La diputada del ala arcista del MAS, Deisy Choque, posterga la decisión de un candidato presidencial hasta el congreso de marzo. Sin embargo, pone ciertos límites a los posibles candidatos. ¿Qué opina de Andrónico Rodríguez?
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Cómo está, diputada Daisy Choque? Bienvenida a Quesemana.
00:04¿Cómo están? Muy buenos días. Un saludo a Quesemana y a toda la población que nos
00:09escucha a esta hora de la mañana. Gracias. Tenemos dos preguntas, así bien estratégicas.
00:15La primera, ¿habrá cambio de ministros más allá del ministro de Medio Ambiente este
00:20miércoles 22 de enero? En realidad, ha sido un trabajo que ha venido
00:26realizando el presidente de análisis de coordinación con las organizaciones para
00:33ver qué posición va a tomar al respecto, ¿no? Yo creo que es importante los cambios,
00:41sin embargo, también hay ministros que se necesita su continuidad.
00:45Pero en todo caso, las organizaciones sociales que respaldan al gobierno del presidente Luis
00:50se han pedido cambios en cuatro ministerios, entiendo.
00:53Sí, en realidad hay en varios ministerios el pedido de cambio y vuelvo a repetir que
01:00los cambios son buenos cuando hay ministros observados, ministros que quizás no han podido
01:05llevar su cartera como corresponde. En ese entendido, es un análisis que se está realizando
01:11porque un cambio se tiene que hacer para mejorar también, no para empeorar, y es otro tema
01:16que también se ve entre todos los perfiles que hay para posibles ministros.
01:20¿Cuáles son los ministros más observados? Bueno, uno de ellos era Medio Ambiente, que
01:27ya hemos visto que sí o sí va a existir ahí el cambio, ¿no? Bueno, observaciones
01:33tienen todos, pero quizás uno de los que más ha tenido últimamente, Obras Públicas.
01:39Bueno, cada organización tiene su lista de ministros a los cuales observa, ¿no? Entonces
01:47la idea, o por lo menos lo que hacen las organizaciones, es darle a conocer al presidente qué ministros
01:51no están coordinando, quiénes no están escuchando a su base, o quiénes no están
01:56pudiendo responder dentro de la cartera que les corresponde realizar, ¿no? Hay algunos
02:01que están desaparecidos, prácticamente ni se los ven ni se los conoce, entonces uno
02:06de los temas que teníamos también complicación es el tema de hidrocarburos. Sin embargo,
02:11el cambio que se ha realizado, por lo menos hay una tregua ahí con el nuevo y actual
02:17ministro que está haciendo, ¿no?, también todos los esfuerzos para solucionar la problemática
02:21de hidrocarburos y combustible en el país. Entonces, a ver, esperemos de que el 22 se
02:27hagan los cambios necesarios y si el presidente ve que tiene un gabinete con el cual está
02:33o ve que está trabajando bien, pues será al final decisión de él, ¿no?, si se queda
02:37con los actuales o hay cambios.
02:40Diputada, usted alguna vez nos ha dicho que tiene cierta cercanía con el presidente Luis
02:44Arce y quiero preguntarle en su calidad de persona, no tanto como representante de los
02:50movimientos sociales, sino en su calidad de persona, si usted tuviese la oportunidad de
02:53sugerirle al presidente el cambio de algún ministro, ¿cuáles serían esos ministros
02:57que le va a pedir que, por favor, los cambie para mejorar la gestión?
03:02Bueno, yo ya le pedí, ¿no?, en su momento, que vea el tema de medio ambiente y también
03:09por qué el cambio. Entonces, no quiero levantar más nombres.
03:15El ministro de Obras Públicas también está observado, por lo que usted decía.
03:18No, las organizaciones vienen pidiendo, ¿no?, desde hace mucho tiempo. Sin embargo, el trabajo
03:26que él realiza también, de manera muy cercana con el presidente, hace de que el presidente
03:31sepa por qué hay cierto tipo de complicaciones. Entonces, hasta ahora no ha existido tal cambio,
03:38sin embargo, sí ha existido la solicitud de cambio, ¿no?, incluso en estas últimas
03:42listas se manejan muchos nombres, pero quien define su ministro, su gabinete, las personas
03:51de confianza que le van a acompañar al final es nuestro presidente.
03:55La siento muy discreta hoy, diputada. No quiere darnos ningún nombre por ahí.
04:00Bueno, diputada, ¿y qué pasa con la candidatura del presidente? Porque también ha habido
04:12un pronunciamiento de movimientos sociales que están viendo a Luis Arce como candidato
04:18a la reelección presidencial. ¿Esto se está trabajando dentro del movimiento al socialismo
04:24del alarcista? Dentro del instrumento, una vez que la personería
04:30jurídica vuelve a las manos de las organizaciones, la idea es no volver a cometer los errores
04:36que se han cometido, ¿no?, que la organización política se sobreponga a las organizaciones
04:42orgánicas estructuradas que tiene el sector campesino, que tiene ahora ya la población,
04:48que ya no se concentra solo en el área rural, sino también tenemos organizaciones ahora
04:54urbanas. Entonces, justamente en la búsqueda de no
04:59repetir errores es que este trabajo de definir, decidir quién va a ser nuestro candidato
05:06a presidencia va a tener que realizarlo las organizaciones sociales. Y uno de los primeros
05:12eventos de análisis, de definición, de decisión va a ser el congreso orgánico que se va a
05:20llevar a cabo en el Alto el 21-22 de marzo, que además se van a analizar los estatutos,
05:26porque a la hora de querer plantear nuestro candidato tenemos que conocer y saber quiénes
05:34pueden ser y qué parte del estatuto ahora mismo nos permitiría también que vayan.
05:40No nos olvidemos que el estatuto se ha hecho a imagen y semejanza de una sola persona.
05:44Entonces, hoy por hoy cierra la posibilidad a muchos, por no decir a la gran mayoría
05:49de militantes, de poder ser candidato o candidata tomando en cuenta las elecciones de agosto
05:55del 2025. Desde la perspectiva del arcismo, ¿existiría
06:00algún otro precandidato aparte del presidente Luis García?
06:05Seguro que sí, ¿no? Seguro que sí. Sin embargo, en ese congreso se van a analizar
06:11también todas las posibles líderes que tenemos, cuáles son sus ventajas y desventajas
06:17de cada uno de ellos, y no ingresaremos en ese tema de querer pelearnos como lo está
06:23haciendo ahora la oposición, sino más bien de poder consolidar un solo candidato y poder
06:29trabajar de manera conjunta para lograr que ese candidato nuestro vuelva a ganar.
06:35Se ha especulado mucho sobre Andrónico Rodríguez. ¿Andrónico Rodríguez podría ser apoyado
06:40por el arcismo para ser candidato? Es un análisis que se va a realizar de manera
06:46muy responsable. Fácilmente podríamos decir al calor de la emoción de estar en la prensa
06:52sí o no. Sin embargo, no deja de ser compañero, pero también no deja de haber sido títer
06:59de Evo Morales durante todo este tiempo. Y el tema es cuánta confianza se puede tener
07:06en una persona que hasta hoy no ha podido defender su propia posición.
07:09Entonces, son temas que se van a analizar dentro del Congreso y el Congreso tiene mesas
07:15de trabajo donde seguramente se va a hacer análisis político, social, económico, orgánico,
07:21y ahí se definirá si se va a apoyar desde el arcismo o desde nuestras organizaciones
07:29o vamos a buscar candidatos que tengan la capacidad de continuar con este proceso industrializador
07:35que se ha realizado, pero también con esta posición que se ha asumido de respetar a
07:41las organizaciones sociales y no manejarlas como se lo ha hecho en muchos años.
07:46El hecho de que piensen que las organizaciones sociales van a ser la base electoral de la
07:51propuesta presidencial avala que el movimiento socialismo va a presentar su candidato y que
07:57ese candidato va a salir de alguna de las cabezas del Ejecutivo.
08:00No, las organizaciones sociales como estructuras van a proponer y dentro de esa propuesta habrá
08:10un candidato y esto será presentado a través de, en este caso, la Dirección Nacional del
08:17MAGIP-CP a la cabeza de Grover García. Eso de ninguna manera cierra la posibilidad a alguien
08:23del Ejecutivo, ni cierra la posibilidad de que no sea alguien del Ejecutivo.
08:30Entonces, yo creo que hasta entonces vamos a estar también viendo cuáles más, quiénes más
08:37son posibles candidatos y al final vamos a decidir por quien de alguna manera primero
08:44nos garantice la unidad, segundo, piense o veamos que piensa en la población boliviana más allá
08:51de sus propios intereses. Entonces, vamos a estar en este tire y afloje en estos últimos
09:01tiempos dentro de nuestras organizaciones sociales, aunque creo que ellos ya lo tienen
09:04casi claro de quiénes son sus posibles candidatos. Una pregunta más. Esta definición, hasta aquí
09:12hemos visto que ha habido una escisión en el movimiento al socialismo entre evistas y arcistas.
09:17¿Este congreso va a marcar, ya va a consolidar esta decisión dentro del MAS?
09:23Claro que sí. En el congreso, yo creo que las luces van a quedar muy claras de quiénes van a
09:29ser nuestros candidatos, cuáles van a ser los lineamientos políticos que se va a tomar para
09:35poder elegir candidatos a diputados, a senadores, quién va a acompañar al candidato presidencial.
09:42Todos esos aspectos los vamos a ver en ese congreso. Entonces, hasta entonces, creo yo,
09:47al menos yo como autoridad política, no tengo la atuición de poder siquiera decir quién es
09:53nuestro posible candidato, ya que eso va a ser tarea exclusiva, en este caso, de nuestras
09:58organizaciones sociales, que es justamente lo que se ha buscado al recuperar, en este caso,
10:03la personería jurídica. Que las decisiones vuelvan a estar en las bases sociales a través de nuestras
10:09organizaciones estructuradas a nivel nacional. Diputada, esta semana se ha conocido un acuerdo
10:15entre el Tribunal Constitucional Provincial y el Tribunal Supremo Electoral para garantizar
10:19las elecciones. Hemos hablado el día de ayer con miembros del Tribunal Electoral, hemos hablado con
10:25también actores de oposición y cuestionan la presencia de los autoprorrogados en ese acuerdo.
10:32¿Por qué? Porque los autoprorrogados son los primeros que trancaron la elección judicial que
10:36se llevó a cabo fuera de plazo y además no se completó en todo el país. Usted como parte de la
10:44brigada de la pancara del movimiento socialismo, ¿cómo valora ese pacto que se firmó, que se
10:49descubrió entre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo Electoral? Yo solo espero de que
10:56lo que se ha vivido dentro de las elecciones judiciales no se vuelva a repetir en la historia
11:01del país. Nos han planteado tantas acciones que no nos han permitido avanzar. Espero que este
11:08acuerdo y esta reunión permita realmente de que los plazos y las fechas que está poniendo en este
11:15caso al Tribunal Supremo Electoral se den cumplimiento, que no existan más obstaculizaciones y
11:21con respecto a si tienen o no que participar los magistrados que todavía siguen al no haberse
11:28elegido en varios departamentos, eso es un tema judicial que lastimosamente más allá de que me
11:33guste o no me guste y los magistrados entrantes nuevos ahora saben de que ni siquiera ellos están
11:40en la atuición de desconocer a su compañero, entonces ahí les guste o no van a estar de manera
11:45conjunta y de manera excepcional, bueno yo en lo personal estoy trabajando un proyecto de ley para
11:52que se pueda llevar a cabo este año de manera excepcional dos elecciones, una que sería la
11:58prioridad lógicamente las elecciones generales pero dejar aprobada ya una ley que permita apenas
12:05pasen las elecciones también llevar adelante unas elecciones para definir los magistrados del
12:12Tribunal Constitucional y algunos del Supremo que aún no han sido elegidos justamente por este
12:18bloqueo jurídico que se ha tenido dentro de la asamblea legislativa plurinacional.
12:23Diputada una última pregunta por la emergencia informativa que tenemos anoche usted entendemos
12:28que usted conoce bien el norte integrado ha sido elegida diputada por representar a esa zona,
12:33ayer en Yapacaní hubo incidentes y se atacó al edificio policial tuvieron que salir los policías,
12:42sabes si ya volvió la calma a Yapacaní como se encuentra el municipio?
12:46Bueno a horas nueve y cuarto de la noche se tuvo esa información de que los revendedores
12:52de combustibles fueron a tomar en este caso las dependencias policiales en el municipio de
12:59Yapacaní lamentablemente esto ha hecho incluso de que estén en calidad de rehenes varios efectivos
13:06policiales y los policías de Montero tuvieron que ir a apoyar para volver un poco a la calma
13:14también llegó si no me equivoco Cotoca y Guarnes justamente para devolver la tranquilidad al
13:19municipio de Yapacaní pero sobre todo a los efectivos policiales. Es una pena que en esta
13:25situación y lo vivo también en Montero y que existen 200 autos pero existen 300 galones que
13:34se llevan el combustible de Montero hacia otros municipios tomemos en cuenta de que hay municipios
13:40que tienen muchísimas movilidades que no tienen placa y lógicamente se ven en la obligación y
13:45necesidad de tener que vender combustible en galones y esta situación ha generado los hechos
13:50anoche. Sin embargo la última información que tenemos y que tengo por parte del comandante
13:55provincial es de que ya estuviera nuevamente en orden todo lo que es el municipio de Yapacaní
14:02¿Volvió la policía? Sí, ya volvió la policía. Bueno, muchísimas gracias, muy amable.
14:11No, muchas gracias a ustedes, un abrazo.