• anteayer
La reconstrucción de una sala con piezas prehispánicas al interior de la Casa de la Cultura de Juchitán, Oaxaca, tomó siete años de trabajo para convertirse en el primer museo de arte prehispánico en el Istmo de Tehuantepec.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00platicamos que en Oaxaca después de siete años de reconstrucción y con más
00:03de 2.000 piezas arqueológicas de origen zapoteca, el Istmo de Tehuantepec
00:08contará nuevamente con un museo de arte prehispánico. Ramón Blagaña, muy buenas
00:12tardes, qué gusto saludarte de nueva cuenta.
00:15¿Qué tal Víctor, es un gusto saludarte desde la región del Istmo de Tehuantepec, efectivamente tuvieron que
00:19pasar siete años después del terremoto del 7 de septiembre de 2017 para que
00:23esta casa de la cultura que alberga lo que ahora es un museo de arte prehispánica
00:28con más de 2.500 piezas de origen zapoteca, así como en algunas otras regiones del
00:33país, aquí trabajaron más de 20 especialistas del Instituto Nacional de
00:40Antropología e Historia en coordinación con personal de la Casa de la Cultura
00:43para dejar lo que es este museo y tuvimos oportunidad de hacer un
00:48recorrido Víctor y les preparamos la siguiente pieza y te invito a que la
00:52veamos.
00:54Es una sala de arte prehispánico, un museo, tenemos piezas importantes tanto de la
01:01región zapoteca, el Valle de Oaxaca, el Bajío, Colima, Michoacán, Guerrero, Teotihuacan
01:09y sobre todo piezas olmecas.
01:11Fueron siete años los que se requirieron para
01:13reconstruir lo que inicialmente era una sala con piezas prehispánicas al
01:16interior de la Casa de la Cultura, para convertirlo en el primer museo de arte
01:21prehispánico en el Istmo de Tehuantepec, su colección supera las 2.000 piezas.
01:27Bueno, esta colección arqueológica es la tercera concesionada más importante del
01:34Estado de Oaxaca, tiene alrededor de 2.500 piezas,
01:38en la mayoría de origen zapoteca de la región.
01:41Para clasificar y organizar cada una de las piezas prehispánicas, se integró un
01:45grupo de 20 especialistas, se contó con el apoyo de personal del Instituto
01:50Nacional de Antropología e Historia, quienes trabajaron por más de cuatro
01:54años en este proceso.
01:56Para catalogar estas piezas, investigarlas, se generó también un
02:00catálogo, y bueno, esta colección es importante porque no es sólo de la
02:06región, sino que tiene piezas de Colima, de Teotihuacán, tiene un
02:14hacha votiva importante, que sólo existen cinco de ellas en el mundo.
02:18Este museo de arte prehispánico es un espacio donde habitantes de los 42
02:22municipios que conforman el Istmo de Tehuantepec, tendrán la oportunidad de
02:26apreciar la grandeza de la cultura zapoteca a través de las piezas exhibidas.
02:31Bueno, este lugar es sumamente importante para nosotros porque aquí
02:37entendemos y comprendemos cómo nuestros ancestros colaboraban y también
02:47subsistía.
02:48Con imágenes de Isabel Santiago, para Milenio Noticias, Ramón Bragaña.
02:53Adelante Ramón, te escuchamos.
02:55Pues fíjate, este museo va a coincidir con la inauguración de la Casa de la
03:00Cultura, también el día de mañana por la tarde, y forma parte del acervo de las
03:04zapotecas, de los viniglasas, como se le conoce en esta región de Oaxaca, y será
03:10la forma en que los jóvenes podrán conocer parte de lo que hacían nuestros
03:15antepasados y que forman parte de nuestra cultura zapoteca, Víctor.
03:19Importante que continúen estas tradiciones, culturas y sobre todo se
03:22transmitan de generación en generación. Gracias Ramón Bragaña por esta
03:26información. Muy buenas tardes.

Recomendada