• hace 5 minutos
El presidente ruso, Vladímir Putin, parece cada vez más preocupado por la economía del país, mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, pide el fin de la guerra en Ucrania. 

Occidente ha sancionado a Moscú a lo largo de la invasión, que ha durado casi tres años, en un esfuerzo por debilitar sus esfuerzos bélicos. 

Aunque en un principio Rusia logró eludir muchas restricciones a través de terceros países y lagunas jurídicas, la situación está cambiando. 

En los últimos meses, Rusia se ha enfrentado a una creciente tensión económica, con escasez de mano de obra y una inflación impulsada por el gasto militar que ha llevado los tipos de interés a máximos históricos. 

A pesar de reconocer las presiones económicas causadas por la guerra, Putin ha prometido seguir luchando sin comprometer los intereses de Rusia, según Reuters.

Putin ha expresado su frustración por el descenso de la inversión privada debido a los elevados costes del crédito.

En 2025, el gasto ruso en defensa alcanzó un máximo postsoviético del 6,3% del PIB, consumiendo un tercio del presupuesto y alimentando la inflación. 

El empeoramiento de la economía ha llevado a algunas élites rusas a abogar por una resolución diplomática de la guerra, según han declarado fuentes conocedoras de las conversaciones en el Kremlin. 

Trump adoptó recientemente una postura más dura, instando a Rusia a «llegar a un acuerdo» sobre Ucrania o enfrentarse a severos impuestos, aranceles y sanciones sobre las exportaciones a Estados Unidos y las naciones aliadas.

Rusia ha rechazado las propuestas de paz de la administración Trump y sigue empeñada en ocupar por completo cuatro regiones ucranianas: Luhansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson. 

Trump ha declarado que los planes para una reunión cara a cara con Putin están en marcha.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:30¡Suscríbete y activa la campanita!
01:00¡Suscríbete y activa la campanita!
01:30¡Suscríbete y activa la campanita!

Recomendada