• hace 11 minutos
Al inicio de los años 20 se tienen los primeros registros de la #NotaRoja en la CDMX a través de las páginas del periódico Excélsior, pero el 2 de enero de 1939 surgió la primera revista especializada en la materia.
#HistoriasQueDejanDeContarse

#LoDijoZea #ImagenNoticias

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fue en los años 20´s cuando inicia la primera revista policíaca en México.
00:05El periódico Excélsior pone sus primeras notas, pero en 1939 es donde se da el nacimiento ya de la nota roja.
00:12Y esas son las historias que dejan de contarse.
00:30Al inicio de los años 20´s se tienen los primeros registros de la nota roja en la Ciudad de México a través de las páginas del periódico Excélsior.
00:45Sin embargo, el 2 de enero de 1939 surge la primera revista especializada en la materia llamada Revista Policía.
00:54Señalar a las lacras de la sociedad es servirla.
00:58Policía es la revista pionera de la nota roja en México.
01:04Porque a partir de su nacimiento, años después, comenzaron a aparecer otro tipo de publicaciones
01:11que daban a conocer la nota policíaca de la Ciudad de México, pero con un amarillismo más marcado.
01:18La revista Policía tenía un tinte literario y además también contaba con un vasto archivo fotográfico
01:26que derivaba del despliegue de reporteros que Excélsior mismo hacía por las calles de la ciudad.
01:33Han pasado 86 años del primer número de la revista Policía en la Ciudad de México.
01:38Su nota principal, la última canción.
01:41Esa primera edición de Policía también tiene un caso muy interesante de un hombre llamado Osvaldo Pérez
01:50que se dedicaba a cantar en las cantinas del Centro Histórico de la Ciudad de México.
01:56Retrata la historia. Hubo un choque, alguna discusión después de beber algunas copas
02:01y bueno, uno de sus amigos lo apuñaló después de que creyó que había tratado de abusar de una amiga en común que tenía.
02:12Con un lenguaje literario, se buscaba la información policíaca,
02:16incluyendo el surgimiento del crimen organizado en la capital del país.
02:21Delincuencia organizada, narcotráfico.
02:24Se empezaban a denunciar los primeros actos de narcotráfico en la Ciudad de México.
02:29Además también, mucha drogadicción.
02:32Había muchas portadas que comenzaban a ser explícitas desde ese momento.
02:36A pesar de que la revista Policía desde sus inicios trató de no ser tan amarillista o alarmante dentro de sus portadas,
02:45a pesar de eso, con el paso de los años fue cambiando esta parte y las portadas fueron siendo un poco más cruentas.
02:59Los reporteros y reporteros gráficos de la época desempeñaron un papel crucial,
03:04documentando sin filtros la realidad, al grado de aportar pruebas para el esclarecimiento de algunos delitos.
03:12Estamos hablando de la primera revista policíaca dedicada in extremis a la nota roja en México,
03:20que también durante muchos años, muchas de sus notas ayudaron a capturar a algunos criminales
03:30que en aquellos momentos azotaban con sus atrocidades a la Ciudad de México.
03:37Han pasado 86 años del surgimiento de la primera revista policíaca en la Ciudad de México.
03:42Desde entonces, la fascinación por este tipo de contenido refleja tanto la necesidad de entender la violencia
03:50como el deseo de mirarla de frente, aunque sea desde la distancia de una página impresa a una fotografía impactante.
03:59Pues sí, yo creo que también la nota policíaca, la nota roja, la nota amarilla,
04:06incluso también ha sido parte de la cultura periodística de nuestro país y también está muy ligada al morbo
04:11que muchas veces las imágenes muy fuertes provocan en la gente.
04:15De eso también nos habló mi querido Raúl Flores Martínez.

Recomendada