• el mes pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en el centro histórico de
00:00:07Cartagena.
00:00:08Muy buenos días, son las 5.30 de
00:00:09la madrugada y este que está
00:00:10viendo en pantalla es el
00:00:11camellón de los mártires en el
00:00:11centro histórico de Cartagena.
00:00:12De fondo el emblemático
00:00:13monumento de la torre del
00:00:13reloj, este es un símbolo de la
00:00:14Cartagena colonial y por el que
00:00:15reconocemos a la bella heróica.
00:00:1524º centígrados hasta ahora en
00:00:16Cartagena, esta es la entrada
00:00:16principal al sector amurallado
00:00:17del también conocido corralito
00:00:17de piedra.
00:00:18Este es el centro histórico de
00:00:18Cartagena, de fondo el
00:00:19emblemático monumento de la
00:00:19torre del reloj, este es un
00:00:20símbolo de la Cartagena
00:00:20colonial y por el que
00:00:21reconocemos a la bella
00:00:23heróica.
00:00:2424º centígrados hasta ahora en
00:00:24Cartagena, esta es la entrada
00:00:25principal al sector amurallado
00:00:25del también conocido corralito
00:00:26de piedra.
00:00:26Quien visita Cartagena debe
00:00:27conocer este lugar que encanta
00:00:27por su majestuosidad y
00:00:28precisamente con esta imagen de
00:00:28la fantástica.
00:00:29Iniciamos nuestra emisión hoy
00:00:29jueves 23 de enero.
00:00:30Arrancamos esta primera
00:00:30entrevista.
00:00:31¿Qué nos dice la gente?
00:00:31¿Qué nos dice la gente?
00:00:32¿Qué nos dice la gente?
00:00:32¿Qué nos dice la gente?
00:00:33¿Qué nos dice la gente?
00:00:33¿Qué nos dice la gente?
00:00:34¿Qué nos dice la gente?
00:00:34¿Qué nos dice la gente?
00:00:35¿Qué nos dice la gente?
00:00:35¿Qué nos dice la gente?
00:00:36¿Qué nos dice la gente?
00:00:36¿Qué nos dice la gente?
00:00:37¿Qué nos dice la gente?
00:00:37¿Qué nos dice la gente?
00:00:38¿Qué nos dice la gente?
00:00:38¿Qué nos dice la gente?
00:00:39¿Qué nos dice la gente?
00:00:39¿Qué nos dice la gente?
00:00:40¿Qué nos dice la gente?
00:00:40¿Qué nos dice la gente?
00:00:41¿Qué nos dice la gente?
00:00:41¿Qué nos dice la gente?
00:00:42¿Qué nos dice la gente?
00:00:42¿Qué nos dice la gente?
00:00:43¿Qué nos dice la gente?
00:00:43¿Qué nos dice la gente?
00:00:44¿Qué nos dice la gente?
00:00:44¿Qué nos dice la gente?
00:00:45¿Qué nos dice la gente?
00:00:45¿Qué nos dice la gente?
00:00:46¿Qué nos dice la gente?
00:00:46¿Qué nos dice la gente?
00:00:47¿Qué nos dice la gente?
00:00:47¿Qué nos dice la gente?
00:00:49¿Qué nos dice la gente?
00:00:49¿Qué nos dice la gente?
00:00:50¿Qué nos dice la gente?
00:00:50¿Qué nos dice la gente?
00:00:51¿Qué nos dice la gente?
00:00:51¿Qué nos dice la gente?
00:00:52¿Qué nos dice la gente?
00:00:52¿Qué nos dice la gente?
00:00:53¿Qué nos dice la gente?
00:00:53¿Qué nos dice la gente?
00:00:54¿Qué nos dice la gente?
00:00:54¿Qué nos dice la gente?
00:00:55¿Qué nos dice la gente?
00:00:55¿Qué nos dice la gente?
00:00:56¿Qué nos dice la gente?
00:00:56¿Qué nos dice la gente?
00:00:57¿Qué nos dice la gente?
00:00:57¿Qué nos dice la gente?
00:00:58¿Qué nos dice la gente?
00:00:58¿Qué nos dice la gente?
00:00:59¿Qué nos dice la gente?
00:00:59¿Qué nos dice la gente?
00:01:00¿Qué nos dice la gente?
00:01:00¿Qué nos dice la gente?
00:01:02¿Qué nos dice la gente?
00:01:02¿Qué nos dice la gente?
00:01:03¿Qué nos dice la gente?
00:01:03¿Qué nos dice la gente?
00:01:04¿Qué nos dice la gente?
00:01:04¿Qué nos dice la gente?
00:01:05¿Qué nos dice la gente?
00:01:05¿Qué nos dice la gente?
00:01:06¿Qué nos dice la gente?
00:01:06¿Qué nos dice la gente?
00:01:07¿Qué nos dice la gente?
00:01:07¿Qué nos dice la gente?
00:01:08¿Qué nos dice la gente?
00:01:08¿Qué nos dice la gente?
00:01:09¿Qué nos dice la gente?
00:01:09¿Qué nos dice la gente?
00:01:10¿Qué nos dice la gente?
00:01:10¿Qué nos dice la gente?
00:01:11¿Qué nos dice la gente?
00:01:11¿Qué nos dice la gente?
00:01:12¿Qué nos dice la gente?
00:01:12¿Qué nos dice la gente?
00:01:13¿Qué nos dice la gente?
00:01:13¿Qué nos dice la gente?
00:01:15¿Qué nos dice la gente?
00:01:15¿Qué nos dice la gente?
00:01:16¿Qué nos dice la gente?
00:01:16¿Qué nos dice la gente?
00:01:17¿Qué nos dice la gente?
00:01:17¿Qué nos dice la gente?
00:01:18¿Qué nos dice la gente?
00:01:18¿Qué nos dice la gente?
00:01:19¿Qué nos dice la gente?
00:01:19¿Qué nos dice la gente?
00:01:20¿Qué nos dice la gente?
00:01:20¿Qué nos dice la gente?
00:01:21¿Qué nos dice la gente?
00:01:21¿Qué nos dice la gente?
00:01:22¿Qué nos dice la gente?
00:01:22¿Qué nos dice la gente?
00:01:23¿Qué nos dice la gente?
00:01:23¿Qué nos dice la gente?
00:01:24¿Qué nos dice la gente?
00:01:24¿Qué nos dice la gente?
00:01:25¿Qué nos dice la gente?
00:01:25¿Qué nos dice la gente?
00:01:26¿Qué nos dice la gente?
00:01:26¿Qué nos dice la gente?
00:01:28¿Qué nos dice la gente?
00:01:28¿Qué nos dice la gente?
00:01:29¿Qué nos dice la gente?
00:01:29¿Qué nos dice la gente?
00:01:30¿Qué nos dice la gente?
00:01:30¿Qué nos dice la gente?
00:01:31¿Qué nos dice la gente?
00:01:31¿Qué nos dice la gente?
00:01:32¿Qué nos dice la gente?
00:01:32¿Qué nos dice la gente?
00:01:33¿Qué nos dice la gente?
00:01:33¿Qué nos dice la gente?
00:01:34¿Qué nos dice la gente?
00:01:34¿Qué nos dice la gente?
00:01:35¿Qué nos dice la gente?
00:01:35¿Qué nos dice la gente?
00:01:36¿Qué nos dice la gente?
00:01:36¿Qué nos dice la gente?
00:01:37¿Qué nos dice la gente?
00:01:37¿Qué nos dice la gente?
00:01:38¿Qué nos dice la gente?
00:01:38¿Qué nos dice la gente?
00:01:39¿Qué nos dice la gente?
00:01:39¿Qué nos dice la gente?
00:01:41¿Qué nos dice la gente?
00:01:41¿Qué nos dice la gente?
00:01:42¿Qué nos dice la gente?
00:01:42¿Qué nos dice la gente?
00:01:43¿Qué nos dice la gente?
00:01:43¿Qué nos dice la gente?
00:01:44¿Qué nos dice la gente?
00:01:44¿Qué nos dice la gente?
00:01:45¿Qué nos dice la gente?
00:01:45¿Qué nos dice la gente?
00:01:46¿Qué nos dice la gente?
00:01:46¿Qué nos dice la gente?
00:01:47¿Qué nos dice la gente?
00:01:47¿Qué nos dice la gente?
00:01:48¿Qué nos dice la gente?
00:01:48¿Qué nos dice la gente?
00:01:49¿Qué nos dice la gente?
00:01:49¿Qué nos dice la gente?
00:01:50¿Qué nos dice la gente?
00:01:50¿Qué nos dice la gente?
00:01:51¿Qué nos dice la gente?
00:01:51¿Qué nos dice la gente?
00:01:52¿Qué nos dice la gente?
00:01:52¿Qué nos dice la gente?
00:01:54¿Qué nos dice la gente?
00:01:54¿Qué nos dice la gente?
00:01:55¿Qué nos dice la gente?
00:01:55¿Qué nos dice la gente?
00:01:56¿Qué nos dice la gente?
00:01:56¿Qué nos dice la gente?
00:01:57¿Qué nos dice la gente?
00:01:57¿Qué nos dice la gente?
00:01:58¿Qué nos dice la gente?
00:01:58¿Qué nos dice la gente?
00:01:59¿Qué nos dice la gente?
00:01:59¿Qué nos dice la gente?
00:02:00¿Qué nos dice la gente?
00:02:00¿Qué nos dice la gente?
00:02:01¿Qué nos dice la gente?
00:02:01¿Qué nos dice la gente?
00:02:02¿Qué nos dice la gente?
00:02:02¿Qué nos dice la gente?
00:02:03¿Qué nos dice la gente?
00:02:03¿Qué nos dice la gente?
00:02:04¿Qué nos dice la gente?
00:02:04¿Qué nos dice la gente?
00:02:05¿Qué nos dice la gente?
00:02:05¿Qué nos dice la gente?
00:02:07¿Qué nos dice la gente?
00:02:07¿Qué nos dice la gente?
00:02:08¿Qué nos dice la gente?
00:02:08¿Qué nos dice la gente?
00:02:09¿Qué nos dice la gente?
00:02:09¿Qué nos dice la gente?
00:02:10¿Qué nos dice la gente?
00:02:10¿Qué nos dice la gente?
00:02:11¿Qué nos dice la gente?
00:02:11¿Qué nos dice la gente?
00:02:12¿Qué nos dice la gente?
00:02:12¿Qué nos dice la gente?
00:02:13¿Qué nos dice la gente?
00:02:13¿Qué nos dice la gente?
00:02:14¿Qué nos dice la gente?
00:02:14¿Qué nos dice la gente?
00:02:15¿Qué nos dice la gente?
00:02:15¿Qué nos dice la gente?
00:02:16¿Qué nos dice la gente?
00:02:16¿Qué nos dice la gente?
00:02:17¿Qué nos dice la gente?
00:02:17¿Qué nos dice la gente?
00:02:18¿Qué nos dice la gente?
00:02:18¿Qué nos dice la gente?
00:02:20¿Qué nos dice la gente?
00:02:20¿Qué nos dice la gente?
00:02:21¿Qué nos dice la gente?
00:02:21¿Qué nos dice la gente?
00:02:22¿Qué nos dice la gente?
00:02:22¿Qué nos dice la gente?
00:02:23¿Qué nos dice la gente?
00:02:23¿Qué nos dice la gente?
00:02:24¿Qué nos dice la gente?
00:02:24¿Qué nos dice la gente?
00:02:25¿Qué nos dice la gente?
00:02:25¿Qué nos dice la gente?
00:02:26¿Qué nos dice la gente?
00:02:26¿Qué nos dice la gente?
00:02:27¿Qué nos dice la gente?
00:02:27¿Qué nos dice la gente?
00:02:28¿Qué nos dice la gente?
00:02:28¿Qué nos dice la gente?
00:02:29¿Qué nos dice la gente?
00:02:29¿Qué nos dice la gente?
00:02:30¿Qué nos dice la gente?
00:02:30¿Qué nos dice la gente?
00:02:31¿Qué nos dice la gente?
00:02:31¿Qué nos dice la gente?
00:02:32¿Qué nos dice la gente?
00:02:32¿Qué nos dice la gente?
00:02:33¿Qué nos dice la gente?
00:02:33¿Qué nos dice la gente?
00:02:34¿Qué nos dice la gente?
00:02:34¿Qué nos dice la gente?
00:02:35¿Qué nos dice la gente?
00:02:35¿Qué nos dice la gente?
00:02:36¿Qué nos dice la gente?
00:02:36¿Qué nos dice la gente?
00:02:37¿Qué nos dice la gente?
00:02:37¿Qué nos dice la gente?
00:02:38¿Qué nos dice la gente?
00:02:38¿Qué nos dice la gente?
00:02:39¿Qué nos dice la gente?
00:02:39¿Qué nos dice la gente?
00:02:40¿Qué nos dice la gente?
00:02:40¿Qué nos dice la gente?
00:02:41¿Qué nos dice la gente?
00:02:41¿Qué nos dice la gente?
00:02:42¿Qué nos dice la gente?
00:02:42¿Qué nos dice la gente?
00:02:43¿Qué nos dice la gente?
00:02:43¿Qué nos dice la gente?
00:02:44¿Qué nos dice la gente?
00:02:44¿Qué nos dice la gente?
00:02:45¿Qué nos dice la gente?
00:02:45¿Qué nos dice la gente?
00:02:46¿Qué nos dice la gente?
00:02:46¿Qué nos dice la gente?
00:02:47¿Qué nos dice la gente?
00:02:47¿Qué nos dice la gente?
00:02:48¿Qué nos dice la gente?
00:02:48¿Qué nos dice la gente?
00:02:49¿Qué nos dice la gente?
00:02:49¿Qué nos dice la gente?
00:02:50¿Qué nos dice la gente?
00:02:50¿Qué nos dice la gente?
00:02:51¿Qué nos dice la gente?
00:02:51¿Qué nos dice la gente?
00:02:52¿Qué nos dice la gente?
00:02:52¿Qué nos dice la gente?
00:02:53¿Qué nos dice la gente?
00:02:53¿Qué nos dice la gente?
00:02:54¿Qué nos dice la gente?
00:02:54¿Qué nos dice la gente?
00:02:55¿Qué nos dice la gente?
00:02:55¿Qué nos dice la gente?
00:02:56¿Qué nos dice la gente?
00:02:56¿Qué nos dice la gente?
00:02:57¿Qué nos dice la gente?
00:02:57¿Qué nos dice la gente?
00:02:58¿Qué nos dice la gente?
00:02:58¿Qué nos dice la gente?
00:02:59¿Qué nos dice la gente?
00:02:59¿Qué nos dice la gente?
00:03:00¿Qué nos dice la gente?
00:03:00¿Qué nos dice la gente?
00:03:01¿Qué nos dice la gente?
00:03:01¿Qué nos dice la gente?
00:03:02¿Qué nos dice la gente?
00:03:02¿Qué nos dice la gente?
00:03:03¿Qué nos dice la gente?
00:03:03¿Qué nos dice la gente?
00:03:04¿Qué nos dice la gente?
00:03:04¿Qué nos dice la gente?
00:03:05¿Qué nos dice la gente?
00:03:05¿Qué nos dice la gente?
00:03:06¿Qué nos dice la gente?
00:03:06¿Qué nos dice la gente?
00:03:07¿Qué nos dice la gente?
00:03:07¿Qué nos dice la gente?
00:03:08¿Qué nos dice la gente?
00:03:08¿Qué nos dice la gente?
00:03:09¿Qué nos dice la gente?
00:03:09¿Qué nos dice la gente?
00:03:10¿Qué nos dice la gente?
00:03:10¿Qué nos dice la gente?
00:03:11¿Qué nos dice la gente?
00:03:11¿Qué nos dice la gente?
00:03:12¿Qué nos dice la gente?
00:03:12¿Qué nos dice la gente?
00:03:13¿Qué nos dice la gente?
00:03:13¿Qué nos dice la gente?
00:03:14¿Qué nos dice la gente?
00:03:14¿Qué nos dice la gente?
00:03:15¿Qué nos dice la gente?
00:03:15¿Qué nos dice la gente?
00:03:16¿Qué nos dice la gente?
00:03:16¿Qué nos dice la gente?
00:03:17¿Qué nos dice la gente?
00:03:17¿Qué nos dice la gente?
00:03:18¿Qué nos dice la gente?
00:03:18¿Qué nos dice la gente?
00:03:19¿Qué nos dice la gente?
00:03:19¿Qué nos dice la gente?
00:03:20Este hombre fue capturado por los delitos de secuestro simple y porte ilegal de armas.
00:03:24Hoy se retomará la diligencia judicial para imputarle los cargos.
00:03:37Bueno Mari, aquí tenemos ya impresa nuestra edición del Diario de la República de hoy.
00:03:41Tanto que hemos hablado de la SACAI los últimos días.
00:03:45Bueno, pues hoy tenemos al presidente de Escandia, que es una de estas SACAI que tanto resonó, una de las cuatro.
00:03:51Y aquí dice que el ahorro voluntario ha crecido muchísimo en los últimos periodos.
00:03:57También hablan de compensar que había pedido solicitados.
00:04:01Ya no están en algunos departamentos y ahora sólo va a operar en Cundinamarca.
00:04:05EPS compensar sólo en Cundinamarca.
00:04:07Y hay un artículo muy interesante para los papás y es que dicen cuáles son esos útiles que no le pueden pedir.
00:04:13Mari, y dicen que a usted como papá no lo pueden obligar a que compre los libros o material didáctico en la institución o en algún negocio propio de la institución.
00:04:23Que usted, mejor dicho, verá dónde los compra.
00:04:25Eso nos trae hoy la edición impresa del diario La República.
00:04:29Mari, comenzamos hablando entonces de que ya habían atrapado a Dubán, que es el agresor de Lenis Paola.
00:04:46El caso de esta mujer que tratamos aquí en Noticias RCN y la acompañamos hasta que regresó a casa.
00:04:51Allá la secuestraron en Bogotá.
00:04:53Y, Mari, yo digo que esto es una alerta para todos.
00:04:56Por un lado, para las instituciones que reciben las denuncias de acoso o de violencia intrafamiliar.
00:05:00Para la policía, que la mayoría de los casos es alertado, pero realmente pocas veces es que responden o hacen nada.
00:05:06Y para nosotras, las mujeres, que somos las víctimas y en realidad los que deberían revisarse son ellos,
00:05:12pero también tenemos que aprender a identificar conductas de estas personas que terminan cometiendo feminicidio.
00:05:17¿Y sabe qué, Isa? Yo le agrego ahí otra cosa.
00:05:19Esa red de apoyo, esas amigas y esos familiares que están alrededor también, porque ellos también pueden hacer ese tipo de denuncias.
00:05:25Mire, yo lo quiero decir como mujer y pues, por supuesto, como mamá, porque Lenis además es mamá de dos menores de 10 y 15 años.
00:05:32Las mujeres en este país somos profundamente vulnerables, estamos permanentemente amenazadas.
00:05:37¿Y sabe qué es lo peor de todo? Que cuando las víctimas van y denuncian, no les paran bolas, no les están prestando atención.
00:05:43Y eso puede terminar en feminicidios.
00:05:46Pues María, hablamos con Lenis, ella ha aceptado hablar con nosotros y contarnos su historia.
00:05:51Y aquí está para ustedes.
00:05:53Paola Martínez, gracias por acompañarnos a esta hora en Noticias RCN.
00:05:58Agradeciéndole a Dios por tu presencia y ese flagelo del secuestro que viviste.
00:06:03¿Cómo ha sido el encuentro con tu familia estas últimas horas después de tu libertad?
00:06:08Felipe, buenas tardes.
00:06:10Primero que todo, quiero darle gracias a Dios.
00:06:13Fueron momentos muy difíciles, muy difíciles desde el momento que entraron esos tipos a mi apartamento,
00:06:21desde el momento que amordazaron a mis hijos, que los dejaron amarrados en una cama.
00:06:28Paola es una de las miles de víctimas de exparejas en Colombia y pese a que denunció, como en muchos casos pasa, su victimario la siguió acechando.
00:06:35Grababa, llevaba videos, llevaba fotos a la comisaría.
00:06:39Y pues me decían, no, no son pruebas contundentes.
00:06:42Si uno coloca una demanda, espera, espera el apoyo, espera la solución, pero en el momento no se dio.
00:06:53Pero nunca llegó a esa respuesta. Su expareja finalmente hizo lo que tanto temía, la secuestró.
00:07:00La verdad, Felipe, yo sentí que era el fin. Era el fin de mi vida.
00:07:09Yo dije, de esta no me salvo.
00:07:12El caso ocurrió en su casa. Tubana Ardila llegó con dos desconocidos y le rociaron un líquido.
00:07:17Gasolina, me lo esparció del ombligo hacia abajo. De hecho, tengo quemaduras de ese líquido inflamable.
00:07:27Paola gritó al momento de salir del edificio, pero no fue escuchada.
00:07:31Me agarraron muy duro, me metieron a la fuerza al carro. Yo ahí grité nuevamente.
00:07:36No sé si habían personas que se dieron cuenta.
00:07:40En el trayecto, el mismo Dubán le reveló el objetivo de su secuestro.
00:07:44Era tenerme unos días retenida, como para hacer sufrir a mi familia, hacerme sufrir a mí, porque él quería venganza.
00:07:58El sentimiento de madre hizo que Paola se olvidara hasta de su propia vida.
00:08:02Felipe, yo estoy en su rodaje semanal. Mis hijos no tienen por qué sufrir esto. Ellos no tienen por qué vivir todo lo que vivieron.
00:08:17De hecho, yo le decía a él que acabara conmigo y se acababa el problema.
00:08:22Como una señal divina, Paola pidió a Dubán que le comprara unas cosas fuera de la casa.
00:08:27Cuando él sale del apartamento donde me tenía retenida, es donde lo capturan.
00:08:39Bajo las cámaras de Noticias RCN, así fue el reencuentro con su familia.
00:08:43Fue el abrazo más emocionante, volverme a ver con mi familia, con mis hermanas.
00:08:48A ti, Felipe, te agradezco mucho, con todo mi corazón. Ya te lo dije y te lo vuelvo a decir, eres un ángel en medio de toda esta situación.
00:08:59Ella misma reflexiona sobre las miles de mujeres que afrontan una situación similar.
00:09:03Otras que no corrieron con la misma suerte y tristemente terminaron en la misma casa.
00:09:08Pide a las autoridades y a la justicia mayor compromiso y tomar en serio las denuncias por amenazas.
00:09:27Cinco de la mañana, 39 minutos, vamos a hacer un repaso por las noticias del mundo.
00:09:32Y tenemos que comenzar en Estados Unidos con todas esas medidas que está tomando Donald Trump después de que llegó al poder.
00:09:37Una de esas ya desplegó en la frontera 1500 militares para contener la migración.
00:09:41Pues María, el polémico Donald Trump ha hecho este refuerzo de agentes en la zona luego de que dijera o más bien que firmara una orden ejecutiva
00:09:50para poderle hacer frente a la migración irregular con la que quiere acabar.
00:09:53El día que tanto temían miles de indocumentados que buscaban cumplir el sueño americano llegó.
00:10:02El presidente Donald Trump ordenó a los departamentos de Seguridad, Justicia y Estado expulsar y repatriar de manera inmediata a migrantes que intenten ingresar ilegalmente al país.
00:10:12Para ello, el Pentágono desplegó 1500 militares para reforzar la seguridad en la frontera con México.
00:10:17La postura agresiva de la administración entrante tiene en vilo a miles de migrantes irregulares en territorio estadounidense.
00:10:23Como Francisca Lino, una inmigrante que duró refugiada en una iglesia de Chicago los cuatro años de la administración pasada de Trump.
00:10:30Mientras tanto, los primeros deportados ya llegaron a México.
00:10:33Se trata de indocumentados jornaleros detenidos en Colorado y Oregón.
00:10:38Pues resulta que Donald Trump ofreció hace pocas horas su primera entrevista después de que asumió la presidencia de la República.
00:10:45En la entrevista, el presidente de la República, Juan Manuel López Obrador, señaló que los deportados que llegaron a México
00:10:53Habló con Fox News y allí amenazó con retirar los fondos a esas ciudades que acojan a migrantes irregulares.
00:10:58También defendió los indultos otorgados a quienes participaron en el asalto al Capitolio del 2021.
00:11:05Los trataron como a los peores criminales de la historia.
00:11:08¿Y saben por qué estaban allí?
00:11:10Protestaban porque sabían que las elecciones estaban a mañana,
00:11:13porque sabían que las elecciones estaban mañana,
00:11:15porque sabían que las elecciones estaban mañana.
00:11:17¿Y saben por qué estaban allí?
00:11:19Protestaban porque sabían que las elecciones estaban a mañana,
00:11:22y protestaban por la votación.
00:11:24Debería permitirse protestar por una votación.
00:11:28Y el Senado de Estados Unidos aprobó el proyecto de ley Lack in Really.
00:11:31Esto permitirá al Servicio de Migración y Aduanas emitir órdenes de detención y tomar bajo su custodia a migrantes indocumentados
00:11:39si son acusados por robo u otros delitos similares cometidos sin violencia.
00:11:43La norma fue enviada al escritorio del presidente Donald Trump para ser sancionada.
00:11:53Mari, tenemos que seguir en Estados Unidos porque hay un fuerte contraste en este momento hablando de clima.
00:11:58Hemos visto a Paola Toro, nuestra enviada, morirse de frío, cubierta por completo,
00:12:03pero también estos incendios forestales tan terribles.
00:12:07Pues una histórica tormenta invernal está azotando el sur del país y deja al menos 10 muertos.
00:12:12Están reportando también masivos cortes de energía y la cancelación de más de 2.000 vuelos.
00:12:17Sabe que llegan muchos reportes del frío impresionante que está haciendo en la Florida
00:12:21que se caracteriza por ser un estado en donde permanentemente el clima es muy cálido.
00:12:26Y mientras tanto está el incendio forestal de Hughes en el norte de Los Ángeles
00:12:31que ha obligado a emitir 19.000 órdenes de evacuación.
00:12:35El fuego es avivado por los fuertes y secos vientos de Santa Ana,
00:12:40gran parte del sur de California permanece bajo alerta.
00:12:51Bueno, y esa que le parece si nos vamos a España.
00:12:53Pero para hablar de nuestro país, en Madrid está avanzando la Feria Internacional de Turismo
00:12:57y Bogotá y Valle del Cauca están cautivando a todos los visitantes.
00:13:02Pues Mari, Valle del Cauca que sí se volvió famoso con la COP 16 y con toda razón
00:13:06porque es un departamento que ofrece muchísimo a nivel turístico.
00:13:09Y bueno, la historia de Bogotá que también nos atrae mucho.
00:13:12Andrés, ¿de qué se tratan las iniciativas?
00:13:14Buenos días.
00:13:16Hola, muy buenos días.
00:13:17Ante 152 países, 100.000 visitantes, 10.000 compradores internacionales,
00:13:22Colombia está presentando lo mejor de su oferta turística.
00:13:25Y entre las ofertas colombianas, la capital Bogotá, la ciudad más visitada el año pasado
00:13:30que hoy está presentando aquí en Fitur la Feria Internacional de Turismo de Madrid 2025,
00:13:35su inteligencia artificial, su chatbot para invitar a los turistas a ir a la capital.
00:13:40Hoy presentamos a Candelaria, que es el primer chatbot que tiene incorporado
00:13:45una página de turismo en el continente latinoamericano.
00:13:49Se llama Candelaria en honor a los lugares más emblemáticos de la ciudad de Bogotá.
00:13:55Todas las regiones, la Costa Caribe, el Eje Cafetero, Antioquia, el Oriente del país
00:14:00ofrecen a los turistas internacionales la posibilidad de ir a Colombia.
00:14:03El Valle del Cauca también presenta sus opciones gastronómicas de paisaje, de clima, de música y de su gente.
00:14:10Tenemos las hermosas playas de Buenaventura, tenemos nuestros cuatro pueblos mágicos
00:14:16que realmente están hechos para enamorar a los visitantes.
00:14:19Tenemos una apuesta muy interesante sobre el turismo industrial,
00:14:23lo que es la ruta del café, la ruta de la caña de azúcar, la ruta de la uva.
00:14:28Mari, nosotros que estamos acá, ¿aprovechar?
00:14:31Claro, claro, ¿qué tal? No solamente para allá, para los que están en Madrid.
00:14:35Nosotros también tenemos que enterarnos de todo esto e ir a visitar nuestro país que tiene lugares maravillosos.
00:14:40Pues vamos a cada uno de ellos. Mari, la invito porque justamente estamos en todas las regiones de Colombia
00:14:46con las noticias de la gente. Vamos con nuestros corresponsales de inmediato a los madrugadores
00:14:51para saber qué ha pasado en el país.
00:14:52Mire, vamos a tener las noticias desde Valle del Cauca con nuestro compañero Diego Candelo
00:14:56y en Cartagena está preparada Ivonne Salamanca con la torre del reloj atrás.
00:15:00Y en Pasto tenemos a Sebastián Yepes, en Barranquilla nos acompaña Bernardo Zanabria
00:15:05y Sara Gudelo hoy está en Medellín, Camilo Santos en Bucaramanga.
00:15:10Mire, arrancamos en Valle del Cauca, arrancamos allí en esta región, en Cali,
00:15:14conocimos la historia de un joven de 27 años que padece una enfermedad huérfana
00:15:19y a quien su EPS no le ha querido entregar los medicamentos y los insumos que necesita para su tratamiento.
00:15:26Mire, yo sé que puede parecer, Mari, que estamos contando la misma historia,
00:15:29pero es que se repite y se repite y no son cifras, son personas.
00:15:32La mamá está exigiéndole a la EPS que cumpla con sus obligaciones para que pueda tener calidad de vida.
00:15:38Diego, buenos días. Usted con más detalles del caso.
00:15:43Mari, Isa, muy buenos días. Así es. Como usted lo dice, no son solo cifras.
00:15:48Por ejemplo, visitamos una fundación donde hay varias personas,
00:15:51muchas de ellas con enfermedades huérfanas que están viviendo esta misma situación.
00:15:54Santiago es un joven de 27 años que padece el síndrome West Lennox Gastaut.
00:16:00Es un síndrome que se basa básicamente en sufrir epilepsias, está asociado a autismo puro
00:16:08y esto le ha generado graves complicaciones.
00:16:10Lo difícil de esto es que Santiago está en una etapa ya final de su enfermedad,
00:16:15está ya en cuidados paliativos y lo mínimo que espera su madre es que la EPS le pueda entregar
00:16:20los medicamentos para el dolor que padece por esta enfermedad.
00:16:25Cuando Santiago cumplió tres años, le descubrieron una enfermedad huérfana,
00:16:29West Lennox Gastaut, asociada a autismo puro, un tipo de epilepsia con crisis diarias permanentes
00:16:35que además generó un retraso en su desarrollo y pérdida en la motricidad.
00:16:39Cae al piso, se golpea fuerte, hace ausencias, también crisis tónico-clónicas.
00:16:48Su madre asegura que hoy Sanitas su EPS no le entrega medicamentos.
00:16:53Tengo dos meses donde no hay entrega de insumos médicos, dispositivos médicos.
00:16:59Sanitas suspendió el convenio con clínicas de cuarto nivel de complejidad
00:17:03en las que pacientes con enfermedades huérfanas como Santiago deben recibir atención.
00:17:09Imagínense, en cuidados paliativos y ni así.
00:17:11Y Sanitas que está intervenida además por el gobierno Mari.
00:17:13Sí, señor, es decir, esto es un llamado también para la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Salud.
00:17:18Bueno, vámonos para Cartagena con Ivonne Salamanca.
00:17:21Resulta que la alcaldía ha dicho que por seis meses se va a comprometer a pagarle la rienda
00:17:25a las 43 familias que tuvieron que evacuar en el barrio Paseo de Bolívar.
00:17:29Esto, Isabela, recordemos que es tras el deslizamiento que se dio en esa zona
00:17:33que queda en las faldas del Cerro La Popa, allí en Cartagena.
00:17:36Ivonne, es una medida provisional por seis meses que, por supuesto,
00:17:39le da una alivio a todas estas familias, pero ¿cuál es la solución estructural
00:17:42para que no se presente una situación similar allí en esa zona?
00:17:50Maritza, Isa, buenos días. Pues no será fácil, hay que decir que el trabajo es bastante complejo.
00:17:55Dice el alcalde de Cartagena que serán expertos, ingenieros, arquitectos,
00:17:58estructuralistas y geotécnicos quienes se encarguen de adelantarlo.
00:18:01Lo primero que se va a hacer es remoción de material de esta loma.
00:18:05También se va a poner un mallado para poder proteger de leves deslizamientos a las viviendas
00:18:09mientras se adelantan los trabajos que serán definitivos.
00:18:12Esto va a ser reforzar el muro de contención que ya existe, ampliar la altura
00:18:16y sobre todo la distancia entre las viviendas y el cerro a unos 20 metros.
00:18:20Los trabajos podrán devorarse entre cuatro y cinco meses.
00:18:24La prioridad hoy es salvar las casas, ¿no? Una primera intervención que vamos a hacer.
00:18:30Esperamos que ya en la tarde de hoy estén interviniendo los ingenieros con maquinaria.
00:18:34Salvar las casas de la parte de abajo, pero las casas que están arriba,
00:18:37alrededor de siete viviendas, tienen que ser absolutamente demolidas.
00:18:44Bueno, ahí está. Acompañamos también a todas estas familias afectadas por el deslizamiento en Cartagena.
00:18:49Nos vamos a ir ahora, Isabel, al suroccidente del país porque las cifras del hurto en Pasto
00:18:54durante los últimos tres meses no son muy alentadoras.
00:18:58De hecho, las personas están reportando robas, residencias, hurto de celulares, raponazos.
00:19:03Todo esto se ha vuelto constante.
00:19:05Qué cansancio, Mari, salir, por ejemplo, uno a la calle y siempre estar mirando hacia atrás
00:19:09que no venga nadie detrás de uno. La paranoia completa, no vivir tranquilo.
00:19:13Sebastián, buenos días, pero entonces, ¿cuál es la percepción de la comunidad?
00:19:21Isa, Mari, muy buenos días y a todos los televidentes.
00:19:24Pues le cuento que la percepción no es muy buena en cuanto a seguridad de algunos ciudadanos
00:19:29en este inicio del 2025. Consultamos a algunos de ellos quienes han manifestado haber sido víctimas
00:19:35de hurtos a sus celulares, a sus bolsos, a través de la modalidad de raponazos.
00:19:40Otros han quedado evidenciados en cámaras de seguridad, hurtos a establecimientos de comercio y residencias.
00:19:46Ante esta situación, las autoridades han anunciado importantes recursos
00:19:50para mejorar las ayudas tecnológicas y el circuito de cámaras en toda la ciudad.
00:19:56429 hurtos a celulares, 81 a residencias y 67 a establecimientos de comercio
00:20:02son las cifras del último trimestre en la ciudad de Pasto.
00:20:05Fui víctima de atraco, me robaron el celular, pertenencias.
00:20:08Situación a la cual las autoridades ya le ponen la lupa.
00:20:11Todo lo que tiene que ver con las inversiones que está haciendo la alcaldía de Pasto
00:20:15para mejorar los circuitos cerrados de televisión.
00:20:18Otros importantes recursos desde ya se anunciaron desde la alcaldía
00:20:21para reducir los índices de inseguridad en el año 2025.
00:20:2418 mil millones, ya estamos listos para empezar a ejecutar a partir de este mes.
00:20:30Por ahora, la policía intensifica operativos que permitan reducir las cifras de hurtos en la ciudad Sorpresa.
00:20:37Bueno, y si allá están cansados de los robos, de los raponazos,
00:20:40en Barranquilla de lo que están cansados es de los ataques violentos,
00:20:44no solo allí, sino en toda la área metropolitana.
00:20:46En las últimas horas, por ejemplo, se ha registrado un nuevo ataque sicarial
00:20:49que ha dejado dos personas muertas.
00:20:51Sin embargo, pues Isabel, allí hubo una rápida reacción de las autoridades
00:20:54que permitió capturar a dos personas que estaban señaladas de este doble homicidio.
00:20:59Bernardo, usted tiene más información adelante.
00:21:05Hola, ¿qué tal? Liza, Mari, qué placer saludarlas a ustedes.
00:21:09Este hecho se presentó aquí en el norte de la capital de Atlántico
00:21:12donde estamos originando esta información.
00:21:14Los dos hombres se encontraban arreglando la llanta de un vehículo de color azul
00:21:17en una estación de servicio.
00:21:20Cuando llegaron dos sujetos en una moto, se baja el parrillero,
00:21:23desenfunda un arma de fuego y dispara de manera indiscriminada
00:21:26contra estas dos personas quienes lamentablemente perdieron la vida en este sitio.
00:21:31Debido a una rápida reacción, como lo señala usted, Mari,
00:21:34por parte de la Policía Nacional, en las calles más abajo,
00:21:37la policía logra la captura de estos dos sujetos presuntos autores materiales de este doble crimen.
00:21:45Cuando nuestro cuadrante advierte la situación, inicia una persecución
00:21:49y después de un enfrentamiento de disparos, logra la captura de estos dos individuos,
00:21:54la incautación de una pistola y la incautación de la motocicleta en la cual se movilizaban.
00:22:00Cabe mencionar que tanto los capturados como las víctimas
00:22:05presentan anotaciones judiciales por diferentes delitos.
00:22:09Cinco de la mañana, 52 minutos.
00:22:10Vamos a revisar también resultados de las autoridades, pero ahora en Antioquia.
00:22:14Allí han dado importantes golpes contra bandas dedicadas a la extorsión.
00:22:19Fue enviado a la cárcel alias Orejas, un presunto integrante de una banda criminal.
00:22:24Mari, lo que hacía este tipo alias Orejas era que extorsionaba a taxistas.
00:22:28Esto es lo que han hecho las autoridades en el barrio El Poblado de Medellín,
00:22:32porque si no, no los dejaban trabajar en el sector.
00:22:35Sara, buenos días.
00:22:36¿Por qué los capturaron ahora? ¿Por qué delitos va a tener que responder?
00:22:43Isabela, televidentes, buenos días.
00:22:46Mire, por derecho para delinquir, lo que hacía alias Orejas
00:22:50era que no sólo le cobraba 800 mil pesos a estos taxistas
00:22:55para poder estacionar sus vehículos en los acopios del barrio El Poblado de aquí, de Medellín,
00:23:02sino que además semanalmente ellos debían pagar entre 10 mil y 15 mil pesos
00:23:07para poder recoger a algunos pasajeros en ese sector tan importante de aquí, de la ciudad,
00:23:13y lleno de turistas.
00:23:15Pero además, lo más grave es que alias Orejas ya había estado en la cárcel,
00:23:20salió y siguió delinquiendo.
00:23:23En el año 2016 ya había sido capturado por las mismas conductas
00:23:29y luego de que recuperó su libertad en el año 2023,
00:23:33habría retomado las actividades ilícitas vinculándose nuevamente al grupo delincuencial.
00:23:39El hombre de 40 años de edad fue dejado a disposición de la autoridad competente.
00:23:46La tercera clave, el amor propio.
00:23:51Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio
00:23:54y las tres de hoy nos van a invitar a bailar más para sentirnos mejor.
00:23:59El baile no es sólo movimiento, es una conexión profunda entre cuerpo, mente y emociones.
00:24:05Cuando bailamos, activamos dentro el sistema nervioso,
00:24:10que nos ayuda a liberar tensiones y a soltar emociones guardadas.
00:24:14El movimiento, acompañado de música que tenga mensajes positivos y alegres,
00:24:19tiene un impacto en nuestro estado interno que nos lleva a sentir bienestar
00:24:23y a reconectar con nuestra esencia.
00:24:26Y para esto, nuestra primera clave de hoy,
00:24:28nos invita a mover nuestro cuerpo no necesariamente de manera técnica,
00:24:32sino como lo vayamos viviendo.
00:24:35La segunda clave, nos dice que cuando usemos el baile de manera terapéutica
00:24:40y constante durante la semana, nos sentimos presentes.
00:24:44Activamos no sólo varios músculos del cuerpo,
00:24:47sino que generamos nuevas conexiones cerebrales que nos permite ser más creativos.
00:24:53Y la tercera clave, el amor propio.
00:24:56El amor propio es el amor de la vida.
00:24:59Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo martes,
00:25:03aquí en Noticias R-CN.
00:25:05Y a las 5 de la mañana, 55 minutos,
00:25:08llega también el padre Walter con sus momentos de felicidad.
00:25:11¿Cómo está usted?
00:25:12Muy bien.
00:25:13Muy bien.
00:25:14¿Cómo está usted?
00:25:15Bien.
00:25:16¿Cómo está usted?
00:25:17Muy bien.
00:25:18Muy bien.
00:25:19Muy bien.
00:25:20Muy bien.
00:25:21Muy bien.
00:25:22Muy bien.
00:25:23Muy bien.
00:25:24Muy bien.
00:25:25Muy bien.
00:25:26Muy bien.
00:25:27Muy bien.
00:25:28en sus momentos de fe.
00:25:30Mi saludo a todos nuestros televidentes de Noticias RCN.
00:25:34Son muchos los campesinos que nos escuchan antes de salir al
00:25:37corte, como decimos, es decir, a su lugar de trabajo.
00:25:41Todavía hay algunos recolectando café.
00:25:44Ya empezaron a abonar o a fumigar, en fin.
00:25:46Pero la pregunta en esta mañana es si fue una cosecha cafetera
00:25:51o una abonanza cantinera.
00:25:53Aprovecharon los recursos extras para mejorar sus vidas,
00:25:57sus familias, para arreglar la casa, cambiar de ropa.
00:26:01Compraron la moto que querían o quizás el carro.
00:26:04Se acordaron de la salud.
00:26:06Recuerden, según sea, tu forma de pensar es tu forma de vivir.
00:26:10Es lo primero que debemos cambiar.
00:26:12La idea es mejorar siempre.
00:26:14Si vives quejándote, la vida te hará motivos para quejarte.
00:26:17Pero si vives agradeciendo, la vida te hará motivos para
00:26:21agradecer.
00:26:22Empezaron un año más y la vida sigue.
00:26:25Y con ella, las exigencias de una economía cada vez más
00:26:29incierta.
00:26:29Es lo que usted, amigo campesino,
00:26:31haga por su vida, por su familia y, desde luego,
00:26:34por su economía.
00:26:36Que si es usted el que la está construyendo, pues lo felicito.
00:26:39Porque no hay nada mejor que lo que nos ganamos con el sudor de
00:26:42nuestra frente, no con el sudor del de enfrente,
00:26:45ni con un subsidio.
00:26:47Al final, los verdaderos lujos son el tiempo, la salud,
00:26:51la buena compañía, la mente tranquila y la libertad de
00:26:54elegir lo que quieres hacer.
00:26:57Que Dios los bendiga y los guarde.
00:26:59En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén.
00:27:02Y se les quiere con el corazón.
00:27:05Gracias, Padre.
00:27:06Mari, los mejores lujos, la salud y la familia.
00:27:09Sí, la libertad, le agregamos también.
00:27:11También, sí, señora.
00:27:12La libertad y el tiempo.
00:27:13El tiempo es un lujo.
00:27:14Sí, señora.
00:27:15A base de esta primera emisión de Noticias RCN,
00:27:17vamos a revisar nuestros titulares.
00:27:20Materializada la captura de César Rodríguez Montero,
00:27:23el presunto responsable de la muerte de un bebé de un año
00:27:26en la ciudad de Bogotá.
00:27:27Su hermano de dos años también registra graves lesiones.
00:27:31Y el presunto agresor sería trasladado en las próximas
00:27:34horas a la ciudad de Bogotá.
00:27:38Noticias RCN conoció detalles del decreto de conmoción
00:27:41interior con el que se busca superar la crisis en el
00:27:44Catatumbo.
00:27:45La medida será solo para esta zona del país.
00:27:47Se modificará el presupuesto de la nación para financiar las
00:27:50acciones de la fuerza pública.
00:27:52Dice el decreto que el accionar del ELN desbordó la capacidad
00:27:56del Estado.
00:28:00Seguimos del lado de la gente del Catatumbo.
00:28:02Ya son más de 36,000 los desplazados.
00:28:05En Cúcuta y Ocaña, personal médico y voluntario se encargan
00:28:09de brindar la primera atención a todos los damnificados.
00:28:12Miles de campesinos dejaron años de trabajo y cosechas de
00:28:22pan coger por el temor de las balas.
00:28:25Piden al gobierno garantizar su retorno para salvar su
00:28:28patrimonio.
00:28:33Ejército sigue evacuando a cientos de desplazados ubicados
00:28:36en zonas altas del Catatumbo.
00:28:38Además, se reforzó la seguridad en vías y cascos urbanos para
00:28:41evitar el avance de los grupos criminales.
00:28:46Por secuestro agravado sería imputado Duván Ardila Garcés,
00:28:50el hombre que secuestró en Bogotá a su expareja.
00:28:53Según la fiscalía, el detenido rentó dos días antes una
00:28:56vivienda para mantener cautiva a su víctima.
00:29:02Protestas en Bucaramanga por el aumento del impuesto predial.
00:29:05Denuncian que algunos casos pasaron de pagar un millón
00:29:07700 mil pesos a casi tres millones.
00:29:09Piden a la alcaldía revisar cada uno de estos casos.
00:29:16La administración de Donald Trump da pasos para reforzar
00:29:19la seguridad en la frontera de Estados Unidos con México.
00:29:22El nuevo mandatario ordenó el despliegue de 1.500 militares
00:29:25a esa zona.
00:29:32Nuestros presentadores ya están listos.
00:29:36Estamos en todas las regiones.
00:29:40Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:29:49Son las seis de la mañana en punto.
00:29:51A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados
00:29:53con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:29:56Bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se suman a nuestra
00:29:59señal.
00:29:59En minutos, ojo, porque también vamos a hablar del incremento
00:30:04en la tarifa del taxi en Bogotá.
00:30:06Y también suben los parqueaderos.
00:30:08Sube casi todo.
00:30:10La cuesta de enero que la cuesta de enero y la mínima de
00:30:13taxiley que quedó en unos 7400 pesos para que vayan alistando
00:30:16bolsillo y suba el 5.2 por ciento del pico y placa
00:30:19solidario.
00:30:20Entonces atentos los que lo pagan.
00:30:22Bueno, vamos a comenzar este bloque informativo con un tema
00:30:24que nos tiene literalmente el corazón arrugado.
00:30:28Ocurrió en la localidad de Kennedy en Bogotá e involucra a
00:30:32dos pequeños, a dos hermanitos, uno de año y medio y el otro de
00:30:36dos años.
00:30:37El primero murió a golpes, a golpes.
00:30:40Se cree que por su padrastro él es el principal implicado y el
00:30:43segundo en este momento está recibiendo atención médica
00:30:46también por las graves lesiones que le habría dejado este
00:30:50señor.
00:30:50Pues este señor, si es que le podemos llamar siquiera ser
00:30:54humano, ya lo detuvieron en un puesto de control terrestre.
00:30:57Imagínense, María había llegado hasta Valledupar.
00:31:00Es el presunto responsable de este brutal ataque.
00:31:02El hombre se llama César Rodríguez Montero y es el
00:31:05padrastro de los pequeños.
00:31:07Jason, usted está con un familiar de los niños.
00:31:10Adelante.
00:31:17Bueno, ¿qué tal?
00:31:17Un cordial saludo para ustedes, para todos nuestros
00:31:19televidentes.
00:31:20En efecto, esta persona, César Rodríguez Montero de 28 años,
00:31:24fue detenida en la ciudad de Valledupar.
00:31:25Anoche se le materializó su captura y en las próximas
00:31:28horas se espera la legalización.
00:31:30Es posible que las autoridades lo trasladen a la ciudad de
00:31:33Bogotá para que responda por estos hechos al ser el presunto
00:31:36responsable del asesinato del pequeño Samuel Sosa,
00:31:40de un año y nueve meses y también de causarle graves
00:31:42lesiones a su hermano de tan solo dos años y cinco meses,
00:31:45quien permanece bajo cuidado médico.
00:31:46Sus familiares nos han confirmado que el menor está
00:31:49estable, permanece todavía bajo ese cuidado médico,
00:31:52que tiene lesiones en su cuerpo, pero que está fuera de peligro.
00:31:55En el siguiente informe les contamos cómo se da la captura
00:31:58de esta persona en la ciudad de Valledupar.
00:32:00Durante un reten de rutina y dentro de un camión,
00:32:03quedó en poder de las autoridades,
00:32:05el presunto asesino de un niño de un año y nueve meses en
00:32:08Bogotá.
00:32:08Del puesto de control en el sector conocido como El Caucho,
00:32:11fue llevado el hombre de 27 años a otro lugar para la
00:32:14verificación de identidad.
00:32:16Una vez quede en pie la orden de captura,
00:32:18presuntamente sería trasladado a Bogotá.
00:32:20El delito de imputar homicidio agravado.
00:32:23En una eventual sanción, la pena superará 26 años de
00:32:27prisión y se tendrá que purgar en establecimiento carcelario.
00:32:31En Bogotá, la comunidad pedía la captura teniendo en cuenta
00:32:34que sostuvo una relación de siete meses con la mamá de los
00:32:36niños y que durante ese tiempo, según testigos,
00:32:39los maltrató constantemente.
00:32:43Miren, sentimos como nuestro el dolor de esa mamá que perdió
00:32:48en manos de este salvaje, digamos de salvaje,
00:32:50a uno de sus hijos.
00:32:52Bueno, Isabela, tenemos que cambiar de tema,
00:32:54tenemos que hablar del otro tema que nos preocupa aquí en el
00:32:56país y es todo lo que está pasando en el Catatumbo y esas
00:32:59medidas que va a tomar el Gobierno Nacional.
00:33:01Noticias RCN conoció en primicia detalles de ese decreto para
00:33:05declarar el estado de excepción por conmoción interior que se
00:33:08va a conocer públicamente en las próximas horas.
00:33:11Todo esto por la difícil crisis humanitaria y de violencia que
00:33:15se vive en Norte de Santander.
00:33:16Les contamos que este documento señala que la acción
00:33:20imprevisible del ELN ha escalado a una magnitud que desborda la
00:33:25capacidad ordinaria del Estado.
00:33:27Y afirma Marí cuántos desplazados hay hasta el
00:33:30momento. Ahora sí.
00:33:31Mire, esta ya es como una información oficial dentro de
00:33:34este decreto que recordemos es el decreto marco.
00:33:36Por debajo de esto se van a expedir otros decretos para
00:33:38tomar acciones específicas.
00:33:40Se reconoce que hay un total de 36 mil desplazados, es decir,
00:33:44se acogen a esa cifra que ha dado la Defensoría del Pueblo
00:33:48y que hay un número indeterminado de personas
00:33:50escondidas y confinadas que no han logrado ser evacuadas.
00:33:55También refiere un inminente peligro en la producción de gas
00:33:59para el país.
00:34:00Con estos y otros argumentos, entonces,
00:34:02está en el decreto que el gobierno va a modificar el
00:34:04Presupuesto General de la Nación para con ello financiar las
00:34:07acciones de la fuerza pública y aumentar la capacidad de
00:34:11respuesta.
00:34:12Porque las medidas ordinarias ya no son suficientes para poder
00:34:16sobrepasar esta crisis.
00:34:21Y ese último es uno de los puntos más polémicos,
00:34:24más polémicos porque incluso el ministro del Interior ha dicho
00:34:26que sí se podrían decretar nuevos impuestos,
00:34:29pero se viene una modificación del Presupuesto General de la
00:34:31Nación que además ya tenía toda una discusión detrás porque
00:34:33necesitábamos un recorte.
00:34:35Miren, mientras tanto aquí en Noticias RCN estamos al lado de
00:34:37los afectados, de los desplazados,
00:34:40de estas personas que han sido víctimas de la violencia y de
00:34:43la guerra.
00:34:44Estas confrontaciones que se han desatado en la última semana en
00:34:47el catatumbo entre el ELN y las disidencias.
00:34:50Eso es lo que nos importa, Mari, la gente.
00:34:52Y uno de los temas que más nos preocupa con ellos es la
00:34:55atención en salud porque es que ya son 36 mil desplazados.
00:34:59Diana, muy buenos días para usted.
00:35:01Cuéntenos cómo están haciendo para poderlos atender y cuáles
00:35:04son los servicios médicos que más requieren las personas.
00:35:10Marixa Televidente, muy buenos días para usted también.
00:35:13Vea, usted lo que está viendo atrás son las distintas unidades
00:35:15de atención rápida que han dispuesto aquí los puestos de
00:35:19salud para poder atender a los miles de desplazados que llegan
00:35:22a la capital norte santandereana,
00:35:23principal centro donde llegan todos ellos.
00:35:27Pues vea, la principal atención es medicina general.
00:35:30Primero lo registran porque deben censarlos,
00:35:33luego les hacen la atención de signos vitales,
00:35:36luego lo pasan a un médico de medicina general que le toma,
00:35:41pues, si tienen dolores, si tienen problemas de
00:35:44hipertensión, si tienen cuadros gripales y hacen una primera
00:35:48atención.
00:35:49Si el paciente ya necesita una remisión a un centro
00:35:53hospitalario de primer nivel, pues, inmediatamente,
00:35:56aquí también hay ambulancias y es remitido a esos centros
00:36:00hospitalarios.
00:36:01Aquí lo que le hacen es esa primera atención.
00:36:03Pero nuestro compañero Brandon Galvis alcanzó a entrevistar
00:36:07a algunos de los médicos y también, por supuesto,
00:36:09a los pacientes quienes le contaron la difícil situación
00:36:12en temas de salud que tienen que afrontar estando aquí en el
00:36:16Estadio General Santander.
00:36:19Camilo, para solicitar un equipo de primeros fusiles en la
00:36:22ciudad 11.
00:36:23Así es el trabajo del personal médico en Cúcuta.
00:36:26Luego de la recepción de desplazados del Catatumbo,
00:36:29cerca de 200 personas por jornada han recibido atención.
00:36:33No es una jornada de salud de las típicas.
00:36:35Aquí el paciente llega, se valora por el médico,
00:36:38el médico determina la conducta.
00:36:40Si es solo con la fórmula que le entregamos el medicamento y si
00:36:44no está el medicamento, lo conseguimos y se lo entregamos
00:36:46aquí mismo en el sitio.
00:36:48Las atenciones a maternas han sido las más requeridas.
00:36:51Y es que en medio de tantas adversidades que viven los
00:36:53habitantes del Catatumbo, al menos 10 madres celebraron el
00:36:57nacimiento de sus bebés.
00:36:59En este momento, las gestantes están siendo muy afectadas por
00:37:02todo el tema de las condiciones en las que deben desplazar.
00:37:04Si hemos tenido que atender diferentes emergencias,
00:37:06poder hacer traslado de asistencia al básico.
00:37:08Apoyo psicosocial y vacunación son algunos de los servicios
00:37:11que se han logrado brindar con el apoyo del voluntariado que
00:37:14día a día le pone el pecho a la difícil situación humanitaria
00:37:18del Catatumbo.
00:37:22Pero vea, en medio de esta crisis humanitaria,
00:37:24la Fuerza Pública sigue haciendo su trabajo,
00:37:26la Policía Nacional, el Ejército,
00:37:28que muy dedicadamente ha llegado hasta incluso los lugares altos
00:37:32de la zona montañosa del Catatumbo para poder rescatar
00:37:36a todos los desplazados que aún se encuentran atrapados en medio
00:37:39de las balas entre las disidencias y el ELN.
00:37:42De hecho, en las últimas horas rescataron a 19 de ellos,
00:37:46entre ellos, tres menores de edad.
00:37:48También hay patrullajes en municipios como Tibú o Caña,
00:37:52en corregimientos como La Gabarra, como Sardinata.
00:37:56Allí están haciendo presencia la Fuerza Pública para que,
00:37:58por lo menos, los comerciantes puedan abrir sus locales y sigan
00:38:02o intenten continuar su vida, pese a que las confrontaciones,
00:38:06según el reporte que nos ha llegado acá a la ciudad de
00:38:08Cúcuta, continúa.
00:38:10De hecho, en las últimas horas ingresaron más de 100 hombres
00:38:14de las Fuerzas Especiales porque, según nos cuentan,
00:38:16distintos integrantes de la Fuerza Pública,
00:38:19es que la ofensiva empezó hace pocas horas para poder
00:38:23estabilizar el terreno y, por supuesto,
00:38:26lograr tener la gobernanza en medio de estos enfrentamientos.
00:38:32Hace pocas horas también en Ocaña,
00:38:35en otro municipio del departamento norte de Santander,
00:38:38pues allí también se han presentado desplazados.
00:38:40Y nuestro compañero Brandon está con esta información.
00:38:43Brandon, buenos días. ¿Usted qué información tiene?
00:38:50Buenos días, Diana. Así es.
00:38:51Pues seguimos del lado de la comunidad del norte de Santander,
00:38:54desde diferentes sectores que quieren poner su grano de arena
00:38:57para ayudar a la comunidad del Catatumbo.
00:38:59Exactamente me encuentro desde la ciudadela de Juan Atalaya,
00:39:02aquí en la iglesia de San Pío X, uno de los lugares dispuestos
00:39:06precisamente por la Iglesia Católica
00:39:08para recolectar algunos de estos alimentos.
00:39:10Y vemos precisamente en pantalla,
00:39:12quiero mostrarles algunos de los alimentos que hoy
00:39:14van a llegar a la zona de Tibú, el municipio de Tibú.
00:39:17Y me encuentro precisamente con el subdirector
00:39:20del Banco de Alimentos de la diócesis de Cúcuta,
00:39:22el padre Rubén Mendoza.
00:39:24Precisamente, padre, ¿qué alimentos se han logrado recolectar
00:39:27y destacar precisamente la labor de la comunidad?
00:39:30Primeramente, un saludo para todos los que nos siguen
00:39:32a través de RCN y de los diferentes medios de comunicación.
00:39:36Pues vamos a enviar de la diócesis de Cúcuta
00:39:38hacia la diócesis de Tibú, 6 toneladas.
00:39:41En donde tenemos de todo tipo de alimentos, arroz, aceite,
00:39:45harinas, cosas no perecederas, enlatados, embutidos,
00:39:50también quidiaceos.
00:39:52El ideal es poder un poquito consolidar esa necesidad
00:39:55que ellos tienen.
00:39:56Y lo hacemos desde la generosidad de todos los que han colaborado,
00:40:00el Banco de Alimentos que se hace presente,
00:40:02y la diócesis como tal.
00:40:04Este es un primer envío.
00:40:06El próximo martes ya estaremos recolectando
00:40:08por todas las parroquias de la diócesis,
00:40:10con todas las personas de buen corazón que nos ayuden.
00:40:13Y tenemos pensado más o menos bajar unos 5 o 6 camiones
00:40:18dispuestos con todos los víveres necesarios para ellos.
00:40:20Entre esos también colchonetas, ropa para niños.
00:40:23Es el ideal que tenemos.
00:40:25Esto es un envío de diócesis a diócesis.
00:40:27Sí, señor. De diócesis.
00:40:29Primero, es guiado por el obispo Monseñor José Libardo,
00:40:33el padre David Cañas, el Banco de Alimentos,
00:40:36que está también colaborando, que estamos al frente.
00:40:38Somos un centro de acopio.
00:40:39Y esto lo queremos entregar a Monseñor Israel Bravo
00:40:42con la finalidad de que él pueda distribuirlos
00:40:45con las personas que tiene allá en los albergues.
00:40:47Perfecto, padre.
00:40:48Bueno, a las personas de buen corazón que deseen,
00:40:51pueden venir hacia aquí, hacia la iglesia,
00:40:53a cualquiera de las parroquias también,
00:40:54al Banco de Alimentos de la diócesis de Cúcuta.
00:40:56Pero uno de los afectados precisamente,
00:40:58o los más afectados han sido las personas
00:41:00que viven en la zona rural,
00:41:01los campesinos que han dejado sus cultivos, las cosechas,
00:41:05y hoy quieren nuevamente retornar,
00:41:07pero con garantías.
00:41:08Aquí les preparamos el siguiente informe.
00:41:11Los campesinos dejan su tierra y con ella sus cultivos
00:41:14a punto de ser cosechados.
00:41:16También dejan ganado y gallinas.
00:41:18El trabajo de 30 años.
00:41:20En este momento no saben ni qué está pasando
00:41:21con sus animales de patio, con lo que tenían sus caballos,
00:41:25con lo que tenían toda su parte de la región.
00:41:28Los indígenas Wayú,
00:41:29anclados en el corazón del Catatumbo hace décadas,
00:41:32salieron también de su hogar.
00:41:34La violencia les arrebató todo.
00:41:37Ahí pierden todo, una producción para el país,
00:41:41porque como lo que siempre hemos dicho nosotros,
00:41:44nosotros no dependemos que el gobierno nos mantenga.
00:41:48Nosotros trabajamos y ayudamos a la economía de un país.
00:41:52La Asociación de Municipios del Catatumbo
00:41:55tiene en sus registros más de 85 mil hectáreas de cultivos.
00:42:00No hay que olvidar que la subrejón Catatumbo
00:42:03es la despensa agrícola de toda la costa atlántica,
00:42:06del sur del Cesar y sur de Bolívar.
00:42:08De ahí salen toneladas y toneladas de alimentos.
00:42:11La mayoría de los miles de labriegos desplazados
00:42:13que permanecen en albergues de Ocaña
00:42:16temen volver a sus territorios por causa de la violencia.
00:42:20Esto es una crisis humanitaria que además está ejerciendo
00:42:22una presión en salud y una presión social
00:42:25en esos municipios a donde han tenido que llegar
00:42:27todos los desplazados.
00:42:28A primera hora saludamos a Fernando Álvarez.
00:42:30Él es el director del Instituto Departamental de Salud
00:42:32en Norte de Santander.
00:42:34Doctor Álvarez, gracias por estar con nosotros aquí en
00:42:36Noticias RCN.
00:42:37Y quiero preguntarle, ¿cómo le están brindando ustedes
00:42:39atención en salud a todos estos desplazados que están llegando
00:42:43a distintos municipios?
00:42:46Bueno, primero hay que decir que el instituto de manera
00:42:50ya ha empezado fumigación alrededor de todos los albergues
00:42:54que hay en el departamento y concretamente en el Catatumbo.
00:42:58En Ocaña, por ejemplo, tenemos alrededor del albergue principal
00:43:01que es el Policía Ocubierto Argelino Durán Quintero,
00:43:04una unidad móvil que tiene asistencia, que tiene médicos,
00:43:08que tiene profesionales acompañando para si existe
00:43:11alguna sintomatología que ratifique o que verifique
00:43:15alguna de las patologías que tienen que ver con
00:43:18infectos contagios, pues evidentemente puede ser
00:43:20asistida de manera inmediata.
00:43:22Bueno, estas confrontaciones han dejado varios muertos.
00:43:26Las cifras, unas dicen una cosa, otras otras,
00:43:28pero la Gobernación de Santander habla de 80.
00:43:31¿Cómo están haciendo ustedes con los cuerpos que logran llegar
00:43:34hasta Cúcuta?
00:43:35Bueno, hay que decir con respecto a esta pregunta que la
00:43:38responsabilidad de los cuerpos fallecidos es una
00:43:41responsabilidad del Instituto de Medicina Legal y Ciencias
00:43:45Forenses y que el Instituto Departamental de Salud
00:43:48presta los servicios a la población para preservar
00:43:51precisamente la vida.
00:43:52Sin embargo, hemos recibido constantes sugerencias
00:43:55solicitando apoyo por parte de Medicina Legal y hemos
00:43:59habilitado una morgue transitoria en el Hospital
00:44:02Erasmo Meos que nos permita apoyarlos con un número de
00:44:05cadáveres para poder hacer el procedimiento respectivo y
00:44:09poder apoyar de manera congruente con el depósito,
00:44:14la verificación y el procedimiento que requieren los
00:44:17cadáveres.
00:44:18Pues, doctor Álvarez, muchísimas gracias por estos minutos con
00:44:22Noticias RCN para conocer un poco más de esta difícil
00:44:25situación humanitaria que se vive allí en la región y desde
00:44:28Noticias RCN seguiremos al lado de todas estas familias que
00:44:31están afectadas por la guerra.
00:44:34Bueno, Isa, y es que, mire, de hecho estamos muy pendientes de
00:44:38todo lo que ocurre con las comunidades en el Catatumbo.
00:44:40Estamos acompañándolos, estamos conociendo sus historias,
00:44:42sus dramas, pero también lo que queremos es conocer esas
00:44:45historias de solidaridad de todas esas personas que quieren
00:44:48apoyar a los 36 mil desplazados que dan hasta el momento los
00:44:51enfrentamientos en Norte de Santander,
00:44:54una cifra que aumenta cada minuto y que incluso sabe que
00:44:57hace poco hubo un reporte actualizado de la Defensoría del
00:44:59Pueblo y dice que son al menos unos 3 mil niños los que han
00:45:03resultado también desplazados y afectados por esta guerra.
00:45:05Madres que están dando a luz, Mari,
00:45:07lo veíamos ahorita en el informe de Brandon.
00:45:09Mire, ayer yo estuve en el Banco de Alimentos hasta allá me fui
00:45:12para contarles cómo podían ayudar.
00:45:14Pues hoy lo que voy a hacer es irme para una de las sedes de
00:45:16la Cruz Roja aquí en Bogotá.
00:45:18Ahorita salgo corriendo porque también están recibiendo ayudas
00:45:20para la población.
00:45:21Yo voy a ir a preguntarles qué es lo que podemos donar
00:45:23nosotros como ciudadanos.
00:45:25Si los kits de aseo, los alimentos no perecederos,
00:45:28para el frío, las cobijitas, las colchonetas,
00:45:30porque todos, todos nos podemos unir para ayudar con esta
00:45:33terrible crisis.
00:45:36Es hora de ayudar.
00:45:37La Cruz Roja, seccional Cundinamarca y Bogotá y
00:45:39Noticias RCN nos unimos para ayudar a las familias que
00:45:43sufren por la violencia en el Catatumbo.
00:45:45Donemos todos, en especie o en dinero,
00:45:47para apoyar a quienes lo están pasando mal en Norte de
00:45:49Santander.
00:45:50Escanea este código para saber cómo ayudar.
00:46:01Bueno, ahorita nos vemos desde allá, 6 de la mañana,
00:46:0316 minutos, y tenemos que volver aquí a Bogotá con una historia
00:46:07de terror que yo creo que es a la que todas las mujeres le
00:46:09tenemos miedo en la vida, Mari, y que nos pase alguna vez.
00:46:12Y esta la vivió Lennis Paola Martínez.
00:46:15Ella, además, es funcionaria de la rama judicial.
00:46:17La secuestró durante 12 horas su expareja.
00:46:21Lo que quería, Mari, además, era quemarla viva y alcanza
00:46:24a echarle gasolina y le deja varias quemaduras.
00:46:26Mire, Isabela, ayer fue legalizada la captura de este
00:46:29hombre, quien, además, actuó con la complicidad de otros dos
00:46:33sujetos.
00:46:34¿Y qué se ha sabido de ellos?
00:46:35Eso es lo que queremos saber más,
00:46:37porque este potencial feminicida fue capturado.
00:46:39¿Pero dónde están los otros dos?
00:46:43Marisa, buenos días para ustedes y para todos los
00:46:46televidentes.
00:46:46Pues, mire, efectivamente, nosotros también nos
00:46:48preguntamos lo mismo.
00:46:49¿Dónde están estos dos hombres que ayudaron a Duván Ardila
00:46:54Garcés a secuestrar a Lennis Paola?
00:46:56Pues, hasta el momento, las autoridades no tienen
00:46:58información del paradero de los cómplices.
00:47:01Sin embargo, nos indican que ya tienen adelantada todo el tema
00:47:04de la identidad, pero no los han ubicado.
00:47:08Y es que también quiero contarles que me encuentro con
00:47:10aquí, en la unidad de reacción inmediata de Puente Aranda,
00:47:13porque, precisamente, aquí permanece detenido Ardila
00:47:16Garcés, quien, como ustedes lo mencionaban,
00:47:18durante las últimas horas fue presentado ante un juez de la
00:47:21República, quien legalizó su captura y hoy,
00:47:24a las 10 de la mañana, será nuevamente presentado para la
00:47:27imputación de cargos, ojo, por secuestro agravado.
00:47:32Duván Ardila Garcés, para la Fiscalía,
00:47:34es el responsable de secuestrar a Lennis Paola Martínez,
00:47:37durante varias horas, en una casa en la localidad de Suba.
00:47:41Según detalles de la investigación,
00:47:43conocida por Noticias RCN, este sujeto rentó una casa dos días
00:47:47antes de cometer su plan.
00:47:49Casa donde llevó a la mujer tras sacarla de su apartamento en el
00:47:52barrio Castilla.
00:47:53La sacó a la fuerza, la amedrentó con un arma de fuego,
00:47:56la golpeó e, incluso, la agredió con un líquido inflamable.
00:48:00Él tenía una orden de alejamiento.
00:48:04Él, sin embargo, seguía acercándose aquí al conjunto,
00:48:07varias veces trató de ingresar.
00:48:09Aunque Paola había denunciado,
00:48:11las autoridades no atendieron sus denuncias a tiempo y hoy
00:48:14enfrenta uno de los momentos más críticos de su vida,
00:48:17a pesar de que salió ilesa.
00:48:19Durante las últimas horas, la Fiscalía presentó a Ardila
00:48:22Garcés ante un juez de la República,
00:48:24quien legalizó su captura y hoy,
00:48:26a las 10 de la mañana, será imputado por secuestro agravado.
00:48:29Además, analizan si hubo o no la Comisión de Humanitario
00:48:32y la Comisión de Un Delito Sexual.
00:48:35Mire, Isabela, nos hubiéramos podido haber ahorrado todo este
00:48:38horror que vivió Lennis Paola si en su momento las autoridades
00:48:41hubieran acatado esas denuncias y advertencias que hizo la
00:48:44víctima, que hizo Lennis Paola.
00:48:46Y miren, también es muy triste para nosotros tener que
00:48:48confirmar que el cuerpo que se encontró en un río,
00:48:51en los límites entre Boyacá y Santander,
00:48:53sí es el de la pequeña Laura Valentín.
00:48:55Hemos estado, Mari, todos estos días al lado de su familia,
00:48:58que estaba en medio de la desesperación,
00:49:00porque esta pequeña desapareció hace ocho días en Chiquinquirá.
00:49:03Y queremos unirnos al llamado de justicia que están haciendo
00:49:06ellos para que el responsable, que ya lo capturaron además,
00:49:09y ojalá que no lo vayan a soltar por nada del mundo,
00:49:12pague por este crimen.
00:49:14El cuerpo encontrado en el río Minero,
00:49:16efectivamente concuerda con el cuerpo de Laura Valentín.
00:49:21Esta era la frase que tanto temía escuchar Lucero Velandia.
00:49:24Luego de siete días en los que todo un país sufrió con ella,
00:49:27la desaparición de su hija de nueve años.
00:49:29Ya ahorita con la confrontación que hizo, que se hizo,
00:49:33de que era el cuerpo, pues ya se emprenderán otras acciones.
00:49:36Eso pues lo decidirá la justicia.
00:49:38A ese tipo no se le puede llamar persona.
00:49:40Sí exigiríamos la pena de muerte
00:49:43para los asesinos y violadores de los niños.
00:49:45En medio de la tragedia, la solidaridad de sus paisanos
00:49:48aligera la pesada carga.
00:49:50En Chiquinquirá, realizaron una Donatón
00:49:52para la familia que hoy está incompleta.
00:49:54Para colaborarle a esta familia,
00:49:56especialmente a la mamá de Valentina, Laura Valentina.
00:50:00Las banderas izadas a media asta
00:50:02reflejan la tristeza de los chiquinquireños
00:50:04que hoy piden justicia.
00:50:09Isabel, hoy estamos hablando de Laura Valentina,
00:50:11pero hace una semana estábamos hablando de Sarita Michelle.
00:50:14¿Qué nos está pasando como sociedad?
00:50:16¿Cómo estamos protegiendo a nuestros niños y a nuestras niñas?
00:50:19Miren, se conoció, vamos a cambiar de tema,
00:50:22se conoció el aumento en las tarifas
00:50:24de los servicios de movilidad para Bogotá
00:50:26que aplican para este 2025.
00:50:28Isabel, usted que está nuevita, aquí recién llegada a Bogotá,
00:50:30alístese.
00:50:31Y presten atención para que no se vayan a asustar
00:50:33cuando un taxista les cobre, no le vayan a reclamar
00:50:35porque efectivamente sí han cambiado las tarifas.
00:50:38El cobro ya será de 147 pesos por unidad
00:50:41y 7400 pesos es lo que va a tener que pagar usted
00:50:45por la carrera mínima de una cuadrita a la otra.
00:50:47Sí, eso va a valer.
00:50:49Ahora vamos a revisar cómo queda el pico y placa solidario
00:50:52que recordemos es eso que usted paga para poder utilizar
00:50:54el carro los días en los que tiene pico y placa.
00:50:57El incremento es del 5.2 por ciento.
00:51:00De acuerdo se hace al IPC y la duración de los permisos.
00:51:04Por ejemplo, para seis meses quedó en 2.672.989 pesos.
00:51:11Si lo quiere por un mes le va a costar 534.546.
00:51:16Sí, 534.546 pesos.
00:51:19Y por un día va a pagar usted 66.883 pesos.
00:51:24Aliste el bolsillo para los parqueaderos
00:51:26y las zonas de pago también se modificaron las tarifas.
00:51:30Pues vamos a ver que nuestro patrullero Efraín
00:51:33nos va a contar cuáles son.
00:51:34Efra, mire, buenos días.
00:51:36Esto es un golpe fuerte para el bolsillo de todos los bogotanos
00:51:40porque suben los taxis, suben los parqueaderos,
00:51:42suben el pico y placa solidario.
00:51:44Mejor dicho, vamos a tener que caminar para todas partes.
00:51:46Buenos días, Efra.
00:51:51Pues sí, Sadamari, esto sube y sube
00:51:54y por supuesto esto va a tener una incidencia muy fuerte
00:51:58en el bolsillo de todas las personas.
00:52:01Es que cuando la gente iba a un centro comercial
00:52:03a veces pasaba el día completo en el centro comercial
00:52:07y de verdad pagaba una tarifa razonable.
00:52:09Ahora esto se ha ido incrementando de una manera
00:52:13muy fuerte, de una manera quizá desproporcionada.
00:52:16Miren, subió.
00:52:17Los parqueaderos ahora van a tener una regulación,
00:52:23pero van a tener una libertad.
00:52:24Es lo que dice la Secretaría de Movilidad.
00:52:26Por ejemplo, los parqueaderos que tengan sello de oro,
00:52:30eso quiere decir que son parqueaderos premium,
00:52:33por decirlo así, parqueaderos en muy buen estado,
00:52:36parqueaderos que tengan posibilidad de estacionar bicicletas.
00:52:41Esos parqueaderos van a tener un tope máximo
00:52:43de 201 pesos cada minuto.
00:52:47Los parqueaderos sin sello de oro
00:52:49van a tener un tope máximo de 191.
00:52:52¿Pero qué significa esta libertad regulada
00:52:55que ellos pueden bajar sus precios
00:52:57para atraer a los visitantes, para atraer a sus clientes?
00:53:02Hablamos con la gente sobre los taxis,
00:53:05el incremento de los taxis.
00:53:07La verdad, aseguran que esto va a golpear fuertemente el bolsillo.
00:53:11Incluso lo asegura un taxista.
00:53:14Ya después de las 8 de la noche a las 5 de la mañana
00:53:16ya va a valer $11,000.
00:53:18Es lo mismo el domingo y el festivo.
00:53:20Yo no estoy de acuerdo, pero como todo sube,
00:53:22¿qué se puede hacer?
00:53:23Muy costoso, a mí me parece muy costoso.
00:53:25¿Y el aeropuerto cuánto vale?
00:53:27Eso como que lo van a dejar en $7,400, lo que vale la mínima.
00:53:30¿El recargo?
00:53:31Sí, porque eso lo cobra uno llegando y saliendo.
00:53:34Entonces también vas a ir ya, por ejemplo,
00:53:36200 unidades, ahorita cuando están valen $25,000.
00:53:39Ya van a valer casi $29,400.
00:53:42Muy costoso, porque el mínimo subió, pero da igual.
00:53:48Y el siguiente es un servicio social.
00:53:50Están buscando a la señora Janet Chacón de Rivera, de 75 años.
00:53:54Fue vista por última vez en el barrio Cedro Golf,
00:53:57en el norte de Bogotá.
00:53:59Ella viste una chaqueta azul, tenis blancos y gorra gris.
00:54:02Si usted tiene alguna información que permita ubicarla,
00:54:04por favor comuníquese con los teléfonos de la policía o de la fiscalía.
00:54:16Seis de la mañana, 24 minutos.
00:54:18Las que nunca paran, y ustedes tampoco, las redes sociales.
00:54:21Revisemos qué es lo que se está moviendo,
00:54:23qué es lo más visto a esta hora.
00:54:25Muchos son los comentarios que nos hemos encontrado
00:54:27sobre la situación tan tenaz que vio Lenis Paola Martínez,
00:54:30que ya se las mostramos aquí.
00:54:32A esta mujer la secuestró su expareja por más de 12 horas en Bogotá.
00:54:36Sufrió quemaduras porque además el tipo arranca y le echa gasolina
00:54:40y tortura psicológicamente a sus dos hijos.
00:54:42Quería quemarlos a ellos también y gracias a Dios no se pudo.
00:54:45Le dicen, bendito sea Dios que estás bien,
00:54:48al igual que tus hijos y familiares.
00:54:50Claro que sí, pero ahorita lo que estamos exigiendo como mujeres todas unidas
00:54:54es justicia y que nos presten atención cuando denunciemos
00:54:57porque no estamos molestando a las autoridades,
00:54:59estamos diciendo la verdad.
00:55:01Y esta noticia que también nos genera mucho dolor
00:55:03y también a todos los colombianos,
00:55:05y hay muchas reacciones al respecto,
00:55:07es que confirmaron que el cuerpo que encontraron es el de Laura Valentina,
00:55:11una pequeña de nueve años que había desaparecido el 16 de enero en Chiquinquirá.
00:55:16Su mamá la estaba esperando en la casa, pero ahora lo que recibe es su cuerpo.
00:55:20Por este crimen ya detuvieron a un hombre, a Daniel Zambrano,
00:55:23y lo que esperamos es que no lo vayan a soltar por nada del mundo.
00:55:27Todos los días estas noticias con los niños,
00:55:29qué dolor tan grande nos dicen los usuarios en redes sociales.
00:55:32A todos nos ha partido el corazón.
00:55:34Y bueno, ahora una un poco más feliz,
00:55:37es una revolución que ha causado nuestra diosa Shakira en México.
00:55:41Llegó para dar siete conciertos en el estadio GNP.
00:55:45Va a estar viviendo unos meses,
00:55:47ha alquilado una residencia en México
00:55:50porque así es como va a iniciar su gira, las mujeres ya no lloran.
00:55:53Benditos los que lograron boleta para sus conciertos.
00:55:56Y le dicen, reina bella, lleva su luz a donde quiera que va.
00:56:00Así es, así lo hace nuestra Shakira.
00:56:02Conéctense con nosotros en nuestras redes sociales a través de arroba noticias.
00:56:06Ahí los esperamos con sus comentarios sobre lo que pasa en el país.
00:56:15Soy una bendita porque conseguí boleta para Shakira
00:56:18y me voy para allá en febrero cuando llegue aquí a Colombia.
00:56:21Vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
00:56:24pero si usted tiene una asignación especial,
00:56:26ayer estaba desde el Banco de Alimentos y hoy se va para la Cruz Roja
00:56:29porque seguimos al lado de los desplazados por la violencia en el Catatumbo.
00:56:33María, una asignación especial mía y del camarógrafo, del conductor,
00:56:37porque tenemos que correr para lograr llegar hasta que se acabe la emisión.
00:56:40Y contarles a ustedes, televidentes, con qué podemos ayudar,
00:56:43porque yo sé que muchos no queremos quedarnos con los brazos cruzados
00:56:46y lo que podamos dar, lo que nos alcance, María,
00:56:49y lo que nos dé el corazón.
00:56:51Así que ya nos vemos en la Cruz Roja.
00:56:54¡Adiós!
00:57:01Hola, muy buenos días.
00:57:02Casa Noticias madrugando con la gente buena y trabajadora de mi país.
00:57:06Les presento a Óscar Vega.
00:57:08Vende mazamorra paisa y arroz con leche. ¿Hace cuánto?
00:57:11Jefe, nueve años.
00:57:13Y anda en este carrito, imagínese, esto es una belleza.
00:57:16Nos vamos para Repelón Atlántico.
00:57:18Ahí están pidiendo una vía.
00:57:20La vía está en mal estado, no entra carro, más bien ni moto.
00:57:23Hay gente de la tercera edad.
00:57:26Muchos se han enfermado y es un riesgo de sacarlos en moto.
00:57:31Bueno, atención ahí a las autoridades de Atlántico con esa vía.
00:57:35Óscar, ¿cómo ha evolucionado este negocio en nueve años?
00:57:37Excelente, jefe. Vamos bien.
00:57:39Somos un producto muy aseado
00:57:41y estamos presentes todos los días en el mercado.
00:57:44De gran calidad.
00:57:45Ahora nos vamos para el barrio El Socorro, en Kennedy, Bogotá.
00:57:48En denuncio no me quedo callada
00:57:50porque esto ya lleva mucho tiempo sin afaltar
00:57:53y ahí cuando llueve, los mosquitos son los que nos afectan y la cantarilla.
00:57:58Bueno, esperamos que por fin atiendan al barrio El Socorro con esa vía.
00:58:02Envíe su vídeo al WhatsApp 329 95 48 54.
00:58:06Óscar, recuerde un consejo, no se quede callado.
00:58:08Denuncio de Felipe.
00:58:10¡Feliz día!
00:58:12...de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
00:58:18Cambiando Contigo
00:58:24Es uno de los mejores escenarios del paisaje y cultural cafetero,
00:58:27Termales Santa Rosa de Cabal,
00:58:29un espacio lleno de paz, tranquilidad,
00:58:31donde todos pueden disfrutar.
00:58:33Termales Santa Rosa de Cabal Recrefamsas
00:58:36es la empresa de turismo más importante de Risaralda
00:58:40y adicional a eso es la compañía más grande de Santa Rosa de Cabal.
00:58:44Una belleza que viene de la mano de la comunidad de esta zona del país,
00:58:47donde todos se benefician y aportan
00:58:49para seguir teniendo un referente turístico.
00:58:53El 97% de las personas que hacen parte del capital humano
00:58:58de Termales Santa Rosa de Cabal son santarrosanos.
00:59:00Esto hace parte de la responsabilidad social empresarial de la compañía.
00:59:04Un camino en el que han contado con el apoyo
00:59:06que les ha permitido darse a conocer y mantenerse.
00:59:09El Banco de Bogotá no solo es un aliado,
00:59:12sino un amigo de Termales Santa Rosa Recrefamsas,
00:59:15ya que en pandemia fue la organización que nos colaboró
00:59:20para tener la sostenibilidad en el tema de empleo.
00:59:24Efectivamente Recrefamsas es una de las cuatro empresas
00:59:27del grupo económico de la familia Arbeláez,
00:59:29que inició con un emprendimiento por allá en los años 1930
00:59:33y hoy es uno de los grandes referentes
00:59:35en el sector del turismo y la recreación.
00:59:38Una de las maneras de impulsar la economía
00:59:40tiene que ver con la unión de la cadena turística.
00:59:43Al ser la experiencia de turismo más importante de Risaralda,
00:59:46lo que hace es dinamizar toda la cadena de valor.
00:59:49¿Cómo la dinamiza?
00:59:51A los hoteleros, a los restauranteros,
00:59:53a los transportadores, a las artesanías.
00:59:55Todo el mundo va moviendo su economía.
00:59:58Conocido por sus aguas termales rejuvenecedoras,
01:00:01es el lugar ideal para quienes buscan tranquilidad,
01:00:03bienestar y recibir una cálida atención
01:00:06por un grupo de colaboradores calificados.
01:00:14Bancodebuta y RCN, cambiando contigo.
01:00:1958 horas de debatir y analizar los temas del día.
01:00:22Hoy le queremos dar nuevamente la bienvenida a Carol Borda.
01:00:25Ella ya había estado el año pasado con nosotros
01:00:27y está nuevamente.
01:00:28Gracias, Carol, por aceptar esta invitación.
01:00:30Muchas gracias a ustedes por la invitación
01:00:32y un saludo también a la mesa.
01:00:33Bienvenida, Carol.
01:00:34Hola, Carol.
01:00:35Juana Julio, pues gracias también por acompañarnos siempre.
01:00:38Vamos a arrancar por esas difíciles y complejas situaciones
01:00:41que ya se avizoran entre Colombia y Estados Unidos,
01:00:43con Trump a la cabeza en Estados Unidos,
01:00:45con el presidente Gustavo Petro aquí en Colombia.
01:00:48Donald Trump ha sido o ha hecho unas declaraciones
01:00:51que uno podría decir son un poquito desconsideradas
01:00:53y desobligantes frente a América Latina como región.
01:00:57A esto, y por supuesto, pues ha emitido
01:00:59varias órdenes ejecutivas contra los migrantes,
01:01:03que muchos de esos migrantes son colombianos también.
01:01:06Frente a esto ha respondido el presidente Gustavo Petro
01:01:09y ha dicho que con Donald Trump ese país se va a volver mucho más nazi,
01:01:14que está bien, que los vamos a dejar solos.
01:01:16¿Qué hay detrás de todas estas pujas políticas y de declaraciones?
01:01:21Hay dignidad, como dicen muchos,
01:01:23que el presidente Gustavo Petro también se está levantando con dignidad.
01:01:26Hay resentimiento, hay ideología.
01:01:28Carol.
01:01:29Yo creo que es importante aclarar que la temática en disputa
01:01:32es migración ilegal, no todo tipo de migración.
01:01:35Todos sabemos las problemáticas que puede haber de este tipo de migración,
01:01:38que son incluso, ponen en desventaja a la misma población migratoria
01:01:43y no a la ciudadanía estadounidense solamente.
01:01:45Estamos hablando de aceptar condiciones de trabajo desfavorables,
01:01:49desprotección jurídica y social.
01:01:51Estamos hablando de explotación laboral.
01:01:54Y por último, pues que simplemente es algo que no es una sorpresa,
01:01:58porque siempre fue una campaña,
01:02:00una bandera de campaña del presidente Trump,
01:02:02con el cual él ganó y al fin y al cabo está representando
01:02:05lo que 74 millones de estadounidenses quieren.
01:02:07Tendríamos que preguntarnos, o yo creo que el presidente Petro
01:02:11debería preguntarse más bien por qué están migrando los latinos
01:02:14y en este caso los colombianos.
01:02:16¿Será porque de pronto en el país no existen las condiciones
01:02:18que él debería, digamos, estarse preocupando?
01:02:21Por ejemplo, el nivel de pobreza monetaria,
01:02:24que casi 20 de los 32 departamentos tienen pobreza multidimensional
01:02:29y ni hablar de la situación del catatumbo.
01:02:31Esas son las situaciones que debería estar concentrándose Petro
01:02:34para poder pensar la situación migratoria.
01:02:36Pero en todo esto, y Juana, yo quiero también poner sobre la mesa
01:02:40otro elemento que ocurrió en los últimos días
01:02:42y es solamente contra la migración ilegal,
01:02:44es que Donald Trump ordenó bajar de Internet
01:02:47la versión en español de la Casa Blanca,
01:02:50que uno dice es algo chiquito, pero es muy simbólico,
01:02:53y la versión en español de la cuenta en Internet de la Casa Blanca.
01:02:56Entonces ya no está la Casa Blanca, sino solamente White House.
01:02:58Dentro de los últimos decretos que ha firmado,
01:03:01que ha sido además la maratón de decretos,
01:03:03nunca se ha visto que un presidente de Estados Unidos
01:03:05llegue a firmar decretos a la loca.
01:03:08Es la primera vez que se ve esto.
01:03:09Esto lo hacen durante años.
01:03:10Les toma años tomar estas decisiones.
01:03:12Él tomó decisiones tan radicales como
01:03:15dentro de las que está complicar y volver de más difícil acceso
01:03:20la migración legal.
01:03:21Por ejemplo, con las visas de trabajo.
01:03:23No va a ser tan fácil poder acceder a una visa de trabajo
01:03:27si usted tenga su contrato de trabajo en Estados Unidos legal
01:03:31con todo lo de la ley que antes se podía.
01:03:33Ahora no va a ser tan fácil y ahora va a haber
01:03:35muchas más restricciones para los extranjeros
01:03:38que quieren migrar como trabajadores a Estados Unidos.
01:03:42También hay lo más polémico que ha hecho en materia migratoria
01:03:48en las últimas horas y últimos días
01:03:50es quitar el derecho de nacionalidad por nacimiento en Estados Unidos.
01:03:54Pueden ser familias legales que sus hijos nacen en Estados Unidos
01:03:58pues quiere quitar este decreto que aparece en la Constitución
01:04:01y que muy seguramente ahí es donde va a entrar una puja importante
01:04:05con la Corte por estas políticas antimigratorias
01:04:08que él además llama que la migración en este momento
01:04:12es una amenaza a la soberanía de Estados Unidos.
01:04:17Digamos que muy claramente está planteando una guerra
01:04:21contra la migración no sólo ilegal
01:04:23pero también contra la migración legal
01:04:25que lleva años existiendo
01:04:27y que hace parte del funcionamiento económico de Estados Unidos.
01:04:30No olvidemos que la cantidad de dinero que entra a Estados Unidos
01:04:33de impuestos que pagan los extranjeros residentes legalmente es enorme
01:04:37y los ilegales también.
01:04:38También hacen parte de la fuerza económica que mueve el país.
01:04:42Me llama mucho la atención la ambivalencia,
01:04:45el doble rasero de nuestra política exterior
01:04:47que es muy improvisada.
01:04:48A veces no se habla sobre las decisiones internas
01:04:51de los países relevantes para Colombia.
01:04:54A veces se habla sobre las decisiones internas de Venezuela.
01:04:56Que no es que tenga una política migratoria
01:04:58sino que tiene una política emigratoria.
01:05:00¿Cómo expulsa al 20% de la población durante los últimos 10 años?
01:05:0420% de los venezolanos han salido
01:05:06la mayoría de ellos en condiciones precarias
01:05:08caminando en chanclas por las carreteras de América Latina.
01:05:13Es una situación aberrante.
01:05:15Sobre eso no existe.
01:05:17Ahí no hay comentarios, no hay declaraciones fuertes.
01:05:20Eso es la unidad latinoamericana.
01:05:23En el caso de Donald Trump y en el caso de Estados Unidos,
01:05:25ni siquiera de Estados Unidos, de Donald Trump.
01:05:27Porque las políticas migratorias de Biden
01:05:29tampoco eran muy favorables con los inmigrantes latinos.
01:05:33Hubo muchas deportaciones,
01:05:35inclusive más que durante el periodo de Trump
01:05:38o equiparable al periodo de Trump.
01:05:40Es que, claro, Trump tiene un estilo,
01:05:42una retórica más abiertamente anti-inmigrante.
01:05:47¿Qué es un error lo que hace Donald Trump
01:05:50con esa retórica anti-inmigrante
01:05:52que no contribuye al crecimiento de Estados Unidos
01:05:56como superpotencia mundial?
01:05:57Yo estoy de acuerdo.
01:05:58Estados Unidos debería tener una política abierta
01:06:00con los inmigrantes.
01:06:01Sin embargo, sigue siendo Estados Unidos,
01:06:03con todo esto, con Donald Trump,
01:06:05sigue siendo el país del primer mundo
01:06:07más abierto a la inmigración.
01:06:09¿Sabe qué hay un dato interesante, Julio?
01:06:12Marco Rubio, que viene de una familia, además,
01:06:15de inmigrantes que seguramente
01:06:17fueron acogidos por las leyes
01:06:19que protegían a la migración cubana
01:06:22y el derecho al suelo.
01:06:23Decreto para que ya no funcione de esta manera
01:06:25y no puedan entrar al país.
01:06:27Igual, es importante recalcar en eso que dice Julio,
01:06:31porque, como tú bien lo mencionabas,
01:06:33ya habían políticas, incluso desde el gobierno Biden,
01:06:35en el que al parecer a ningún otro gobernante le molestó
01:06:37y, pues, mucho menos al nuestro.
01:06:38Como, por ejemplo, la política de asilo
01:06:40que permitió el ingreso casi que anual
01:06:42de 30 mil migrantes.
01:06:44Se dieron cuenta que hubo un abuso
01:06:46y fue la misma administración de Biden
01:06:48quien decidió y quien tomó la decisión
01:06:51de acabar con este programa.
01:06:52Absolutamente nadie dijo nada.
01:06:54Y, por supuesto, la hipocresía de hablar de la humanidad
01:06:57y preocuparse por los colombianos
01:06:59mientras la situación que vivimos en el Catatumbo.
01:07:01¿Qué estamos haciendo en América Latina
01:07:03para que nuestros compatriotas tengan que irse caminando
01:07:06y meterse por el hueco de esa manera tan horrible?
01:07:09También deja de existir el refugio político
01:07:11en Estados Unidos por un decreto
01:07:13que también acaba de firmar Donald Trump.
01:07:15Pero quiero profundizar sobre eso que decía Julio
01:07:19y es ese discurso que casi que criminaliza también
01:07:21la migración y, repito, parecería que no solamente
01:07:24la migración irregular sino también
01:07:26la migración regular e ilegal.
01:07:28Estados Unidos y Trump dicen
01:07:30no los necesitamos.
01:07:31Es cierto que Estados Unidos no necesita
01:07:33y casi que refiriéndose específicamente
01:07:35a Latinoamérica.
01:07:36Y, por el otro lado, entonces,
01:07:38gobiernos como el de Colombia dicen
01:07:40entonces hagamos una alianza latinoamericana
01:07:42y miramos un poco más hacia Europa y hacia Asia.
01:07:45Entonces, aquí la pregunta es
01:07:47¿no necesita Estados Unidos a Latinoamérica
01:07:49y es posible esa alianza latinoamericana
01:07:51para mirar otras regiones?
01:07:52Pues mire que una de las cosas
01:07:54por las que votó masivamente
01:07:56la población de Estados Unidos por Donald Trump
01:07:58fue por la inflación.
01:08:00Y esto no es la primera vez que pasa.
01:08:01Con Carter pasó lo mismo y por eso ganó Nixon.
01:08:04Es uno de los temas más importantes
01:08:06para la persona que siente va a ese mercado
01:08:08y es costosísimo.
01:08:09Pero lo que no tienen en cuenta
01:08:10es que gran parte de la mano de obra migratoria
01:08:13es la que hace y la que gana menos
01:08:15que mucha de la mano de obra
01:08:17nacido con pasaporte de Estados Unidos.
01:08:20Lo que hace que no hubiera migración
01:08:22la mano de obra y el precio de la mano de obra
01:08:24tendría que subir
01:08:25y la inflación volvería a ser enorme.
01:08:27Entonces, son ese tipo de cosas
01:08:28y de contradicciones performativas
01:08:29que uno ve entre el discurso, la práctica
01:08:31y lo que pasa en Estados Unidos.
01:08:33Todos los países del primer mundo
01:08:34necesitan urgentemente migración
01:08:36porque estamos en una crisis demográfica
01:08:39en el primer mundo y en el resto gravísima.
01:08:42Lo que pasa es que no hay otro país del mundo
01:08:44que reciba a inmigrantes como Estados Unidos
01:08:46y en mucha menor proporción Canadá.
01:08:48¿Quién conoce a inmigrantes en Japón,
01:08:51en Corea del Sur, en China?
01:08:52Que son otros países que están creciendo mucho.
01:08:55En gran parte de Europa
01:08:56los migrantes son también rechazados.
01:08:58Estados Unidos sigue siendo
01:09:00el gran receptor de migrantes globalmente.
01:09:02Para cerrar ese tema muy rápido,
01:09:04¿es posible esa alianza latinoamericana?
01:09:06¿Podemos dejar de ver a Estados Unidos
01:09:08para ver a Europa y Asia?
01:09:09Precisamente iba a mencionar
01:09:10que no lo veo tan factible
01:09:12porque definitivamente
01:09:13la situación migratoria mundial
01:09:14está cada vez más complicada
01:09:16sobre todo por este tema
01:09:17de ver con tanta delicadeza
01:09:20las dictaduras y las situaciones de cada país.
01:09:22Siento y he percibido
01:09:24a través de distintos estudios
01:09:26que cada vez los países van a ir cerrando
01:09:29cada vez más sus fronteras
01:09:30a raíz de esta problemática con la migración.
01:09:32¿Quieren ver sociedades cerradas,
01:09:34hostiles al extranjero?
01:09:35Vayan a Asia, a Japón, a China, por ejemplo.
01:09:37Pasemos a nuestro siguiente tema.
01:09:39Les decía que era deportiva
01:09:40y es todo este nobelón
01:09:41que está pasando con Falcao García.
01:09:42Que se va, que se queda.
01:09:43Ahorita parece que se están reabriendo
01:09:45todas las negociaciones
01:09:46para que finalmente pueda seguir jugando en millonarios.
01:09:48Pero detrás de todo esto
01:09:49está la inquietud
01:09:50de cuánto es que tiene que pagar
01:09:52un colombiano en impuestos.
01:09:54Porque Falcao se va
01:09:55porque por cuenta de declarar
01:09:56el impuesto al patrimonio
01:09:57tendría que pagar más
01:09:59de lo que realmente gana.
01:10:00Julio.
01:10:01Es un caso que nos permite ver
01:10:02un impuesto antitécnico
01:10:04y contrario al desarrollo del país
01:10:06como es el impuesto al patrimonio.
01:10:08Que impide
01:10:09que en este caso
01:10:10es una superestrella de fútbol
01:10:11pero en otro caso
01:10:12puede ser una superestrella
01:10:13del mundo de la programación,
01:10:15de la tecnología.
01:10:16Un inversionista extranjero
01:10:19que quiera recibir en Colombia
01:10:20pues los estamos expulsando.
01:10:21Estamos expulsando el capital.
01:10:23Falcao tenía que pagar
01:10:24en impuestos
01:10:25alrededor de 6 mil millones de pesos.
01:10:27Básicamente,
01:10:28además del impuesto al patrimonio
01:10:29otros impuestos.
01:10:30Básicamente tenía que pagar
01:10:32de su bolsillo plata
01:10:33por poder jugar en millonarios.
01:10:35Lo cual,
01:10:36pues por rico que sea Falcao,
01:10:37obviamente es una persona
01:10:38de un patrimonio muy alto,
01:10:39pero por rico que sea,
01:10:41pues no va a pagar por trabajar.
01:10:43Básicamente.
01:10:44Entonces,
01:10:45estamos expulsando
01:10:46a las superestrellas del fútbol
01:10:48pero las que no vemos
01:10:49son las superestrellas
01:10:50de la ingeniería,
01:10:51de la computación,
01:10:52en fin,
01:10:53de las ramas
01:10:54que son el futuro del país.
01:10:55El 1% no se va a morir de hambre
01:10:57por pagar impuestos.
01:10:58Entonces,
01:10:59yo hablé con Sebastián Araujo,
01:11:00uno de nuestros compañeros
01:11:01de deportes
01:11:02que me dice que son alrededor
01:11:05de la cifra que mencionaba,
01:11:06Julio,
01:11:07lo que tiene que pagar
01:11:08en impuestos Falcao,
01:11:09pero lo que le trae Falcao
01:11:10al club son alrededor
01:11:11de 12 millones de dólares.
01:11:12Una cifra que millonarios,
01:11:14yo lo siento
01:11:15con los hinchas de millonarios,
01:11:17pero aterrizando un poco,
01:11:18pues no es un gran club mundial,
01:11:20no es el Manchester City,
01:11:22no es el Real Madrid.
01:11:23Entonces,
01:11:24para un club de estos...
01:11:25Bueno,
01:11:26estoy escuchando por aquí,
01:11:27por el interno,
01:11:28muchos hinchas de millonarios
01:11:29indignados.
01:11:30No es un América,
01:11:31digamos.
01:11:32Pero es de todas formas,
01:11:33para un club colombiano,
01:11:34esto es una ganancia significativa.
01:11:36Entonces,
01:11:37lo que representa para el club
01:11:38si asume los gastos
01:11:39que le pidió Falcao,
01:11:40que es que asuma los impuestos,
01:11:42el club sigue ganando,
01:11:43Falcao sigue ganando
01:11:44y los bogotanos
01:11:45y los colombianos
01:11:46se quedan felices
01:11:47teniendo a Falcao en Colombia.
01:11:48Esta es una cuestión de moralidad,
01:11:51porque si bien no se van
01:11:52a morir de hambre,
01:11:53pues uno no puede decidir
01:11:54sobre lo que vale
01:11:55el trabajo de otra persona.
01:11:56Ahora,
01:11:57también es importante mencionar
01:11:58que el impuesto al patrimonio
01:11:59fue un impuesto
01:12:00que en un momento
01:12:01se estableció
01:12:02como un impuesto temporal,
01:12:03como podría pasar
01:12:04con los nuevos impuestos
01:12:05que puedan salir de esta situación
01:12:06del catatumbo
01:12:07y las nuevas medidas
01:12:08del gobierno Petro,
01:12:09que como muchos otros
01:12:10permanecieron.
01:12:11Pero,
01:12:12esto es una cuestión inmoral,
01:12:13sobre todo por la eficiencia
01:12:14del gasto público.
01:12:15Entonces,
01:12:16muy bien que se pueda recuperar
01:12:17esa inversión,
01:12:18muy bien que puedan seguir
01:12:19haciendo ganancias,
01:12:20pero entonces,
01:12:21¿qué se va a hacer con eso?
01:12:22Recordemos que,
01:12:23por ejemplo,
01:12:24el Departamento de Prosperidad Social
01:12:25se ha gastado alrededor
01:12:26de 3 mil millones,
01:12:27casi que la mitad,
01:12:28en entregar subsidios
01:12:29a 20 mil personas
01:12:30que han aparecido
01:12:31como muertas.
01:12:32Entonces,
01:12:33¿se está gastando bien el dinero?
01:12:34¿Qué pasa con eso?
01:12:35Y, por ejemplo,
01:12:36en el caso de Falcao,
01:12:37pues bueno,
01:12:38uno dice,
01:12:39de pronto millonarios
01:12:40pueden asumir ese valor,
01:12:41pero si no es Falcao,
01:12:42sino otra persona
01:12:43que quiere venirse
01:12:44a vivir a Colombia
01:12:45y que tendría que terminar
01:12:46pagando más de lo que gana.
01:12:47Hay que abrir un debate
01:12:48muy grande sobre el tema
01:12:49de los impuestos.
01:12:50Los que sí sufren
01:12:51de su economía familiar,
01:12:52definitivamente,
01:12:53son la gente que vive
01:12:54alrededor del fútbol.
01:12:55El fútbol es un negocio,
01:12:56una industria,
01:12:57mucha gente pierde
01:12:58con la vida de Falcao.
01:12:59Bueno,
01:13:00vamos a hacer una breve pausa
01:13:01y ya hablemos con más.
01:13:05Siete de la mañana,
01:13:0619 minutos.
01:13:07Gracias por seguir conectados
01:13:08con nosotros.
01:13:09A primera hora,
01:13:10nos unimos a esa campaña
01:13:11que también está haciendo
01:13:12La Cruz Roja
01:13:13para recolectar ayudas
01:13:14para los desplazados
01:13:15del Catatumbo.
01:13:16Y como bien hemos informado,
01:13:17son muchas las entidades
01:13:18que lideran estas iniciativas.
01:13:19Isa está en este momento
01:13:20en la sede de La Cruz Roja
01:13:21de la Carrera 23
01:13:22en Bogotá.
01:13:25Es hora de ayudar.
01:13:26La Cruz Roja
01:13:27secciona al Cundinamarca
01:13:28y Bogotá.
01:13:29Gracias RCN,
01:13:30nos unimos para ayudar
01:13:31a las familias
01:13:32que sufren por la violencia
01:13:33en el Catatumbo.
01:13:34Donemos todos
01:13:35en especie o en dinero
01:13:36para apoyar
01:13:37a quienes lo están pasando mal
01:13:38en Norte de Santander.
01:13:39Escanee este código
01:13:40para saber cómo ayudar.
01:13:48Televiviente,
01:13:497.20 de la mañana,
01:13:507 grados de temperatura
01:13:51aquí en Bogotá
01:13:52y como se los prometí,
01:13:53vine hasta la sede
01:13:54de La Cruz Roja
01:13:55en la capital
01:13:56y quiero ponérselas
01:13:57de esta forma.
01:13:58No se despiertan hoy,
01:13:59no se toman un tinto,
01:14:00no desayunan,
01:14:01no tienen que llevar
01:14:02a sus hijos al colegio,
01:14:03no pueden llegar
01:14:04a la oficina,
01:14:05salen con lo que tienen puesto
01:14:06y agarran a los que aman.
01:14:07Y ya,
01:14:08esa es la historia
01:14:09de más de 36 mil
01:14:10desplazados por la violencia
01:14:11en el Catatumbo
01:14:12que necesitan hoy
01:14:13de nuestra ayuda.
01:14:14Estoy con Milton Bautista,
01:14:15él es el director ejecutivo
01:14:16de La Cruz Roja
01:14:17de Bogotá.
01:14:18Aquí están los voluntarios
01:14:19organizando las ayudas.
01:14:20Se unen ustedes
01:14:21a la ayuda
01:14:22para las personas
01:14:23que son más de 36 mil
01:14:24y muchos de ellos
01:14:25están en la sede
01:14:26de La Cruz Roja
01:14:27de Bogotá.
01:14:28¿Qué se necesita Milton?
01:14:29Buenos días.
01:14:30Bueno,
01:14:31buenos días.
01:14:32Sí,
01:14:33estamos alineados
01:14:34a la campaña
01:14:35organizada por
01:14:36la Alcaldía Mayor
01:14:37de Bogotá
01:14:38y estamos siendo
01:14:39centro de acopio
01:14:40para todas las ayudas
01:14:41en especie
01:14:42para las ciudades
01:14:43de Catatumbo
01:14:44y para el Guaviar.
01:14:45Alimentos no perecederos,
01:14:46por ahí veo aceite,
01:14:47veo granos,
01:14:48veo avena,
01:14:49sal.
01:14:50¿Qué es lo que más
01:14:51puede traer la gente
01:14:52como para que vayan
01:14:53organizando el mercadito
01:14:54para traer?
01:14:55Sí,
01:14:56tenemos alimentos
01:14:57no perecederos
01:14:58que nos permitan
01:14:59poder transportarlos
01:15:00y llevarlos a las comunidades
01:15:01y a las familias
01:15:02que más lo necesitan
01:15:03en las regiones.
01:15:04Y por allí,
01:15:05también vi cuando entré
01:15:06que están recogiendo
01:15:07concentrado,
01:15:08claro que los animales
01:15:09también están sufriendo,
01:15:10las mascotas también
01:15:11no tienen que comer
01:15:12porque los cuidadores
01:15:13no tienen con qué darles.
01:15:14Sí,
01:15:15así es,
01:15:16de hecho Gábrica
01:15:17se ha unido mucho
01:15:18a esta iniciativa
01:15:19y nos está apoyando
01:15:20para unos,
01:15:21digamos que
01:15:22afectados también
01:15:23por toda esta problemática
01:15:24y son los animales
01:15:26y no los tenemos en cuenta.
01:15:27Bueno Milton,
01:15:28muchísimas gracias
01:15:29a ustedes por favor
01:15:30para que vengan aquí
01:15:31a la sede de la Cruz Roja,
01:15:32también pueden donar
01:15:33a través de la página web
01:15:34si es que no pueden venir
01:15:35hasta acá.
01:15:37Son compatriotas
01:15:38que nos necesitan,
01:15:39las donaciones
01:15:40pueden ser en especie
01:15:41o en dinero.
01:15:42La Cruz Roja Seccional
01:15:43Cundinamarca y Bogotá
01:15:44busca entregar
01:15:45kits de alimentos,
01:15:46kits de abrigo,
01:15:47cobijas,
01:15:48agua potable,
01:15:49entre otros elementos
01:15:50a la población civil
01:15:51afectada por la crisis
01:15:52en el Catatumbo y Guaviare,
01:15:53desatada por el enfrentamiento
01:15:54entre el ELN
01:15:55y disidencias de las FARC.
01:15:57Un kit de aseo
01:15:58está compuesto
01:15:59por una máquina
01:16:00de afeitar desechable,
01:16:01cepillo y crema dental,
01:16:02champú en sobre,
01:16:03jabón de baño,
01:16:04desodorante,
01:16:05papel higiénico
01:16:06y toallas higiénicas.
01:16:07Los puntos de acopio
01:16:08en la capital
01:16:09están dispuestos
01:16:10en la Alcaldía Mayor
01:16:11en la carrera octava
01:16:12con calle décima,
01:16:13también en el Instituto Distrital
01:16:14de la Participación
01:16:15y Acción Comunal,
01:16:16ITPAC,
01:16:17en la calle 22
01:16:18con carrera 68C
01:16:19y en la sede de la Cruz Roja
01:16:20de la carrera 23 con 73.
01:16:22Para la donación
01:16:23en dinero puede ingresar
01:16:24a la página
01:16:25donar.cruzrojabogotá.org.co
01:16:28slash catatumbo
01:16:29en la cuenta
01:16:3007-8381-860
01:16:33del Banco de Bogotá.
01:16:35Cualquier aporte
01:16:36es importante
01:16:37y suma en esta intención
01:16:38de ayudar a familias colombianas
01:16:39que tuvieron que dejarlo todo.
01:16:43A esta hora
01:16:44queremos irnos con Diana Coronado,
01:16:45nuestra enviada especial
01:16:47que ha estado al lado
01:16:48de las familias,
01:16:49de los desplazados.
01:16:50Diana,
01:16:51¿cómo amanece hoy?
01:16:52Hoy hemos sabido
01:16:53que en Cúcuta
01:16:54han llegado cerca de 1500
01:16:55a 1800 niños,
01:16:56en Ocaña 1000
01:16:57y en Tibú
01:16:58se encuentran unos 600,
01:16:59pero también escuchamos
01:17:00de madres gestantes,
01:17:01madres lactantes.
01:17:02Diana,
01:17:03hay mujeres
01:17:04que están dando a luz allí,
01:17:05¿cómo está el tema de salubridad?
01:17:06Mejor dicho,
01:17:07regálenos contexto,
01:17:08por favor,
01:17:09buenos días.
01:17:11Pues,
01:17:12Bea,
01:17:13Isa,
01:17:14Marixa,
01:17:15televidente,
01:17:16nos vinimos a otro punto
01:17:17del Estadio General Santander
01:17:18porque hasta ahora
01:17:19siguen llegando los desplazados.
01:17:20Aquí en estas escaletas
01:17:21se hacen a primera hora
01:17:22de la mañana.
01:17:23Ellos intentan esperar
01:17:24porque generalmente
01:17:25las puertas las abren
01:17:26a las ocho de la mañana.
01:17:27Vienen desde distintos municipios.
01:17:28Pero nos acabamos de encontrar
01:17:29a un grupo de defensa civil.
01:17:30Qué importante
01:17:31ha sido la labor
01:17:32de los organismos de socorro.
01:17:33Aquí están recibiendo
01:17:34instrucciones
01:17:35de su coronel
01:17:36Fernando Sánchez.
01:17:37Muy seguramente
01:17:38para el tema
01:17:39de la organización,
01:17:40de las ayudas humanitarias,
01:17:41de la organización
01:17:42también
01:17:43de las personas
01:17:44que están aquí
01:17:45en este momento
01:17:46en este momento
01:17:47en este momento
01:17:48en este momento
01:17:49en este momento
01:17:50y también
01:17:51de las personas
01:17:52y las víctimas.
01:17:53Coronel, buenos días.
01:17:54Está en directo
01:17:55con Noticias RCN.
01:17:56Disculpe,
01:17:57los interrumpimos
01:17:58en el trabajo que están haciendo.
01:17:59¿Cuáles son las órdenes
01:18:00que le está dando a sus hombres?
01:18:01Bueno, hoy
01:18:02estamos también pendientes
01:18:03de que posiblemente
01:18:04nos llegue más población
01:18:05desplazada.
01:18:06Entonces estamos aquí
01:18:07tratando de organizar
01:18:08los equipos
01:18:09que hemos venido desarrollando
01:18:10durante todos estos días.
01:18:11La idea es poder
01:18:12orientar a la población.
01:18:13La idea es poder
01:18:14prestarle la asistencia.
01:18:15Todo lo que necesitan ellos.
01:18:16Esas son acciones
01:18:17del socorro
01:18:18que estamos nosotros
01:18:19en apoyo
01:18:20a todas las entidades
01:18:21que participan
01:18:22en este proceso.
01:18:23En esta semana
01:18:24de esta crisis humanitaria
01:18:25¿cuál ha sido
01:18:26la principal labor
01:18:27de sus voluntarios?
01:18:28Todo lo que ha sido
01:18:29asistencia de socorro.
01:18:30Hemos estado pendientes
01:18:31en atender a la población,
01:18:32poderles dar
01:18:33asistencia psicosocial,
01:18:34asistencia médica,
01:18:35poder colaborar
01:18:36en el proceso
01:18:37de asistencia alimentaria
01:18:38que también se está desarrollando,
01:18:39en la asistencia
01:18:40para el tema
01:18:41de poder desplazar
01:18:42a los alojamientos.
01:18:43Todo eso ha sido
01:18:44un proceso
01:18:45que se está desarrollando
01:18:46y ha sido
01:18:47algo muy coordinado
01:18:48con las demás entidades.
01:18:49Bueno, Coronel,
01:18:50yo los dejo
01:18:51para que les siga dando
01:18:52las instrucciones necesarias.
01:18:53Muchísimas gracias.
01:18:54Coronel Sánchez,
01:18:55director de la defensa civil
01:18:56de todo el departamento
01:18:57de Norte de Santander,
01:18:58que se trasladó
01:18:59hasta la ciudad de Cúcuta
01:19:00para atender
01:19:01esta crisis humanitaria
01:19:02que lamentablemente,
01:19:03como en reiteradas ocasiones
01:19:04lo hemos venido diciendo,
01:19:05ya ha cobrado
01:19:06más de 36 mil
01:19:07desplazados
01:19:08en medio
01:19:09de esta situación.
01:19:10Por el momento,
01:19:11la información que nosotros
01:19:12les podemos brindar
01:19:13desde aquí,
01:19:14desde Cúcuta.
01:19:15Muy buenos días.
01:19:16Ustedes tienen más información.
01:19:19Diana,
01:19:20muchas gracias
01:19:21por estar pendiente.
01:19:22Milton,
01:19:23yo le quiero preguntar
01:19:24porque es que veo poquito
01:19:25y yo sé que de pronto
01:19:26los televidentes en la casa
01:19:27dicen lo mismo,
01:19:28pero es porque la gente
01:19:29casi no ha traído.
01:19:30¿Qué pasa?
01:19:31Un llamado para que sí vengan.
01:19:32Sí, sí.
01:19:33Pues esto inició el lunes
01:19:34en la convocatoria
01:19:35de la Alcaldía Mayor de Bogotá
01:19:36y sí, efectivamente,
01:19:37hasta ahora
01:19:38estamos empezando a recibir.
01:19:39Queremos pensar
01:19:40que es que hasta ahora
01:19:41las personas
01:19:42se están empezando a movilizar
01:19:43y se están enterando,
01:19:44gracias a ustedes,
01:19:45para que nos puedan apoyar
01:19:46con esta causa humanitaria.
01:19:47Muchas gracias.
01:19:48Gracias, Diana.
01:19:49Y a ustedes,
01:19:50a los televidentes de Milton,
01:19:51que necesitan llenar
01:19:52un camión de 4 toneladas
01:19:53por lo menos
01:19:54para poder salir
01:19:55de aquí a norte de Santander.
01:19:56Luisa,
01:19:57usted aquí de voluntaria
01:19:58organizando
01:19:59todo lo que ha llegado.
01:20:00¿Qué es lo que más
01:20:01ha necesitado mucho alimento?
01:20:02Pero en kit de aseo,
01:20:03por ejemplo,
01:20:04¿cómo estamos?
01:20:05Pues estamos bien,
01:20:06pero sí los invitamos
01:20:07a donar más
01:20:08para estas familias
01:20:09que la necesitan,
01:20:10más que todo
01:20:11pañitos,
01:20:12papel higiénico,
01:20:13crema dental,
01:20:14cepillo de dientes.
01:20:15Y por aquí veo
01:20:16que están buscando,
01:20:17Eudes,
01:20:18mostremos a los televidentes,
01:20:19ropa.
01:20:20¿Qué tenemos acá?
01:20:21Como ropa para niños,
01:20:22por acá tenemos
01:20:23un pantaloncito,
01:20:24veo tenis,
01:20:25cosas en buen estado
01:20:26de ese tipo
01:20:27también se pueden traer
01:20:28entonces para la población.
01:20:29Sí, claro que sí.
01:20:30Cualquier cosa que tengan,
01:20:31bienvenidos,
01:20:32se les va a agradecer mucho.
01:20:33Cualquier tipo de ropa
01:20:34para bebé,
01:20:35cualquier,
01:20:36cualquier prenda
01:20:37puede servir
01:20:38y se va a necesitar mucho
01:20:39y se va a usar.
01:20:40Y pañales también,
01:20:41me imagino,
01:20:42hay muchos niños,
01:20:43estamos hablando
01:20:44de miles de niños
01:20:45que están allá.
01:20:46¿Y en este lado?
01:20:47Ahí tenemos los pañales,
01:20:50se necesitan también
01:20:51y las cobijas,
01:20:52veo por ahí cobijas,
01:20:53sí tenemos,
01:20:54bueno,
01:20:55no suficientes,
01:20:56necesitamos más cobijas,
01:20:57recordemos que
01:20:58los que están durmiendo
01:20:59en los coliseos,
01:21:00pues casi que el piso
01:21:01y las gradas
01:21:02donde se puedan acomodar
01:21:03resulta siendo su cama,
01:21:04este hogar provisional
01:21:05que hasta ahora
01:21:06es lo único
01:21:07que se ha podido hacer
01:21:08para quienes no alcanzaron
01:21:09una habitación de hotel
01:21:10o para quienes no tienen
01:21:11familiares o conocidos
01:21:12en la región
01:21:13a donde tuvieron que huir,
01:21:14son más de 36 mil personas
01:21:15televidentes
01:21:16y yo hoy quiero invitarlos
01:21:17a que si no pueden
01:21:18venir aquí
01:21:19al centro de acopio
01:21:20en Bogotá,
01:21:21lo pueden hacer
01:21:22desde cualquier parte
01:21:23del país
01:21:24y del mundo
01:21:25en la página web
01:21:26de la Cruz Roja de Bogotá,
01:21:27porque no solamente
01:21:28son estas donaciones
01:21:29en especie,
01:21:30también se puede hacer
01:21:31donaciones
01:21:32desde 5 mil pesos
01:21:33en www.cruzrojabogota.org.co,
01:21:34ahí si tienen
01:21:35tarjeta de crédito,
01:21:36si tienen cuenta
01:21:37en PSE para donar
01:21:38y por supuesto
01:21:39si tienen
01:21:40una tarjeta
01:21:41de crédito
01:21:42o si tienen
01:21:43cuenta
01:21:44en PSE
01:21:45para donar,
01:21:46imagínense desde
01:21:475 mil pesos,
01:21:4810 mil,
01:21:49yo sé que la situación
01:21:50no está fácil
01:21:51para todos,
01:21:52pero ustedes hoy
01:21:53me están viendo
01:21:54desde casa
01:21:55con un televisor
01:21:56encendido,
01:21:57tienen un trabajo
01:21:58al que ir,
01:21:59seguramente tienen
01:22:00a sus seres queridos
01:22:01ahí con ustedes,
01:22:02pero estas personas no,
01:22:03están en la completa
01:22:04incertidumbre
01:22:05y hoy como colombianos
01:22:06nos tenemos que unir,
01:22:07tenemos que ser
01:22:08nuevamente hermanos,
01:22:09quiero invitar
01:22:10a Milton Bautista
01:22:11y a los colombianos
01:22:12estamos aquí
01:22:13y hasta que no tengamos
01:22:14las 4 toneladas
01:22:15pues no nos vamos,
01:22:16entonces que colaboren.
01:22:17Sí, sí, no,
01:22:18aquí la Cruz Roja
01:22:19como siempre está presente,
01:22:20estamos unidos
01:22:21con la Sociedad Nacional,
01:22:22con la Selección
01:22:23del Norte de Santander,
01:22:24unidos para poder
01:22:25llevar este apoyo
01:22:26a quienes más lo necesitan.
01:22:27Bueno y nosotros
01:22:28de Noticias RCN
01:22:29somos casi que hermanos
01:22:30con la Cruz Roja,
01:22:31siempre queremos apoyar
01:22:32mucho sus causas
01:22:33y ven ustedes
01:22:34en pantalla de televidentes
01:22:35un código QR
01:22:36que por allí
01:22:37lo estaba viendo también
01:22:38en una valla,
01:22:39no es sino que saquen
01:22:40el código QR
01:22:41que los va a llevar
01:22:42directo a
01:22:43www.cruzrojabogota.org.co
01:22:44que es el lugar
01:22:45donde ustedes
01:22:46pueden donar,
01:22:47recuerden
01:22:48desde 5 mil pesos
01:22:49televidentes
01:22:50más de 36 mil personas
01:22:51que lo perdieron todo
01:22:52hoy nos necesitan.
01:22:53Así despedimos
01:22:54esta primera emisión
01:22:55de Noticias,
01:22:56vamos todos a donar
01:22:57por nuestros hermanos
01:22:58del Catatumbo.

Recomendada