• hace 39 segundos
El pueblo salvadoreño ha manifestado su preocupación por las masivas deportaciones de migrantes, medida adoptada por los anuncios del pdte. Trump en Estados Unidos, ya que esto sería grave para los miles de familias que dependen de las remesas que son enviadas por sus parientes desde este país.TeleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Familias que tienen parientes en Estados Unidos y que mes a mes reciben remesas,
00:05están preocupados por el futuro de ellos, ya que ha comenzado en esa nación
00:10una ola de deportaciones, de heredadas de migrantes que están residiendo en ese país
00:18y esto obviamente va a generar que si estas personas son deportadas haya menos ingresos en este país
00:24y dicen que eso les va a afectar mucho en su economía familiar.
00:29Veamos la nota que hemos preparado para ustedes.
00:32Los medios locales lo destacan, la persecución contra migrantes ha comenzado en varias ciudades de Estados Unidos.
00:39La amenaza de las masivas heredadas y deportaciones preocupa a quienes aquí reciben remesas de sus parientes.
00:46A nosotros nos afectaría porque mi hermana tiene ya más de nueve años de estar en Estados Unidos
00:52y pues mes a mes ella manda dinero para acá.
00:55Ellos se esfuerzan, hacen un trabajo digno allá, le dan desarrollo a aquel país
01:01y ahora pues están sumamente afligidos por tener que regresar y pues sin un trabajo.
01:10Este experto en temas migratorios explica que aun cuando por el momento se dice que el objetivo
01:15son quienes el gobierno estadounidense califique como criminales,
01:19la siguiente fase será para miles de migrantes que permanecen de forma irregular en esa nación.
01:25Personas que tienen orden de deportación pendiente, que no acudieron a corte
01:29y hay otro tercer grupo que mucha gente no habla, pero son aquellas personas que el juez les dictaminó
01:34salida voluntaria y no salieron, se quedaron.
01:38De todo ese tipo de gente ellos ya tienen todo el archivo, fotografías, direcciones, teléfonos,
01:44toda la bitácora de cada uno de ellos.
01:48Según cálculos, en los primeros meses cerca de 250.000 salvadoreños podrían ser deportados,
01:54una situación que impactará drásticamente a la economía local.
01:58El impacto en El Salvador sería doble.
02:01Primero, la cantidad de personas que entren al país y que no van a encontrar fuente de empleo,
02:06porque aquí tenemos una economía que tiene una tasa de crecimiento muy pequeña.
02:10Habría un aumento del desempleo, una presión sobre los servicios sociales,
02:14sobre el Estado muy fuerte.
02:16Y lo segundo, la disminución de las remesas familiares,
02:19porque menos población salvadoreña en Estados Unidos significa menos envíos de remesas.
02:24Y las remesas representan más o menos el 25% del PIB.
02:29Ante este panorama, estudiosos del tema sugieren a los países de la región unirse como una sola fuerza.
02:37Centroamérica debería de actuar de manera coordinada
02:42y no hacerlo de manera bilateral frente a un Estados Unidos
02:49que definitivamente buscará imponer sus propias medidas y sus propias prioridades.
02:57Se estima que más de un millón y medio de salvadoreños residen en Estados Unidos de forma irregular,
03:02a quienes las leyes anti-inmigrantes de la administración Trump podrían alcanzar en los próximos meses.
03:12Hasta ahora el gobierno no ha dicho de qué forma va a afrontar esta situación
03:16en caso venga una ola de deportaciones masivas en los próximos meses.
03:21Hasta aquí este informe en directo desde San Salvador, retorno a la señal,
03:26hasta el estudio central con ustedes, compañeros.

Recomendada