• el mes pasado
Continúa el debate electoral en Ecuador previo a las elecciones presidenciales, este evento es de carácter obligatorio y forma parte de la campaña electoral. El Presidente y candidato, Daniel Novoa, continúa ejerciendo funciones durante la campaña y debate, lo cual es considerado inconstitucional por ser una ventaja frente a las elecciones, ya que las decisiones tomadas por él durante la campaña podrían servir de manipulación y afectar los votos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, Luis Francisco, saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el
00:05mundo, así es. Continúa la campaña electoral en Ecuador de cara a los comicios generales
00:10que se celebrarán el próximo 9 de febrero, cuando 13.7 millones de ecuatorianos acudan
00:16a las urnas para escoger presidente o presidenta, también quienes conformarán la Asamblea Nacional,
00:22es decir, el legislativo ecuatoriano, y adicionalmente escogerán cinco parlamentarios antiguos.
00:28Ustedes se conocen, lo hemos reportado, el día domingo se llevó a cabo en este país
00:34andino el debate presidencial, considerado aquí por el Código de la Democracia como
00:39obligatorio, es decir, los 16 candidatos que postulan a la presidencia tuvieron la obligación
00:45de presentarse en este careo donde expusieron sus ideas y sus planes de gobierno. Posterior
00:51a eso, la campaña se ha trasladado a las calles a través de caravanas, de distintos
00:57mítings, de recorridos en distintos barrios y ciudades del país, pero también a las
01:03redes sociales. Y debemos decir que el presidente y candidato a la reelección, Daniel Novoa,
01:11sigue cumpliendo con actividades oficiales en calidad de jefe de Estado, lo que ha sido
01:15criticado, ha sido cuestionado por distintos movimientos y partidos políticos y agrupaciones
01:21sociales también. De hecho, el día de hoy entregó 70 camionetas a las Fuerzas Armadas
01:27Sivise para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y la defensa del territorio nacional.
01:32Estos hechos son considerados por muchos como una ventaja que tiene el candidato presidente
01:39en relación a los 15 binomios que también disputan la presidencia de Ecuador. Ustedes
01:45recordarán que el decreto 500 emitido por el presidente Daniel Novoa, en el decreto 500,
01:53quiero decir, pedía una licencia o se auto otorgaba una licencia por tres días. Ese
02:00decreto ahora mismo está siendo analizado por la Corte Constitucional debido a una demanda
02:05de inconstitucionalidad emitida por un ciudadano. ¿Qué pasó el día de hoy? ¿Cuál es la noticia
02:13el día de hoy? Que el secretario jurídico de la presidencia de Ecuador, Estalvín Andino,
02:18pidió una audiencia pública a los jueces de la Corte Constitucional para explicar el alcance
02:25de este polémico decreto con el que, insisto, Daniel Novoa se auto otorgó una licencia y digo
02:32se auto otorgó porque es importante que nuestra audiencia en América Latina y el mundo entienda
02:37que lo correcto, el debido proceso establecido en Ecuador contempla que el presidente pide licencia
02:46a la Asamblea Nacional, la Asamblea Nacional sesiona y con una votación la otorga o no.
02:52En este caso, el Código de la Democracia, en el artículo 93, establece que cualquier autoridad
02:58pública que aspira a un cargo de reelección debe pedir una licencia por todo el periodo para poder
03:04cumplir una campaña electoral. Este polémico decreto número 500 establece una licencia por
03:11tres días y designa la presidencia a Cynthia Yeliver, una funcionaria de estado que no fue
03:19elegida por el pueblo ecuatoriano, por lo tanto, muchos la consideran como ilegal e incluso piensan
03:27que ha usurpado funciones. En todo caso, hay un enredo jurídico bastante fuerte en Ecuador y la
03:33noticia hoy es que el secretario jurídico de la presidencia ha pedido una audiencia pública
03:39para explicar el alcance de este decreto antes de que la Corte Constitucional se pronuncie sobre
03:46su legalidad. En todo caso, la campaña electoral, la campaña proselitista avanza en Ecuador también
03:53en medio de un clima de violencia en el país considerado como el más inseguro de la región.

Recomendada