Los muros están de moda para la extrema derecha, ésta vez la alcaldía del bolsonarista Ricardo Nuñes aisló con un paredón de cemento de 40 metros a los dependientes de consumo de drogas en Cracolandia, una zona del centro de São Paulo donde a diario cientos de personas consumen crack. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En otro tema, la Alcaldía de Sao Paulo construyó un muro para acercar a dependientes del consumo
00:06de drogas. Defensores de los derechos humanos denuncian que la acción es reflejo del apartheid
00:12impulsado por la gobernación de extrema derecha contra los más pobres. Los detalles en el
00:16siguiente informe.
00:17Los muros están en la esquina derecha. La alcaldía del bolsonarista Ricardo Núñez
00:24aisló un paredón de cemento de 40 metros a los dependientes del consumo de drogas en
00:29Cracolandia. Así se denomina la zona del centro de Sao Paulo donde a diario cientos
00:35de personas consumen crack, una droga barata y altamente adictiva, a base de clorohidrato
00:40de cocaína, bicarbonato y agua.
00:43Coaccionan a las personas para estar ahí, a pesar de que el espacio no ofrece nada,
00:48ni baño, ni agua, ni ningún servicio público. Revisan a las personas para estar ahí y
00:55dos veces por día fuerzan a las personas a salir. Esas personas se dispersan por el
01:01barrio y luego con los patrulleros y con los guardas a pie, fuerzan a las personas a volver
01:05allí.
01:06Para quienes asisten a la población en situación de calle, el muro es una expresión de aporofobia,
01:13es decir, el odio contra los pobres.
01:15Es una señal clara de apartheid, de separación, a pesar de que el discurso oficial sea de
01:22protección. ¿Protección de quién? Es la protección de las personas que realmente
01:28necesitan protección. Esas personas que están siendo afectadas, que son dependientes de
01:36drogas, son punidos, oprimidos.
01:42El único periodo en que se vio una luz en las intenciones de revertir el aumento de
01:46dependientes de drogas en Cracolandia fue durante la implementación del programa Brazos
01:51Abiertos por la gestión del Partido de los Trabajadores. La iniciativa se basaba en la
01:56reducción de daños a través de empleo y vivienda y logró mejorías para el 88% de
02:01los asistidos. Sin embargo, el programa no tuvo suficiente alcance y luego fue interrumpido
02:07por gobiernos neoliberales. Hoy en la calle reivindican lo que alguna vez fue política
02:12pública en Sao Paulo.
02:14Creo que deberían abrir más empleo, dar más empleo para la población en situación
02:19de calle.
02:20La organización Craco Resiste entiende que la situación de calle es uno de los principales
02:24factores para el consumo de crack.
02:28Cuando consumes drogas borras el resto de las necesidades, pierdes el miedo de estar
02:33en la calle, muchas veces te quedas despierto en lugares donde no puedes dormir, porque
02:39si no, eres agredido por la policía, por comerciantes o seguridad privada.
02:45Cracolandia nace en la década del 90. Fue históricamente un territorio de disputa por
02:50la especulación inmobiliaria y actualmente está en la mira del proyecto de mudanza de
02:55la sede administrativa del gobierno del estado de Sao Paulo, también gobernado por el bolsonarismo.
03:01En diciembre de 2024, el estado de Sao Paulo alcanzó casi 140.000 personas en situación
03:07de calle, es decir, el 43% del total de Brasil.
03:11El muro no es novedad en la ciudad brasileña con el mayor costo de alquilar de vivienda.
03:18Son arquitecturas hostiles para privar a esas personas de tener donde dormir y donde circular.
03:24Muchas veces vemos eso cuando colocan bloques de cemento en lugares donde podrían estar
03:29durmiendo.
03:30El alcalde de Sao Paulo afirmó ante la Corte Suprema que no existe segregación de personas
03:35por el muro y calificó como apoyadoras del consumo de crack a las organizaciones que
03:40piden para los dependientes una política de salud en vez de una de seguridad.