• hace 18 horas
Las negociaciones entre Ferrocarriles Argentinos, el gobierno y el gremio de La Fraternidad han fracasado, lo que ha llevado a un paro encubierto programado para el 28 de enero. Durante las horas pico, de 9 a 15 horas, se espera una interrupción significativa del servicio. Mientras tanto, los pasajeros enfrentan aumentos del 600% en los pasajes y recurren a saltar molinetes como protesta ante los altos costos. La situación refleja un fenómeno colectivo de descontento en medio de la crisis económica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ahora nos vamos a Constitución, ¿por qué? Porque fracasaron las negociaciones entre
00:05la empresa Ferrocarriles Argentinos, el gobierno que abraza a las dos partes porque es la empresa
00:09estatal, y el gremio de la fraternidad. Acuérdense que sobre fin de año, sobre fin de 2024
00:16hubo una conciliación obligatoria, que es esa medida técnica que puede disponer el
00:21Ministerio de Trabajo diciendo, bueno, a ver las partes, antes de ir a la huelga siéntense
00:25nuevamente a negociar, esto dispone un paréntesis de 15 días hábiles más o menos, hubo alguna
00:31vacación en el medio, se prolongó, se terminó el plazo de la conciliación obligatoria,
00:36los gremios quedan habilitados a emprender medidas de fuerza. Lo que están diciendo
00:40desde la fraternidad es que no van a llamar una huelga, sino, bueno, esto es una huelga
00:45camuflada, una especie de plenario de activistas entre las 9 y las 15 horas del próximo 28
00:54de enero, en la práctica, esto quiere decir que va a haber un paro, ¿cuándo? En la hora
00:58pico, de 9 a 15 horas, porque van a ir todos, se van a juntar en un lugar determinado los
01:04maquinistas, los que manejan los trenes, y ya se sabe que si no hay maquinistas los trenes
01:09no funcionan. ¿Qué es lo que están pidiendo? Están pidiendo un aumento más o menos del
01:1310% del gobierno, como se sabe, tiene pisadas las paritarias y quiere que los aumentos no
01:18excedan el 1% en línea de lo que va aumentando el dólar, pero la inflación es mayor, entonces
01:23los sindicatos, los dialoguistas, los rebeldes, los amigos, los no amigos, empiezan a decir
01:28¿pero cómo es esto? Por mes vamos a perder el 50% de nuestro poder adquisitivo, la cuenta
01:34es sencilla, si el gobierno propone un aumento del 1% y la inflación del 2, 2,5 o 3, vamos
01:39a perder en el acumulado, vamos a ir perdiendo. Así está la cosa, mientras tanto, en Constitución
01:47hay que ver, como siempre, la gente va a tomar el paro a mal, porque le complica la vida
01:51a Leo Godoy. Exactamente, todo este caudal de gente que ves que va llegando aquí por
01:58Constitución, que me sorprendió, la verdad que cada vez que llega uno de los trenes está
02:04completo, acá no se nota el periodo vacacional, muchísima gente, muchísimo movimiento, te digo,
02:12de los trenes que van llegando a esta terminal de Constitución. Para la gente, laburante,
02:16y si no hay una crisis de ingresos, si tienen vacaciones, a lo sumo se quedan en la casa,
02:24están llenos los bosques de Palermo, hay gente que seguramente está de vacaciones,
02:28pero tiene que salir con los pibes a pasear en la ciudad. Claro, sí, sí, sí, algunos vienen con
02:35los pibes, te digo, mucha gente que se quedó trabajando, que tiene que salir a buscar el
02:39mango, sigue trabajando y sigue repitiéndose también esta situación que muchas veces contamos,
02:45bueno, en este momento no llegó ninguno de los trenes, pero en los que vimos llegar allá,
02:50mirá, empieza a salir de una de las bocas, mirá, ahí lo vas a ver claramente,
02:54mirá la cantidad de gente que va saliendo, se repiten obviamente los que saltan, los que pasan
03:00por abajo, eso no hace saldo. Los saltadores de molinete siguen estando. Bueno, es que está caro,
03:04está caro el pasaje, aumentó como un 600% en un año. Está caro. Estaba ridículamente bajo el
03:13tiempo del generismo. Estaba ridículamente bajo, pero después aumentó mucho en relación al poder
03:19adquisitivo. Y viste que hay unos señores que miran, pero... Rolo, y están amenazando. Poco
03:30pueden hacer, ¿eh? Ojo que en este plenario que van a realizar, que virtualmente se va a
03:34transformar en un paro de algunas horas, porque el plenario al que convocan, con asistencia de
03:39todos los delegados, es a las 11 horas de aquel día. Entonces cortan desde las 9 para que puedan
03:45llegar y se extiende hasta las 15, suponiendo que la reunión terminará. Pero ojo que también hay que
03:50ver qué se decida allí, porque es un gremio, la fraternidad, que tiene antecedentes un poquito
03:55lejanos en el tiempo, por ahí en la época de la presidencia de Carlos Saúl Menem, de hacer paros
04:01por tiempo indeterminado. Así que ojo con esa cuestión, alguna vez, lejos en el tiempo, pero
04:07más de 40 días de paro, ¿no? Sí, hay que ver cómo el gobierno intenta dirigir otra vez el servicio
04:13público, ¿no? Porque recordemos que quedó como una especie de vacío legal la cuestión del transporte
04:20como servicio público, o sea, si tenían que mantener un 30% del servicio porque se lo
04:26consideraba servicio público. Esto no llegó a instrumentarse. Pero volvemos a vos, Leo. ¿Sigue
04:32habiendo saltamolinetes o ahora con la cámara se calmaron? Sí, sí, sí. No, no, hay muchos. No te digo, no, no, no preocupa.
04:40Ahí está, ahí hay uno. En este momento justo estamos viendo, se pasan, mirá, pasan por arriba, por abajo, la gente sigue con esa misma
04:50acción, cada vez que llega, y te digo, mirá, ahí se llega una de las salidas, mirá la cantidad de gente que hay. Depende de la
04:58masividad. Cuando son pocos es porque es algún avivado, cuando son muchos es que ya empieza a ser un fenómeno colectivo, mirá.
05:05Mirá ahí, mirá ahí, es continuo, es continuo. Y las chicas van por abajo y los barrones por arriba.
05:14Sí, y con características de gente que antes a lo mejor lo ve con el bolso de laburo saltando, ¿eh? Algunos. Eso es una particularidad también, ¿eh?
05:24Que también llama la atención. Mirá. ¿Ves? Mirá, es impresionante. Y hay como una especie también de tolerancia, diciendo, bueno, ya que cobramos tanto, parece que hubiera
05:33figurar entre los cálculos de costos de la pérdida, y bueno, algunos nos van a pagar. Y también. Sí, sí, tal cual. Yo creo que aquí está calculado.
05:43La mochila adelante. Pero bueno, la preocupación. Fíjate cómo se ha popularizado la mochila adelante. Sí, sí, muchos, muchos.
05:48Habla de la incertidumbre. Muchos, porque el tren viene abarrotado, y cuando vos venís en el tren abarrotado, venís con la mochila adelante, porque bueno,
05:58obviamente siempre está el riesgo de que te la abran, de que te roben, pero eso es, mirá, todos. No hay nadie casi que no venga con la mochila adelante.
06:08Y te decía, la preocupación para el martes, mucha, porque toda esta gente, ¿en qué viaja? El boleto del transporte público, de colectivos, aumentó más que el tren,
06:18por lo tanto, viajarle sería mucho más caro a toda esa gente, y a veces hasta más complicado. Entonces, este gremio que conduce en Maturano, también ayer recibimos parte
06:32de información que esto va a ser parte de una asamblea, y a partir de ahí podría empezar, si no hay acuerdo, una cadena, quizás, de medidas que bueno,
06:45que se pueden repetir en el tiempo y hasta amenazar o comprar indeterminado en algún momento.
06:50Y no solo la fraternidad, porque hay otros gremios que están diciendo lo mismo. En el mundo mi ley, donde se supone que la libertad económica permite que los precios,
07:00que el mercado ponga el precio que se le dé la gana, los salarios están pisados en el 1% por orden del Ministerio de Trabajo, que no homologa paritaria con otros aumentos.
07:10Entonces, los gremios empiezan a decir, ¿cómo? ¿Nosotros estamos perdiendo mientras los precios siguen subiendo?

Recomendada