Category
🗞
NoticiasTranscripción
00:00doce, treinta y siete minutos.
00:30No soltarme. Hoy queremos hablar
00:40de la soledad no deseada y bueno
00:41y del éxito que está teniendo el
00:42programa acompañando Teruel,
00:45Mariluz, Benedicto, Celera
00:46Torre, ¿Qué tal? Buenos días a
00:47las dos. Hola, buenas. Hola.
00:49Bienvenidas, bueno, hace hace
00:51poquito, conversábamos también un
00:54ratito aquí en el programa sobre
00:56el éxito de esta iniciativa. Hoy
00:59vamos a tener una previsión de
01:00los próximos meses, ¿En qué
01:02punto estamos? Vamos a recordarlo
01:03como habéis terminado dos mil
01:04veinticuatro, ¿Qué previsión hay
01:07de cara a este año dos mil
01:08veinticinco que acabamos de
01:09empezar? Bueno, pues, eh, final
01:12de año, ¿No? Eh, toca recontar y
01:15toca ver nuevos retos, en eso
01:17estamos. Y y bueno, decir que el
01:20año pasado eh se cumplieron
01:22algunos retos, algunos hitos
01:24importantes para la Federación
01:25de Vecinos como entidad promotora
01:29decir que fue un año muy
01:31especial porque se consiguió
01:33acercar el proyecto a a los
01:36municipios a llevarlo al ámbito
01:38rural porque hasta ahora a pesar
01:41de que el convenio eh tiene ya
01:43cinco años, este año es el
01:45quinto aniversario, pero
01:47prácticamente se ha centrado
01:49solamente en en la capital de
01:51Teruel. El reto del dos mil
01:53veinticuatro fue precisamente
01:55ese, salir a los pueblos,
01:57municipios rurales y se ha
01:59conseguido, se ha conseguido y
02:01llevándolo a treinta y dos
02:02municipios, nada menos. Eh
02:05todos ellos forman parte de las
02:08cuencas mineras y también de la
02:10comarca de Teruel, la zona del
02:13altiplano. Por lo tanto, nuestra
02:15idea y nuestro reto para este
02:17año dos mil veinticinco sería
02:19seguir ampliando nuestra zona
02:21de de trabajo, seguir eh
02:25nuevos municipios en estas dos
02:27comarcas que ya estamos
02:28trabajando y también acercar el
02:31proyecto a nuevas comarcas como
02:35Bajo Aragón o Andorra Sierra de
02:37Arcos que es donde ya hemos
02:39empezado un poco a sondear y
02:41tenemos ya un poco de trabajo
02:43avanzado. Es la misma soledad
02:45eh Celera de una ciudad que la
02:47de un pueblo. Eh a ver, soledad
02:50hay en todos lados. Lo que pasa
02:52es que se tiene una idea
02:54bastante de que en los pueblos
02:56al conocerse todo el mundo y
02:58tal, que no hay soledad. Y sí,
03:00en un estudio que hicimos ya
03:01hace dos años, se veía que en
03:02los pueblos hay mucha más
03:04soledad. Bueno, hay mucha
03:05soledad, incluso más que en las
03:07ciudades grandes, porque al
03:08final también cuenta el
03:09aislamiento físico. En un
03:11pueblo no tienes tampoco las
03:12oportunidades que a lo mejor
03:13puede haber una ciudad más
03:14grande, que tienes más centros
03:16de ocio, por ejemplo, o más
03:18programas, ¿No? Entonces, al
03:21pero eh nos caracterizamos por
03:23ser bastante flexibles y tienes
03:25que escuchar las técnicas,
03:26hemos tenido que escuchar las
03:28necesidades de todo el mundo al
03:29que atendemos en los pueblos
03:31más pequeños y que hemos visto
03:32que la gente prefiere hacer, por
03:34ejemplo, actividades grupales y
03:36en pueblos más grandes como
03:37Utrillas o en Teruel Capital
03:39funciona mucho más el
03:40acompañamiento individualizado
03:42de personas voluntarias a
03:43personas usuarias, incluso de
03:45las propias técnicas. Entonces,
03:47soledad hay mucha en todos
03:50lo que pasa que la gente
03:52prefiere a lo mejor otras
03:53cosas. Dependiendo de las de
03:55las necesidades, ¿No? De cada
03:56persona. Exacto. Si está en la
03:58en la ciudad o en el medio
03:59rural, ¿No? Sí, sí, claro,
04:01nosotros lo decía Celia, nos
04:03adaptamos a cada persona, cada
04:05grupo, y a las limitaciones y
04:07necesidades que que cada
04:08municipio plantea. De todas
04:10formas, nosotros siempre lo
04:12decimos. Nosotros podemos ir a
04:14a un pueblo, a hacer una
04:15actividad, y que vengan seis,
04:18actividad, a caminar, a jugar
04:20a las cartas, a lo que sea.
04:22Pero no nos damos por
04:23satisfechos hasta que no
04:25llegamos a esas personas que no
04:26van a nada. Ese es nuestro
04:28objetivo fundamental. Por eso,
04:31cuando hicimos recuento de las
04:33atenciones individuales que
04:35hemos realizado en el año dos
04:36mil veinticuatro nos quedamos
04:39asombrados porque son dos mil
04:41doscientas cincuenta y nueve.
04:43Bueno. Intervenciones
04:45personales que no van a nada.
04:47O pueden ir alguna vez, pero
04:49intervenciones individuales se
04:51han hecho dos mil doscientas
04:52cincuenta y nueve intervenciones
04:53individuales, muchas de ellas,
04:56esas por voluntarios, la
04:58mayoría. Entonces, pues bueno,
05:01ahí es donde vemos el valor
05:03también, ¿no? De de la
05:06presencialidad, de tener ese
05:08espacio individual para
05:10compartir con las personas y
05:12adaptarnos a lo que esas
05:13personas quieran hacer. ¿Cómo
05:15se produce o cómo llegan esas
05:16personas a encontrarse en
05:18situación de soledad? Porque
05:19hablamos de soledad no deseada,
05:21no sé si podemos hablar en
05:22algunos casos de soledad
05:23deseada o soledad provocada por
05:26hechos o sucesos que se haya
05:28producido en su vida. Sí, la
05:29verdad es que hacemos bastante
05:31diferencia entre soledad elegida
05:33y soledad no deseada. Porque la
05:36soledad también puede ser buena
05:37cuando sea elegida, eso está
05:39claro, pero la soledad no
05:41deseada llega en cualquier
05:42momento de tu vida, sea cual
05:44sea tu condición, tu edad, tu
05:47tu sitio donde vivas, o sea, es
05:50independiente de todo eso. Al
05:52final, mucha gente puede
05:53sentirse sola, todos vamos a
05:55pasar por momentos que nos
05:56sintamos solos. Lo que se
05:58diferencia también es la
05:59temporalidad. Cuando esa
06:01soledad ya se alarga en el
06:02tiempo, decimos que es una
06:04soledad no deseada y crónica.
06:06Y eso ya sí que empieza a
06:08acarrear otros problemas
06:09mentales, físicos, deterioro
06:11cognitivo, un poquito de todo.
06:13También está el tema de la
06:16meteo, ¿no? Y las situaciones
06:18que se puedan dar en invierno,
06:20una persona que no salga
06:21demasiado en los meses de frío
06:23no significa muchas veces que
06:25pueda estar en ese estado de
06:27soledad, porque luego cuando
06:28llega el buen tiempo, pues sí
06:29que sale o se relaciona, ¿no?
06:31Sí, sí, sí. El clima afecta,
06:33nos afecta a todos, la verdad.
06:35Afecta mucho. Y sobre todo, pues
06:37si son personas que les cuesta
06:38más salir a la calle o tal, se
06:40hace mucho frío encima con las
06:41temperaturas que tenemos en
06:42Teruel y pueblos de Teruel, es
06:44muy complicado que salgan de sus
06:46casas y que hagan, que tengan
06:48como una motivación para salir.
06:50Pero aún así, la verdad es que
06:51se está viendo que incluso ahora,
06:53por ejemplo, en los pueblos
06:55tienen más personas en las
06:56actividades grupales casi en
06:58invierno que en verano, porque
06:59en verano también ya hay otras
07:01cosas, a lo mejor, pues las
07:03fiestas del pueblo, cosas así.
07:05En invierno, al final, no tienen
07:07muchas más opciones. Entonces,
07:08esto sí que está siendo un
07:09incentivo para que salgan de sus
07:11casas, aunque sea un día a la
07:12semana, no pasa nada. Pero por
07:14lo menos tienen un poco de...
07:15Pero sí, sí, afecta.
07:17Y ahora se van a pedir a
07:18escuela, como se dice. Muchas
07:20veces la gente mayor, porque en
07:21verano ya tienen la casa llena,
07:22¿no? Llena de trabajo y
07:24actividad, Mariluz.
07:26Claro, claro, sí. Además, bueno,
07:28ahora en verano con el calor que
07:29hace últimamente, pues tampoco
07:31podemos hacer de todo a cualquier
07:33hora, ¿no? Pero sí, a mí me
07:35parece muy interesante también
07:37comentar que precisamente a raíz
07:39de esas intervenciones grupales
07:42o colectivas que comentaba Celia,
07:44que nosotros luego somos el
07:47motor, que las montamos, que
07:49les invitamos a venir, pero
07:51sembramos como la semillita para
07:53que ellas luego, de forma
07:54autónoma, esas personas puedan
07:56continuar con otras actividades.
07:58Por ejemplo, montamos hoy una
07:59actividad cualquiera, de barro,
08:01de cartas, de lo que sea, y
08:03decimos, oye, mañana va a ser
08:05un día estupendo, ¿no? Hay 20
08:08grados, ¿por qué no os vais a
08:10caminar hacia el río o por qué
08:12no vais a salir a no sé qué? O
08:13sea, a la vez, también les
08:15animamos a que ellas solas, a
08:17esas personas que están en el
08:19medio rural, o en este caso
08:21también lo hacemos en Teruel
08:23Capital, luego ellas tengan su
08:25propia dinámica y les ayude a
08:28por sí solas montar también sus
08:30propias escapadas y sus propias
08:32actividades, pretendemos crear
08:35esos lazos afectivos entre las
08:37personas y de buena vecindad y
08:39que permanezcan en el tiempo,
08:41más allá de la actividad propia
08:43que desde el programa podamos
08:44llevar.
08:45¿Cómo contactáis con las
08:46personas? ¿Cómo establecéis este
08:48contacto y ponéis en marcha las
08:50actividades? Somos de los pueblos,
08:52¿no? Por ejemplo.
08:53Sí, a ver, tenemos bastante
08:55contacto con sobre todo servicios
08:57sociales de la comarca o de
08:59Teruel y de los centros de
09:01salud. Entonces, gracias a las
09:03trabajadoras sociales y personal
09:05que trabaja en servicios sociales
09:06y centros de salud, nos derivan
09:08a bastantes personas, nos facilitan
09:10el acercarnos a personas que si
09:12no sería muy complicado llegar.
09:14También contamos con comercios de
09:16proximidad, farmacias,
09:18peluquerías, los bares de los
09:20propios pueblos o de los barrios,
09:22que eso también nos ayuda bastante
09:24a que la gente, incluso otras
09:26entidades sociales, nos derivamos,
09:29pues a lo mejor, si sabes que
09:31esa persona necesitaría otro tipo
09:33de actividades, pues nos la
09:35derivan, le recomiendan que nos
09:37llame, cositas así, porque si no
09:40es bastante difícil. Si no también
09:42con los propios grupos, con las
09:44actividades grupales, al final es
09:46lo que ha dicho Mariluz. A las
09:47actividades grupales vienen
09:48personas que ya de por sí tienen
09:50el incentivo de salir de casa,
09:52pero esas propias personas que
09:54vienen a las actividades grupales
09:55le pueden acercar porque conocen
09:57a personas que no salen de sus
09:59casas. Entonces ellas mismas te
10:01dicen, ay pues mira, tengo un
10:02vecino, una vecina, que la verdad
10:04que lo veo muy solico, nunca sale
10:06a nada, nunca hace nada, y al final
10:08esas personas son las que nos hacen
10:10conocer a otras personas que no
10:11vienen a esos encuentros grupales.
10:13¿Y cómo se lo toman, esos que se
10:16inician en el contacto también,
10:18o el volver a estar en relación
10:20con el resto de la gente?
10:21Pues bien, bien. A ver, es verdad
10:23que te toquen al timbre y te digan
10:25Julanito, que viene Menganita, que te
10:27va a contar no sé qué, pues a lo mejor
10:29al principio, claro, un poco de
10:32un poco de sorpresa, no, de decir,
10:35pero bueno, a ver, es un equipo
10:37profesional, muy capacitado, muy
10:40comprometido, sobre todo con el
10:42proyecto, con las personas, con el
10:44territorio, y que siempre se sabe
10:47gestionar esa situación, y bueno,
10:51es posible llegar a todas las
10:53personas, luego ya respetando, por
10:56supuesto, el que luego quieran
10:58participar o no en otras actividades,
11:00encuentros o demás, eso ya es
11:01independiente, pero bueno, sí el que
11:03accedan a tener ese vínculo con
11:06alguien, con nosotras, o con alguna
11:09persona voluntaria, para que esté más
11:11acompañado y tenga un poquito de red.
11:13Eso es fácil y bueno, para eso lo hacen
11:17profesionales.
11:18Claro, y las familias encantadas
11:20también, ¿no?
11:21Sí, la verdad es que incluso hay veces
11:23que los que se ponen en contacto con
11:24nosotras son las propias familias, ya
11:27sea porque, pues eso, al final aunque
11:29tengan familia se pueden sentir solos o
11:31incluso también necesitan desahogarse
11:33con alguien que no sea de su entorno
11:35más cercano, o las familias viven lejos,
11:38en fin, una serie de cosas, que las
11:41propias familias son las que están
11:43contentísimas de que hagan algo que no
11:45sea solamente con ellos.
11:48¿Cuál es la estructura del programa
11:50acompañando a Teruel? ¿Cómo os organizáis?
11:52¿Cuántas personas estáis implicadas de
11:55una manera o de otra en el ámbito
11:56profesional, pero también en el
11:57voluntariado, que es algo fundamental, ¿no?
11:59Para que este tipo de cuestiones salgan
12:01adelante.
12:02Sí, pues mira, en este momento tenemos
12:0475 personas voluntarias trabajando,
12:06algunas de ellas, la verdad es que casi
12:09desde que empezó el proyecto, otras han
12:11sido más nuevas y otras han incorporado
12:14recientemente, porque en los pueblos,
12:16claro, no había voluntariado, ¿no?
12:19Y digamos que el voluntariado es como
12:22la pieza fundamental y esencial en este
12:26proyecto de Buena Vecindad, como no
12:28podía ser de otra manera, los propios
12:30vecinos. Y luego, a nivel técnico,
12:33tenemos una técnica en la comarca
12:36Cuencas Mineras, una técnica en la zona
12:39del altiplano de la comarca de Teruel,
12:41Celia, que está en Teruel Capital,
12:44tenemos una psicóloga que atiende, pues,
12:47los casos concretos de todos los sitios
12:50y luego estoy yo, que estoy como
12:52coordinadora de proyectos.
12:54Ha habido momentos que el proyecto ha
12:56estado mucho más fortalecido, con más
12:58técnicas, como fue, por ejemplo, el año
13:01pasado, los últimos meses, porque se
13:03quiso hacer una apuesta importante para
13:06implantarnos en los sitios nuevos y
13:07también para abrir en las nuevas
13:10comarcas que hemos comentado, pero
13:13bueno, ahora con la financiación que
13:15tenemos, pues, es lo que hay, que
13:18esperemos mejorar en los próximos meses.
13:20Y buscando ampliar, bueno, claro, es que
13:23al final esto es una bola de nieve, ¿no?,
13:24cuando algo va funcionando, se va
13:27comentando, se va hablando de unos
13:29municipios a otros, esto es, al final,
13:31como una mancha de aceite que se va
13:33extendiendo por todas partes, ¿no?, en
13:35positivo. Así es, así nos ha pasado y es
13:37bueno, ¿no?, es bueno que te llame el
13:39alcalde o que te llamen un usuario,
13:41personas del pueblo y te dicen,
13:44oye, es que me han hablado de este
13:46proyecto, es que me gustaría que viniese
13:48y tal, pero claro, ir de forma
13:50desorganizada, desperdigada por toda la
13:54provincia, pues, como que no tiene mucho
13:57sentido. Hay que ir, pues, de la mano de
13:59comarcas, de la mano de servicios
14:01sociales, de los centros de salud y
14:03hacerlo de forma coordinada y
14:05colaborativa, porque al final, aunque el
14:08boca a boca funciona y funciona mucho y
14:10muy bien, pero al final el proyecto tiene
14:13la potencia que tiene, gracias a todas
14:15esas entidades que colaboran y
14:17participan de forma, vamos,
14:20extraordinaria, los 365 días del año.
14:24Entonces, hay comarcas donde se pueda
14:26poner en marcha de una forma bastante
14:27más sencilla que otras, pero al quedo de la
14:28orografía y las comunicaciones, lo digo, ¿eh?
14:30Sí, bueno, sabes, nuestra provincia es
14:33grande, poblada, en mucha distancia, fría,
14:39mucha distancia entre territorios,
14:42entonces, la verdad es que vamos, de
14:45alguna manera, planificando nuestra
14:48ampliación y nuestro crecimiento, allí
14:50donde tenemos, pues, mayores agentes
14:56dispuestos a colaborar. Por ejemplo, ayer
14:58nos llamaban de ACCEN, de una fundación
15:03que tiene una ONG en Burgabagena,
15:05nos decía de firmar un convenio de
15:08colaboración en Burgabagena para que
15:10pudieran ser sus beneficiarios, tanto
15:12usuarios como voluntarios de nuestro
15:14proyecto, tal, pues bueno, pues ya, son
15:16cosas que ya te van animando a
15:19extenderte hacia un nuevo territorio,
15:22pero ya con objetos concretos y con
15:24gente que quiere colaborar.
15:26¿Y qué le hace a un voluntario o una
15:28voluntaria el ser voluntario o voluntaria
15:31y querer ayudar a otras personas?
15:34Bueno, yo creo que tiene muchísimos
15:36beneficios. Egoístamente, hay muchas
15:39veces que, lo hablamos con las personas
15:40voluntarias, que es que casi recibes
15:43más de lo que das. Tú intentas ayudar
15:46a otras personas, pero es que al final
15:48ellos te proporcionan muchísimo más de
15:50lo que tú les intentas dar. No sé, hoy
15:53por ejemplo hemos estado hablando con un
15:55voluntario que lleva desde el principio
15:57en nuestro programa y está
16:00encantadísimo, queda todas las semanas
16:02con la persona que tiene usuaria, la
16:06acompaña a la peluquería, van luego a
16:08tomar un café, es que es como si fuera
16:10su hijo ya. O sea, están, sí, yo creo que
16:14están súper contentos, les llena un montón.
16:17Yo de hecho fui también voluntaria
16:19antes de estar aquí de trabajadora y es
16:21que sigo yendo a visitarlos un montón
16:23porque digo, Jolín, es que al final esos
16:25vínculos que se crean, es que son
16:27especiales. No sé, hay que vivirlo para
16:29saberlo.
16:30Pues llevas el trabajo a casa y bendito
16:32trabajo, ¿no?
16:33Pero llevarte una emoción bonita, haber
16:36ayudado, te llevas buenas cosas. Exacto,
16:38eso es bonito.
16:39Qué bueno. Bueno, y el futuro más
16:41inmediato, ahora mismo, para estas
16:43próximas semanas, ¿en qué está, Isa?
16:45Estamos, pues estamos, estamos, pues eso,
16:49intentando ajustar financiaciones para
16:51ver hasta dónde podemos llegar.
16:53Llegaremos a lo más que podamos. También
16:56queremos ampliar, pues, nuestra
17:00intervención en colectivos y en
17:02situaciones concretas donde se nos ha
17:05demandado, como, por ejemplo, atender
17:07algunas personas concretas que residen
17:10en centros de mayores.
17:14También es probable que entremos para
17:17atender algunas personas enfermas de
17:20cuidados, pues que en ese momento no
17:22pueden salir a casa y que por ese motivo
17:25a casa o a la calle o no salir del
17:27hospital, en fin, dependiendo de
17:29cual sea su situación, que esa
17:31enfermedad les pueda producir un
17:33aislamiento social y que les esté
17:36haciendo daño.
17:38Y, por otro lado, pues también
17:40fortalecer nuestra, nuestro esfuerzo en
17:44la sensibilización y en la
17:46normalización del sentimiento de
17:48soledad, que nadie que tenga soledad
17:50quede fuera y desamparado.
17:54Formas de contactar para, bueno, pues
17:56municipios que puedan estar interesados
17:58o voluntarias, voluntarios que quieran
18:01colaborar o usuarios que quieran hacer
18:03uso.
18:04Sí, todo el mundo que quiera contactar
18:06en la condición que sea para el programa.
18:08Tenemos el teléfono de AcompañandoT que
18:10es el 681 15 32 38 y el correo
18:15electrónico que nos pueden hablar es
18:17acompañando.teruel.com
18:20También nos pueden consultar, si
18:22tienen alguna duda o lo que sea, por
18:24Instagram, el Instagram de
18:26acompañando.teruel y el Instagram de
18:29la FAF.
18:30Y si no, pues que nos llame la radio y
18:32canalizamos lo que nos falta.
18:33Exacto.
18:34Nos sentimos muy identificados porque
18:35nosotros también colaboramos para
18:37combatir la soledad, porque nos metemos
18:39en todas las casas.
18:40Sí, sí, sí.
18:41Para hacer compañía a muchas, muchas
18:43gente.
18:44Y nos ayudáis a dar voz a todas estas
18:45cosas que es súper importante.
18:46Pensamos, pensamos mucho en ellos,
18:47desde luego.
18:48María Luis Benedicto, Celia La Torre,
18:49gracias a las dos.
18:50Enhorabuena por el trabajo.
18:51Gracias a vosotros.
18:52Hasta luego, hasta luego.
18:53Enseguida llegamos a las noticias de la
18:55una de la tarde.
18:56Unos consejos.