• hace 7 minutos
#Establecimientos #INEGI
De acuerdo con el número total de establecimientos identificados en el 2024, Jalisco ocupó a nivel nacional el quinto lugar, con 424 mil 339 establecimientos y de acuerdo con el personal ocupado el tercero con dos millones 535 mil 827 personas y poco menos de la mitad de estas personas ocupadas en los establecimientos de Jalisco son mujeres, estos fueron algunos de los resultados que se obtuvieron en los Censos Económicos 2023 y 2024 del INEGI.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De acuerdo con el número total de establecimientos identificados en el 2024,
00:04Jalisco ocupó a nivel nacional el quinto lugar, con 424,339 establecimientos,
00:12y de acuerdo con el personal ocupado, el tercero, con 2,535,827 personas,
00:20y poco menos de la mitad de estas personas ocupadas en los establecimientos de Jalisco
00:25son mujeres. Estos fueron algunos de los resultados que se obtuvieron en los censos
00:29económicos 2023 y 2024 del Inegi. En cuanto al tipo de actividades económicas,
00:36encontramos que la mayoría de los establecimientos ubicados en Jalisco se
00:40dedican al comercio y a los servicios. La directora regional de Occidente,
00:44María del Socorro Gómez Leija, detalló que en el censo pasado se incluyó un nuevo parámetro.
00:50Por primera vez, y como resultado del esfuerzo por hacer más inclusiva la información que genera
00:57el instituto, con los resultados de los censos económicos 2024, es posible conocer la cantidad
01:04de unidades económicas con personas trabajando con algún tipo de discapacidad. Para el 2023,
01:10esta cifra asciende a casi cinco mil unidades económicas ubicadas en el estado de Jalisco.
01:17Otro de los resultados destacados es que Jalisco se ubica en el lugar número 18 con
01:22respecto a las otras entidades del país en cuanto al uso de Internet, ya que casi el 30%
01:28de las unidades económicas utilizó esta herramienta para sus actividades durante el
01:332023. Además, incrementó el uso de Internet para realizar ventas en ese año con respecto
01:39a lo observado en el 2018. En cuanto al uso del dinero para hacer las transacciones, señaló
01:46Otro resultado destacable es el hecho de que con respecto al mismo año 2018,
01:51aumentó el uso de las transferencias y las tarjetas de crédito para concretar las ventas
01:56de las unidades económicas ubicadas en Jalisco, reduciéndose el uso de efectivo y de cheques.
02:03Aún así, el efectivo sigue siendo el medio de pago que domina en las transacciones que
02:09realizan las unidades económicas del estado de Jalisco. El 24 de julio de este 2025 se
02:14publicarán los resultados definitivos con todas las variables que se captaron en los
02:19Censos Económicos 2024. La funcionaria informó que el resultado de todos estos datos se pueden
02:25encontrar en su página web www.inegi.org.mx. Con imágenes de César Cortés, para UDG TV,
02:34Canal 44, Rocío López Fonseca.

Recomendada