• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El aroma a onoto del ají dulce y de las hojas de plátano se entremezclaron con el entusiasmo de la comunidad.
00:08El sector El Cerrito se transformó en un hervidero de actividades donde la tradición, el baile y el deporte
00:16se unieron para el reinicio de la Feria de Nuestro Plato Ancestral, el típico de la época decembrina.
00:24Para nosotros es un honor esta invitación que nos han hecho desde acá, desde El Cerrito, con toda la alegría.
00:30Hoy nos venimos entonces a festejar nuestras navidades felices con Oropo tuyero, Oropo llanero, Feria de la Llaca.
00:39Esta nueva edición, que no se realizaba desde hace 30 años, se hizo posible por el trabajo articulado
00:47entre la Alcaldía del Municipio Tomás Lander, la comunidad organizada y la Policía Municipal.
00:54El guiso de la llaca es lo más lindo, entre familias que la preparamos entre todos, cada quien hace una parte,
01:00las llacas, las hojas, las pepitas, todo eso es muy lindo.
01:04Sabrosa esta llaca, primera llaca de diciembre, pero está divina.
01:09En el hogar de la familia Martínez se guardan como una reliquia los recuerdos de la primera Feria de la Llaca del año 1995.
01:18Su historia se la compartimos.
01:20Este es un diploma, el cual ella se le otorgó por su trabajo, su labor dentro de la Feria de la Llaca.
01:30Yo hice una llaca inmensa y la puse allí, en esta, las grandísimas.
01:36La hicimos y la guindamos ahí, entonces la gente, esto se puso frutos de carro, todo esto, de gente.
01:43Este día se vendió a llacas parejo esta gente y bueno, todo fue una maravilla.
01:48¿Y qué representa para su familia la Navidad?
01:51La gente viene acá y se mete en su buena taza de sopa.
01:55Y así toda la familia, nosotros somos una familia inmensa.
01:59Para la comunidad, el cerrito, la llaca, es mucho más que un plato.
02:03Es un pedazo de su alma venezolana.
02:05En cada envoltura experimentan un abrazo que los conecta con sus tradiciones y raíces.
02:11Génesis Gómez, La Noticia.

Recomendada