¿Te cuesta conciliar el sueño por la noche? La culpa podría ser de tu trabajo de oficina. Un estudio realizado a lo largo de una década revela que el trabajo sedentario, los horarios irregulares y el uso constante de la tecnología están afectando a nuestra forma de dormir.
Con un 80% de la población activa atrapada en trabajos sedentarios, no es de extrañar que los problemas de sueño vayan en aumento.
El estudio realizó un seguimiento de 1.300 trabajadores a tiempo completo durante 10 años y descubrió que los trabajos sedentarios aumentaban los síntomas de insomnio en un 37%.
Los horarios no tradicionales eran aún peores, ya que aumentaban en un 66% la tendencia a hacer «maratones de sueño» los fines de semana para recuperar.
Peor aún, aquellos con síntomas de insomnio rara vez mejoraban con el tiempo.
Curiosamente, el uso del ordenador durante el día favorecía los patrones de sueño, posiblemente al contribuir a la eficiencia sin alterar los ritmos circadianos como ocurre con el tiempo que se pasa frente a una pantalla a altas horas de la noche.
Aun así, el panorama general es claro: los sistemas de trabajo modernos no se han diseñado pensando en un sueño saludable.
Los expertos dicen que es hora de que las empresas se replanteen el diseño del trabajo, considerando el sueño como una cuestión polifacética.
Un sueño saludable no consiste sólo en dormir las horas suficientes, sino también en ser constante, conciliar el sueño con facilidad y permanecer dormido.
Con un 80% de la población activa atrapada en trabajos sedentarios, no es de extrañar que los problemas de sueño vayan en aumento.
El estudio realizó un seguimiento de 1.300 trabajadores a tiempo completo durante 10 años y descubrió que los trabajos sedentarios aumentaban los síntomas de insomnio en un 37%.
Los horarios no tradicionales eran aún peores, ya que aumentaban en un 66% la tendencia a hacer «maratones de sueño» los fines de semana para recuperar.
Peor aún, aquellos con síntomas de insomnio rara vez mejoraban con el tiempo.
Curiosamente, el uso del ordenador durante el día favorecía los patrones de sueño, posiblemente al contribuir a la eficiencia sin alterar los ritmos circadianos como ocurre con el tiempo que se pasa frente a una pantalla a altas horas de la noche.
Aun así, el panorama general es claro: los sistemas de trabajo modernos no se han diseñado pensando en un sueño saludable.
Los expertos dicen que es hora de que las empresas se replanteen el diseño del trabajo, considerando el sueño como una cuestión polifacética.
Un sueño saludable no consiste sólo en dormir las horas suficientes, sino también en ser constante, conciliar el sueño con facilidad y permanecer dormido.
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:30¡Suscríbete y activa la campanita!
01:00¡Suscríbete y activa la campanita!
01:30¡Suscríbete y activa la campanita!