• hace 21 minutos
Arconada comenta los estrenos de cine de la semana y Encarna Jiménez y Ayanta Barilli toda la actualidad cultural.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por fin es viernes, por todo lo alto, porque tengo aquí sentado a Encarna Jiménez.
00:06Siempre es una maravilla tenerte aquí. Encarna hace incursiones a Madrid para ver todas esas exposiciones
00:11de las que luego da cuenta y de las que nos habla, y además nos recomienda con todo ese cariño.
00:17Hoy hemos mezclado un poquito los campos de unos y de otros, porque por un lado Andrés va a hablar de The Brutalist,
00:24que tiene mucho que ver con un estilo arquitectónico del que algunas veces nos ha hablado Encarna,
00:29alguna recomendación, la Bauhaus, el brutalismo, esa construcción del hormigón, está todo muy relacionado.
00:38Y luego encima tú vas a hablar de Vallinclán, con lo cual le vas a pisar el terreno a Gianta Barilli
00:43cuando haga la recomendación de teatro.
00:45Sí, además hay mucho teatro en la exposición del Reina Sofía, y concretamente uno italiano, del año 40.
00:52Luego te pregunto, ¿pero el Gutiérrez Solana es el que tienen ellos o no? ¿O han traído obras de otros?
00:57No, presentan ahí por lo menos cuatro o cinco, porque de Gutiérrez Solana hay bastante,
01:05pero también hay Rosario Velasco, también hay María Blanchard.
01:10Solo por la procesión de la muerte tiene una visita el Museo Reina Sofía, ¿verdad?
01:16Para los que somos amantes de Gutiérrez Solana y un poquito de lo esperpéntico.
01:21De lo esperpéntico, de la España negra y todo lo que era lo popular, el carnaval, etc.
01:28Me da pena que hoy, precisamente, que está malo Federico, no esté aquí porque sus acotaciones al esperpento
01:34lo cuenta él siempre, ¿verdad?
01:36Hombre, él preparó la tesis doctoral sobre Vallinclán.
01:39Le hubiera encantado, pero bueno, ahí tiene la exposición en el Reina y la va a contar ahora.
01:43Simples noticias, si no es por una cosa es por otra.
01:45Tienes razón.
01:46Ya volveremos a hablar de Vallinclán.
01:48Bueno, estaba de verdad, te lo prometo Andrés, tengo muchas ganas, escúchate, me callo.
01:52Claro, de Brutalis, sí.
01:53Era una película muy esperada que se estrenó ya por fin en España.
01:56Película que se llevó varios globos de oro.
02:00Me refiero a premios fuertes, que luego se ha llevado un montón de premios.
02:03Y por fin salieron las nominaciones que han sido muy retrasadas, como sabemos todos,
02:06por los incendios de la ciudad de Los Ángeles.
02:09Y, que yo recuerdo, ha sido nominada a nueve categorías.
02:13Entre ellas, director, película, actor, actor de reparto, actriz de reparto,
02:19para Pérez y Tijón, sí, para Key Piers.
02:21Y, por supuesto, a Adrián Brody, que se lo va a llevar, sí o sí.
02:25Está muy claro que se lo va a llevar por de Brutalis.
02:27¿Carla se lo va a llevar? Perdóname que te interrumpa.
02:29Está entre, fíjate, yo creo que está entre Carla y Fernanda Torres, la actriz brasileña.
02:36Está magnífica. Y que se llevó el globo de oro en Dramático.
02:40O sea, está entre ellas dos.
02:42Lo que pasa es que luego la Academia se puede volver moderna o no.
02:45Si es moderna, como ella, Carla, sabes que hace, bueno, es muy presente su transexualidad
02:52y ella defiende todo eso, todos los derechos,
02:54pues puede ser la primera vez que se premie a una persona trans en los Oscars.
02:59Ojo, pero por favor, que no se la premie por trans.
03:01Que se la premie por su papel maravilloso.
03:03Sí, esa es la rabia que me da de todo esto.
03:05Como decía Carla antes, es que sigo sin entender muy bien el por qué a una actriz que aparece más
03:12se la pone como reparto y a una actriz que aparece menos se la pone como principal.
03:16En el caso de Brutalis, de Emilia Pérez, Soles Aldaña sale mucho más que Carla, Sofía Gascon en la película.
03:26Pero el protagonista, la protagonista...
03:28Bueno, sí, porque gira todo alrededor del narco.
03:31Pero la que lleva todo el peso de la película no es Sofía, que está muy bien.
03:36Que es musical y que ella sabe hacerlo.
03:38Musical y que la otra tiene que estar cantando, bailando, actuando.
03:41Está en reparto y tiene todas las posibilidades del mundo.
03:44Hay una española que está nominada, vamos a quedarnos con eso,
03:47y que no le entregan el premio por su transexualidad o por su activismo.
03:52Palabra que detesto.
03:53Yo espero que sí, que sea por...
03:55Porque es una gran actriz.
03:56Yo creo que además...
03:57Bueno, es la primera vez que una película no americana, no hablada en inglés,
04:02porque es una película que en el 80% está hablada en castellano, en español,
04:06pues se la nominé con 13 categorías.
04:10Se ha marcado un hito.
04:11Es decir, están todas las categorías importantes, no siendo americana.
04:15La película es de origen francés y hablada en español.
04:18Bueno, vamos a Brutalis.
04:19Brutalis era una película, como te digo, muy esperada.
04:22Yo la vi en el pasado Festival Internacional de Cine de Valladolid
04:26y yo me fui muy alegremente a ver Brutalis,
04:28pero cuando llegó a la puerta, le comentó a Sergio Pérez,
04:32digo, no sé cuánto durará,
04:35porque luego nos pilla siempre mal para cenar y tal.
04:39Dice, ¿cuánto durará?
04:41¿No sabes cuánto dura?
04:42Digo, pues no.
04:43Dice, dura tres horas y media y además hay descanso.
04:46Te juro que estuve en un momento en el que digo, yo me voy.
04:51O sea, en un festival,
04:53que me había tragado dos películas esa mañana,
04:55que comí rápidamente,
04:56que los momentos en el cine que te hacen una película de tres horas y media con descanso,
05:00como antes, como hacían antes, con el viento seguido.
05:03Visite el ambiguo.
05:04Exacto.
05:05Pues me tenía que quedar otras cuatro horas en el cine,
05:08porque entre eso y el descanso, que fue de 15 minutos,
05:10quedó casi cuatro horas.
05:12Bueno, la verdad es que no lo sé.
05:16Ya que estoy allí, tenía que verla.
05:18No, porque venía muy avalada por la crítica americana.
05:24Digo, bueno, vamos a ver qué es de Brutales
05:26y por qué esta expectación ante esta película.
05:28Bueno, pues yo la vi.
05:29Y la verdad es que al principio me costaba un poco entrar,
05:32pero poco a poco entro.
05:34Es una película río.
05:35Es decir, que pasan muchas cosas.
05:37Es una película de las que ya no se hacen,
05:39que se toma su tiempo.
05:40Es una película muy adulta.
05:41Es decir, no es una película para jóvenes.
05:43Los jóvenes no van a aguantar esta película
05:45y además no la van a entender.
05:47Entre otras cosas, porque ese movimiento, el brutalismo,
05:50tampoco lo explica muy bien.
05:52O sea, sí explica la obra que está haciendo este arquitecto
05:55que tiene que huir de Hungría
05:57cuando los nazis ocuparon toda Europa
06:02y mataban o secuestraban a los judíos.
06:05Él se tiene que ir, se tiene que dejar a la mujer allí
06:07y se va a Estados Unidos a buscarse la vida como pueda
06:10hasta que sale de Nueva York a Filadelfia
06:13y allí un rico magnate, bastante oscuro,
06:16bastante siniestro,
06:18le va a proponer un trabajo de hacer un monumento
06:21a la memoria de su madre.
06:23Y a partir de ahí vamos viendo las ideas de este arquitecto
06:27de cómo lucha por todo lo que es el brutalismo, etc.
06:34Pero no te da ninguna clase de lo que es el brutalismo.
06:38Es que, perdona, últimamente como ha salido tanto el brutalismo
06:43y obras, incluso reconocer edificios por ciudades,
06:48tengo que decir que mi idea del brutalismo
06:52era bastante más estricta que la que ahora se ha extendido.
06:56Entonces posiblemente no da las claves
06:58porque hay muchas versiones incluso, digamos,
07:02internacionales o nacionales de lo que es el brutalismo.
07:05Sí, pero hay muchos edificios.
07:06Yo me estoy informando esta mañana
07:07y yo sabía que la Facultad de Ciencias de la Información
07:09entraba en esa categoría,
07:11pero no son muchos los edificios que hay en todo el mundo.
07:14Pues ahora lo han extendido muchísimo.
07:18Lo han hecho muy extenso.
07:21Lo que está muy bien situado en la época.
07:23En Cracovia he visto algunos ejemplos de brutalismo clarísimos.
07:27Pero que se extiende.
07:31Y vamos a ver luego la obra de este arquitecto
07:33y vamos a ver lo que hace hoy evidentemente.
07:35Fue un movimiento que se extendió fundamentalmente,
07:37eso lo deja muy claro, en los años 50.
07:39Él lo pone como representante un poco.
07:42Hasta los 70.
07:43Exacto.
07:44Está basado realmente en personajes reales.
07:48Aunque no cuenta la historia de ninguno de los creadores del brutalismo
07:52o seguidores de este movimiento arquitectónico.
07:55Pero bueno, tiene de todo para gustar al público adulto.
07:58Lo único es eso.
07:59Tienes que ir con paciencia.
08:01Si os hacéis pis no os preocupéis.
08:03Hay un intermedio porque creo que es obligatorio.
08:05O sea, no te lo puedes saltar.
08:06Y te puedes ir luego ya tranquilamente.
08:09¿Película recomendable?
08:10Sí, lo es.
08:11Muy bien.
08:12Pues si quieres escuchamos cómo suena el tráiler de esta película.
08:20Primo.
08:23¡Primo!
08:24El gemete.
08:26Está viva.
08:28¿Qué?
08:32Son suyos, ¿verdad?
08:33Sí.
08:35Sí.
08:36¿Todos?
08:38Sí.
08:40Dígame, ¿qué hace un arquitecto extranjero de su talla
08:43cargando carbón aquí en Filadelfia?
08:46No es tan sencillo.
08:48Me temo.
08:53Hubo una guerra.
08:54Y aún así, muchos de los edificios que proyecté han sobrevivido.
09:00Los diseñé para que soportaran la erosión de la ribera del Danubio.
09:07Bueno, pues así suena.
09:08Prepárense ustedes con el tupper y la paciencia para entrar en las salas de cine
09:12y estar tres horas sin haber aceptado su butaca.
09:15Aparte es una película tan nominada que lógicamente la veis y así opináis.
09:19Sabiendo que entramos a esto, me parece que tiene que ser así.
09:23Claro.
09:24Nos hemos acostumbrado a los 40 capítulos, a los 40 minutos de las series.
09:27Y que la gente se traga tres o cuatro episodios.
09:29Eso es, eso es.
09:30Mira, La fiebre y los ricos son dos de esas películas que le gustan a Isabel.
09:33A ver, a ver.
09:34No porque sea gore ni nada, sino por el tema que tratan.
09:37Esta podría haber sido una serie de televisión perfecto.
09:41Mira, surge en el planeta una enfermedad, un virus extraño,
09:45que además te lleva a la muerte, con las personas que son muy ricas.
09:51Cuanto mayor riqueza tienes, más probabilidades,
09:54o sea, tienes el 100% de que esa enfermedad te lleva a la muerte.
09:57¿Qué tiene que hacer la gente?
09:59Deshacerse de ese dinero.
10:01Pasárselo a otros, aunque sean en menores cantidades,
10:04para que no mueran.
10:06Porque si no, se mueren.
10:08¿Qué pasa?
10:09Que poco a poco la enfermedad también va atacando a aquellos que tienen menos dinero.
10:16Y ahí comienza la acción, y ahí ya no te cuento más.
10:19Es muy interesante el planteamiento.
10:21Por lo menos es original.
10:22¿El desarrollo?
10:23Bueno, yo la veo como una serie, porque podría ser una serie con distintas tramas,
10:27y con ese poco de la riqueza, un futuro distópico, etc.,
10:33como tantas otras series que hemos visto.
10:35Es verdad que parte un poco de esa idea que a veces hemos tenido todos,
10:40de cómo deshacerte de una gran suma de dinero.
10:43Si sería fácil, si sería difícil.
10:45Esto es la muerte, o te deshaces o mueres.
10:47Él es el director de Loyo, de las dos entregas de Loyo.
10:50La primera fue muy sorprendente.
10:52La segunda no la entiendo.
10:54Es que no he podido seguir.
10:56Pero la primera es muy desagradable.
10:58Sí, totalmente.
10:59¿Con esta pasa lo mismo?
11:00¿No es apta para todos los estómagos?
11:02No, pero no es tan desagradable como la primera.
11:05Por eso te digo, son películas que a ti te gustan.
11:08Pues suena un poquito así.
11:20Vamos a empezar la subasta de hoy en 50.000 libras.
11:27Una pieza que te ha sido donada...
11:29Un minuto más, venga, que nos da tiempo.
11:30Yo no sé si tú conoces el movimiento Wattpad.
11:32Yo como no soy nada moderno y no soy nada...
11:35Uy, yo con esta pinta que tengo tampoco.
11:37...de meterme en redes.
11:39Yo de pronto me quedé muy sorprendido.
11:41Bueno, yo me fui a ver Mala Influencia sin saber muy bien lo que iba a haber.
11:44Entonces luego ya me lo explicaron.
11:45Bueno, parece ser que hay una serie de productores, etc.,
11:48un movimiento que se llama Wattpad,
11:49donde tú escribes una novela o escribes un guión,
11:52escribes distintas cosas.
11:53Y entonces, según el jurado, el criterio del grupo de los que están allí,
11:59deciden que eso se puede llevar al cine.
12:01Y entonces producen la película.
12:03Bueno, pues este es el movimiento este
12:06y han producido este horror que se llama Mala Influencia.
12:09Mira, es una película que es una mezcla de guardaespaldas,
12:13de 50 sombras de Grey, de todas estas basuritas,
12:16pero que encima no coge lo poco, poco,
12:20porque luego tiene mucho positivo de las pelis,
12:22sino coge lo peor.
12:23Lo mete en una costerera y lo lanza.
12:25Es horrorosa.
12:27Terrible.
12:28Terrible.
12:30La palabra es terrible.
12:31Asteneros, si veis Mala Influencia,
12:33la Mala Influencia se irá al cine a ver esto.
12:35Yo, de verdad, admiro muchísimo a Andrés Arconada
12:38porque en 25 años, que llevamos más juntos,
12:42nunca ha hecho una crítica con, perdónenme la expresión,
12:45la palabra esto es una mierda.
12:47Es admirable por tu parte que no utilices esa expresión.
12:51Porque me parece un poco ordinario.
12:53A estas alturas.
12:55Es tan rico nuestro idioma.
12:57Estamos desprezándolo.
12:58Venga, pues ya está.
13:00No pongas ni corte ni nada.
13:02No, no, no, claro que no.
13:04Yo creo que ni lo he sacado porque se ha petado el ordenador.
13:06No, no, no.
13:08Vamos, pudiendo hablar de arte,
13:10pudiendo hablar con la encarna de esta exposición
13:12en el Reina Sofía,
13:13que está un poquito de capa caída.
13:15No nos vayamos a engañar, encarna.
13:17A ver si esto lo reflota.
13:19Esta es una exposición,
13:21mira, yo coincido con lo que escribía Andrés Trapiello
13:26el viernes pasado.
13:28Tiene buenas obras y a veces le falla el argumento.
13:32Entonces, es una exposición ambiciosísima
13:36con cinco comisarios
13:39que se titula
13:40Esperpento, arte popular y revolución artística.
13:44Está en el Reina Sofía hasta el 10 de marzo,
13:47pero ya lleva dos meses con críticas desiguales.
13:53Todo el mundo considera que está muy bien,
13:56hay que verla,
13:58pero algunos ponen, bueno,
14:00que pinta ahí el feminicidio
14:02en una exposición que va a lo largo de la vida
14:05de Valle-Inclán,
14:06de finales del XIX hasta el año 36.
14:09¿A qué vienen esas cosas extemporáneas?
14:12Pues seguramente porque consideran
14:15que el esperpento que califican,
14:17no solamente de lo que creó Valle-Inclán para el teatro,
14:20sino un tipo de arte que une lo popular,
14:24lo grotesco, lo satírico
14:26y que se aproximaría también a la España negra
14:31y a las formas religiosas, naives, etc.
14:35Claro, es un campo tan amplio
14:37que ellos han querido estirarlo un poco más
14:40diciendo cómo ahora se reflejaría eso
14:42en arte contemporáneo.
14:43Bueno, a mí eso no me ha interesado nada,
14:45me parece que es un pegote,
14:47pero hay cosas muy interesantes.
14:50Empieza con los orígenes,
14:52que básicamente Valle-Inclán los fija en Goya,
14:58no hay ningún Goya,
14:59pero sí que hay todo lo que empieza
15:03a finales del siglo XIX,
15:05que son las revistas satíricas, como El Botín,
15:08las Aleluyas, que contaban cosas,
15:11las deformaciones, porque había cosas para deformar,
15:16no es lo del Callejón del Gato,
15:17pero sí que hay otra cosa,
15:19los teatros de sombras.
15:22Hay, por ejemplo, muchas obras de un museo,
15:29el Museo de lo Ingenuo,
15:31que una vez cite desde Benasque,
15:34que lo tiene Santos,
15:37y que hay muchísima obra aquí
15:39porque hay mucha marioneta,
15:41todo eso que es entre lo popular,
15:44lo grotesco, lo caricaturesco, etc.
15:47Otro apartado, Vagón de medianoche,
15:49aquí habla también de la influencia
15:51de la Gnosis, del espiritismo,
15:53de esas cosas,
15:55y hay unos nocturnos muy bonitos,
15:58unas obras de Masson y de Boccioni
16:01venidas de Estados Unidos.
16:03Luego está el Teatro de Ipicoli del año 40,
16:07que son también como marionetas,
16:10y que ocupa casi media habitación,
16:15han traído no sé cuántas figuras.
16:18Luego entramos ya en lo gordo,
16:21que son Martes de Carnaval y Luces de Bohemia,
16:25y ahí es donde están las máscaras.
16:27Hay Sae de Tejada,
16:29Rosario de Velasco,
16:31que también lo citamos aquí
16:33cuando estuve en la Thyssen,
16:35que perteneció a la Sin sombrero,
16:37era falangista,
16:39pero todos hablaban y tenían máscaras.
16:41Marujamayo,
16:43ella era una cosa,
16:45Caseiro, Moyano,
16:48en Luces de Bohemia.
16:50Naturalmente hay María Blanchard,
16:52El borracho,
16:54un cuadro extraordinario.
16:56Ahí también menciona lo religioso,
16:58pero visto desde lo naif.
17:01Y concretamente,
17:03un museo de una señora
17:05de un pueblo de Toledo,
17:07que tiene allí su museo,
17:09que se le suicidó un hijo,
17:11estamos hablando de los años 60,
17:13y que entonces se empieza
17:15a hacer como santos
17:17y ahora le han hecho un museo.
17:19Y hay allí todos sus santos,
17:21que son entre lo naif
17:23y, bueno, lo curioso,
17:25el día de la inauguración
17:27vino todo el pueblo.
17:29La tía Sandalia
17:31se llama.
17:33Y la tía Sandalia tiene su museo
17:35en el pueblo, y aquí ha entrado
17:37en el museo la tía Sandalia
17:39en el reino de Sofía.
17:41Con Tirano Banderas
17:43empezamos a hablar
17:45de los tiranos.
17:47Estamos en épocas
17:49de ascensos
17:51de fascismos,
17:53nazismos, habían empezado
17:55antes, pero aquí
17:57época también de Primo de Rivera.
17:59Y hay
18:01Tirano de Orozco,
18:03o Victorina Durán,
18:05y finalmente acaba con el ruido ibérico,
18:07como ves, van citando
18:09obras de Valleclan que van dando lugar
18:11a distintos apartados
18:13que se van viendo
18:15todas estas cosas.
18:17Y concretamente aquí en el ruido ibérico
18:19acaba con el fusilamiento
18:21en la plaza de toros de Badajoz
18:23de 1937.
18:25Aparte hay otras más cosas
18:27referidas a lo taurino.
18:29Esta es una obra de Martíbas.
18:31Pues, en resumen, como digo,
18:33hay mucha obra,
18:35hay cosas muy interesantes,
18:37y luego el argumentario,
18:39primero, como ya no sale en los catálogos,
18:41cuando se inaugura la exposición, así nadie
18:43le puede llevar la contraria. Solo se puede
18:45imaginar uno que
18:47alguno tiene una teoría un poco
18:49extravagante y poco ortodoxa.
18:51Pero bueno, como no sale,
18:53si puedo hacer un apunte.
18:55Después de ver todo esto negro
18:57fui a ver algo
18:59colorista,
19:01metafísico, de Bodegones
19:03a Guillermo de Osma.
19:05El que saca siempre
19:07a Almodóvar en sus películas,
19:09los cuadros.
19:11Unos
19:13Bodegones metafísicos,
19:15unos paisajes también
19:17sin personal, muy coloristas.
19:19Tiene vendido
19:21más de media exposición.
19:23Hasta el 31
19:25de
19:27enero.
19:29Dos recomendaciones, una para ir a ver, en el Reina Sofía
19:31no pueden ustedes comprar.
19:33Y otra, aunque queda poco, pero
19:35sí, sí, ha tenido mucho éxito.
19:37Y tenemos ahí
19:39que nos va a hacer el Bululu, ¿verdad?
19:41Sí, también hay referencia
19:43a eso, es que es tan largo que
19:45no he hecho más que una especie de índice
19:47de cosas.
19:49El monólogo que se llama ahora,
19:51bueno, tú también hablas
19:53de teatro, ¿verdad? Y en este caso
19:55además, protagonizado por una de esas
19:57actrices que gustan mucho en general
19:59en el público. Me refiero a Tony Acosta.
20:01Tú la has entrevistado, Andrés,
20:03en infinidad de ocasiones. Siempre tienes buenas
20:05palabras hacia Tony Acosta. A mí me gusta mucho como actriz,
20:07me fascina como actriz. Y Allanta siempre dice lo mismo, ¿verdad?
20:09Allanta, allá donde estés.
20:11Bueno, es que claro, buenos días a todos.
20:13Que bien se te oye. Qué lujo
20:15oírte ahí, ha sido bien.
20:17Estoy en Roma.
20:19Amigo, vale. Sí, es que claro.
20:21Estás en la civilización.
20:23Estoy en la civilización.
20:25Bueno, pues sí, hablamos de una
20:27madre de película, que es una obra
20:29de teatro que se acaba de escena en el Teatro
20:31Bellas Artes de Madrid y que
20:33efectivamente es un monólogo que no se asuste
20:35nadie, porque claro, un monólogo
20:37interpretado por Tony Acosta,
20:39pues ya sabemos que
20:41nos lo vamos a pasar muy bien,
20:43porque es como
20:45dice Andrés y todos,
20:47y yo misma, pues es una grandísima
20:49actriz y además sabemos también
20:51que tiene una vis cómica,
20:53que es siempre un placer reírnos
20:55de la mano de Tony Acosta.
20:57En este caso es la historia
20:59de una madre, estamos en un momento
21:01Isa, que tanto en el
21:03cine como en el teatro, pues
21:05vemos un montón de madres,
21:07o sea, madres de todo tipo,
21:09porque realmente
21:11la sociedad se está haciendo un análisis también
21:13de la madre imperfecta, de la madre que
21:15no es la mamá ideal
21:17que está todo el día haciendo croquetas,
21:19sino una madre que bueno, que en un momento
21:21dado... Como la de Itana Sánchez-Gijón, ¿no?
21:23También, la de madre. Exactamente. Bueno, esa
21:25ya casi una psicópata,
21:27diría yo, que no es
21:29el caso de esta
21:31una madre de película. Bueno, pues
21:33se trata de Eva María, es el nombre
21:35de la protagonista, que está así como
21:37a altas
21:39horas de la noche y recibe
21:41el clásico WhatsApp de su
21:43único hijo,
21:45en el que le dice
21:47que tiene que entrar en su habitación, cosa
21:49inaudita, y buscar un
21:51cajón que está cerrado con un
21:53candado, y que en ese cajón
21:55pues hay un documento que necesita
21:57urgentemente para
21:59una universidad americana en la que
22:01está estudiando. Entonces
22:03bueno, pues la madre entra en el cuarto
22:05y
22:07abre esto, y bueno, y ahí se va
22:09a encontrar con una sorpresa, que
22:11no voy a descipar, porque
22:13si no, pues claro, os estopeo
22:15la obra, con una sorpresa
22:17que le va a dar
22:19pie para ir contando toda
22:21su historia, tanto como hija,
22:23su adoración por el padre, su relación
22:25difícil con su propia madre, y tal,
22:27como la relación
22:29con este hijo y con su propia
22:31maternidad. Evidentemente la
22:33risa pues está cerrida,
22:35tanto madres como
22:37padres, como hijos, se van a
22:39sentir pues muy identificados con
22:41esta obra de teatro,
22:43que por otra parte es un texto
22:45de Juan Carlos Rubio, y una dirección de
22:47Juan Carlos Rubio, que es pues uno
22:49de los magos de la
22:51comedia en estos momentos
22:53en el panorama teatral
22:55español, pero bueno, tampoco pretende
22:57más, es decir, que no hay
22:59un análisis así
23:01en profundidad sobre lo que significa
23:03ser madre en estos momentos,
23:05o ser una madre digamos ya con
23:0740 o 50 años.
23:09Es un divertimento, y como
23:11tal, pues lo aplaudimos,
23:13aplaudimos la dirección
23:15de Rubio,
23:17y por supuesto el trabajo
23:19de Tony Acosta, que
23:21simplemente lo digo, porque como en el
23:23cartel así lo demuestra, una madre
23:25de película es una madre
23:27que a través de tantas secuencias
23:29de cine nos va contando su historia.
23:31Bueno, pues
23:33también hay que tener un ratito
23:35para este tipo de producciones, ¿no?
23:37No, además la gente...
23:39La gente se lo pasa muy bien,
23:41yo fuimos testigos, y la gente
23:43incluso se levanta ante el trabajo,
23:45y se ríen con todas las ocurrencias,
23:47y es muy cinematográfica, porque todo va a través,
23:49como te decía, Yanta, a través
23:51de secuencias de películas,
23:53y en este momento me encuentro con no sé qué,
23:55y sale, o sea, la secuencia
23:57a la que hace referencia.
23:59El GAL de Guayana Raider
24:01es fantástico.
24:03Yo quería aprovechar antes de despedirnos
24:05e ir a ver la película
24:07de Bob Dylan.
24:09Ah, sí, la de tu ídolo.
24:11Bueno, bueno.
24:13Que suenan rumores de que va a ser padre.
24:15Me ha encantado.
24:17Pero todavía no se ha estrenado aquí.
24:19En Roma ya se ha estrenado.
24:21Los romanos sois primeros.
24:23Si es que sois la cuna de la civilización.
24:25A Yanta, gracias.
24:27A Encarna, por supuesto, por estar aquí.
24:29Y a Andrés Arcona, también, y sobre todo a ustedes,
24:31por habernos escuchado desde las 6 de la mañana.
24:33Ya saben que la sintonía de radio no cierra,
24:35estamos abiertos 24 horas, y que si no tiene usted,
24:37libertadigital.com. Pásenlo bien,
24:39volvemos el lunes.
24:43Adiós.

Recomendada