Federico entrevista al exportavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, que analiza la victoria de Trump y la situación de España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, está en medio de un atasco, Iván Espinosa de los Monteros, no es un sabotaje de Abascal,
00:05quiero desmentirlo, pero eso nos da pie para hablar de más cosas que no pasan solo todo,
00:12no pasa por Washington, aunque pase que, claro, tiene más televisión retransmitiendo el
00:18acto.
00:19Es que acaban de echar al chef José Andrés.
00:21Sí, bueno, la cadena CER estaba muy preocupada, acaba de emitir un comunicado de última hora
00:25diciendo que Donald Trump se ha despedido a José Andrés como asesor.
00:30Claro, es que ¿qué le tenía que asesorar?
00:33Pues, hombre, no sé, es el que hacía las comidas para las personas necesitadas y los
00:38grandes.
00:39Y en los conflictos, él se desplazaba además, personalmente estaba...
00:45Y es que Isabel Díaz Ayuso acaba de contestar sobre los BRICS, sobre la intención de los
00:51españoles y los...
00:53No todos los españoles y lo que quiere Sánchez y lo que quiere el resto o mucha gente en
00:57España.
00:58Así que vamos a escucharla.
00:59Le gustaría empezar esta intervención felicitando al presidente Donald Trump por su toma de
01:04posesión, deseándole, como dijeron ayer en el Congreso en Washington, toda la sabiduría
01:10posible y ofreciéndole la colaboración de la Comunidad de Madrid y espero que de España
01:16entera, como aliados que somos, sin olvidar que compartimos también mucho.
01:22Y me encargaré personalmente, así lo hará desde luego mi Gobierno, de demostrar ante
01:26esta Administración que no todos los españoles ni todos en España, desde luego las administraciones
01:32no somos parte de los BRICS ni queremos serlo, situación en la que nos ha llevado el Gobierno
01:37por aislamiento.
01:38El problema es que cuando Cuca dice que Kamala era una inspiración y no una expiración
01:47o una expectoración, que sería lo más adecuado, pues claro, estamos en lo que estamos.
01:52Es más, cuando Aznar se pone a decir que hay que votar a Kamala porque tiembla Occidente
01:57con Kamala.
01:58Es decir, es que el Partido Popular tiene un problema que tiene también Vox, pero ahora
02:03le viene el viento a favor.
02:05Por eso ha recuperado el millón que había perdido, el millón de votos.
02:09Cuando el PP no respeta a su base social, la base social se va del PP, deja de votarlo.
02:13Yo recuerdo cuando a la vuelta del verano concilió con la UGT, dijo un millón de votos
02:18perdido.
02:19Ya están las encuestas, no hace falta saber mucho.
02:21Con que te sepas algo de la historia de la derecha española en los últimos 50 años,
02:26si es que siempre es así.
02:28En fin, bueno, bueno, bueno, sale del atasco y de la lluvia, pero viene seco, debo decir,
02:34que afortunadamente no ha habido ningún boicot meteorológico ni político.
02:39¿Qué tal, Iván?
02:40Buenos días.
02:41Bueno, vamos a ver.
02:44Se le ocurrió a Rosano y dice, oye, y si llamamos a Iván porque él ha vivido en América,
02:49lo conoce muy bien.
02:50Digo, además es el que sacó de Amurrio a Santi, le hizo Mr. Smith Goes to Washington
02:56y tal.
02:57Bueno, en todo caso, junto con Barragí, yo creo que los únicos que tenía, y sobre todo
03:02tuvie tal experiencia de Estados Unidos, Estados Unidos es un país muy complicado,
03:07no es un país, es un continente, es una civilización, y es el único país del mundo que se ha recristianizado
03:13desde los 70.
03:15Cosa importante, me viene recordarlo, a los 70 Estados Unidos no era tan ateo como el
03:19resto de Europa o más, y sin embargo se produjo en los 80, ya con Reagan empezó ese movimiento
03:25que empezó siendo protestante y acabando siendo católico.
03:29Hay seis altos cargos, la administración Trump, católicos, cosa que no ha habido jamás.
03:35Pensamos en Marco Rubio, pero es que son casi todos.
03:38Entonces la cuestión de fondo, Iván, lo primero que te quiero plantear es cuál es
03:43el movimiento de fondo que ha hecho, que un señor, digamos maldito, con un grado de animadversión
03:48notable haya arrasado de esa manera en el voto popular y no solo en los votos del Congreso,
03:54porque la gran novedad es que cuando le ganó a Hillary, Hillary le sacó casi tres millones
03:59de votos y sin embargo esta vez ha ganado por los estados y además por el voto popular.
04:05¿Cuál ha sido el movimiento de fondo?
04:06Hay un gran número de votos en la historia, también es lógico porque la población va
04:09creciendo, pero yo creo que es bastante claro que esto es una reacción, es una reacción
04:13del pueblo americano a las barbaridades que han estado viendo y que hemos estado viendo
04:17todos en Occidente.
04:18Yo creo que a pesar de todo, y yo estoy escuchando críticas tremendas y todavía no he empezado
04:25a gobernar, afirmo algunos decretos ejecutivos, pero a pesar de todo lo que la gente quiere
04:31es una vuelta al sentido común, al sentido común.
04:33¿Trump es el sentido común?
04:34Bueno, no lo sé, lo que sé es que Kamala y Biden y la izquierda occidental se ha convertido
04:41en una locura, se ha convertido en una falta de sentido común, no defienden ninguno de
04:45los principios que se suponía hace 25 años que defendía la izquierda, no defienden desde
04:50luego al trabajador, no defienden bajo ningún concepto la igualdad real, la igualdad de
04:54derechos y obligaciones a tener la ley, no defienden de ninguna manera a las mujeres
04:58ni a las minorías, no defienden la productividad, la economía, el crecimiento y la riqueza
05:02de sus países, nada de eso, todo lo que defienden son causas de laboratorio creadas y diseñadas
05:10en universidades muy elitistas de la costa esteamericana, causas teóricas que pensabas
05:14que jamás se podían llegar a poner en práctica, España por cierto ha tenido un papel fundamental
05:18desde Zapatero en testear y poner en práctica ideas locas que a nadie se nos hubiera ocurrido
05:23hace 25 años que pueden llegar a ser ni ley ni realidad y España ha demostrado que
05:27se puede hacer, que sí se puede, que se pueden cometer locuras, que se puede uno autoinfligirse
05:32mucho daño, que se puede ir por una senda, cuando íbamos por una senda de crecimiento
05:36y de creciente influencia por el mundo, pues nos podemos autodestruir y esto se ha ido
05:41contagiando por el resto del mundo, pongámonos un poco en perspectiva, los movimientos de
05:45aquí de la puerta al sol, aquellas protestas y tal, pues fueron lo que luego inspiraron
05:50Occupy Wall Street en Estados Unidos, los movimientos de tirar estatuas y la llamada
05:54memoria histórica, que no es más que una revisión cainita de lo que ha pasado, pues
05:57se ha llevado también a Estados Unidos, donde también se revisa la historia y se van tirando
06:01pues por ejemplo, estatuas de Isabel la Católica, que es justamente la primera que liberó...
06:05Y de Jefferson y hasta de Washington. Y van cambiando los nombres de universidades o de
06:10aulas de las mismas, es decir, todas estas locuras que como digo arrancan en universidades
06:15de la costa esteamericana, en España se ponen en práctica, se van contagiando por el resto
06:19del mundo y han sido veinte años, yo lo cifro en el 2004, la llegada de Zapatero,
06:25veinte años de absoluta locura del mundo, ahora lo llamamos woke, pero antes se llamaba
06:29política de correcto, antes se llamaba, bueno, lo que fuera, pero todas estas barbaridades,
06:34que son esencialmente las que Trump viene a poner fin, todas estas barbaridades es que
06:37no tienen sentido y la gente ya se ha cansado, se ha cansado porque la primera vez que lo
06:41oyes te parece gracioso, la segunda te parece raro, la tercera te parece imposible, pero
06:44la cuarta ya te empieza a afectar y afecta a todo el mundo, afecta al trabajador americano,
06:49una de las cosas que decía Trump allí en su discurso era un agradecimiento muy específico
06:52a los hispanoamericanos, además dijo hispanoamericanos, no dijo latinos, porque latinos, es que el
06:57vocabulario es importante, en un meeting pregunta, que preferís que os llamemos, latinos o hispanos,
07:05es que la historia se ha apropiado incluso del término latino en Estados Unidos y ahora
07:09más lo llaman latinex, o sea, ya porque ya los géneros, y entonces el tío ayer dijo
07:15un agradecimiento muy especial al pueblo hispanoamericano, o sea, norteamericano y
07:20al pueblo afroamericano, luego dijo también negros, sin ningún problema, porque son los
07:23que le han ayudado a ocuparse, hizo una mención especial a la industria manufacturera y especialmente
07:29a la industria automóvil, que es potentísima en Estados Unidos, por cierto, también en
07:34España, que se nos olvida, no existe solo Detroit, existe también en Musafe, donde
07:38está la Ford, existe Vigo, donde está Citroën, existe Valladolid, donde está Renault, o sea,
07:43España es un gran fabricante de coches, el primero de Europa, el primero de Europa
07:47en diésel y el segundo en total, pues a las personas trabajadoras, a las personas que
07:52luchan por salir adelante, que no quieren batallas culturales, que no quieren líos,
07:55que no quieren que sus barrios se llenen de criminales, que están dispuestos a acoger
08:02a los inmigrantes que vengan aquí a trabajar, a colaborar, a aportar, a ayudar en la medida
08:06y en el grado que la nación lo decida, pues a toda esa gente la izquierda la ha abandonado
08:10y entonces hay un movimiento clarísimo, clarísimo de vuelta al sentido común. ¿Que
08:14Trump tiene cosas peculiares? Las tiene. ¿Que no te gustaría que fuera un cuñado
08:19tuyo la cena de navidad? Lo entiendo, pero pues igual que mi ley tiene cosas peculiares,
08:24pues sí, las tiene, pero eso no es en lo que yo me fijo, yo me fijo en la esencia de
08:28las cosas que están pasando y, ya por rematar la pregunta, ¿por qué sucede esto? Porque
08:33la gente está harta de las barbaridades que ha impuesto la izquierda, que el centro
08:38de derecha en muchos sitios del mundo se ha tragado, se ha tragado, y me da igual que
08:41hablemos en España, de la memoria histórica, que del Ministerio de Igualdad, que de toda
08:46la legislación del sí, el sí, el sí, el sí, el sí, pero que es una forma de hablar,
08:50que la gente no habla así, según decía Rejón, que todo esto, claro, claro, pero
08:55que todo esto se lo ha tragado el centro de derecha, político, mediático, social, entonces
08:59claro, la gente reacciona. Hay una última cuestión, antes he citado, porque la campaña
09:05ha estado marcada por tres intentos de asesinato de Donald Trump, uno por medio centímetro,
09:11falló, y ayer, claro, cuando vives de milagro, pero de milagro de verdad, entonces es lógico
09:17que pienses que tú tienes una misión. Estados Unidos tiene ese punto además también mesiánico
09:23que luego su historia ha corroborado. Dice Ana de Palacio, le gusta decir mucho lo de
09:29la ciudad en la colina, pero eso es cuando era un pequeño país pobre, sí, pero ahora
09:34es que la colina es el Capitolio, etcétera, y la Casa Blanca, como decía la señora de
09:39John Adams, construida con la esclavitud en este páramo, en esta ciénaga, aquí sólo
09:43puede haber pecado y corrupción. Lo siguen diciendo desde el principio. Yo contaba el
09:51otro día que hay una novelita preciosa de Mary Higgins Clark, que es cuando cuenta que
09:56Washington renuncia a ser rey y renuncia a ser reelegido, y entonces se va a su pueblo,
10:02a la granja que tenía, y entonces son kilómetros, sale la gente a despedirle. Esa cosa emotiva
10:11que tienen los americanos con su historia es que es admirable porque es que es la verdad,
10:16es que el tío renunció al poder como cincinato y se fue a su casa y se murió en su casa.
10:22Es que eso es la parte ejemplar, digamos, de la historia de Estados Unidos, que es el
10:28primer país que nace con una democracia, de los grandes países, el único que ha nacido
10:32con una democracia que no la ha perdido nunca. Y con una constitución que arranca con las
10:36palabras we the people, o sea, nosotros, la gente, que somos los que elegimos al gobierno,
10:42es decir, el gobierno trabaja para nosotros, lo sustituimos nosotros, y depende de nosotros,
10:46es el que mejor lo explicaba era Reagan, con un sistema de equilibrios y de contrapoderes,
10:51con una limitación de mandatos que se ha cumplido. Que lo rebajan cuando Roosevelt ya
10:56está en el cuarto y a partir de ahí dice no, dos ya está bien. Si no, Roosevelt un
11:00presidente bastante querido en la época, pero se dan cuenta de que efectivamente hace
11:04falta limitar el poder, porque si no, si el Ejecutivo manda sobre el Legislativo y sobre
11:10el Judicial y sobre el Mediático, pues claro, tenemos un estado mucho más totalitario.
11:15A mí las elecciones de democracia que se dan desde España, es que me entra la risa.
11:19Hay una cuestión que a mí me llama la atención, que es evidente que es una reacción contra,
11:24estoy totalmente de acuerdo, es contra la izquierda en general, que ha abandonado el
11:29socialismo de reparto, porque empieza por el socialismo de la producción, renuncia.
11:35La doctrina del decrecimiento económico, es decir, que haya más pobreza, empobrecimiento,
11:40y sin embargo, eso está en la Agenda 2030, eso está en Davos, lo va a defender ahora Sánchez,
11:45y acabar con las herencias. Pero Begoña no ha renunciado a la herencia de Sabiniano,
11:51y él a la de su padre, etc. Pero fíjate qué cosa más importante, lo del decrecimiento,
11:55que esto lo pasamos muy rápido. Ojo, decrecimiento es empobrecimiento. Decir, no quiero mejorar,
12:00no quiero prosperar, no quiero más. La socialdemocracia se suponía, yo no he sido
12:05nunca socialdemócrata ni nada que se le parezca, pero hombre, la socialdemocracia se suponía que
12:09lo que discutía no era el crecimiento ni la creación de riquezas, sino el reparto de la
12:12misma. ¿Cómo se mantenía la creación y el reparto? Pero al final, si tú lo miras,
12:18sobre todo en España, lo que te das cuenta es que la época de la socialdemocracia,
12:22por así llamarla, lo que algunos llaman el PSOE, bueno, que yo nunca lo llamaré así,
12:25de Felipe González, no ha sido la norma que luego, con Zapatero y Sánchez, se ha estropeado. Ha sido
12:34la aberración estadística, ha sido la excepción. Porque el PSOE es un partido esencialmente criminal,
12:39desde su fundación, que pasa por una época, los 80, los 90, insisto, yo jamás le voté,
12:44jamás lo apoyaré, pero en fin, más pegada a la realidad, más racional, pero luego vuelve a lo
12:51suyo, Zapatero y Sánchez vuelven a lo suyo. Siempre pensé que el PSOE volvería a su historia,
12:56pero yo he tratado a ministros del PSOE de esa época, a Goyer, a Solchaga, a Antonio Asunción,
13:03era gente, cuando le pillaban delinquiendo, que dimitía. Y sin delinquir, Antonio Asunción dimitía
13:11porque se le había escapado uno. Bueno, se le había escapado, nada menos que el director general de la
13:15Guardia Civil, dedicado a robar desde su puesto. Pero es curioso que, efectivamente, la tercera
13:21legislatura de Felipe es la última, pero la segunda legislatura es cuando están Redondo
13:25Terreros, cuando el pacto con el PP, con la derecha vasca, que se carga Juan Luis Cebrián, por cierto,
13:31en aquel artículo del discurso del método, ahora que Cebrián resulta que es bueno, más malo que
13:36Felipe, sin duda. Bueno, pero eso existió como excepción, igual que Besteiro era la excepción en
13:42el PSOE-Guerra Civilista. Pero era la excepción en la izquierda, como hazaña de la excepción, pero porque no era del PSOE, porque era de otra cosa, claro, pero curiosamente eso con Zapatero
13:52desaparece. El Zapatero se podemiza, mejor dicho, o Podemos se zapateriza, porque es exactamente
13:59lo mismo, y ahora nos encontramos con un gobierno en el que viene Sánchez, que está rodeado de
14:06corrupción por todas las partes, la familia, el gobierno, el partido, los adjuntos, los conseguidores, y ahora
14:12lo que hemos visto este fin de semana. El discurso que hace contra la tecnocasta, el tío que acaba de
14:18colocar a los presidentes de las dos empresas españolas tecnológicamente relevantes, que son
14:23Telefónica e Indra. Y el tío, es decir, esto es muy gracioso, cuando los medios de comunicación o las redes sociales, que son la nueva versión de los medios, apoyan a la izquierda, eso es democracia, eso es pluralidad, eso es libertad de expresión y tal. Cuando cambian de opinión, y ahora te contaré una anécdota de por qué cambian de opinión algunos. Cuando cambian de opinión, eso ya es fascismo, ultraderecha, extrema derecha, democracia está en peligro. Vamos a ser un poco más equidistantes, un poco más equilibrados. Y los más que está queriendo manipular, bueno, por lo pronto, en su red social, hoy si quieres,
14:53te puedes llevar a la contraria, y no te lo logran. Cosa que en otras redes sociales antes no pasaba, incluso en Twitter no pasaba antes. Pero me paro un momento en por qué ha habido este cambio, es decir, por qué ahora todo el mundo se ha pasado en Estados Unidos, en la industria tecnológica, a Trump. No desde que ha ganado, eh, desde antes que ha ganado. Esto lo explicaba muy bien Mark Andreessen. Mark Andreessen es el fundador de Netscape, fue un tío de mi edad, a cincuenta y pocos años, fue el primer gran millonario joven que se jubila, se va a Silicon Valley y se convierte en un inversor de capital riesgo. Y ha financiado a un montón de grandes
15:23compañías en sus últimos 30 años y tiene muy buena relación con todos estos y tal. Este contaba, y era más bien de izquierdas, por cierto, este era de izquierdas porque este crea Netscape en el Illinois Institute of Technology, que es una universidad pública, gracias a que a finales de los 80 se hizo una gran inversión en conectividad informática de la época. Y gracias a eso él pudo desarrollar Netscape y por eso él cree en la universidad pública, en la educación pública y en general es más bien progre, por así decirlo, ¿no? Pero sensato. Entonces el tío, que está invertido en varias compañías,
15:54recibe el mensaje del gobierno de Biden de que deje de desarrollar la inteligencia artificial. Esto lo ha contado él, no me estoy inventando nada, hace 15 días, lo explica.
16:04Y dice, ¿cómo que dejemos de desarrollar la inteligencia artificial? Que paréis ya, todas vuestras compañías, él está invertido en docenas de compañías, que paréis ya de investigar la inteligencia artificial porque, dice el gobierno de Biden,
16:15ya hemos elegido las dos compañías que van a dedicarse a esto y no queremos que nadie más lo haga ni se haga competencia. Entonces el tío dice, no te estoy entendiendo, esto no es posible que me lo esté diciendo el gobierno de Estados Unidos en Silicon Valley, en el lugar de la libertad y tal.
16:31Y entonces le dice el entrevistador, bueno pero, ¿y con qué te amenazan? Y dice, pues te amenazan con que si no les haces caso, te hacen lo que llaman el debanking, es decir, que fuerzan a través de agencias públicas que tiene el gobierno federal a los bancos a dejar de trabajar contigo.
16:46No prestarte, no prestarte, sino a tener una cuenta corriente. Tú imagínate que te dicen, Federico, deja de decir no sé qué o te quedas sin bancos. Dices, ¿sin financiación? No, no.
16:54Sin poder tener una cuenta en el Banco Santander, en el BBV, en la caixa y en ningún sitio. Con lo cual, no puedes operar, no puedes tener nóminas, no puedes prestar, no puedes pagar a un proveedor, no puedes cobrar a un cliente. Es claro, ese tipo de amenaza.
17:06Y él habla de, perdón, y dice en esa entrevista que ¿cuáles eran las dos compañías a las que sí que iba a permitir que siguiesen desarrollando?
17:12No las menciona.
17:14No lo digo por el tema de meta.
17:15Me imagino, me imagino, no quiero decirlo porque no las menciona, entonces no me atrevo. Pero sí dice que ese fue el momento en que te hizo clic. Estos tíos son los totalitarios. Yo sé de izquierdas, pero esto no es de izquierdas.
17:28Estos son totalitarios.
17:30Esto, como decía De Gaulle, del Partido Comunista, el problema del Partido Comunista en Francia no es que sea de izquierdas, es que es del este.
17:36Entonces, este es el momento en que, perdonan, que la izquierda tecnológica de Silicon Valley empieza a darse cuenta de que, pero esto no es la de 20 años, esto fue el año pasado, de que no se puede ir por ese lado y se tiene que apoyar a Trump.
17:48Y entonces ahí arranca un movimiento que cambia completamente y lo hemos visto con cambios de comportamiento, por supuesto, en Mark Andreessen y todas sus participadas, pero en meta, en Google, en Facebook.
17:58Bueno, ayer, por cierto, no sé si lo viste, los presidentes o consejeros delegados de Google, Amazon, Facebook y Apple, los cuatro, estaban ahí, en la toma de posesión. Ya es muy significativo.
18:08A ver, Joaquín.
18:10Buenos días, señores primos. A ver, el partido del que usted fue portavoz estuvo ahí representado en la toma de posesión, estuvo su presidente Santiago Abascal, es verdad que estuvo como líder de Patriots, pero bueno, no deja de ser el presidente de Vox también.
18:20¿En qué medida ve usted a su partido en condiciones de aprovechar esa ola? Es decir, si esa reacción a la que usted ha aludido se ha producido en Estados Unidos, lo natural es que se extienda, porque Estados Unidos es un faro de influencia a todo el mundo. En qué medida lo ve usted en condiciones de aprovechar esa reacción?
18:36Bueno, yo quiero ser muy prudente cuando hablo de Vox porque quiero ser prudente, pero lo diré en términos generales. Depende de los planteamientos y posicionamientos que ofrezcan y de cómo se presenten.
18:48Lo que se quiere presentar como un frente uniforme en reacción a lo que ha pasado en estos años en Ciudad a nivel mundial no es un frente uniforme. Nada se parece Le Pen a mi ley, a mi juicio.
18:58Pues no, es exactamente lo contrario.
19:00Bueno, eso creo yo, que es lo contrario. Y poco se parece Meloni a Orban y no es lo mismo Trump que Bukele. O sea, que son cosas muy distintas, ¿no? Son reacciones muy diferentes ante un mismo fenómeno.
19:12El fenómeno no es que sea homogéneo en todo el mundo, pero es parecido. Pero las reacciones son distintas. ¿Por qué? Porque cada país es distinto y responde a estímulos diferentes.
19:20¿Cuáles son los estímulos a los que se responde en España? Pues parece que el tema de inmigración ilegal descontrolada es uno de ellos y este es el que Vox está tocando con más claridad.
19:28Y luego hay otros, pues yo creo que el de la vivienda, yo creo que en general la batalla cultural, en los que depende de las fórmulas que vaya presentando y cómo sean esas atractivas y de qué tal sea la manera de contarlo, pues eso tendrá más o menos impacto.
19:40Pero no cabe duda que hay un nicho enorme, enorme. Creo que el Partido Popular no lo está aprovechando del todo y creo que en Vox hay cosas que pueden hacer para ocupar ese espacio.
19:51Hay una cuestión en la que, cuando estabas de portavoz, lo cuenta Cayetana en su libro. ¿Cómo os coordinabais, Cayetana, Macarena y tú, cuando cogíais a un ministro que estaba en dificultades o había que ponerle dificultades y encadenabais las preguntas?
20:09Es decir, que había una oposición, aunque con dos partidos. Hay una cuestión de fondo que se está produciendo en España, que es el ataque a la propiedad, encabezado por el gobierno, en la que antes Vox era muy beligerante, impuestos muy bajos, presencia del Estado lo justo y eso ha cambiado.
20:26Ya no está Astur, no está Rubén Manso, no está Curro Contreras, la gente de peso en términos intelectuales ya no está en Vox. Y también ha cambiado el discurso en materia económica.
20:39O sea, lo que dice Bouchard, aunque puede estar bien, como estuvo bien el otro día en el Parlamento con Sánchez, porque le llamó de todo y por su orden, pero la idea de la propiedad es una idea más cerca de Marín Le Pen, es decir, estatista, es volver al primer franquismo, ni siquiera al segundo, y la confianza en el Estado después de lo de Valencia, que yo no sé qué opinión tienes, pero yo creo que es un fracaso no del Estado de las autonomías, del Estado en general.
21:07Decíamos un Estado muy grande, han fallado los municipios, ha fallado la autonomía y ha fallado el Estado central, pero además estrepitosamente.
21:15Rubén Manso ayer en Los Populios, que ya lo ha dicho, no tenemos Estado.
21:18Exactamente, y daba la impresión de que los políticos en los partidos no se han enterado.
21:22Por un fracaso en cascada, multieronánico, y me atrevo a decir también de raíces históricas, por decir, parte del fracaso, déjame que hable de parte del éxito, parte del éxito es que en la ciudad de Valencia no ha pasado nada.
21:35Nada.
21:36El cauce nuevo.
21:37Ha habido un cauce.
21:38Claro.
21:39Entonces, en el año 2001, si no me equivoco, se aprobó un plan hidrológico nacional que cuenta, entre otras cosas, con crear una infraestructura hídrica muy potente para evitar justamente que en zonas como Paiporta, donde se producen inundaciones, no de ahora, no del cambio climático, desde hace 300 o 400 o 500 años que están registradas,
21:57para que si se vuelven a producir esas grandes lluvias o riadas, pues se evite el desastre en la zona de Paiporta como se evita hoy, gracias a Dios, en Valencia.
22:05Entonces, esto se anuncia en el 2001. Por lo que sea, no se llega a poner en práctica. En el 2004, ya con Zapatero, se llega a anunciar la puesta en práctica de ese plan hidrológico nacional.
22:13Claro.
22:14Llegan los ecologistas. Llega la izquierda woke. Llega esta gente ignorante, pero muy recalcitrante, muy militante y muy intensa, ¿no?
22:25Los Lluís Llach. Es que hay por ahí unas fotos que a mí me enervan, que es Lluís Llach con una pancarta contra el plan hidrológico nacional, con cara de enfadado, y luego, 25 o 20 años más tarde, Lluís Llach otra vez con la pancarta quejándose de las consecuencias que él mismo y los suyos han creado, ¿no?
22:41Pues esto es la izquierda. Entonces, el fallo es multiorgánico, sin duda, de la respuesta. Pero es que me voy más atrás. ¿Por qué no ha habido una infraestructura que impidiera que se inundara toda esa zona?
22:51Pues porque se ha puesto la izquierda, y porque lo que no es izquierda no ha querido insistir, porque luego hubo 6 años, casi 7, o 7 años, para retomar ese plan, y no se hizo.
23:02Y te digo más, es que a fecha de hoy, todavía no he oído, creo, igual me equivoco, a nadie hablar, sí, sí, hay que reconstruir, hay que reparar, hay que indemnizar, por supuesto.
23:12Pero empecemos a pensar ya en la próxima, que será dentro de 15, o 20, o 25 años, no lo sabemos.
23:17O 25 días.
23:18O 25 días. Pero ¿quién está pidiendo que se implemente esa infraestructura? Porque no se lo digo a nadie.
23:23La gente.
23:24Pero es que en el 2043, cuando volvamos a tener este problema, diremos, oh, nos ha cogido la realidad el cambio climático, pero hombre, que ya tenemos una experiencia muy cercana.
23:33Utilicemos esta desgracia, que es una desgracia, para por lo menos evitar que se repita el futuro.
23:39Aprendamos esto, y sí, vamos a reparar, por supuesto, vamos a indemnizar, por cierto, está ayudando mucho más al sector privado que al sector público.
23:46Bueno, es la única, nosotros estamos haciendo un programa especial dos veces por semana, con los testimonios absolutamente dramáticos, mucho más graves de todo lo que podría uno imaginar,
23:56y la gente va a pasar ya a celebrar y a venerar a la madre de Hueta, a Juan Roig y a Mancio Ortega, porque es el único dinero.
24:05Pero Juan Roig y Mancio Ortega, que tienen un mérito enorme, y a los que hay que estar siempre agradecidos por este tipo de ayudas,
24:11no pueden crear una infraestructura, no pueden crear una presa, no pueden llevar un río por otro cauce, pero el Estado sí.
24:17Fíjate, el Estado no tiene ni siquiera que pagarlo, tiene que autorizarlo, y luego concesionarlo a alguien para que lo haga.
24:23O sea, que no es tan complicado, solo hace falta voluntad política, pero ni se da hoy con el gobierno, ni, insisto, quizá me equivoco, en cuyo caso me disculpo, pero no se estoy yendo tampoco a la oposición.
24:31Algo parecido pasó con el COVID. El Congreso de los Estados Unidos acaba de publicar precisamente años después ese informe con las conclusiones del COVID.
24:39Creo que es el único país del mundo donde se ha elaborado ese informe. Prácticamente no se ha hablado de él, salvo en los Estados Unidos. En Europa prácticamente nada.
24:47Y ahora sabemos que se ha indultado preventivamente por parte de Biden a Fauci, que es el IIA, digamos, americano.
24:55Mucho peor. Estaba a sueldo de Pekín, directamente.
24:59Esto estaba subvencionado.
25:01¿Qué pasó en la pandemia? ¿Qué pasó? Porque usted estaba en el Congreso de los Diputados.
25:05¿Qué pasó para que haya tanto interés por parte de diferentes administraciones en todo el mundo en ocultar el negocio, la tragedia, las muertes, el origen?
25:15Yo creo que esta es la clave. ¿Cuál es el origen? El origen es China. ¿Es voluntario ese accidente? Bueno, esto ya da para libros.
25:23Solo dice el informe del Congreso de los Estados Unidos que el origen no es algo natural.
25:29Pero que se ocultó, eso sí.
25:32Y que se invirtió dinero en ello también.
25:35Y que no se preavisó a la población. Pero es que en esta misma nación, aquí es que avisamos.
25:39Yo me acuerdo en enero.
25:40¿Cómo recordabas esos días?
25:42¿Cómo se llamaba? ¿Covid qué? ¿Covid-20?
25:44No, el virus chino.
25:45Sí, pero Covid-19.
25:46Que es cuando empieza.
25:48En enero del 20, recuerdo perfectamente, porque tenemos amigos que viajan por el mundo, que nos están avisando.
25:56Que viene, que ha estado en Asia, que esto es tremendo.
25:58Bueno, empezamos a pedir que se tomen medidas preventivas.
26:01Nos llaman de todo.
26:02Empezamos a pedir que se pongan controles en el aeropuerto de Barajas.
26:06Empezamos a pedir que algunas poblaciones, cuando ya avanza un poco, hay algunas poblaciones, por ejemplo, creo que era Torrejón, en Madrid,
26:12donde hay un brote que tiene que ver, creo, con una guardería donde había varios niños que venían de Italia.
26:17En fin, se empieza a pedir medidas preventivas.
26:19Nos llaman de todo. Fascistas, ultraderecha, ignorantes.
26:22Recuerdo muy bien al secretario de Estado de Sanidad, que nos insultaba.
26:26No se tomó ninguna medida.
26:28El doctor Stegman, que es el que hizo de portavoz, en la misma jornada, además, presentaron ciudadanos,
26:34antes de votar la ley del Siesito, esas cosas, que era Marta, de Valencia, además.
26:41Estaba también, por parte del Partido Popular, creo que era Chávez, puede ser,
26:47y Stegman, que era el doctor, de verdad, y un hombre muy prestigioso, diciendo,
26:52¿qué pasa con el virus chino? ¿Qué están haciendo ustedes?
26:55Además, entonces, decía así, ¿por qué era chino? ¿Por qué era un virus y por qué no se hacía nada?
26:59Nosotros teníamos, hicimos un viaje, precisamente, a Washington, a finales de febrero del 2020,
27:04y volvíamos a España el 6 de marzo. Estuvimos ahí una semana.
27:07Pues, a finales de febrero, que ya era bastante claro, pero la gente no quería decir,
27:10Stegman, me acuerdo perfectamente, que nos dio unas mascarillas.
27:12Nadie tenía, no se hablaba todavía de mascarillas.
27:14Nos dio unas mascarillas.
27:15Estaban prohibidas.
27:16No viajé sin este tal. Yo fui todo el viaje con la mascarilla puesta.
27:19Y al llegar a Washington, ya estamos en la primera semana de marzo,
27:228 ó 9 días antes de la explosión del virus en España,
27:26en Washington también estaban bastante preocupados.
27:29Y ya se hablaba, en el departamento de Estado, es la era de Trump todavía,
27:33se hablaba en el departamento de Estado de que el origen era chino.
27:36Lo que no sabían en ese momento era si era accidental, provocado, hasta qué punto llegaría y tal.
27:42Pero, bueno, que se veían cosas ya, se veían.
27:45Y que no se tomaron medidas preventivas, pues eso es evidente.
27:48¿Por qué no se quiere hablar de eso? Pues porque todo el mundo tiene una responsabilidad y no quiere.
27:51Ha sido muy prudente hablando de Vox, sea imprudente hablando de usted.
27:56Yo estoy muy bien, gracias. Estupendamente.
27:59Estamos todo el día hablando de, bueno, Iván es que va a montar un partido.
28:03¿Ah, sí? ¿Pero qué Iván?
28:07Iván el terrible falleció.
28:09¿Usted tiene alguna tentación política en estos momentos?
28:12Está muy contento, alejado de la política.
28:14¿Usted cree que podría aportar?
28:16Claro que podría aportar en algún partido, a lo mejor en su expartido, en otro partido.
28:20¿Cómo ve la política?
28:22Yo estoy muy centrado ahora mismo en mi actividad inmobiliaria, estoy muy contento.
28:26Paso más tiempo con mi familia.
28:28La política siempre se lleva adentro.
28:29La política siempre me ha interesado, eso no va a cambiar.
28:31Me interesaba cuando tenía 13 años y me sigue interesando ahora.
28:34Y desde que la he visto por dentro me interesa de otra manera, la veo de otra manera también.
28:37Hay que vacunarse más.
28:39Eso sí que requiere una vacuna, pero potente.
28:42Pero me preocupa...
28:44Bueno, en la vida siempre hay de todo.
28:48Yo me siento muy querido y muy apreciado, bueno, por la calle.
28:53Bueno, que me ofrecen un café, que me invitan a un café en una cafetería.
28:59Pero yo ahora estoy muy centrado en eso.
29:02Y lo que sí es que me mantengo muy atento a lo que pasa,
29:07pues me preocupaba por la situación en la que está España.
29:09Escucho mucha gente que me dice cosas que yo creo que...
29:14Sobre todo cuando salgo de Madrid, pero que...
29:18Yo encuentro que la gente está muy desesperada.
29:20Muy desesperada.
29:21Y lo que sí noto, y esto también lo digo con la máxima prudencia,
29:26es que hay un enorme deseo de acabar con esta situación, con este gobierno,
29:32que es bastante generalizada,
29:34pero lamentablemente tengo que decir que no veo una enorme ilusión en la alternativa,
29:39la que sea, ya no hablo de una alternativa.
29:41Es decir, en la época final de Zapatero había una enorme ilusión por el cambio,
29:45que luego se vería decepcionada o lo que fuera.
29:48Hoy veo más intensidad en el desánimo que inspiración, entusiasmo y alegría,
29:56descontando lo que viene, porque lo que viene, viene.
29:58Ya veremos...
29:59Ya veremos cuándo y cómo.
30:01Pues es que las cosas pasan muy bien.
30:03Piensas que ya pasa un año y medio de esta legislatura.
30:05Entonces, ¿cuánto le queda?
30:06No tengo bola de cristal, pero mucho no le queda.
30:08Y detrás viene un cambio.
30:09Ese cambio está generando entusiasmo en la población y tal.
30:12No es eso lo que yo prefiero.
30:13¿Y qué tendría que hacer para generarlo?
30:16Yo creo que hay que hacer...
30:18Bueno, cosas muy difíciles.
30:20Lo fácil es decirlo aquí en un micro.
30:22Es aliadno, ¿no?
30:23Pues yo creo que hay que generar entusiasmo cambiando un poco el chip,
30:27hablando de cosas distintas.
30:29Aquí estamos hablando de Franco, de Begoña, de no sé qué.
30:33Y en el mundo se está hablando de otras cosas.
30:35Aquí España tiene un enorme potencial en muchos aspectos.
30:38Tendríamos que estar hablando de infraestructuras,
30:40de un plan de infraestructuras muy potente.
30:42¿Para qué?
30:43Pues porque hemos visto en los años 60 y en los años 90
30:47que la creación de infraestructuras fue la base de un impulso económico
30:50para el conjunto de España.
30:52Yo no hablo de hacer aeropuertos donde no viaja nadie,
30:55ni aves a ninguna parte.
30:57Pero sí creo que España está hoy en necesidad
30:59de crear una nueva generación de infraestructuras,
31:01para la cual, por cierto, hay fondos europeos
31:03y hay también financiación privada, es decir,
31:05el gobierno no tiene por qué endeudarse,
31:07que puede hacer que España dé un gran salto adelante.
31:09Y que sea ilusionante.
31:10Yo creo que hace falta una nueva infraestructura en temas hídricos,
31:13porque el agua es un problema para la ganadería, para la agricultura,
31:16pero también para el turismo, pero también para la energía,
31:19pero también para la tecnología y la industria.
31:21Ahora hablamos de eso.
31:22Tecnología e industrial.
31:24España tiene un potencial brutal en ciertas cosas, en otras no.
31:28No somos el país que más software desarrolla,
31:30no somos el país donde producimos más hardware,
31:34no somos el país donde se va a desarrollar más la inteligencia artificial,
31:37pero, ojo, somos un país que es el mejor conectado del mundo
31:41por cables submarinos y, por tanto,
31:43el país por el que pasa el 70% de los datos entre Europa y las Américas.
31:46Pues a lo mejor sí podemos ser el país de los datacenters,
31:48que los datacenters son grandes infraestructuras...
31:51En Extremadura, en Aragón, en Extremadura...
31:54Y tenemos un par de grandes compañías...
31:56En Extremadura lo que tenemos es una apuesta de Merlin
31:58porque algún gran centro de datos...
32:00Tenemos un Merlin, tenemos un ACS...
32:02Entonces, ¿qué puede hacer un gobierno?
32:03Pues un gobierno no se tiene que poner en ese centro de datos,
32:05pero sí puede facilitar la inversión.
32:07Poner... porque, claro, cada centro de datos...
32:09Pensemos que la inteligencia artificial consume muchos más recursos
32:12que la tecnología que conocíamos hasta ahora.
32:14Es decir, una búsqueda en ChartGPT consume 10 veces más recursos
32:17que una búsqueda en Google.
32:18Y eso supone que vas a necesitar más energía.
32:21Vas a necesitar más centrales.
32:23Y tienen que ser centrales que estén disponibles 24-7.
32:26No puedes depender solo de que si el sol o el viento soplan.
32:29Entonces tienes que tener o nuevas centrales hidráulicas
32:32o más centrales nucleares.
32:33Afortunadamente, hay ahora una tecnología...
32:35Ahí tienes las SMRs, que son los reactores de módulos pequeños
32:40que se producen o se instalan en menos tiempo,
32:44que son fiables, que es una tecnología muy moderna.
32:46En Estados Unidos estamos viendo que incluso la central de Three Mile Island,
32:50que tuvo un accidente nuclear pequeño hace 40 años y que quedó cerrada,
32:54la van a volver a abrir. ¿Por qué?
32:55Porque las Google, las Meta, las Apple,
32:58están tirando de esa necesidad de generar energía
33:01para sus propios sistemas de datos.
33:03Bueno, quiero decir que hay un montón de cosas
33:05de las que podemos hablar de cómo España va a crecer los próximos 25 años.
33:09Tenemos el mayor proyecto de energía,
33:11investigación en energía de Europa, en Granada.
33:14Para que el CERN que hay en Suiza, que es un laboratorio de hace 25 años,
33:19su nueva versión se instale en Granada,
33:21donde se va a probar, y ya se ha demostrado en Estados Unidos que se puede,
33:24la ruptura de átomo para crear energía infinita, barata, limpia y sin límite.
33:28Oye, ¿pero por qué no estamos hablando de estas cosas?
33:30¿Por qué no estamos hablando del futuro?
33:31Estamos hablando constantemente del marco metal que nos instala a la izquierda.
33:35Franco, la ultraderecha, la corrupción de Sánchez,
33:39que por supuesto que hay que hablar de ella.
33:41Pero me gustaría que del otro lado hubiera un discurso también,
33:44no digo emotivo, pero sí un poco más ilusionante.
33:48Inspirador, ¿no?
33:49Inspirador.
33:50Vamos a crear seguridad para nuestros compatriotas.
33:53Vamos a crear viviendas para nuestros...
33:55No crear el gobierno, sino crear las condiciones para que se creen viviendas.
33:58Vamos a liberalizar el suelo.
33:59Vamos a facilitar la labor de los promotores.
34:01Vamos a acabar con la adherencia al Acuerdo de París
34:05y las propuestas de cambios climáticos,
34:08que son las cosas que más encarecen el precio de la vivienda,
34:10porque cambian los materiales con los que construyes las casas
34:13y las casas ahora cuestan 1.200 euros metro cuadrado construirlas
34:16si te quieres adherir a todos los estándares climáticos.
34:19Vamos a rebajar un poco eso.
34:20Vamos a facilitar el acceso a vivienda a los jóvenes.
34:22Vamos a permitir que el 20% que no te da un banco lo avale el Estado
34:27para que los jóvenes puedan tener acceso a una primera vivienda.
34:30Vamos a construir carreteras donde hagan falta.
34:32Vamos a construir nuevos puertos,
34:33que los que tenemos son pequeños para el comercio que está generando España.
34:37Vamos a hacer una conexión ferroviaria con esos puertos.
34:40Vamos a hacer una nueva infraestructura energética.
34:42Vamos a hacer una nueva infraestructura no solo renovable,
34:45sino también, como digo, en pequeños nucleares, en hídricas,
34:48que España es un país que tiene afortunadamente mucha capacidad
34:51porque es un país orográficamente con enormes diferencias de cotas
34:54y los saltos permiten generar nuevas fuentes de energía renovable
34:58porque tienes no solo las presas,
35:00sino que las presas pueden volver a subir el agua por bombeo reversible
35:03con energía renovable.
35:04Vamos a hablar de cosas en las que España es líder.
35:06Vamos a volver a hablar del automóvil.
35:08Insisto que España es número uno de Europa en diésel.
35:10En vez de cargarte el diésel,
35:11vamos a buscar la manera que ya contamina bastante menos que hace 15 años.
35:16Vamos a aprovechar para buscar maneras de que contamine aún menos en los siguientes 15.
35:19Pero no vamos a cargarnos, como dice María Teresa Rivero,
35:22la industria automóvil.
35:24Al contrario, vamos a apoyar a nuestra industria automóvil.
35:27Y, por cierto, la de partes y componentes,
35:29porque la de automóvil en España, que es potentísima,
35:31está en manos extranjeras.
35:32Pero partes y componentes, que son unas industrias globales,
35:35son españolas.
35:36Y tenemos empresas de primera categoría.
35:38Antes de que se presente al vicepresidente económico,
35:44no dudo de que mejoraría España,
35:46pero los oyentes tienen muchas preguntas.
35:49Debo decir que todo lo que nos llega a la radio,
35:52lo de que el gobierno despierta pánico,
35:55pero la oposición no despierta entusiasmo,
35:57es exactamente lo que estamos oyendo aquí todos los días,
36:01en el último año.
36:02No de ahora y lo de Valencia.
36:04Aunque lo de Valencia ha sido ya, digamos, la comprobación.
36:07Pero ¿por dónde van?
36:08A ver, Silvia.
36:09Tenía muchas ganas de dirigirse a usted, don Iván.
36:11Le traslado que hemos recibido infinidad de preguntas
36:15relacionadas con su posible vuelta a la primera línea de la política.
36:19Como ya lo ha solventado,
36:20vamos a centrarnos en el asunto del día.
36:22En Estados Unidos hacemos una breve pausa
36:24y le planteamos esas cuestiones.
36:26Es la mañana, es radio.
36:29Bueno, vamos a ver que ahí haya una gran expectación.
36:31A ver, o sea, tú has lo por solventado ya prácticamente,
36:34el presente, el futuro y casi el pasado de Iván.
36:39El pasado oscuro.
36:41Eso es lo que decía un famoso...
36:46No sé si era Bernard Walters, otro de esa época.
36:49Decía, no, si el problema de la Unión Soviética
36:52no es predecir el futuro, es el pasado.
36:55Nunca sabes a quién van a ejecutar.
36:58De todos modos, si quiere responder de manera más directa,
37:02seguimos abiertos a escuchar su respuesta.
37:04Vamos con las preguntas.
37:05Vicente Rubínez quiere saber la influencia
37:07que tendrá el mandato de Trump en Europa.
37:09A ver si nos puede usted ayudar.
37:11Isidro se pregunta si es posible que Trump y su gobierno
37:14investiguen la relación del gobierno de Sánchez y sus acólitos.
37:17Él se centra en Zapatero con la dictadura de Maduro
37:20y así destapar la corrupción que les abraza.
37:22Y también en Instagram, Carlos Talavera mira hacia Venezuela.
37:26¿La nueva administración va a sacar a Maduro del poder?
37:29A ver si nos puede responder a estas preguntas.
37:32Y las que han dejado también el contestador.
37:34La última me parece especialmente interesante.
37:36Es bien sabido lo que Donald Trump piensa sobre Pedro Sánchez,
37:39¿pero cree usted que ese sentir lo tiene por toda España?
37:42¿Le importa y le preocupa a España?
37:44¿Cree usted que Donald Trump puede influir y ayudar
37:47a las formaciones que luchan contra Sánchez a acabar con él?
37:51Yo le quería preguntar al señor Espinosa de los Monteros
37:54si no cree, lo digo tanto por Trump como por Santiago Abascal,
37:59que las formas son muy importantes a la hora de transmitir mensajes
38:03y a la hora de transmitir ideas, porque no se puede convencer
38:07a la gente con exabruptos, no se puede decir que esto es bueno
38:12diciendo que todo lo demás es una porquería.
38:16Ante la postura anti-Trump de este tarambanes que tenemos
38:19por presidente y la fuerte militarización de Marruecos,
38:23¿hay alguna posibilidad o hay algún temor por que se vayan
38:26de aquí las bases americanas?
38:28Porque yo creo que eso sería letal para nuestra imagen,
38:31que ya lo está siendo, por cierto.
38:33Son buenas preguntas.
38:35Pues sí, y todas de mucho calado.
38:38Bueno, varias cosas respecto a las formas y sin apuntar a nadie,
38:41pero yo sí creo que las formas, y he procurado siempre practicar
38:44esto en mi vida política y en general en la privada también,
38:47yo creo que las formas son necesarias,
38:49yo creo que es parte de nuestra civilización,
38:51la civilización consiste en reprimir tus instintos más naturales,
38:54que puede ser, por ejemplo, cuando venía esta mañana por aquí
38:56quería matar a un tío desde el coche y no le he matado,
38:59ni siquiera le he agredido, ni siquiera le he dicho nada,
39:01iba un poquito caliente, pero la civilización consiste
39:06en reprimirte ese instinto o el instinto que cuando ves
39:09una mujer guapa también tienes, pues esto es la civilización.
39:12Entonces la civilización consiste, entre otras cosas,
39:15en procurar que las formas lubricen las relaciones humanas
39:19y faciliten que todos nos entendamos,
39:21aunque no estemos de acuerdo en las cosas.
39:23Por tanto, yo sí estoy de acuerdo en que las formas son importantes.
39:25Por eso, en el caso de Trump, pues yo veo que hay partidos
39:28como el PP o el PSOE que no aceptan ni las formas ni los contenidos
39:32y luego hay otros que aceptan todo y yo creo que me interesan
39:35mucho más los contenidos y me gustaría que las formas fueran diferentes
39:38y yo creo que ese es un poco el punto de equilibrio.
39:40Respecto a si Trump le interesa a España,
39:42no creo que esté en su top 10 ni 20 de prioridades.
39:47Ni 100 tampoco.
39:48Iba a decir 100 pero me parece ya muy fuerte.
39:51No en el top 10 de sus prioridades.
39:54Lo que sí sabe de España y lo sabe muy bien,
39:58y esto me lo contaron una vez también cuando estuvo,
40:01me contó alguien en el Departamento de Estado,
40:04cuando estuvo visitando a Trump en su primer mandato en la Casa Blanca,
40:08que siempre estas cosas se preparan con puntos en los que se quiere hablar y tal,
40:12el punto con el que Trump insistía y machacaba y volvía y otra vez
40:16era la falta de compromiso de España en su gasto o su inversión en defensa
40:22por el tema de la OTAN.
40:23Esto sí lo tiene y se lo sabe y nos va a machacar con este tema
40:29mientras no nos pongamos en el nivel de compromiso que hemos firmado nosotros,
40:33que no es un compromiso con él, que es un compromiso de España con la OTAN.
40:36Entonces eso, cada vez que España salga, eso va a ser un tema.
40:39Lo tengo claro.
40:40Respecto a si vamos a quitar las bases aquí, no lo creo.
40:43O que las vayan a quitar ellos, tampoco lo creo.
40:46Si es verdad que Estados Unidos tiene una relación con Marruecos,
40:49de la que Marruecos se puede sentir muy orgullosa
40:51y que me gustaría que España fuera capaz de no emular, sino superar con mucho.
40:55No hemos sido capaces en los últimos 40, 50 años.
40:57Pero no creo que eso signifique que vayamos a quitar las bases.
41:00Al revés, a Estados Unidos le interesa tener bases en cuantos más sitios mejor.
41:04Es verdad que Trump también dijo ayer cosas interesantes.
41:06Por ejemplo, habló de que él quiere ser el presidente de la paz
41:11y la verdad es que en su primer mandato, aunque no recibió el premio Noruega-Paz,
41:16fue el primer presidente en muchos, muchos años,
41:18en no solo no aumentar o incrementar las tropas americanas en un lugar de conflicto
41:22ni generar una guerra nueva, sino en irlas trayendo de una manera,
41:26en su caso ordenada, y evitar conflictos.
41:29Y ahora que ha llegado, pues se empieza a ver un atisbo de esperanza,
41:32que no se veía hace tres meses, en el conflicto entre Hamas e Israel.
41:37Y también creo que va a haber esperanza,
41:39no digo que se vaya a resolver mañana por la mañana,
41:41en la guerra entre Ucrania y Rusia.
41:43Por lo tanto, este es el conjunto de medidas en el que Trump ve el tema de la defensa
41:50y la posición de España.
41:51Entonces la posición de España, en cuanto a las bases, yo creo que no está comprometida.
41:54En cuanto a nuestra influencia en Estados Unidos, pues es pequeña.
41:56Y es pequeña no solo porque este gobierno,
41:58que efectivamente no hace más que meter la pata a nivel mundial,
42:02sino porque ya hemos, yo creo que dos décadas perdidas
42:04de falta de influencia de España en el mundo.
42:06Y la influencia en el mundo se consigue con diplomacia,
42:08se consigue con comercio, se consigue con defensa,
42:10se consigue con cumplir tus compromisos.
42:12Si tú comprometes tropas y cuando cambia un gobierno,
42:15vuelves a traer las tropas, pues pierdes credibilidad en el mundo.
42:19Estas son las cosas que se tardan.
42:22Entonces hay países que han crecido en influencia en Estados Unidos,
42:24el caso de Polonia, el caso de Argentina.
42:28Antes comentábamos, está cerca del 5% de inversión militar,
42:32porque tiene a Rusia con Ucrania y además lo tiene en su frontera.
42:37Te cuento una anécdota de ese último viaje que hice a Washington,
42:40cuando noté, era la última época de Trump,
42:43noté que efectivamente Polonia tiene una influencia creciente.
42:47Y tuve ocasión de conocer al embajador polaco,
42:50entonces le pregunté, oye, pero ¿y esto cómo lo habéis hecho?
42:52Entonces, es una cosa muy compleja y tal,
42:54pero lo primero es que tienes que tener dedicación de recursos,
42:57tienes que tener la voluntad y los recursos necesarios,
42:59y nosotros hemos puesto todos los recursos necesarios.
43:01Y digo, pero ¿eso en qué se traduce?
43:03Dice, pues tenemos una delegación en Washington bastante grande.
43:06¿Cómo de grande?
43:07Entonces me dice, hombre, pues contando,
43:08diplomáticos, agregados culturales, militares, no sé qué tal,
43:11¿todo junto?
43:12Sí, pues unos 1.200 tíos.
43:14Bueno, 1.200 es bastante.
43:16Al día siguiente tuve la suerte de estar con un diplomático,
43:20no voy a decir el nombre, de la embajada española en Washington.
43:22Entonces le pregunto, bueno, ¿y España?
43:23No, España hace un gran esfuerzo, Washington es la embajada más grande,
43:26y tal, y tenemos aquí muchos recursos.
43:28Digo, pero ¿cuántos recursos?
43:29Dice, pues sumando la embajada, el consulado, el Instituto Cervantes,
43:33los atachés, navales, militares, agregados, tal, tal, tal.
43:36Sí.
43:37Me dice, 220.
43:38Digo, claro, te hablo hace cuatro años,
43:41igual hoy son 300, no me quiero equivocar.
43:43Pero claro, si tú quieres tener influencia.
43:451.200.
43:461.200 versus 200.
43:47Ya más, el polaco no es tan fácil ni tan importante como el español allí.
43:51No, pero claro, así es como se forjan alianzas,
43:54así es como decir,
43:55¿tú quieres de verdad tener una alianza con Estados Unidos
43:57o sospechas ese yankee ignorante que no conoce dónde está España?
44:00Si empezamos así, empezamos mal.
44:02Si entiendes que Estados Unidos debe ser un aliado natural,
44:04yo creo que debe serlo,
44:05entonces tienes que hacer un esfuerzo grande
44:07y tienes que duplicar la embajada,
44:09quintuplicar la oficina comercial,
44:11multiplicar por tres los agregados militares,
44:13multiplicar por dos el Instituto Cervantes.
44:15Claro, esos son los recursos que pone un país,
44:18pero para eso hace falta voluntad política, ¿no?
44:20Entonces, volviendo al tema,
44:21España no importa mucho para Trump, me temo, me temo.
44:25Y Trump puede perjudicar los intereses de España
44:28en materia comercial por el tema de los aranceles.
44:30Por cierto, creo que se equivocaría.
44:32Ayer hice un discurso en el que hablaba
44:34por un lado de bajar la inflación de manera drástica e inmediata
44:37y por otro de imponer aranceles.
44:39Si tú impones aranceles,
44:40es seguro que no vas a ayudar a mejorar la inflación.
44:43A lo mejor la bajas por otro lado,
44:44pero en el momento en que tú pones aranceles,
44:46duplicas el coste de los productos,
44:47el consumidor americano va a ver que los productos, además,
44:50que normalmente más sufre o el consumidor que más sufre
44:53es el consumidor más modesto,
44:54es el que va a Walmart y en Walmart resulta que sus productos,
44:58no frescos, pero los envasados y los plásticos y los textiles,
45:01que es donde el americano medio o modesto compra,
45:04viene de China.
45:05Entonces, si las zapatillas que antes costaban un dólar o seis dólares
45:10ahora van a costar doce,
45:11si los plásticos, los textiles, las camisetas, los juguetes,
45:14los libros, los discos,
45:15si todo va a costar el doble, pues me temo,
45:18y la influencia de la importación
45:20o de los productos importados en Estados Unidos,
45:21el peso relativo en la cesta de compra es elevada,
45:24pues me temo que no vas a ayudar mucho a la inflación.
45:27O al revés, vas a ganar mucha inflación.
45:28En cuanto a España, hay un riesgo.
45:30Hay un riesgo real de que nuestros productos se vean perjudicados.
45:34Ya está siendo en la Unión Europea.
45:36Bueno, para el conjunto de la Unión Europea, ¿no?
45:38No, no, y España en la Unión Europea tiene una competencia desleal.
45:42Marruecos, Túnez, Argelia, evidente, evidente.
45:46Y, por supuesto, la Unión Europea tampoco hace mucho caso.
45:48Pero contra eso, y nosotros tampoco hacemos nada,
45:50porque nosotros estamos permitiendo como país,
45:52la Unión Europea tiene su responsabilidad,
45:53pero España también tiene la suya.
45:54Estamos permitiendo como país importar productos
45:56de países que no cumplen con la reglamentación
45:59y las exigencias medioambientales, normativas, laborales, lo que quieras,
46:03que sí le imponemos a nuestros ganaderos y agricultores.
46:05O sea, usted en Valencia, para producir una naranja,
46:08o en Málaga, para producir una chirimoya, un aguacate,
46:11tiene unas exigencias brutales.
46:13Si no le dejemos que llegue el agua,
46:15y además hago inspecciones de sanidad, de igualdad,
46:17y de no sé qué, y laborales y tal,
46:19y mientras, importo productos de otros países
46:21que no cumplen con nada de todo eso,
46:22y no se le pone ninguna trabajo.
46:25Eso no es solo culpa de la Unión Europea,
46:26eso también es culpa nuestra, ¿no?
46:27Pues sí.
46:28Bueno, Iván, ha sido esto muy fructífero,
46:31o sea que quedamos en la próxima crisis,
46:33que será a lo mejor ayer,
46:35o vete tú a saber.
46:37Es que no hay mucha gente que conozca Estados Unidos,
46:40ni lo complicado que es entender Estados Unidos.
46:43¿Y cómo ha cambiado además en estos últimos 20 años?
46:46En muchos, en muchos sentidos.
46:47Cuando yo viví en Miami,
46:49a las 2 de la mañana la gente dejaba la puerta abierta,
46:52yo me iba a pasear en Coral Gables,
46:54iba al Birmol a tomarme un whisky,
46:55volvía a las 3 y media,
46:57y tranquilamente andando,
46:59y no cerraba la gente con llave.
47:01Ahora tienes que vivir en fortalezas,
47:04pero seguridad privada que cuesta una barbaridad.
47:08En fin, bueno, Iván, muchas gracias por estar,
47:11yo creo que ha sido muy interesante,
47:13así que nos seguiremos viendo.
47:15Vamos a hacer una pausa,
47:16porque además se ha empezado la reunión de pastores.
47:19Oveja muerta, que es la nación,
47:21y luego, ojo, la preparación en Davos.
47:24O sea, el discurso que va a hacer Davos
47:27es el que quería hacer Pablo Iglesias
47:29como presidente del gobierno,
47:30y es el que va a hacer.
47:31Pues sí, pues tomarán nota, ¿no?,
47:33al otro lado del Atlántico.
47:34Claro, están encantados de que venga este bobo.
47:37En fin, vamos a dejarlo ahí.