Los belenes mundiales de Cortes
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Sí, buenas tardes. Hoy nos hemos venido hasta Cortes para conocer una colección de Belénes del Mundo.
00:07Es de Inés Litago con la que hemos quedado. Inés, buenas tardes.
00:10Hola, buenas tardes. Encantada de que estéis hoy aquí en mi casa.
00:13Bueno, más encantados nosotras de conocer esta colección. Cuéntanos, ¿cómo empiezas a coleccionar Belénes del Mundo?
00:19Pues es que fue una cosa totalmente curiosa. Pues de esto que fui en una ocasión a Madrid en el mercado navideño
00:27y pues vi unos pequeñitos que me llamaron la atención, los compré, luego mis sobrinas me trajeron de algún otro país
00:35y así pues he ido completando esta pequeña colección que son casi todo Belénes en miniatura.
00:41Entiendo que para coleccionar Belénes es porque te gustan los Belénes, ¿no?
00:46Sí, los Belénes y el arte sacro me gusta mucho. Todo lo que está relacionado con esto pues me encanta y me encanta coleccionar.
00:56Te conocemos también todos en Navarra y fuera de Navarra por esa colección de huevos de avestruz pintados,
01:02pero cuéntanos, ¿qué podemos ver en esta colección de Belénes?
01:05Bueno, pues en esta pequeña colección de Belénes pues podéis ver Belénes de todas partes del mundo,
01:12pero claro, donde existe el catolicismo tenemos Belénes de Cusco, Perú, este por ejemplo es de Zamora, de un horno zamorano.
01:21Este me lo trajeron ya no sé si fue de Holanda o de Bélgica.
01:26Se encienden las velitas y del humo que desprende pues va girando las hélices.
01:32Bueno, pues por aquí tengo de Cusco.
01:36De Latinoamérica, ¿no? Parece, sí, por los colores.
01:40Sí, porque son hechos a mano, tienen mucho colorido, suelen ser de barro, algunos son de pasta de maíz.
01:49Tengo de Cusco, Bolivia, de Perú, estos son de Tierra Santa, estos de madera.
01:56Bueno, pues mira, aquí uno curioso, este es de Vietnam, que es un poco raro.
02:02Llama la atención además también, ¿no? Por ese negro.
02:05Es de Venecia, que es una góndola veneciana, algunos pues de España, todos estos son de países sudamericanos.
02:14De Ecuador, ahí tengo uno de Italia, estos también son de los mismos países, estos son de pasta de maíz, algunos de madera, de metal.
02:26Y luego estos de aquí abajo son todos mexicanos.
02:31Estos casi todos me los han traído de regalo, pues cuando han ido a viajes y tal, pues me han traído de regalo, como saben que me gustan.
02:41Y me imagino que cada Belén tendrá su historia también.
02:47Sí, tiene su historia, lógicamente, y luego tengo Belénes que yo he hecho en formatos de barro, en botijos que he cortado en distintos...
02:59Sí, vamos a verlos, ¿no?
03:03Mira, este por ejemplo es un botijo que lleva sus luces, están decorados, ¿ves? Por detrás y por delante, están decorados y tienen todas las escenas del Belén.
03:18Y hablábamos antes de los huevos y claro, no podía faltar un huevo de avestruz también hecho Belén.
03:24Sí, esto es un huevo, también tiene su luz dentro y todas las figuritas que caben dentro de un huevo, porque claro, es una superficie pequeña.
03:38Y hacer esto tiene que ser complicado, un trabajo muy minucioso.
03:42Este también es otro botijo recortado y arriba lleva como una tienda de instrumentos musicales y debajo lleva una sombrerería.
03:56Pero todos los instrumentos musicales y todos los sombreros son hechos a mano, los he ido haciendo con la porcelana que habitualmente utilizo para los cuadros.
04:06Pero como veis están profusamente decorados.
04:10Oye Inés, pues muchísimas gracias por enseñarnos hoy tu colección, la verdad es que es muy bonita, tenemos Belénes de muchos puntos del mundo.
04:19Esto es una tradición muy antigua que ya viene de 1759, cuando la reina María Amalia de Sajonia, casada con Carlos III, que eran reyes de Nápoles y de Sicilia,
04:34vinieron a España porque habían muerto sus dos medio hermanos y entonces vinieron a heredar el trono de España.
04:42Entonces desmontaron la fábrica que tenían de porcelana de Capodimonte en Nápoles, se la trajeron a España y la montaron en los jardines del Buen Retiro.
04:59Entonces ya no se llamaba Capodimonte, le pusieron porcelana del Buen Retiro.
05:04La reina, a los tres meses de estar en España, montó el primer Belén en el palacio del Buen Retiro, cuando todavía estaba el palacio en obras.
05:15Y siempre que construían un palacio había una sala dedicada que se llamaba Sala del Príncipe, donde instalaban todo el Belén.
05:28Entonces, cuando desmontaron la fábrica de Nápoles, se trajeron además más de 7.000 figuras napolitanas que eran una maravilla, con unos trazos espectaculares.
05:43Y bueno, ya empezó la tradición de los Belénes, esto me estoy remontando a 1759.
05:50Luego, a partir de entonces, las familias nobles fueron también un poco copiando, montando el Belén en sus casas.
06:01Además, una cosa muy importante, el primer Belén que tengo constancias que se montó fue por un santo, San Francisco de Asís, en Italia, en el 1223.
06:16Y tuvo que pedirle permiso al papa para montar este Belén y se lo concedieron.
06:26Y en el 1223, con el papa Honorio II, se montó el primer Belén que se conoce en la historia.
06:35Como historia, ¿no?
06:36Sí, como historia, porque también me ha gustado cuando vienen a ver el museo y vienen a contar un poco las cosas resumidas.
06:46Pues muchas gracias Inés por atendernos.
06:48De que hayáis podido venir y que se nos conozca.
06:57Y así que nada, con estas pinceladas de historia que nos ha contado Inés, nos despedimos desde aquí, desde su colección de Belénes del Mundo.
07:05Muchísimas gracias Carla, compañera y por supuesto también a Inés por abrirnos las puertas de su casa y enseñarnos esa gran colección de Belénes.