• hace 17 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tras el mensaje del presidente Luis Arce, ya hay repercusiones. Vamos a establecer contacto con Ulises Vinique que nos va a dar más detalles al respecto de lo que piensan algunos sectores políticos. Ulises.
00:13Adriana Salvatierra está con nosotros, va a hacer este análisis de un discurso que no duró más de 25 minutos.
00:21Sí, buenos días, muy buenos días a todos y a todas. Gracias a Red Uno por esta cobertura.
00:26Creo que es importante enfatizar algunos elementos contextuales en torno al discurso presidencial.
00:32Y es que es un discurso breve porque hay muy pocos logros para informar.
00:36Estamos hablando de que tanto el aniversario del Estado Plurinacional que debería constituirse en un avance de la consolidación de una institucionalidad que debería garantizar mejores condiciones de vida de la gente
00:46y la celebración del Bicentenario son efectos prácticamente deslucidos.
00:51La Agenda Patriótica planteó que hacia el 2025 nos íbamos a encontrar con una Bolivia cuyo Producto Interno Bruto esté en torno a los 50.000 millones de dólares,
01:00producto de una Bolivia industrializada que generaba excedentes, una erradicación de la pobreza extrema
01:06y hoy nos encontramos con que los indicadores, tanto macroeconómicos como sociales, no acompañan la gestión presidencial.
01:11Y por tanto hay muy poco para decir y para celebrar en estas fechas.
01:15Creo que lo principal es comprender que han habido elementos que han conducido a esta situación,
01:22fundamentalmente porque el enfoque de la gestión gubernamental se ha trasladado a intentar hacer de la industrialización con sustitución de importaciones
01:31un proceso que en muchas ocasiones debería haberse llevado adelante por privados
01:36y el Estado enfocarse en sectores estratégicos de la economía, eso no ha sucedido así.
01:42Y por tanto se han generado gastos en elementos que no han tenido la capacidad de la generación de riqueza correspondiente
01:49para continuar con ese proceso de erradicación de la pobreza y democratización de la riqueza.
01:54¿No hubiera mucho para sostener en este discurso dentro de la gestión?
01:59Claro, recordemos que antes había discursos presidenciales que duraban 4 o 5 horas
02:05donde había una información detallada sobre los avances en la consolidación del Estado plurinacional
02:11desde los derechos conquistados en lo social, en lo político, en lo económico incluso.
02:16Y hoy vemos muy pocos resultados para informar.
02:20Podríamos hablar en este momento de una reducción significativa de la pobreza
02:24coherente con la meta estratégica de la erradicación de la pobreza extrema? Creo que no.
02:30¿Podríamos hablar de una Bolivia que camine hacia pasos agigantados en materia de industrialización?
02:36Al parecer no, la propuesta de industrialización del litio con contratos pasados a la Asamblea Legislativa
02:42nos hace retornar al 2012 cuando se empezaron en ese momento con la construcción de plantas piloto.
02:48Hoy los contratos que están pendientes de revisión en la Asamblea Legislativa
02:51también son para plantas piloto cuando ya Bolivia en esta etapa debería estar
02:56con niveles de producción industrial de carbonato de litio, de cátodos e incluso de baterías.
03:01Entonces hay un retraso en todas las áreas importantes de la industrialización del Estado
03:07por tanto una menor generación de riqueza y por tanto una menor erradicación de la pobreza.
03:13¿En este discurso cómo lo vio el Presidente?
03:16Bastante preocupado más por la política que por la gestión
03:22y eso también guarda relación con los cambios de gabinete.
03:26En este momento cuando hay una crítica generalizada en torno a la gestión del gobierno
03:32los cambios de gabinete han rondado en torno a tapar escándalos y a cuotearse el Estado
03:40y no han girado en torno a rediseñar una gestión pública observada por la ciudadanía
03:47principalmente en materia económica, principalmente en materia de seguridad e inversión pública.
03:52Ha hablado mucho del tema de corrupción, recién ha sido destituido un ministro.
03:56El problema es que los cambios y los ajustes en el gabinete se dan en función del cuoteo
04:02y los escándalos y no en función de la planificación estratégica del Estado y la gestión pública.
04:07Entonces por supuesto que van a continuar las observaciones de la ciudadanía
04:11cuando encuentra que el gobierno no necesariamente responde a los temas más demandados por la gente.
04:17¿Ha existido propuestas nuevas con relación al tema de una crisis económica que se vive?
04:22Mire, lo que vemos es una agenda de cinco puntos que plantea elecciones judiciales.
04:27Sabemos cuál ha sido el rol del gobierno en suspender de forma reiterada
04:31y avalar la suspensión reiterada de las elecciones judiciales.
04:33Habla de continuar el proceso de industrialización cuando solamente el proyecto de litio
04:39nos plantea dos plantas pilotos que ya las teníamos desarrolladas el año 2012.
04:44Implica un retroceso de 12 años en la industrialización de vaporíticos en nuestro país.
04:48El reconocimiento de presiones inflacionarias no por la gestión del gobierno nacional
04:54sino por la importación y por el avance especulativo.
04:57Y finalmente un compromiso para llevar adelante elecciones generales.
05:00Un conjunto de puntos donde el Estado y el gobierno nacional
05:04no habla de cuál va a ser su rol protagónico en garantizar elecciones generales oportunas,
05:09contener el avance inflacionario, garantizar la institucionalidad del Estado
05:15y recuperar el rol del Estado en la economía.
05:18Deriva a la Asamblea Legislativa a solucionar las elecciones judiciales,
05:22deriva a la Asamblea Legislativa a aprobar créditos como fuente para traer dólares al país
05:27y eso realmente no es lo que necesitamos escuchar los bolivianos.
05:32Necesitamos escuchar una planificación estratégica para contener en el último año de gestión
05:37la crisis que se viene y que amenaza la estabilidad de las familias bolivianas.

Recomendada