• anteayer
Comienza la Guerra del Golfo, el primer conflicto bélico posterior a la caída del Muro. El 2 de agosto de 1990, Irak había invadido Kuwait. Estados Unidos lideró la oposición a la acción de Saddam Hussein y consiguió un ultimátum de la ONU para que, a más tardar, el 15 de enero de 1991, las tropas iraquíes abandonaran Kuwait. Al no hacerlo, se lanzó la Operación Tormenta del Desierto: aviones de Estados Unidos y Gran Bretaña atacaron objetivos militares en Bagdad, la capital de Irak. La Argentina apoyó la intervención militar, que terminó en febrero con el retiro de las tropas de Hussein de Kuwait.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se cumplen 20 años de la Operación Tormenta del Desierto,
00:04también conocida como la Guerra del Golfo.
00:23Hacia fines de 1990, el Consejo de Seguridad de la ONU
00:27había lanzado la última advertencia a Irak.
00:30El gobierno de Saddam Hussein debía abandonar Kuwait de inmediato.
00:37Las tropas de Hussein habían invadido el Emirato el 2 de agosto de aquel año
00:41y mantenían la ocupación a pesar de la condena mundial
00:44y las sanciones de las Naciones Unidas que exigían la salida de Kuwait
00:48antes del 15 de enero de 1991.
00:53Si se cumplía el plazo sin una respuesta,
00:56la ONU habilitaría la Resolución 660
01:00que contempla un ataque de las fuerzas aliadas.
01:04La disputa entre Irak y Kuwait no era un hecho reciente.
01:08Por años, el gobierno iraquí había reclamado ese territorio
01:12argumentando que era parte de su país,
01:14concretamente de la provincia de Basora en la época del Imperio Otomano.
01:19Pero la invasión de Irak tenía otros motivos más allá de lo histórico.
01:24El petróleo estaba en el centro del interés.
01:27Hussein aseguraba que desde 1980
01:30Kuwait robaba combustible del yacimiento de Rumailak
01:33situado bajo ambos territorios.
01:35Además, Irak, que dependía del valor del barril
01:38para pagar la deuda contraída durante la guerra contra Irán,
01:41se veía afectado por la superproducción petrolera de Kuwait
01:44que no sólo era uno de sus acreedores más importantes
01:47sino que contribuía a mantener bajo el precio del crudo en el mercado internacional.
01:52También pesaba la necesidad política de Hussein
01:55por obtener una victoria que le permitiera surgir como líder indiscutido del mundo árabe.
01:59Sin embargo, hay evidencias de que el disparador concreto
02:03de la decisión de Saddam Hussein de invadir Kuwait
02:05fue el mensaje que recibió de la por entonces embajadora de Estados Unidos en Bagdad,
02:10April Gillespie.
02:11Fue en una reunión que tuvo lugar el 25 de julio de 1990,
02:15días después de que Irak concentrara decenas de miles de soldados en la frontera con Kuwait.
02:22Estados Unidos, que había apoyado de manera encubierta a Irak en su guerra contra Irán,
02:27le dijo a Saddam, a través de la embajadora,
02:30que el Departamento de Estado no opina sobre los conflictos entre países árabes
02:34como en el caso del litigio que ustedes tienen con Kuwait.
02:38Esta controvertida frase fue la que llevó a Saddam
02:41a suponer que contaba con luz verde de la Casa Blanca para anexarse el Emirato.
02:47Con esa certeza, tropas iraquíes iniciaron el 2 de agosto la invasión
02:51con ataques aéreos y el asalto de tropas por mar y tierra
02:54aplastando en pocos días a las fuerzas kuwaitíes.
02:58Con la inmediata condena de las Naciones Unidas,
03:00no fue difícil para los Estados Unidos de George Bush, padre,
03:04organizar una vasta coalición internacional contra Irán.
03:10La anunciada ofensiva se inició finalmente el 16 de enero de 1991
03:14bajo el mando del general estadounidense Norman Shrastko.
03:19El ataque comenzó con el disparo de misiles Tomahawk
03:22desde barcos estacionados en aguas del Mar Rojo y el Golfo Pérsico.
03:27Entre los 34 aliados que participaron de la tormenta del desierto
03:30se contaban casi todos los países de la Liga Árabe y junto a ellos,
03:34la de Argentina que presidía Carlos Menem,
03:37único país latinoamericano que envió naves al conflicto.
03:42Irak contestó la ofensiva de la coalición lanzando misiles Scud
03:46contra Arabia Saudita y otros países del Golfo
03:48y jugando con el temor permanente de que empleara en alguno de ellos
03:52parte de su promocionado arsenal químico y biológico.
03:57Además, buscando romper la coalición para provocar la salida de Egipto,
04:01Siria y los demás países árabes del conflicto,
04:04Saddam también lanzó sus misiles contra Israel
04:07para obligar a esa nación a entrar en la guerra.
04:11La táctica no funcionó, porque el entonces primer ministro Sheikh Zakiyamir
04:15aceptó el pedido estadounidense de no responder a esos ataques.
04:29A partir de allí, se inició la ofensiva por tierra.
04:32El operativo duró cuatro días, desde el 24 al 27 de febrero,
04:36en que Kuwait y el sur de Irak fueron fuertemente bombardeados.
04:43La capital kuwaití fue liberada, pero a un precio muy alto.
04:47Ciudades destruidas y 200.000 iraquíes muertos,
04:51la mitad de ellos civiles desarmados.
04:56El poder de fuego que los aliados arrojaron sobre Irak
04:59tuvo una capacidad destructiva equiparable a ocho veces
05:02la bomba atómica que se lanzó sobre Hiroshima.
05:07Desde lo político, el conflicto trajo aparejado además
05:11un incremento en la tensión entre los países árabes,
05:14enfrentando a quienes apoyaban a Irak como Jordania, Yemen,
05:17Libia, Argelia, Túnez y la OLP,
05:20con los que adherían a la prédica estadounidense,
05:23entre ellos Egipto, Arabia Saudita, Marruecos y Siria.
05:28Para Irak, las consecuencias del conflicto fueron desastrosas.
05:33El embargo que dispuso la ONU agudizó la crisis social y económica
05:37y las operaciones militares tampoco cesaron con la liberación de Kuwait.
05:43El 30 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Irak
05:48en represalia por una supuesta conspiración
05:50para asesinar al presidente Bush.
05:55Cinco años después, en diciembre de 1998,
05:59mientras Bill Clinton padecía el escándalo del whisky,
06:02Estados Unidos y el Reino Unido lanzaban la operación
06:05Zorro del Desierto, buscando minar el gobierno de Hussein,
06:09bombardeando diversos blancos en Irak.
06:13Y ya con George Bush hijo en la Casa Blanca,
06:16Irak había ganado un lugar protagónico en el denominado Eje del Mal,
06:20junto con Corea del Norte e Irán.
06:24Pocos años después, en 2003, otra coalición encabezada
06:28por Estados Unidos y el Reino Unido,
06:30invadía el país buscando supuestas armas de destrucción masiva
06:33que nunca aparecieron.
06:37Lo demás es historia reciente.
06:40La caída del régimen de Hussein, su captura
06:43y posterior ejecución en 2006,
06:46y una ocupación norteamericana que no cesa.
06:54Uno no puede dejar de ver estas imágenes
06:56y no dejar de comentar
06:58la construcción mediática que hubo de Saddam Hussein
07:02como el nuevo Hitler del fin del siglo XX
07:05y además que tenía el cuarto ejército más poderoso del planeta,
07:08cosa que obviamente era falso.
07:10Yo recuerdo cuando estuve en Irak
07:12y vi algunas de las guarniciones iraquíes que había en las rutas
07:16y decía, pero no puede ser, no tiene nada.
07:19Y efectivamente no tenía nada.
07:21Fue una guerra que marcó un hito.
07:25Todavía existía la Unión Soviética
07:27y todavía estábamos en la Guerra Fría.
07:29Era el fin de la Guerra Fría
07:31y recordemos que con esta guerra fue cuando Bush
07:33anunció el nuevo orden internacional
07:36que efectivamente estaba apareciendo.
07:38Ese era el objetivo.

Recomendada