Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Noche de los atoles, tradición que data desde 1985, donde las familias de esta comunidad
00:07sacaron 58 tipos de sabores de esta bebida tradicional de los andes venezolanos.
00:13Aquí ofrecemos todo tipo de atol, atol de churri, atol de sagu, atol de zapallo, atol de jomoto, atol de calabacín,
00:21gran variedad de atoles, aparte de eso ofrecemos dulces, quesillos, tortas,
00:26tortas adicionales como remolacha, calabacín, zanahoria, y bueno, le podemos brindar muchos platos típicos,
00:34incluyendo la yaca, el pastel andino.
00:36Los cocineros explicaron cómo se hace el atol más solicitado, el de sagu.
00:43El sagu es un tubérculo que se da aquí en la región de los andes, o sea, de toda la zona alta de los pueblos del sur,
00:51se consigue esta plantación, esta es una plantación que es dulce, es igual al malangá o el llame, pero es dulce,
00:59lo rayan y lo llevan en agua, lo dejan a sentar y después sale como la maicena.
01:07Esta actividad es una muestra más que Mérida vive la Navidad de una forma muy especial,
01:14avivando sus costumbres, tradiciones y la magia.
01:18Bueno, el curruchete esto en sí no es de aquí de Pozohondo, esto es de los pueblos del sur de Mucuchíes,
01:25esto lo inició la señora Melania Lacruz, que vivía aquí en Pozohondo,
01:30y entonces ella aprendió el curruchete y mi hermano lo aprendió pues,
01:34entonces me dio la receta y de ahí viene el curruchete de aquí de Pozohondo.
01:39En la celebración de los 39 años de la noche de los atoles, el gobernador del estado,
01:45la declaró como patrimonio cultural de la entidad.
01:48Desde el estado de Mérida, Say, Rivas, La Noticia.