• anteayer
Entre 1940 y 1958 se construye en Guadarrama, y a petición expresa de Franco, el Valle de los Caídos. Un conjunto monumental que incluye, entre otras cosas, una cruz de 150 metros de altura que fue construida, en gran parte, por los presos políticos republicanos. En #ElFaroCruz hablamos con Isaías Lafuente, autor del libro 'Esclavos por la patria: Un antídoto contra el olvido de la historia', sobre las memorias del Patronato para la Redención de Penas, un organismo que se inventó el dictador para que los cientos de miles de presos que quedaron después de la Guerra Civil en manos de los sublevados reconstruyesen España. Hablamos de red de carreteras, de ferrocarriles, de pueblos enteros que quedaron destruidos y, por supuesto, de su gran capricho: el Valle de los Caídos. Allí tenían jornadas de 10/12 horas, dormían en barracones de madera y cobraban, literalmente, 4 pesetas.  “El Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo. El afán de revancha, la represión de los vencidos, ese matrimonio obsceno entre el nuevo régimen y la iglesia católica. Cuando entramos en democracia, la primera medida que se toma es enterrar allí al dictador y no le correspondía estar allí. Era un lugar donde sepultar a los caídos de la guerra y Franco no murió en la guerra, murió en la cama. Se convirtió en el mausoleo del dictador y estaba enterrado junto a parte de las personas a las que él ordenó asesinar”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos con el tema por el que ha apostado este equipo, en el Faro Cruz, porque supongo
00:18que todos habéis visto alguna vez, aunque sea cuando pasáis por la A6 hacia Norte de
00:24España, la Cruz del Valle de los Caídos. Lo que no sé es si sabíais que es, confirmado
00:31por el libro Guinness de los Récords, la cruz más grande del mundo. La más grande
00:37del mundo. Mide 150 metros de altura, tiene brazos que alcanzan los 24 metros, está sobre
00:44un risco que domina uno de los valles de la Sierra de Guadarrama, pertenece al municipio
00:48del Escorial, a unos 50 kilómetros de Madrid, y la Cruz del Valle de los Caídos, hoy se
00:54llama Valle de Cuelgamuros, fue construida entre 1940 y 1958 por presos políticos republicanos.
01:02Isaias Lafuente, ¿qué tal? Buenas noches, bienvenido de nuevo al Faro. Buenas noches,
01:06bien hallado, qué bien estar aquí otra vez. Queríamos hablar esta noche en el Faro Cruz
01:10del Valle de los Caídos, que actualmente se llama Valle de Cuelgamuros, por un libro,
01:17te queríamos invitar a ti para hablar del Valle de los Caídos, por un libro que publicaste en el
01:20año 2002, que luego tuvo una reedición en el año 2018, titulado Esclavos por la Patria,
01:25un antídoto contra el olvido de la historia, en el que cuentas la historia del Valle de los Caídos.
01:31Quiero preguntarte, año 2002, mucho antes de la exhumación de Franco, mucho antes de que se
01:36hablara de la Ley de Memoria Democrática, ¿qué te hizo a ti, Isaias, escribir la historia del
01:41Valle de los Caídos? Yo había escrito un libro que era Tiempos de Hambre, y allí hablaba de la
01:47posguerra, y en la posguerra, en ese libro, sí que hablaba de los presos que utilizó Franco después
01:55de acabar la guerra civil, pero pensaba que ahí había un material que había que sacar a la luz,
02:02y ese material son las memorias del patronato para la redención de penas, que fue el organismo que
02:09se inventó Franco para que todos aquellos cientos de miles de presos que quedaron después de la
02:17guerra civil en manos de los sublevados, pues en vez de volver a su casa, en vez de amnistiarlos,
02:24en vez de indultarlos, utilizarlos para reconstruir España, para reconstruir lo que ellos habían
02:31destruido. Ese era un poco el mensaje del patronato para la redención de penas. Y claro, es que todos
02:38los datos que se contienen en esas memorias son palabra de Franco, porque ellos estaban muy
02:43orgullosos de ese sistema. Sí, cuando hablamos de construir lo que la guerra, lo que ellos mismos
02:47habían destruido, hablamos no sólo de este monumento del que vamos a hablar ahora un ratito,
02:54sino de carreteras, los famosos pantanos, ¿no? Los famosos pantanos que hizo Franco.
02:58Eran carreteras, eran líneas de ferrocarril, eran hospitales, eran pueblos enteros destruidos por la
03:06guerra. Y después esa explotación se dio además no solamente en la reconstrucción de lo destruido,
03:12sino también en la extracción de recursos naturales, por ejemplo, en la minería, en las minas de León
03:18y de Asturias. Allí los mineros, prácticamente todos, porque después de la revolución de Asturias
03:25para el régimen de Franco tenían muy mala prensa, entonces prácticamente todos estos mineros fueron
03:32encarcelados y en vez de devolverlos a sus casas, lo que hicieron fue devolverlos a las minas. Pero
03:39es verdad que el Valle de los Caídos en Esclavos por la Patria es solamente un capítulo, porque es
03:43que es solamente un ejemplo de los muchísimos ejemplos que hubo en aquella España inmediatamente
03:50después de la guerra civil. Claro, es un único ejemplo, pero igual es la metáfora de todo lo que
03:56pasó, sobre todo por el monumento colosal. A mí lo que me llama la atención es que mucha gente que
04:02ha ido por la Seis ha visto el Valle de los Caídos, pero no sabemos la historia. La historia ha
04:09estado prácticamente silenciada durante décadas, volvió a ponerse sobre la mesa con la exhumación
04:14de los restos de Franco, pero es verdad que era un monumento del que se habían apropiado los
04:20falangistas, los fascistas. Allí iban cada 20 n a venerar la tumba de Franco, entonces claro, es un
04:27poco contradictorio. Y ahora el monumento tiene otra consideración, ya que no están allí los
04:33restos de Franco, ahora puede convertirse en la metáfora de aquella etapa tan perversa, que son
04:40todos los que sufrieron, todos los presos políticos, construyendo este monumento colosal que dices en
04:46el libro que era una obsesión de Franco. Era una obsesión de Franco, sí, bueno, es que inmediatamente
04:50concluida la guerra fue cuando se hace el decreto para la construcción del Valle de los Caídos y
04:56en ese decreto se decía es necesario que las piedras que se levanten tengan la grandeza de
05:02los monumentos antiguos, que desafíen al tiempo y al olvido y que constituyan un lugar de meditación
05:08y de reposo en las que generaciones futuras rindan tributo de admiración a los que les legaron una
05:14España mejor. Aquí no se hablaba de todos los caídos en la guerra, de un lado y de otro, aquí se
05:20hablaba solamente de los caídos en un determinado bando. Tú decías muy bien, es que el Valle de
05:28los Caídos o el Valle de Cuelgamuros lo simboliza todo, simboliza el afán de revancha por parte del
05:35régimen ganador, simboliza también la represión de los vencidos, simboliza ese matrimonio obsceno
05:44entre el nuevo régimen y la iglesia católica, lo simboliza absolutamente todo. Y después, para
05:52culminar, cuando ya entramos en democracia resulta que la primera medida que se toma es enterrar allí
05:58al dictador, es decir, enterrar al dictador cuando no le correspondía estar allí, porque bueno, si
06:03era un lugar donde sepultar a los caídos en la guerra, Franco no murió en la guerra, murió en la
06:09cama. Entonces de repente se convirtió en el mausoleo del dictador, en donde estaba enterrado
06:14junto a las personas a las que él ordenó asesinar, o parte de las que él ordenó asesinar. Y claro,
06:22esto era un despropósito que una democracia no se podía permitir. ¿Alguien podría imaginar un
06:30monumento igual para honrar a Hitler? Es como si en Auschwitz estuviera también enterrado Hitler.
06:35Imagínate, exactamente lo mismo. Es como si allí hubieran hecho el gran mausoleo de Hitler y
06:40encima le hubieran puesto una cruz de 150 metros para que todo el mundo lo viera a distancia.
06:45Isaias, tú tuviste la oportunidad de hablar con algunos de los protagonistas, algunos de los que
06:50construyeron, de los presos políticos que construyeron el Valle de los Caídos, de Cualgamuros
06:55ahora. Se llama Cualgamuros porque ese es el nombre de la finca. Está en la Sierra de Guadarrama,
06:59cerca del escorial, y Cualgamuros era como la finca, así que ha recuperado su nombre original.
07:04Pero tú tuviste oportunidad de hablar con quienes construyeron o sus familiares. Entonces,
07:10¿qué te contaban acerca de las condiciones de vida?
07:12Bueno, pues me contaban lo que me contaron también otras personas que trabajaron en otros
07:17destacamentos penitenciarios, ¿no? La dureza extrema. Eran jornadas de 10, de 12 horas.
07:23Eran, además, unos trabajos en los que ellos estaban siempre a disposición de las obras que
07:33hubiera que hacer. Las condiciones de vida, pues dormían en barracones construidos de madera,
07:38con un techado de zinc, sin suelo. Esto en Guadarrama. Es decir, con un frío intenso en
07:45el invierno, con un calor tremendo en el verano. Y después, claro, este sistema perverso de la
07:51redención de penas, como no solamente les esquilmaba una parte de su salario, sino que
07:56les permitía hacer horas extras para ganar alguna peseta más que llevar a sus casas,
08:01muchos de estos trabajadores, después de terminar su jornada habitual, pues prolongaban esa jornada
08:07para tener un poquito más de ingreso económico. Mucha gente me ha dicho, bueno, pero, hombre,
08:13¿estos presos si redimían pena? ¿Por qué se les considera esclavos? Bueno, pues se les considera
08:18esclavos porque ese patronato para la redención de penas, también para aquellos que trabajaban
08:24en los tres destacamentos del Valle de los Caídos, las empresas que los contrataban
08:28tenían obligación de pagar al Estado el salario medio, diario, que se daba en aquel momento para
08:34los obreros, que era de unas 13 pesetas. De esas 13 pesetas, sólo 50 céntimos recibía el preso.
08:40Solo 50 céntimos. Dos pesetas más si estaban casados y una peseta más por cada hijo. Pero
08:47ahí había mucha gente joven que no se había casado o no tenía hijos, ¿no? Pero bueno, en el mejor de
08:53los casos, el preso de las 13 pesetas se llevaba 4 pesetas, 4 pesetas y media. Hay una cosa muy
08:59conmovedora y perversa con respecto a esto que cuentas del salario y es que, ¿cómo estarían
09:05los presos en las cárceles antes de ir a construir, a redimir su pena al Valle de los Caídos, que
09:12muchos se sentían, entre comillas, aliviados porque allí recibían esto, 4 pesetas de 13,
09:19y estaban cerca de sus familias. ¿Cómo serían las condiciones en las cárceles? ¿Cómo para que
09:25ellos agradecieran ir a construir el Valle de los Caídos? Claro, en las cárceles y en otros
09:29destacamentos penitenciarios. No te cuento el canal de los presos o no te cuento, por ejemplo,
09:33los destacamentos que se montaron en la construcción de la línea férrea entre Madrid y Burgos,
09:39también en plena sierra madrileña. Eran unas condiciones durísimas y, en ese sentido, aunque
09:45las condiciones del valle eran también muy duras, tenían algunos beneficios respecto a otras y,
09:51por eso, hay personas que pasaron por estos destacamentos, como el padre de quien fue el
09:57presidente del Congreso de los Diputados, de Gregorio Pérez Barba, que había pasado por
10:01otros dos campos de concentración, que había pasado por siete cárceles y, bueno, llegar a
10:06Cuelgamuros pues fue una especie de beneficio porque, a pesar de la dureza, pues sí, su familia,
10:12su mujer, su hijo podía estar allí con él en una chabola anexa, es decir, que tampoco es que
10:19vivieran en mejores condiciones, ¿no? Pero, bueno, tenían algún tipo de beneficio que permitía que
10:24las familias pudieran estar más cerca de ellos. También cuentas en el libro que, una vez cumplían
10:31su pena, muchos tenían miedo de volver a la vida, a la vida social, por el estigma de haber sido un
10:40preso rojo. Claro, hombre, es que haber sido un preso rojo era un estigma que les cerraba muchas
10:45puertas y, entonces, muchos de estos trabajadores, que poco a poco fueron quedando en libertad, muy
10:51poquito a poco fueron quedando en libertad, pues después decidieron quedarse, reengancharse como
10:56obreros, pero ya obreros libres, trabajando en las obras de El Valle de los Caídos. De hecho,
11:01por ejemplo, La Cruz, hoy estamos hablando de La Cruz, La Cruz que la construyó la empresa
11:06Aguarte, ya la construyó prácticamente con presos, perdón, con trabajadores libres, ¿no? Porque ya los
11:14presos en estos destacamentos ya no estaban, pero seguían trabajando en otros muchos destacamentos
11:19por España. Bueno, de hecho, por ejemplo, Banús. Banús es uno de los que está al frente de uno de
11:27los tres destacamentos de El Valle de los Caídos. Banús es un empresario que empieza a utilizar
11:33estos presos terminada la guerra civil y es un empresario que todavía utiliza presos en la
11:40construcción del barrio del Pilar, aquí en los años 70 en Madrid. Dragados y Construcciones, por
11:45ejemplo, es una empresa constructora que nace en la posguerra, en el año 40, y durante 20 años está
11:52disfrutando de estos destacamentos penitenciarios que les enviaba el régimen de Franco. Isaías,
11:57ahora que Franco ya no está en el Valle de Cuelgamuros, que está de Mingo Rubio, ¿crees
12:05que el Valle de los Caídos, me cuesta, porque es como que lo tenemos interiorizado, ¿crees que la
12:10cruz y el Valle de Cuelgamuros tendría que ser un lugar de peregrinaje de toda la gente para
12:16entender la historia de este país, como lo es Auschwitz, cuando hacíamos antes el paralelismo?
12:20Hay mucha gente que defiende que el Valle de los Caídos lo que había que hacer es volarlo. Hay
12:26algunos de los presos que lo que dicen es, bueno, ya que está hecha la cripta, pues hacer ahí un
12:32aparcamiento. Yo creo que ya que está construido, sí que es un espacio que, resignificado, puede ser
12:39un buen monumento a la memoria en este país, que no tenemos todavía. Hay otros países y otras
12:45dictaduras, como la chilena, que han construido monumentos a la memoria y museos de memoria en
12:51donde alguien puede ver los efectos de las dictaduras que padecieron. Yo creo que el
12:57Valle de los Caídos podría ser perfectamente un lugar donde hacer esto. Lo que pasa es que
13:02estamos tardando mucho. Es que ya sacamos a Franco en el año 19 y estamos en el año 25 y
13:08todavía no hemos resignificado y todavía tenemos ahí a los monjes viviendo en el monasterio. Yo
13:16creo que estamos tardando muchísimo tiempo y que si alguna vez llega a esto, pues resulta que ya
13:21prácticamente todos los presos que ahí estuvieron construyendo este monumento, pues
13:28sencillamente han desaparecido. Ya casi todos. Ya para terminar, el libro se lo dedicas a Andrea y a
13:34Javier, que dices que en ese momento iban a cumplir la mayoría de edad, iban a votar, que
13:40están a punto de votar y que, fíjate, tenían la edad de muchos de los que construyeron. Como decías
13:45antes, hay muchos que tenían familia, tenían hijos, pero había algunos presos políticos que
13:50prácticamente acaban de cumplir los 18 años. O sea, la edad de Javier y de Andrea era la de muchos
13:57que estaban allí construyendo. Era incorporarse la mayoría de edad en un país que, afortunadamente,
14:02ellos ya solamente han vivido en democracia, pero conviene la historia. Hay que vivirla como se
14:11conduce un coche. Es decir, con la vista puesta al frente, pero con los retrovisores bien situados.
14:16Y yo creo que el Valle de Cuelgamuros es un buen retrovisor para saber lo que ha pasado en la época
14:24en la que escribió el libro. No veíamos venir todavía acelerados los coches que nos vienen por
14:29detrás, intentando recuperar esos tiempos, pero en estos momentos ya lo estamos viendo. Yo creo que
14:34sí, que es muy importante que la gente más joven sepa lo que pasó en este país. No solamente la
14:39guerra, sino la posguerra. El golpe de Franco no fue un golpe para reconducir la república,
14:47para reconducir la democracia. Fue un golpe sencillamente para instaurar una dictadura. Y en
14:52esa dictadura pues hubo muertos por la guerra, hubo muertos después de la guerra, hubo cientos
14:59de miles de exiliados, hubo cientos de miles de presos que trabajaron en estas condiciones y yo
15:05creo que ellos se merecen una memoria. Se merecen que no nos olvidemos de lo que pasó.
15:12Y miles de desaparecidos que están en fosas comunes.
15:14Miles de desaparecidos, sí. Tenemos ahí un triste récord junto con Camboya, en lo que se refiere a las fosas comunes,
15:22porque esto, digamos, es una fosa comunitaria en donde muchos presos republicanos fueron enterrados
15:29y llevados contra su voluntad, aunque en los decretos y en las normas que establecía la
15:36inhumación de esos presos se decía que tenían que contar con el permiso de las familias. Pero
15:42muchas familias no se enteraron porque no sabían dónde estaban sus muertos o porque el nombre de
15:49sus muertos aparecía en un periódico de Aragón, pero ellos estaban en Cádiz y entonces fueron
15:54exhumados y fueron inhumados ahí, en el Valle de los Caídos, en el Valle de Cuelgamuros,
16:00bueno, contra su voluntad y contra la voluntad de sus familias.
16:06Isabel Safuente, muchas gracias.
16:07Nada, gracias a ti.

Recomendada