Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El concurso también se hizo para fomentar la unión familiar y la creatividad en estas festividades.
00:06Una inspiración que nació de mis abuelos, que ellos son andinos y mi abuela era maracucha,
00:15y desde siempre se ha hecho el pesebre, siempre.
00:18Esta es una tradición y me gusta que se esté retomando nuevamente una labor tan bonita
00:26como es el nacimiento y la bendición del niño Dios.
00:28Llevamos alrededor de 15 años con esta tradición del nacimiento.
00:35Estamos en estos momentos retomando esa iniciativa.
00:38Utilizamos el fruto del taparo.
00:41Con el fruto del taparo creamos las cabezas de los reyes magos y los niños azules,
00:48la Virgen María y San José.
00:50Utilizamos el cachipo para crear los bueyes
00:53y la parte de las casas del pueblo de Belén la hicimos con un poco de imaginación,
01:01pensando que en aquel entonces no existían materiales sino piedras
01:07y con eso me imagino que era que se hacían esos nacimientos.
01:11Empecé a hacer en el año 69, pero lo hacía chiquitico, con unos bueyes chiquiticos.
01:17Y así después que fui más, los vi poniendo más grandecitos, más grandecitos
01:22y después compré otras, se me echaban a perder las piezas,
01:25después volví a comprar otros, se me echaban a perder.
01:28Este es el que me ha durado más.
01:30¿Y qué es el motivo de usted hacer cada año este pesebre?
01:33El amor a mis hijos.
01:34Los pesebres son una parte fundamental de las tradiciones navideñas en Venezuela
01:39y este tipo de actividades contribuyen a su preservación y difusión.
01:43Tania González, La Noticia.
01:47Noticias Caracol