama Patria Grande, que lo han denominado de esta manera,
01:46para ver que estos controles se cumplan, pero de manera más estricta.
01:50Ahora, yo lo que me pregunto en base a esto también es,
01:53en un momento se había cuestionado las personas que estaban anotadas en la universidad
01:57y únicamente venían para estudiar y después se retiraban de la Argentina.
02:01Ahora también se cuestiona la otra parte.
02:03Si vienen a la Argentina, estudian dos meses y terminan quedándose en la Argentina para vivir,
02:07pero abandonan sus carreras.
02:09Digo, ¿cuál sería la interpretación?
02:11Y te quiero escuchar en esto, estás callada, Tami.
02:14Y te quiero escuchar en esto con el tema de las residencias.
02:17Yo pensé que iba a empezar a calentar, iba a empezar a correr por el estudio.
02:21Estaban explicando lo que decía el discurso oficial,
02:24como todo discurso efectuado por Manuela Dorni,
02:28nunca está basado en datos concretos,
02:33siempre tiene que ver a la discursiva de lo que ellos consideran
02:36que es la población que los votó.
02:38Y no es casual que el presidente dé un discurso en Davos,
02:42que hay que decirlo como lo que dio,
02:44que ya ha meritado incluso denuncias por parte de abogados
02:48ante la Corte Penal Internacional,
02:50por apología al delito y demás.
02:52Estoy hablando de Gregorio Dalbón.
02:54Y esto es en base también a ese discurso que dio Bush,
02:59perdón Bush, que dio Trump,
03:02bueno, todo tiene que ver con todo,
03:04que dio Trump en Estados Unidos.
03:06A ver, todo tiene que ver con eso.
03:08Se ha envalentonado el presidente y ha buscado estas cuestiones
03:12que la población de alguna manera critica.
03:15Residencia, acceso a la residencia.
03:17Jurídicamente es como decimos siempre,
03:19hay que ver la letra chica, porque no es así tal como se dice,
03:22hay que ver cómo modifica la ley penal migratoria.
03:2511-61-76-56-92, 11-61-76-56-92.
03:32Yo voy a lo más básico,
03:35a lo más bajito de lo que puede llegar a ocurrir.
03:38¿Qué significa esto de que le cobremos, por ejemplo,
03:41a la salud y la educación?
03:43¿Están conformes?
03:45¿Qué es lo que habría que cobrarles?
03:47Digo, si los padres son inmigrantes,
03:49pero los hijos son argentinos y nacieron en la Argentina,
03:52¿de qué manera se dan las residencias?
03:54¿Es eso quizás lo que habría que comenzar a limitar?
03:57Que no a cualquier persona, o si vienen a la Argentina,
03:59que vengan, por ejemplo, como te piden en Estados Unidos
04:02o en Europa.
04:04Si vos vas a trabajar, que vayas con un contrato.
04:06Yo creo que tampoco es que es una respuesta
04:08a lo que vos estás proponiendo.
04:10Algo que dice la letra no tan chica
04:12de lo que tiene que ver con la idea del gobierno.
04:15Restringir a los inmigrantes ilegales
04:18que tienen hijos en el país
04:20y obtienen la residencia tras la confirmación
04:23de sus descendientes como ciudadanos argentinos.
04:26Pero ya cuando llegaron... No, no es así.
04:28No es así.
04:30Cuando vos venís a la Argentina...
04:32No me ataques, estoy leyendo lo que dice acá Fino.
04:34De esa manera como mínimo tenés que estar
04:36o venir a la Argentina cursando un embarazo
04:39o venir a la Argentina y con tu pareja
04:42o con quien sea terminar teniendo un embarazo
04:44para después un nacimiento.
04:46Me encantó el primer mensaje.
04:47Empiecen a controlar todas las visas a extranjeros.
04:49No puede ser que esto sea una joda.
04:51Cualquiera se hace la América acá.
04:54Igual tampoco se hace la América.
04:55Estamos hablando de salarios de menos de 600.000 pesos.
04:58Gente, el 50% de la población pobre.
05:01La verdad que venir a Argentina,
05:03no sé si es la panacea, podemos decir, ¿no?
05:06Vamos con otra.
05:07Buen día, Javier Millet.
05:08No, no, no.
05:10Un tema también, chicos. Disculpen.
05:12Bueno, a mí me gusta el tema de la reciprocidad
05:15de las visas.
05:16Me parece algo ilógico.
05:18Si vos me pones visa, yo te pongo visa también.
05:20Me parece súper loco.
05:21Magti, ¿querías decir algo?
05:22No, que el trámite actual, acá repasándolo,
05:25para obtener justamente la ciudadanía
05:28después vos tenés que presentar una cédula de identidad,
05:31un certificado de antecedentes penales
05:33y también un acta de nacimiento de tu hijo
05:35que nació aquí en la Argentina.
05:36Eso en cuanto a los extranjeros que quieren tramitar
05:39un lugar en el país.
05:40Y un dato sobre la educación,
05:41es que actualmente no hay en la educación pública
05:44ningún extranjero no residente que esté inscripto.
05:47Es decir, hay extranjeros que estudian
05:48en universidades públicas, sí,
05:50pero son ciudadanos que están ya hace mucho tiempo
05:52aquí en la Argentina y que de hecho después
05:54tributan y consuman y también son parte
05:56de la rueda de la economía diaria del país.
05:59Veo bien, dice otro de los mensajes, los leemos.
06:02Cruzás a Bolivia, debes firmar que vas de vacaciones,
06:04no trabajar ni nada, te dejan morir por dinero,
06:07no regalan nada.
06:09Igual pasa con otros países centroamericanos
06:11que les pagan sueldos magros y en negro.
06:14Ahora, la discusión sería esto,
06:16yo lo que me pregunto es,
06:17¿cuál es el trámite que se lleva adelante
06:19para realizar la residencia?
06:21Y acá es donde tiene que partir, para mí,
06:23para mí, es una interpretación mía,
06:25la discusión.
06:26Porque si vos venís a la Argentina,
06:28hacés los trámites porque no tenés antecedentes penales,
06:31aunque no tengas hijos,
06:32porque no es que te dan la residencia
06:34si vos tenés hijos en la Argentina,
06:35no es de esa manera.
06:37Para el discurso sirve, pero no es de esa manera.
06:40Vos venís a la Argentina,
06:41si querés estudiar o querés trabajar,
06:43después de un determinado tiempo,
06:45pedís la residencia,
06:46la residencia tiene unos determinados pasos,
06:48desde la precaria hasta que finalmente
06:50podés tener el documento, el DNI argentino.
06:53Yo estoy de acuerdo.
06:54A partir del momento que tenés esa residencia
06:56que estoy mencionando, la precaria,
06:58hasta el momento en donde finalmente
07:00se termina confirmando,
07:01ya podés tener el trabajo en blanco.
07:03¿Qué tiene de malo que haya más control?
07:05Coincido, ya hace rato hacía falta,
07:07pero esa falta de control es que hay
07:09tanto criminal en el territorio.
07:11Además, el país ya no está en condiciones
07:13de mantener a tantos extranjeros
07:15como pasaba hace un siglo.
07:17Bastante, con bastante contexto general
07:20tiene este mensaje,
07:22que va para atrás y va para adelante.
07:25Yo coincido.
07:26¿Por qué mantener extranjeros?
07:29¿Cómo se mantendría a los extranjeros?
07:33¿A qué se refieren con mantención de extranjeros?
07:36¿Irá por el lado del tema de la salud?
07:39Pregunto en voz alta, no lo sé.
07:41A mí, si en Bolivia, con los casos,
07:43pongo Bolivia como un ejemplo,
07:45porque hay casos y esto es información
07:47y me va a ayudar Gastón Marote,
07:49con el caso de que han dejado morir argentinos.
07:51Y no estoy exagerando, fue así.
07:53Si a mí Bolivia me cobra, yo le cobro.
07:55¿Cuál es su problema?
07:56Pero a mí lo que me parece es que deberíamos
07:58exigir que sea recíproca la atención,
08:01por ejemplo, en la salud.
08:03Bueno, pero está bien.
08:05Si vos me cobras, yo te cobro.
08:06Si es gratis, es gratis.
08:07Está bien, por eso digo, debería ser recíproca.
08:10Lo que deberían hacer es confirmar
08:13con Cancillería, decir, bueno,
08:15pero cuando van mis ciudadanos a tu país,
08:17también tiene que haber una atención gratis
08:20como la que yo tengo.
08:21Ahora tiro esto, lo tiro así, como a la pasada.
08:25¿Está bien la atención en una situación
08:28de extrema gravedad?
08:31Como por ejemplo, un extranjero que viene
08:33y tiene un accidente acá,
08:35un extranjero que tiene y lamentablemente
08:37sufre un hecho de inseguridad,
08:39caso Chocobar, ustedes lo recuerdan, ¿no?
08:41Bueno, esa es una parte.
08:43Ahora, la otra es que nos vengan a hacer
08:46lo que llamaban turismo.
08:48Claro, turismo sanitario.
08:50Es que vos me tenés que separar.
08:51O algún tipo de, no sé.
08:56Pero pará, ahí te lo separo.
08:57Separame el juramento hipocrático del tur.
09:01Separame la obligación del médico
09:04ante una urgencia del tur.
09:06Por eso insisto, en lo de Bolivia,
09:08¿se acuerdan del motoquero Gastón Marote
09:11que recibió el tiro?
09:13Estaba en el piso agonizando
09:15y la ambulancia no lo fue a buscar.
09:18Entonces, ahí tenés juramento hipocrático
09:21porque vos tenés que salvarle la vida a esa persona
09:23y por ser argentino, lo discriminaron en Bolivia
09:26y la persona terminó muriendo.
09:28Entonces, separemos las cosas, coincido con Ana,
09:31que cuando hay una urgencia lo tenés que atender.
09:33Pero bueno, no pasa en otros países,
09:35por lo menos del continente.
09:37Y la voy a zipallear fuerte
09:39y que le moleste a quien le moleste.
09:41En Estados Unidos vos tenés una urgencia
09:43y te atienden.
09:44No te dejan en la calle sin problema.
09:47Terminan atendiendo.
09:48¿Estás bárbaro? La cuenta.
09:50Qué ejemplos que estás poniendo.
09:51Justamente, el sistema de salud de Estados Unidos
09:54no es ejemplo para nada,
09:55ni siquiera para sus propios habitantes.
09:57Tienen seguros en Estados Unidos
09:59por si les pasa algo en algún momento.
10:01Pero que son carísimos.
10:03Y que justamente, lo que me parece
10:05que tenemos que empezar a bancar
10:07es lo que hemos construido en todos estos años
10:09de acuerdo a derechos.
10:10Según el ministro Keplan,
10:120,8% de los internados en la provincia de Buenos Aires
10:17son extranjeros.
10:18Entonces están construyendo una discursiva
10:19en base a datos no reales.
10:22Bien, ya vamos a hablar con este tema.

Recomendada