• hace 16 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de México.
00:17Hola, cómo están?
00:21Donald Trump ha asumido ya la
00:21presidencia.
00:24Hoy es su primer día de
00:25gobierno, ha firmado más de
00:2520 órdenes ejecutivas y lo
00:26seguirá haciendo a lo largo de
00:26toda esta jornada.
00:30El presidente de los Estados
00:30Unidos está con nosotros en
00:33nuestros estudios.
00:34El profesor Renato Taladry.
00:37Bienvenidos.
00:37Vamos a desplegar por esta
00:44razón nuestro mapa, identificar
00:45algunos datos claves para
00:45entender todo este panorama.
00:51Estados Unidos buscará
00:51fortalecerse.
00:56Vamos a identificar al país del
00:57mundo, el país de las
01:02migrantes y los ciudadanos con
01:02los colores de su bandera.
01:06Hay que decir que Donald Trump
01:07llega a la Casa Blanca con el
01:07presidente 47 mediante
01:08decretos y amenazas pretende
01:08ejercer su mandato.
01:13Tendrá que desafiar la crisis
01:13en la que se encuentra sin
01:14embargo sumergida a su nación.
01:17Una de las problemáticas es la
01:18inflación con índices de precios
01:18al consumidor de hasta el 2.9
01:21por ciento respecto al dato de
01:27que viven en Estados Unidos desde el 2024. Alrededor de 12 millones de hogares están
01:33gastando el país más de la mitad de sus ingresos en vivienda y se valora que hay
01:37entre 550 mil y 650 mil personas sin hogar. Estamos hablando entre edades comprendidas
01:44entre 18 y 29 años. ¿Qué implica esto también en la deuda pública estadounidense? Que continuará
01:51disparándose y la administración ya de Biden, el que ya se fue, la ha dejado con 116 por
01:58ciento a principios del 2023. Sin embargo, en los últimos trimestres de julio de 2024
02:04ha vuelto a subir, situándose en el 121 por ciento del Producto Interno Bruto. Esto hace
02:11a una nación que está enfrentando ciertos cuestionamientos internos del manejo no solamente
02:17de su política, sino también sobre todo de su bolsillo. Sigamos revisando datos en
02:22nuestro mapa. También vemos identificadas las amenazas ante la firma de estos decretos
02:31ejecutivos. En sus primeras horas de mandato, Donald Trump firmó más de 20 órdenes ejecutivas
02:36ordenando a los funcionarios federales volver a sus oficinas y afirmó que recuperar el
02:40control del canal de Panamá. Decretó cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo
02:44de América, argumentando que el Golfo de América es un nombre hermoso y que ellos
02:48hacen la mayor parte del trabajo allí. También ordenó iniciar el proceso de retirada de
02:52la Nación de Organización Mundial de la Salud, ahí vemos su logo, la OMS. Es la segunda
02:57vez en menos de cinco años que ordenan también la retirada de Estados Unidos de esta organización,
03:02a pesar de ser una medida que muchos científicos temen que pueda hacerse para retroceder los
03:06avances logrados durante décadas en la lucha contra enfermedades. Ha declarado también
03:11emergencia energética, con ella busca explotar recursos petroleros que Estados Unidos tiene
03:15bajo su país. ¿Pero a través de qué? Del fracking. Una evidencia que se le tomara también
03:21la práctica que se ha utilizado también en campaña para ganar más votos. Hay que
03:27decir que durante el primer mandato de Donald Trump se retiró del Acuerdo de París. Sin
03:32embargo, Biden volvió a ingresar a él, revocando la orden del pasado 14 de enero en la que
03:38el expresidente Biden sacó a Cuba de la lista de supuestos estados patrocinadores
03:44del terrorismo. Forma parte de los ejes centrales de Donald Trump y, por supuesto, el tema
03:50de la migración es otro de los puntos muy marcados durante su discurso en las varias
03:55etapas que ha realizado al momento de la toma de su investidura. ¿Pero qué hay detrás
03:59de todo esto? Hoy lo vamos a analizar con nuestro invitado, que está en nuestros estudios
04:05aquí en el mapa.
04:06Reynaldo Taladrid, qué placer tenerlo. Gracias como siempre. Un placer. Bienvenido como siempre.
04:13Un placer estar contigo. Inolvidable la noche de las elecciones que hicimos. Bueno, inolvidable.
04:18La verdad es que un panorama que parece que no ha cambiado, porque hay que partir de aquello.
04:22Donald Trump está haciendo lo que había prometido. Exacto. Y te voy a decir algo.
04:27Ponme cualquier ejemplo. De todo lo que dijiste, el que tú quieras, hay quien piensa esto
04:32es una payasada, esto es una locura. Y voy a darte mi opinión, que creo que no hay
04:38nada de locura detrás de todo lo que está haciendo. Intereses muy profundos para fortalecer,
04:45conservar y expandir el imperio, que desde el punto de vista de ellos no son locuras.
04:50Desde el punto de vista de las consecuencias para la humanidad pueden ser. Vamos, el ejemplo
04:54que tú quieras. A ver. Ahora, partamos por un principio. Donald Trump apunta a la migración.
05:01Él lo ha hecho durante su campaña, pero esta vez declaró una emergencia en la frontera
05:05sur, también atacando un acuerdo comercial como es el T-Mex. Hoy hubo una respuesta a
05:10la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y decía que él tan solo está haciendo referencia
05:14a la vigencia de este acuerdo y a su revisión que va a ser el 2026. Estamos en el 2025,
05:21es decir, queda tiempo para poder analizar este escenario. Así que no todo se pinta
05:26como lo está anunciando Trump. ¿O qué hay detrás? ¿Qué hay detrás? Te voy a hacer
05:30una pregunta. Sigan la pista de los emigrantes calificados, ingenieros, doctores, científicos,
05:37etcétera, y averigüen si a esos les van a cerrar las puertas, que es lo que más necesita
05:43Estados Unidos. Hay quien me diría, bueno, 70% de la mano de obra de la agricultura en
05:48estados como California, en el suroeste de Estados Unidos, es de emigrantes mexicanos.
05:53Es cierto, hay que ver qué pasa con eso. Eso sí es un tema que está por ver. Tampoco
05:59hay que decir que todo sea una maravilla de pensamiento lógico, ni mucho menos porque
06:04no lo es. Solamente lo que dijo ayer de España te da idea de que no es tampoco una maravilla
06:10de pensamiento lógico, cuando dijo que España pertenecía a los brisques. Imagínate, eso
06:17fue ayer. Ahora, por ejemplo, Canal de Panamá, ¿recuperarlo o no? Está por ver si lo que
06:26quieren es recuperarlo físicamente o que al final de la negociación les pongan tarifas
06:31muy bajas, mínimas o ninguna, para el paso de los barcos estadounidenses y le den el
06:36contrato de administración del canal a una compañía americana. A lo mejor eso es lo
06:40que buscan. Y están usando la táctica de negociación de meter mucho miedo al principio
06:47para que cuando tú llegues a negociar llegues asustado, con temor, dispuesto a hacer concesiones.
06:53Ahora, pero este es un reconocimiento implícito, por cierto, cuando tú hablas, Canal de Panamá,
06:58estamos hablando de inversión de dinero, porque él dice todo ese dinero que ha recibido
07:02el gobierno panameño nos pertenece, es lo que quiere recuperar. Y aquello también podría
07:07ser un reconocimiento implícito de lo mal que está Estados Unidos, es decir, ya no
07:12es el imperio que eran. Todo por seguir este juego geopolítico de las guerras. Eso es
07:17muy importante. China, Pacífico, Estados Unidos, competencia. Se habló en un momento
07:22dado de hacer un nuevo canal por Nicaragua. Si recupera el canal económicamente en administración
07:30perdería el temor a hacer otro canal. Esto puede estar detrás de todo esto, yo no lo
07:36descarto. Yo no tengo la evidencia, no creo que nadie la tenga, pero no lo descarto.
07:41Geopolíticamente hablando, vamos a lo de Groenlandia y Canadá. Dijo que quiere Canadá,
07:48Estado 51 y Groenlandia como estado, parte de Estados Unidos. Vamos a un mapa, los mapas
07:56que tú pones aquí, ¿cómo se llama el programa? El mapa. El mapa. Si tú miras la Tierra desde
08:01arriba, nuestro planeta, mira, así, Rusia tiene, está el Ártico aquí, en el medio,
08:09Rusia tiene toda esta mitad. Y si tú sumas Alaska, Canadá y Groenlandia, Estados Unidos
08:16tendría la otra mitad del Ártico. Aquí hay dos causas. Una, los cohetes. La distancia,
08:22si tú disparas un cohete de un lado al otro, ahí es mínima. Quieren hacer un proyecto
08:28que se llama escudo americano, SHIELD, y ¿quién va a ganar ahí? Todas las grandes corporaciones
08:35clásicas del complejo militar industrial. Pero te voy a decir algo, te voy a decir algo.
08:40Este nuevo escudo va a tener mucho de alta tecnología. ¿Y quiénes estaban ayer detrás
08:45de la familia de Trump en la ceremonia? Los presidentes, los CEOs de las grandes compañías
08:51de tecnología, Zuckerberg, Jeff Bezos, etc. Ese escudo va a tener muchísimos grandes
08:58contratos de alta tecnología si lo hacen. Y la segunda razón del Ártico, vamos al
09:03hueco. Hago esto porque no tenemos, aunque el programa se llama El Mapa, lo hacemos tú
09:07y yo aquí. Mira, y aquí tendrían todo esto, Rusia tendría esta parte, pero aquí en el
09:13medio se está derritiendo. Se fueron del cambio climático, del Acuerdo de París,
09:19vamos a perforar en todos lados. Esto se está derritiendo por el cambio climático. Eso
09:23sí afecta a todo el mundo. Pero si se derrite, mientras más se derrita, más va a aparecer
09:27petróleo y gas en enormes cantidades en el Ártico. Y eso es lo que quiere explotar,
09:32por eso se retira del Acuerdo de París, por eso se retira de la Organización Mundial
09:35de la Salud y por eso lanza este tipo de amenazas. ¿Y la Organización Mundial de la Salud? Ojo,
09:41cuánto ganarían las grandes farmacéuticas si se quitan de arriba limitaciones de todo
09:46tipo, el tema de las patentes para los genéricos, etc. Ahí atrás de eso puede haber muchísimas
09:53cosas. No es solo decir que no quiero contribuir más porque son gastos innecesarios, quitan
09:58las farmacéuticas. Por eso hay toda una estrategia detrás. Lo que se baraja realmente
10:02dentro de los intereses que hay que hilar muy, muy delgadito, como una filigrana. En
10:08este sentido tengo una pregunta. ¿Apuntar a los migrantes, hablar y calificarlos de
10:15criminales, que es lo que señala Donald Trump? ¿Estaremos frente a una batalla entre las
10:21élites y los pobres? A ver, yo te diría que en el tema de los migrantes hay un compromiso
10:28componente que no es primera vez que se ve en la historia y se ha visto en otros países
10:33en momentos de cambio. Culpar, buscar un chivo expiatorio, culpar a alguien de los problemas
10:39del país. Delincuencia, desempleo, emigración de las fábricas a terceros países. Por ejemplo,
10:46hay que culpar a alguien. En los dos primeros casos es muy fácil culpar a los migrantes
10:51ilegales y eso ha tenido eco en la población que es afectada por esa crisis de cierre de
10:58fábrica, de desempleo, de violencia, etc. Decir que la violencia es producida por los
11:05migrantes es absolutamente equivocado y falso. Ahí hay causas y condiciones que generan
11:12violencia en Estados Unidos, aunque no haya migrantes, que va desde la caída que han
11:19tenido en la educación, por eso necesitan cada vez más mano de obra calificada, me
11:25refiero a científicos, ingenieros, técnicos. Desde la educación, la familia, el tema
11:30de las drogas, el que consume es americano, el mercado final es americano. El tema de
11:37las armas y la Asociación Nacional de Rifles, Lobby, el dichoso tema de las armas, todo
11:43eso conjunto son causas y condiciones para la violencia. Los emigrantes, sean legales
11:49o ilegales, no es la causa de la violencia, pero hay que culpar a alguien. Hay que ver
11:54si deportan a millones, si logran esto y sigue la violencia, entonces no podrán seguir
11:59diciendo que es por los migrantes.
12:01Y que además hay que poner sobre la mesa que muchas de estas bandas criminales han
12:04sido protegidas por años por esos famosos aliados o amigos de la administración demócrata
12:09o republicana. Uno de ellos también, los expresidentes, por ejemplo, de Colombia,
12:14Oribe Vélez, Iván Duque, protegiendo al famoso tren de Aragua en territorio colombiano,
12:19un territorio que por cierto, Reynaldo, ha sido utilizado por años para atacar la soberanía
12:24y democracia venezolana.
12:25Y ahí tienes otro ejemplo. Poner la culpa en los países del sur donde se produce la
12:33materia prima o la droga y obviar o dejar en un segundo plano los grandes mercados que
12:41pagan, financian y consumen toda esa droga, la que sea, también es una forma en mi opinión
12:49equivocada de enfrentar el tema, si lo que te interesa es el tema.
12:53Correcto. Parquemos nosotros una pausa. Cuando regresemos, profundizamos otros escenarios.
12:58Tiene que ver con lo comercial, pero sobre todo con un continente que le ha seguido mucho
13:02el juego geopolítico a un Estados Unidos. Hablaremos de la postura de la Unión Europea
13:07y de los simbolismos que han representado también la investidura de Donald Trump, que
13:11detrás también de eso ya lo vemos al volver, revisando nuestra escala.
13:26Vamos a colocar este portal web a través de nuestra pantalla de Tele Sur que está
13:29titulando Vamos a actuar siempre en defensa de nuestra soberanía, responde Claudia Sheinbaum,
13:34la presidenta de México, a los decretos, a estas órdenes ejecutivas que han sido firmadas
13:38por Donald Trump. La presidenta mexicana respondía a los decretos que firmó su homólogo estadounidense
13:43en su primer día como presidente. En la conferencia matutina habitual este 21 de enero, Claudia
13:50Sheinbaum envió un mensaje claro al pueblo mexicano para que tenga la certeza que siempre
13:54se va a defender la soberanía y la independencia y siempre vamos a apoyar a los mexicanos que
13:59están en Estados Unidos, dijo. A referirse a los decretos de Trump, Sheinbaum afirmó
14:03que es importante tener la cabeza fría y que el acuerdo de Temec, como lo hemos venido
14:09analizando, está en plena vigencia y que será revisado como corresponde de acuerdo
14:14a la normativa recién el año 2026. Una postura clara que, como dice bien el profesor Taladrid,
14:22pareciese que se utiliza desde la administración de Trump como una especie de síntoma de plataformas
14:29digitales de ese sentimiento de temor. El objetivo tal vez convencer o ganar terreno
14:35antes de que lleguen las negociaciones. Ya volvemos.
14:59Vamos a sumar otro elemento también para el análisis a través de la fotografía.
15:20Vemos allí al CEO de SpaceX y Tesla, Elon Musk, que genera una nueva polémica, Reinaldo.
15:25El hecho de que aparentemente hiciera un saludo nazi durante su discurso en un acto
15:29de celebración por la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald
15:33Trump. Además, en cuyo gabinete va a estar el propio Musk.
15:37Al otro lado, vemos la imagen de Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, quien
15:42además estuvo ausente de la investidura. No fue invitado, no participó, no fue. Esto
15:49es lo que me gustaría analizar a continuación. ¿Y por qué analizarlo? Porque Oriente Medio
15:58también ha estado en el foco del discurso de Trump. Decía, gracias a mí se logró
16:02un cese al fuego, gracias a mí se devolvieron a los retenidos israelíes por el ala de resistencia
16:08palestina, gracias a mí. Parte del discurso de un Trump que además tiene tintes muy marcados
16:15del resurgimiento de ese discurso nacionalista, pero ¿con qué objetivo?
16:21Bueno, esa frase, guárdala, gracias a mí, que la puedes dar automático en los próximos
16:26cuatro años, muchísimas veces. Gracias a mí, gracias a mí, gracias a mí. Eso no
16:31va a cambiar. A la ceremonia de toma de posesión de Estados Unidos no se invitaba a jefes
16:38de Estado extranjeros. Ahí se ha roto algo más, una tradición más que se rompe. Yo
16:44no creo que a Netanyahu le haga falta. El nivel de relación que él tiene personal
16:51con Trump y de todo tipo no le hace falta. Pero más allá de Trump y Netanyahu, el Estado
16:58israelí tiene un lobby en Estados Unidos, se llama AIPAC, American Israel Political
17:04Action Committee. El AIPAC es el lobby más importante, más fuerte posiblemente que existe
17:11en Washington. La cantidad de dinero que dan a los congresistas, la cantidad de acciones
17:17que realizan a favor del Estado israelí garantiza que más allá de los nombres que estén, no
17:24cambie eso. Así que el propio Netanyahu fue grabado y se filtró en una casa de manera
17:32informal. Él estaba compartiendo con unos amigos y hay un momento en que él dice, los
17:38políticos americanos yo los manejo como quiera, no se preocupen por eso. Así que
17:43no creo que haya... Pero podría leerse como una especie de desprecio también a la administración
17:48de Trump, viniendo del otro lado. Bueno, él está en una guerra, está bombardeando casi
17:55toda la zona a diario, está atacando y recibiendo también a veces, entonces eso puede explicar
18:02el que no vaya. De todas maneras, el mensaje de Netanyahu fue uno de los más personales.
18:09El nombre de la esposa y de él, felicitamos a tu esposa. Fue un mensaje tipo de amigo.
18:14De verdad que no creo que haya una fisura Trump-Netanyahu en este caso. Ahora, me preguntabas
18:21además por el otro tema de los tantos que hay del primer día. Sí, bueno, que es lo
18:26más... Estos simbolismos, el nazismo, el hecho de reivindicar una postura absolutamente
18:31fascista en un gobierno que va a dirigir los próximos años. Él ha desatado un debate
18:36y él mismo dio una declaración sobre el saludo. El debate se ha hecho viral, como
18:42se dice ahora, si el saludo fue nazi o no, si era un viejo saludo que existía en Estados
18:48Unidos y después se sustituyó por este saludo. El hecho real es que mucha gente lo ve natural
18:55que él salude como un nazi. Y eso, más allá de que lo haya querido hacer o no, o que haya
19:00sido esa la intención o no. Elon Musk es el hombre, por ejemplo, que apoyó en Bolivia
19:07el golpe de Estado, pensando en el litio, que está apoyando ahora a la extrema derecha
19:12en Alemania, que ha sido incluso censurado y criticado en el Parlamento de la Unión
19:17Europea por las cosas que está haciendo. Ahora va a tener un cargo con rango de ministro
19:22prácticamente. Su oficina va a estar en la Casa Blanca. Desde la Casa Blanca, creando
19:28una oficina para él, él va, se supone que reduzca el tamaño del gobierno.
19:32Ahora, yo quiero hacerme una pregunta y vamos a dejar que pase un tiempo y ojalá aquí
19:37mismo la podamos responder. ¿Qué van a hacer? ¿Van a reducir los departamentos que fiscalizan,
19:44controlan a las grandes corporaciones? ¿O van a reducir el número de empleados o van
19:51a cambiarlo por gente leales a ellos afines? ¿O las reducciones van a ser solamente donde
19:58haya fiscalización, controles, etcétera, a corporaciones? Y en algunos temas sociales
20:04sí parece que van a reducir. En educación, aunque ubícate que la secretaria de Educación
20:10es la ex-ejecutiva de la Corporación de Lucha Libre. No es la Lucha Libre Olímpica, es
20:18la estadounidense que se hace todo un espectáculo, Linda McMahon, es la nueva secretaria de
20:24Educación. ¿Qué van a hacer? ¿Cómo van a reducir? ¿Hacia dónde van a ir los golpes
20:30de la motosierra estadounidense? Yo me sospecho que muchos de los organismos que controlan
20:38a las corporaciones, a las grandes compañías, van a hacerse arruchados.
20:45Sí, mira, en medio de todo esto yo quiero compartirte algo a propósito de lo que decías.
20:50Hemos visto cómo Estados Unidos a lo largo de todos estos años y estas últimas semanas,
20:56y sobre todo ayer, marca mucho su postura, a quién califica de terrorismo o no. Y bueno,
21:02el devolver a Cuba esa lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo
21:08ha sido una de ellas. Porque en todo caso también ha desenmascarado la burla que en
21:13este momento ha cometido la propia administración de Joe Biden, y hay que decirlo así con puntos
21:16y letras. La República Bolivariana de Venezuela ha emitido un comunicado, Reinaldo, de esto
21:21también quiero comentarte, para poder analizar no solamente esta postura, sino la postura
21:26que marcan los países latinoamericanos. Dice la República Bolivariana de Venezuela que
21:30está condenando con firmeza este acto injusto y hace un llamado a los pueblos y gobiernos
21:33del mundo a denunciar y rechazar con claridad este tipo de decisiones que están violando
21:37los principios de respeto a la soberanía y buscan justificar el bloqueo inhumano contra
21:41el pueblo cubano. No solamente Venezuela reafirma su plena solidaridad con el pueblo
21:46y el gobierno de Cuba, ratifica también su compromiso de seguir defendiendo la dignidad
21:50y la autodeterminación de los pueblos ante cualquier intento de dominación imperialista.
21:54Y yo te quiero preguntar aquí, porque hemos visto cómo en esa secuencia de la caída
21:58del gobierno de Bashar al-Assad, por ejemplo, se ha prácticamente lavado la cara al Golani,
22:03un miembro de Al-Qaeda, de un grupo terrorista. Pero Cuba, al contrario, ha trazado alianzas
22:10estratégicas, defendiendo la vida, llevando adelante las banderas de solidaridad. ¿Por
22:15qué le teme tanto a Cuba a Estados Unidos?
22:17A ver, para sacar a Cuba o a cualquier país de la lista, tienen que opinar y certificar
22:26toda la comunidad de inteligencia de Estados Unidos. O sea, las agencias de espionaje,
22:32de contrainteligencia, la inteligencia militar, todas esas agencias tienen que opinar y decir,
22:39no tenemos ninguna evidencia de que Cuba esté patrocinando, el gobierno de Cuba esté
22:44patrocinando el terrorismo. Eso no es un paso cualquiera, porque eso es una declaración
22:51oficial que hace una agencia de una comunidad de inteligencia. La comunidad de inteligencia
22:56de Estados Unidos tiene decenas de agencias. Todas tienen que opinar. Tiene que opinar
23:01el Departamento del Tesoro con los bancos. Si de los bancos cubanos se financian actos
23:08de organizaciones terroristas, tiene que opinar todo el mundo. Y todo el mundo dijo,
23:12no hay evidencias de que el gobierno de Cuba lo esté haciendo. Si eso lo dijeron hace
23:1714 días, ¿qué cambió en 14 días para que de pronto digan, Cuba está patrocinando
23:23el terrorismo?
23:26Yo quisiera que los funcionarios, los oficiales de la comunidad de inteligencia de Estados
23:31Unidos, que de verdad se dedican a temas del contraterrorismo, que tienen que lidiar con
23:37terroristas de verdad, digan qué tiene que ver Cuba con su trabajo cotidiano, qué tiene
23:44que ver Cuba con lo que ellos hacen, qué tiene que ver Cuba con las amenazas que ellos
23:48persiguen, qué tiene que ver el gobierno cubano con cualquiera de las cosas que ellos
23:52hacen. Está clara la respuesta.
23:56Pero hay otra cosa que queda clara. Es el desprestigio, yo diría casi total ahora,
24:01que sufre esta lista. Nadie puede tomarse en serio una lista que en 14 días cambia.
24:09Una lista de algo tan serio como gobiernos que patrocinan terrorismo, ¿cómo cambia
24:14en 14 días? Cómo en 14 días toda la comunidad de inteligencia certificó que no hay evidencia
24:20y en 14 días un comandante en jefe de las fuerzas armadas de Estados Unidos dice que
24:25sí hay evidencia y la pone de nuevo. Cero seriedad. Pero lo que más me preocupa no
24:30es eso. Lo que más me preocupa es que nadie diga nada en Estados Unidos. O sea, que no
24:35haya un político serio, no tiene que ser simpatizante de ningún gobierno, de ninguna
24:41posición política, serio, un problema de seriedad, que diga, señoras y señores, esto
24:45no es serio. Están cambiando un ping-pong. No está en la lista, lo pusimos en la lista,
24:52lo sacamos de la lista, lo ponemos en la lista. Esto no es serio.
24:55Es que eso también te demuestra quizás que hay otro escenario. La decadencia de la institucionalidad
25:00norteamericana, del manejo también de su propia administración que no sucede, por ejemplo,
25:05con los países latinoamericanos. Ya para despedir, también ha sido amenazada la Unión
25:09Europea. Muy preocupados ellos esta mañana sesionando en el Parlamento para ver qué
25:13hacían con las disposiciones que asumía Donald Trump. Por ejemplo, les dijo de manera
25:17clara y llana. Si no me compran petróleo y gas, que por cierto ya les vendían más
25:21caro con toda la crisis ucraniana, pues les voy a aplicar más aranceles. Ha salido Bonder
25:26Legend con una postura de la élite a la élite, pero olvidándose del pueblo. ¿Qué
25:33está marcando esto? Está marcando que Europa va a tener que decidir. Aquel viejo debate
25:38en los años de Charles de Gaulle. Tiene que decidir qué hacer. Si pensar y actuar como
25:44Europa o seguir los pasos de Estados Unidos. Le están diciendo o gastan 5% en defensa
25:54o les pongo aranceles. Me tienen que comprar petróleo y gas a mí. Córtenle petróleo
25:59a los rusos, etc. Me lo compran a mí. Ya están vendiendo muchísimo gas. Eso lo hablamos
26:04creo que en noviembre. Que sí se les corta la exportación de gas a los rusos, pero silenciosamente
26:13Estados Unidos se ha convertido en un gran suministrador de gas para Europa en precios
26:17que no creo sean competitivos con los que tenían los europeos. Hay que ver si las sociedades
26:23de bienestar que se construyeron en Europa en la época de la Guerra Fría, donde sí
26:27hubo avances sociales en salud, en educación, todo como respuesta a la Unión Soviética,
26:34al enfrentamiento aquel de la Guerra Fría. Hay que ver si sobreviven esos logros a incrementos
26:41de gastos militares. El propio Steve Bannon, Steve Bannon, que fue el creador político
26:46de Donald Trump, el cerebro de Donald Trump, dijo ayer que Europa se ha quedado como dormida
26:54y está como un protectorado. Usó la palabra protectorado militar americano. O gastan en
27:01defensa o no nos metemos más ahí. Y ojo, dijo Steve Bannon, que Trump no se puede meter
27:09en una guerra porque va a ser subyacentral, refiriéndose a Ucrania. Sin lugar a dudas.
27:13Y aquí marcan también las líneas de tiempo de un Donald Trump en una administración
27:19que le va a costar mucho materializar esas órdenes ejecutivas, porque la letra y el
27:24papel podrán aguantar todo.
27:26Los hijos de inmigrantes ilegales nacidos en territorio de Estados Unidos, hay una orden
27:31que les quita la nacionalidad. Sin embargo, parece ser, dicen los expertos, habría que
27:35traer a un experto aquí ilegal, que la Constitución de Estados Unidos dice lo contrario. Ahí
27:40vas a tener un primer ejemplo de esto que tú mencionaste de la legalidad, del imperio
27:45de la ley.
27:46Y la institucionalidad. Es una de las frentas que tendrá que enfrentar Donald Trump para
27:49recuperar qué? El poderío que en algún momento tuvo Estados Unidos para hacer qué? Lo mismo
27:54que sabe hacer siempre, guerras y muerte.
27:57Gracias Renaldo Taladrid por tu tiempo, por habernos acompañado en el mapa, en nosotros
28:01y por supuesto nos reencontramos en una próxima edición. Soy Paola Pérez.

Recomendada