Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Atención, porque el precio del arroz en el país podría incrementarse.
00:05Según los productores arroceros, los costos de producción se han duplicado.
00:1070, 80, 90, eso depende de la calidad del grano.
00:15La fanega del año pasado, ahora vamos a ver cómo va.
00:1870 dólares la fanega de 2024.
00:21¿Qué porcentaje cree usted que puede incrementarse en este año?
00:26Miren ahorita lo que está en el mercado.
00:29Nosotros venimos con una postura de agarrar porque en el mercado están pagando 100, 120 dólares.
00:35Depende, pero como les digo, oferta de banda porque el precio del veneno,
00:38para que sepa el precio del veneno se ha duplicado en cuanto al precio.
00:42Algunos compañeros nos han pedido celulares.
00:44Hoy en día, si nosotros hacemos un número así, a grandes rasgos de manera general,
00:49nos estamos llegando sobre los 150 dólares.
00:52Entonces, eso hay que evaluar y yo creo que a ese punto vamos a llegar.
00:55Yo creo que el incremento o el porcentaje tiene que ser justificado.
01:00Yo en este momento no podría decir una cifra,
01:03por cuanto ese es un tema que seguramente va a salir de la estructura de costos que realiza el sector.
01:10Pero en todos los casos, reitero, tiene que haber un equilibrio.
01:14Buscar un punto de equilibrio que es el justo precio que deberían tener los productores,
01:19los ingenios arroceros y el consumidor final.
01:23Es decir, que productores arroceros y productores de arroz cobren el justo precio
01:29y que los consumidores también paguen el justo precio por el arroz.
01:33Y justamente, el viceministro de Defensa del Consumidor
01:36da las conclusiones de la importante reunión que sostuvieron el gobierno y los arroceros.
01:41Entendemos que el interés de los productores de arroz,
01:44como también de los propietarios de ingenios, de Ingenor, acá en Montero,
01:48tiene ese propósito.
01:50Trabajar en busca de respuestas, de certezas ante la población
01:56que ha sido afectada, lamentablemente, especialmente por un incremento de precios
02:01que la población no entendía a qué se debía.
02:04Hemos decretado un cuarto intermedio debido a que este es un tema muy técnico
02:08que amerita un mayor debate, un mayor conocimiento sobre los datos técnicos,
02:14especialmente para determinar los precios del producto durante la gestión 2025
02:19y se ha acordado que la próxima reunión la vamos a realizar el 6 de febrero
02:23en el departamento del Beni, municipio de Trinidad.
02:29La seguridad jurídica está garantizada
02:31y en ese sentido es de que vamos a garantizar la seguridad jurídica
02:35respetando todos los elementos del debido proceso que merecen el sector productivo.
02:41En cuanto al tema de los combustibles, el compromiso es de que en la próxima reunión
02:46hidrocarburos a través de la NH pueda participar de las reuniones
02:51con una propuesta objetiva.
02:56Nos amplía la información sobre este tema.
02:58Ervin Cerato.
02:59Ervin, ¿qué temas se van a plantear en la reunión con el gobierno?
03:06Muchas gracias.
03:07Nos encontramos con los productores de arroz del departamento del Beni
03:11porque ha concluido la reunión entre este sector y el gobierno.
03:16Habían cuatro puntos que estaban discutiendo a qué se ha arribado.
03:20Sí, muy buenas noches. Muchísimas gracias, primero, por la entrevista a su canal.
03:24Primero, mandarle un saludo a todos los hermanos productores del departamento del Beni,
03:27en especial a la provincia de Marbán.
03:29Sí teníamos cuatro puntos. Uno era el registro para los productores en ese tema.
03:33Después de una amplia discusión y expusimos todos nosotros nuestro punto de vista,
03:38entonces quedamos con el gobierno que en este año, en esta campaña,
03:41no se va a implementar el registro de productores porque ya no es tiempo.
03:45En el tema de precios de mapa, hemos acordado entre nosotros los productores
03:51y el gobierno nacional, nuestro gobierno nacional, de que hay un cuarto intermedio.
03:56Ya con las autoridades nacionales hemos fijado una fecha para la ciudad de Trinidad.
04:00Entonces para 6 de febrero vamos a tener una reunión de alto nivel entre los productores,
04:04ya reunidos en mesas técnicas por parte de los productores.
04:07Pero es un hecho que va a incrementarse el precio de las panegas de arroz por los costos de producción.
04:12Sí, como todo el mundo sabe, la escasez de combustible este año es de conocimiento público.
04:18¿A cuánto podría ascender el precio de las panegas?
04:21Los costos de producción de nosotros han subido un poco,
04:25por eso nosotros queremos pensar también en que nosotros como productores
04:29también tengamos rentabilidad, que ganemos algo, pero también pensando en lo que es la población.
04:34¿150 dólares por panega se abre?
04:36Sí, ahorita el precio que está pagando, comprando de mapa, porque ahorita no hay.
04:44¿El año pasado era 70 dólares la panega?
04:46Sí, estaba entre 70 y 80 dólares, sí.
04:48Ahora con relación a los procesos en contra de los ingenios arroz.
04:53Nosotros lo que hemos escuchado ahí, estuvo el representante de los ingenios de arroceros de acá del norte, Ingenor,
04:59entonces también ha declarado el viceministro Silva,
05:03entonces donde dijo que han llegado a un acuerdo y las instancias correspondientes van a seguir su curso,
05:08pero el gobierno no hizo ninguna, no va a penalizar a donde hizo la verificación de los silos.
05:15¿La seguridad jurídica?
05:16Sí, la seguridad jurídica es importante para nosotros los productores,
05:19en todos nosotros los productores directos que somos de allá,
05:22así como también los compañeros, los hermanos que compran acá en los silos.
05:26El otro tema era el abastecimiento de diésel.
05:31¿50 mil hectáreas están en riesgo de no ser cosechadas?
05:34Sí, vinimos precisamente nosotros por esa preocupación que tenemos.
05:37¿Qué le dijo el gobierno?
05:38El gobierno, precisamente en esa mesa de reunión que vamos a tener de alto nivel,
05:42donde van a estar las autoridades, tanto de la NH, Yacimiento, Ministro de Hidrocarburos,
05:47vamos a fijar precios también con el doctor Franco Inflores,
05:49entonces en la reunión de Trinidad el gobierno maneja el eslogan
05:54de que primero está la seguridad alimentaria del país y nos va a tomar como prioridad todo el sector productivo,
06:00nos ha garantizado el total abastecimiento y decirle que ese compromiso que tenemos con nuestro gobierno nacional,
06:05le llevamos a todos los productores que hay el compromiso de que nos va a cumplir
06:10y vamos a poder cosechar todo nuestro grano.
06:12Bien, esas son las conclusiones a las que se habría arribado después de la reunión
06:18entre el gobierno y los productores arroceros del departamento del Beni.
06:22Con esta información retornamos a Estudio Central.
06:24Gracias, Erwin.