• el año pasado
La economía venezolana cierra el 2024 con 14 trimestres consecutivos de crecimiento económico y proyecta continuar su ascenso en otros sectores no petroleros como el turismo, las comunidades organizadas se preparan con zonas económicas donde una de ellas ha nacido en la Pastora sector histórico de la capital. TeleSUR

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Retumba el campanario de la iglesia La Pastora, una de las más antiguas de Caracas, la capital de Venezuela.
00:09Justo diagonal está una casa que están convirtiendo en el Museo Sumerset,
00:14que es una expresión de afecto para referirse a la persona cercana.
00:19Al ingresar, entras en una especie de máquina del tiempo, donde recorres 200 años de historia.
00:27Cada espacio te conecta con episodios de la época de antaño.
00:32Se sienten los espíritus y la energía.
00:37Detrás de cada escena, una crónica de la Venezuela heroica.
00:42Los pasillos te llevan a uno de los cuartos, donde la luz ilumina una cama.
00:49Es, nada más y nada menos, que una de las camas de Simón Bolívar.
00:54Está allí, intacta, espiritual.
00:59Desde ese balcón se observan las esquinas de esa capital del libertador,
01:04que tendrá restaurantes, un café y hasta un bar.
01:08A través de esa organización, pues estamos promoviendo para que todos estos espacios
01:13con muchísimo valor histórico para la ciudad y para el país,
01:17entren en una nueva lógica económica que permita,
01:20que los propios vecinos, las propias vecinas, que son los habitantes de acá,
01:23tengan una entrada económica, pero que a su vez eso tribute a la economía comunal.
01:28Y el Banco de la Comuna, con los fondos que se recojan,
01:31mantendrán los espacios públicos como la plaza,
01:34que formará parte de la experiencia turística de la Venezuela de antier,
01:38donde las redes sociales quedan a un lado,
01:40para darle paso al compartir familiar, como era antes.
01:45En la fachada de la iglesia están los personajes de la propia comunidad,
01:48que también serán parte del atractivo turístico.
01:51Se tratan de las cultoras, cronistas, maestros, músicos,
01:55y María, la pastelera del pueblo.
01:59Hola, ¿qué tal?
02:00Hola.
02:01¿Qué tal?
02:02Muy bien.
02:03¿Qué tal?
02:04Muy bien.
02:05¿Qué tal?
02:06Muy bien.
02:07¿Qué tal?
02:08Muy bien.
02:09¿Qué tal?
02:10Muy bien.
02:11Muy bien.
02:12Hola, ¿qué tal?
02:13Hola.
02:14Y es que en esta esquina, durante casi 100 años,
02:17se hacen las tortas más ricas de la Caracas de antaño.
02:21Porque uno hace las tortas como las hacían antiguamente,
02:27la forma de decorar, el trabajo, toda esa cosita.
02:31Hemos modernizado, pero también al mismo tiempo mantenemos la tradición nuestra.
02:36Y yo creo que ese es uno de los secretos, vamos a decir,
02:40de los ganchos que uno tiene.
02:42De la Casa de María a la Casa de Doña Juana Beatriz,
02:46la inspiración del canto coral.
02:50Rememoran las serenatas de las ventanas.
02:53Acá los turistas van a poder cantar y pasar un momento diferente.
02:58Eso va a traer mejoras económicas para el sector,
03:03además de mostrar las cosas que tenemos aquí,
03:06que son muchas.
03:07No solamente la parte de cultura, sino la parte culinaria,
03:11el trato con la gente, que es muy especial, muy exquisito.
03:15Y entre recuerdo y recuerdo, los turistas de todas partes del mundo
03:19podrán disfrutar de La Pastora,
03:21la parroquia que enamora como el resto del país.
03:23Basta caminar solo unas cuadras para encontrarse en el centro de Caracas,
03:27estas escenas.
03:32Madeleine García, Telesur, Caracas, Venezuela.
03:36Telesur, Caracas, Venezuela.

Recomendada