Un juzgado civil ha fallado a favor de una clienta que fue víctima de una estafa virtual en 2021, durante la pandemia. El fallo destaca la falta de medidas de seguridad adecuadas por parte del banco, que permitió el otorgamiento de un crédito instantáneo y transferencias sospechosas tras un cambio de PIN. La sentencia obliga al banco a devolver el dinero robado y el préstamo indebido, ajustado a intereses y costos actuales.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Las estafas virtuales se multiplicaron en los últimos años, particularmente después o durante lo que fue la pandemia y el aislamiento.
00:07Pero esta situación, que un juzgado falle contra un banco por no haber brindado las medidas de seguridad a un usuario, es inusual, es inusual lo que se ha dado con esta clienta.
00:19Vamos a contar un poquito cómo fue la historia. Año 2021, plena pandemia, aislamiento, una mujer pone a la venta en Marketplace de Facebook, que habitualmente te contamos, un sillón.
00:29Un supuesto comprador le dice, ya te compré, le manda el comprobante, esa transferencia nunca ingresa.
00:37Le dice, no, tenés que ir al cajero, yo te guío, porque así se acredita la transferencia.
00:43Cuando la mujer va al cajero, lo que logra este delincuente, haciéndola mediante un llamado telefónico, paso a paso darle un token y una clave, es controlar completamente su cuenta.
00:54La mujer se da cuenta de esta situación, llama al banco para que congelen su cuenta y mientras tanto recibe mails de transferencias que se estaban haciendo desde su cuenta a cuentas de terceros.
01:06Le vaciaron la caja de ahorro, 59 mil pesos en ese momento, le pidieron un préstamo inmediato por 259 mil pesos, que calculen los montos de ese momento, en el año 2021.
01:18E inmediatamente después de haber pedido el préstamo, se dispararon dos transferencias a cuentas de terceros, no a cuentas particulares de la clienta.
01:27La clienta va, denuncia a la policía, va al banco, hace la denuncia en el banco y en el banco le dicen, la clave es única, personal e intransferible, el error lo cometió usted como usuaria.
01:39Hasta allí, una historia que habitualmente y lamentablemente solemos escuchar.
01:43Parecía que a partir de ahí empezó una seguidilla de esta estafa, cada vez que alguien, parecía que estaban detectando en Marketplace quién ponía a la venta un mueble, un amigo muy cercano que se le hicieron con un sofá.
01:55Pero fue peor todavía porque lo fueron guiando por teléfono para que él sacara el préstamo, no sé cómo lo convencieron y le terminaron vaciando todo.
02:03Robándole todo lo de caja de ahorro y sacándole un préstamo y transfiriéndole el préstamo.
02:07Bueno, pero acá viene el punto importante y diferente y tiene que ver con el fallo de este juzgado civil.
02:14El banco no cumplió con la obligación de brindar las medidas de seguridad adecuadas por haber permitido el otorgamiento de un crédito instantáneo y la inmediata transferencia de sumas de dinero a cuentas bancarias de distintas personas poco después de haber cambiado el PIN.
02:29Claro, porque uno dice, el banco en cierta manera puede tener razón, es el propio cliente el que entregó las claves, el token y la contraseña.
02:38Sí, pero inmediatamente después, primero que un préstamo preaprobado, instantáneo, a partir de los años ha cambiado esta situación.
02:46De 2021 para ahora no es tan sencillo para un delincuente sacar un crédito instantáneo en un banco.
02:51Pero luego de haber sacado un crédito instantáneo, que inmediatamente después se realicen estas transferencias, es lo que el banco pudo haber frenado según este juzgado civil.
03:01¿Qué es lo que podría haber hecho? Rechequeado la seguridad con la clienta, de otra manera, más allá del token y más allá de la contraseña.
03:09Programado las transferencias. ¿No les pasa que a veces quieren transferir y dice, por cuestiones de seguridad, por montos o por plazos tiene que programarse para mañana?
03:17Si vos programas la transferencia, no hubiese ocurrido esto. Si se hubiese programado la transferencia, como la clienta se dio cuenta instantáneamente, llamó a la policía, llamó al banco, no hubiese perdido ese dinero.
03:28Ahora lo que hacen, te mandan una alerta y te dicen, hemos detectado una transferencia poco habitual, tienes 60 minutos para confirmarlo.
03:36Exactamente. Todas las medidas de seguridad que se pueden tomar tienen que ver con retrasar las decisiones.
03:42O sea, si vos hiciste una transferencia, programarla o agendarla.
03:46Bueno, porque se arregla, los delincuentes te apuran.
03:48Claro. El tiempo es lo que hace ganar al delincuente y lo que hace que se termine robando el dinero.
03:55Cuando vos cambias un PIN, inmediatamente después de cambiar un PIN tiene que haber un período de tiempo.
04:00Esto pasa con medidas de seguridad básicas hasta cuando cambias el PIN de la cuenta de Apple, por ejemplo.
04:05Tenés una hora, o te da una hora el sistema para cambiarlo, porque justamente quiere chequear y rechequear que no te hayan robado.
04:13El tiempo es clave en estas situaciones.
04:16Y además no cumplían con una norma ISO. Tenían una norma ISO del año 2013, cuando pos-COVID o pos-2020, la seguridad tiene que cambiar y ha cambiado para los bancos.
04:26¿Qué fue lo que determinó este juzgado?
04:28Devolución del dinero robado de la caja de ahorro.
04:31Devolución del dinero tomado en ese préstamo que nunca pudo pagar la clienta.
04:35Claro, que ya no lo paga la usuaria.
04:37Claro. Todo esto adecuado a intereses y a costos actuales.
04:41Y seguramente las costas del juicio.
04:45Las costas del juicio y que quiten a la mujer de brazo de la situación de deuda en la que había caído.
04:52Porque encima queda como un deudor.
04:53Por un préstamo que no pudo pagar, que no había tomado y que la habían estafado.
04:58Es una medida, me parece, que puede sentar un precedente a partir de ahora.
05:02Esto ocurrió en Bariloche con un banco en particular.
05:04Pero que muestra que la falta de seguridad en ese caso, en ese banco, con esas medidas que no fueron tomadas, terminó siendo positiva para la clienta.
05:15¿La clienta entregó sus claves? Sí, lo hizo.
05:17Pero cuando advirtió al banco de esta situación, el banco no tomó esas medidas.
05:22Como, por ejemplo, agendar o programar esas transferencias de plata que había sacado recién.
05:27Porque sacó un crédito instantáneo e inmediatamente transferió a dos personas que no eran de la cuenta propia.
05:32Podría haber demorado los tiempos para darle un poco más de seguridad a la transacción.