• hace 3 semanas
El maltrato psicológico en la novela del navarro Rubén Razquin

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bueno y vamos a mirar ahora también nuestras cabecitas y en nuestra
00:04psicología nos vamos a fijar gracias a la novela que ha escrito Rubén Rathke,
00:08autor de Hojas de Roble. Muy buenas tardes. Buenas tardes, gracias por la
00:12invitación. Un placer. Cuéntanos, ¿qué nos vamos a encontrar a lo largo de estas
00:16Hojas de Roble? Nunca mejor dicho, ¿no? Hablando también de la psicología, de la
00:21violencia psicológica, que es así como la describes, Rubén. La novela describe una
00:26relación entre una pareja que empieza con el inicio de la pareja y después
00:31realizan un viaje, un viaje muy especial, en el que poco a poco van viendo cómo se
00:35van relacionando y luego la novela va desgranando un poco lo que es el
00:39desarrollo y cómo vive tanto la mujer como el hombre una relación de violencia
00:44de género. El objetivo de la novela es, por una
00:49parte, tiene la parte literaria, es amena, la gente me ha dicho que engancha,
00:56y que el tema se entiende muy bien. También el objetivo es abrir los ojos.
01:02Una de las características que me he encontrado yo con mujeres que han
01:06vivido situaciones de violencia de género es que no son conscientes de que
01:10están viviendo violencia de género. Por eso es tan importante la educación.
01:14Claro, porque para escribir esta novela, que además hay que destacar que es tu
01:19primera novela, Rubén. O sea, que te has metido de lleno, pero además de una manera
01:23muy difícil y con un tema muy complejo. Has estado hablando con muchísima
01:27gente, con muchísimas mujeres, hablabas precisamente. ¿Cuáles son esos
01:32testimonios en los que te has basado? ¿Cómo surgió también esta novela?
01:36Yo soy desde hace muchos años voluntario del Telefono de la Esperanza de Navarra
01:40y en esa labor me he encontrado tanto en atención telefónica como en cursos
01:45presenciales con mujeres o que estaban viviendo o que habían vivido una
01:49relación de maltrato en pareja. Entonces, las dos cosas que me llaman
01:54la atención. Una, que ya he comentado, es que no fuesen conscientes de que estaban
01:57viviendo violencia y la segunda es las que salían y se había mantenido durante
02:02muchos años. Era una situación de devastación personal y hace falta un
02:06trabajo muy potente para reconstruirse como persona. Entonces, eso es lo que me
02:11motivó a estudiar el tema y posteriormente, cuando decides escribir una
02:17novela, elegir este tema. El material que he manejado es mucho. Hay tesis
02:21doctorales que están libres, hay ensayos, hay material que preparan para alumnos y
02:27para profesorado, etcétera. Y luego la UNICEF tiene material, la UNU
02:34tiene material también y luego, pues también aquí en Pamplona, tengo que
02:40agradecer, por ejemplo, al foro MIRAN, un foro feminista al que pertenezco y que
02:45hay mujeres que llevan muchos más años que yo con esto y que he aprendido de
02:50ellas y aprendo muchísimo.
02:52Y después de haber escrito esta novela, ¿qué nos puedes decir sobre esas relaciones de maltrato que están en el día a día,
02:57sobre esa violencia psicológica que está ahí en la sociedad y que muchos
03:02lectores están sintiendo precisamente identificados? Me has comentado.
03:06Después de haber leído y aprendido muchísimo, todo clarísimo que lo
03:10principal se puede atacar y se debe atacar de muchas maneras, ¿no? Pero la
03:15educación es esencial, la educación desde que son pequeños, educación en
03:20relaciones personales, relaciones sanas, etcétera, etcétera. La educación es
03:25esencial y creo que debemos incidir mucho más ahí.
03:28¿Cómo ha sido esa respuesta también de esas personas que han estado leyendo tu
03:32novela y que se pueden sentir identificados?
03:37Ha habido varias mujeres que pasaron una relación de maltrato y la han leído, me
03:41dijeron que estaban identificadas, que había presentado muy bien el tema, que
03:47habían entendido cosas que en su momento no habían entendido, con lo cual a mí me
03:51resulta tremendamente positivo. A finales de noviembre estuve en un club
03:56de lectura, que había mujeres jóvenes, estudiantes,
04:00y me dijeron que habían leído el libro, que les haya gustado muchísimo y no se
04:05me olvida un comentario, nos hubiese gustado leer esta novela cuando
04:09estábamos en el instituto. Para efectivamente adquirir ciertas
04:15herramientas, quizás, o darte cuenta de que puedes estar o no en esa relación de
04:20maltrato, en esa situación. Rubén, tú no te dedicas a esto además, es verdad que
04:25surgió a partir de, me lo has comentado, de este trabajo como voluntario dentro del
04:30teléfono de la esperanza, pero entiendo que también la manera de la escritura,
04:34elegir primero la temática, que ya la elegiste por esa experiencia, pero la
04:38escritura respecto a esta novela complicada que tiene que ser, además de
04:43para reflejar tantísimos testimonios, es difícil esa escritura también, Rubén.
04:49Sí, es difícil, pero bueno, estudiando el tema, analizando, organizando la novela
04:57y tal, pues la verdad es que me fue saliendo bien fácil, sí. Ha sido una
05:03labor de cuatro años y medio, y lo que se puede leer aquí es
05:08las mínimas correcciones al cuarto borrador, es decir, ha sido un trabajo
05:13importante. ¿Y estás pensando ya en una segunda? Estoy escribiendo una segunda
05:18novela de una temática muy distinta. Bueno, pues con esa pincelada nos
05:22quedamos, Rubén. Muchísimas gracias por haber venido y desde luego que ojalá
05:27muchas novelas más ayuden efectivamente para adquirir esas herramientas
05:32para encarar ese futuro de la sociedad. Gracias, Rubén. Muchas gracias a vosotros.

Recomendada