Aunque es fácil dejarse llevar por el espíritu navideño y caer en los excesos, comer o beber de más en estas fiestas podría tener terribles consecuencias en nuestra salud. En 15 platicamos con el médico Rigoberto Barriga sobre como disfrutar los últimos días del año sin pasarnos.
#CiudadJuárez #Salud #Navidad #FindeAño #En15LaEntrevista
#CiudadJuárez #Salud #Navidad #FindeAño #En15LaEntrevista
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Llega diciembre y con ello llegan las fiestas de temporada, las posadas, la cena de navidad
00:05y de fin de año. Sin embargo, es importante que durante estas celebraciones mantengamos
00:10una alimentación saludable para no caer en los excesos.
00:14Mi nombre es Eduardo Lara y de este tema hablaremos en 15 con Rigoberto Barriga, Jefe Médico
00:19de la Unidad Médico Familiar 61 del IMSS.
00:23Doctor, ¿por qué es importante hablar sobre los excesos de las fiestas navideñas, estas
00:36fiestas de fin de año? Porque llega diciembre y la verdad es que parece que se nos olvida
00:41la dieta, se nos olvida mantener el ritmo saludable, pero sin embargo, esto trae consecuencias
00:46serias.
00:47Efectivamente, dentro del primer nivel de atención siempre tratamos de dar algo principal
00:53preventivo y efectivamente iniciando ahora el 12 de diciembre empieza lo que comúnmente
01:00llaman el maratón Guadalupe Reyes, donde la gente de por sí no se cuida y empieza
01:08a haber más excesos tanto en la ingesta de alimentos, ingesta de bebidas alcohólicas,
01:15esto como consecuencia tiene, por ejemplo, en cuanto a alimentos, las descompensaciones
01:21metabólicas para los pacientes diabéticos que hacen que sus cifras de glucosa se eleven
01:27y esto ocasione que se descompensen y tengan sus ingresos a urgencias. Puede haber el exceso
01:36del consumo de alcohol, que nos puede llevar a accidentes automovilísticos, puede haber
01:47intoxicaciones alcohólicas y esto realmente aumenta los ingresos a los servicios de urgencias.
01:57La recomendación que siempre hacemos a la gente, primero por el cambio de clima, pues
02:03es el cuidarse la ingesta de vitamina C, el evitar cambios bruscos de temperatura. En
02:10las clínicas ahorita estamos ya con las campañas de vacunación para influenza, para mayores
02:19de 60 años y para toda la población arriba de 20, mujeres embarazadas. Tratamos de prevenir
02:27en ese aspecto la cuestión de enfermedad y tratamos de orientar a la gente de que cuide
02:33precisamente el exceso de la ingesta de alimentos y bebidas, por lo que comentábamos. Ahorita
02:41comentaba, doctor, el tema, por ejemplo, de pacientes diabéticos o que tienen algún otro
02:47padecimiento y que pudiera complicarse con estos excesos, ¿qué enfermedades también son las que
02:53más recorrente se presentan durante esa temporada debido a estos excesos? Pues en cuanto a las
03:00descompensaciones metabólicas en los pacientes diabéticos tenemos lo que viene siendo el coma,
03:06el coma diabético o la cetoacidosis diabética, que ya es cuando tenemos cifras de glucosas muy
03:13elevadas. La sintomatología de la diabetes son tres datos muy comunes que la gente identifica
03:22que es el aumento en la urina, mucha sed y mucho apetito. Cuando esto va en exceso todavía,
03:31el paciente a lo mejor no lo sabe identificar y lleva lo normal en una cifra de glucosa en una
03:38persona normal es de 90 a 95 miligramos por decilitro. Estamos hablando que cuando estamos
03:46arriba de 140 ya podemos considerar a un paciente diabético. En estas fechas cuando empiezan estas
03:54complicaciones que usted pregunta nos llegan con cifras hasta de 500 o 600 o más. Entonces la
04:03cetoacidosis diabética puede llegar a ocasionar un coma diabético donde el paciente pierde la
04:09conciencia y muchas veces se desconocen. Hay gente que sabe que es diabética, otra gente no se
04:16conoce que tiene esa enfermedad y de repente pues debutan desmayándose con la pérdida de
04:23conciencia, el ingreso a urgencias y ahí es donde realmente corroboran que el problema que trae es
04:29una cifra elevada de glucosa y es el que está ocasionando el problema. Esto en cuanto a las
04:36descompensaciones metabólicas. Otro de los motivos también de enfermedades en esta época son las
04:42enfermedades respiratorias, los cambios de temperatura pues nos aumentan las enfermedades
04:49de vías respiratorias altas, las enfermedades gastrointestinales, se empieza a ver si los
04:56alimentos no están preparados adecuadamente, higiénicamente, nos puede llegar a ocasionar
05:01cuadros de gastroenteritis. Entonces si el incremento de pacientes a urgencias en estas
05:09fechas se eleva hasta en un 15-20% por estos padecimientos. ¿Cuál sería en este caso la
05:15recomendación que da el Instituto Mexicano del Seguro Social para consumir alimentos saludables?
05:21Es decir, no estamos diciendo de que esté mal comer o esté mal convivir en estas temporadas,
05:28en estas fiestas. Se puede comer de lo que se está preparando, sin embargo es importante
05:33medir cantidades, es importante medir las grasas. ¿Cuál es esa recomendación que hace el
05:38Seguro Social? Así es, aquí lo principal es ser mesurados. Cada vez que sale un paciente de la
05:45consulta de medicina familiar, dentro de los protocolos que los médicos hacen al final de
05:52la consulta, sea por el padecimiento que vayan en estas fechas, es precisamente la recomendación
05:58de evitar el exceso de harinas, el exceso de carbohidratos, ser mesurados en la ingesta de
06:04alcohol. Hay un servicio de nutrición en donde cuando ya se identifican en las unidades de
06:12medicina familiar tenemos en primer nivel ese servicio. Entonces cuando identificamos un
06:18paciente que requiere por diagnóstico que tiene un grado de obesidad, esto lo podemos identificar
06:25por el peso y la estatura, que es el índice de masa corporal. Cuando sale elevado o con riesgo
06:33o por la medición de la cintura, este paciente se deriva al servicio de nutrición para tratar
06:39de otorgarle una dieta. Aquí el principal problema es que pues la economía a veces es difícil que el
06:48paciente y el tipo de paciente que tenemos, por lo menos en la población de la clínica 61,
06:55atendemos pacientes de zonas de riberas del bravo. Entonces a veces es nuestra principal
07:03población. A veces es difícil que se apeguen a lo que nuestra nutrióloga les pudiera ofrecer,
07:09pero sin embargo la recomendación es esa. Y en estas fechas hacer énfasis con los médicos
07:15de recomendar antes de la salida del consultorio precisamente eso, que cuiden excesos.
07:21¿Qué alimentos también son los más recomendables para consumir en esta temporada?
07:27Todo lo más importante, vitamina C. Todo lo que contenga vitamina C, naranja, mandarina,
07:36toronja, guayaba, eso hace que aumenten las defensas y va a evitar precisamente que tengamos
07:44este, o nos va a prevenir para infecciones de vías respiratorias. Los cambios de temperatura
07:51mucha gente se pregunta, bueno, si hago un cambio de temperatura, ¿cómo puede perjudicar
07:55mi salud? Los cambios bruscos de temperatura merman nuestras defensas. Entonces estamos
08:03expuestos al estar frío o calor. Esos cambios hacen que nuestras defensas bajen y que estemos
08:10vulnerables al ataque de cualquier virus o bacteria que pudiera estar en el ambiente,
08:17que regularmente lo adquirimos por vía respiratoria y eso es lo que lo ocasiona la enfermedad.
08:25Pero en cuanto a alimentos, toda la fruta que contenga vitamina C, inclusive puede haber
08:32suplementos vitamínicos que tienen ácido ascórbico, que es la principal fuente de
08:38vitamina C que se puede dar. El instituto lo tiene. El instituto principalmente se les
08:46empieza a dar en estas épocas también tanto a niños como adultos. Son pastillas
08:52que se disuelven en agua como si fuera un Alka-Seltzer. Bueno, esa es la principal presentación.
08:59Tenemos también vía oral, pero se les empieza a dar. No tiene ninguna contraindicación,
09:05a menos que sean alérgicos a esa sustancia, pero en estas temporadas ayuda para subir
09:10defensas. El tema de la ingesta, por ejemplo, de refrescos que también tienen altos índices
09:15de azúcar. ¿Qué es recomendable para sustituir estos refrescos? También el tema del ponche
09:20navideño que también es muy típico de la temporada. ¿Qué opciones hay para los juarenses?
09:27Pues en cuanto a refrescos, lo principal sería el evitarlo. Yo sé que es muy difícil. Ahora
09:35ya las marcas afortunadamente empiezan a marcar y a denominar los alimentos y las bebidas.
09:42Se han visto que empiezan a poner unos hexágonos en los sellos. Así es, en donde dice la cantidad
09:50de calorías que se están ingiriendo de acuerdo al alimento. Desgraciadamente, todos los productos
09:58light tampoco son... No porque tomemos una bebida light ya estamos libres de... Son azúcares a
10:08final de cuentas. O son sustitutos de azúcares que también llegan a descompensar, a lo mejor en menor
10:15medida, pero que aún así perjudican. En cuanto al ponche, pues híjole, es una tradición. La mayoría
10:24de la gente lo prepara con lo que es el piloncillo. Es difícil que lo sustituyan con otro tipo de
10:33edulcurante. Entonces, aquí principalmente es la mesura. Es tomarlo de manera espaciada. Y las
10:46personas que ya se conocen con problemas de diabetes, con problemas de alteraciones metabólicas,
10:50pues prácticamente espaciar una vez a la semana, dos veces a la semana máximo, la toma de esas
11:02bebidas para evitar que se puedan descompensar. ¿Hay alguna también recomendación por parte del
11:07Seguro Social, por ejemplo, en el tema de cocción para los platillos navideños? Si tiene alguna
11:12manera de prepararse para que puedan ser más saludables para el consumidor. Sí, cuando pasan
11:18al servicio de nutrición, siempre nuestros nutriólogos tienen un esquema que es el esquema
11:25del plato saludable. En donde viene qué tipo de carnes son las menos que contienen colesterol o
11:36triglicéridos, o el tipo de aceite con el que se pueda cocinar de tal manera que ocasione menos
11:45aterogénesis, que es la que se tapen las arterias o venas por medio de las grasas saturadas. Se
11:54recomienda aceite de oliva. Aceite de oliva extravirgen es lo que menos perjudica para la
12:03preparación de los alimentos, es lo que recomienda nuestros nutriólogos. Sin embargo, pues la gente,
12:10el sabor es muy diferente a que si lo preparan con manteca. ¿Hay quienes, por ejemplo, mencionan
12:16que también es bueno utilizar estos aceites que son de aguacate o aceites de coco? ¿También son
12:21buenos o es preferible usar aceite de oliva? Claro, también son mucho mejores que lo que
12:27viene siendo el aceite mineral o la manteca, pero principalmente lo que nos va a dar menos
12:36problema es el aceite de oliva extravirgen. Volvemos a lo mismo, estamos en el presupuesto
12:43de que es un producto caro, no toda la gente puede adquirirlo y el sabor cambia mucho,
12:53entonces la gente muchas veces está acostumbrada a ya prepararlo con lo que tiene. No reutilizarlo,
13:00esa es otra de las cosas que se les recomienda porque muchas veces sobra de algún platillo que
13:05se preparó y utilizan ese mismo aceite para volver a hacer algún otro producto alimenticio. Entonces,
13:10siempre tratar de evitar que sea nuevo el producto que se vierte para poder cocinar,
13:19porque lo que suelta de grasa el mismo alimento pues va todavía saturando más el aceite. Por
13:27último, doctor, la importancia también de mantener la actividad física combinado con
13:31estas recomendaciones, el mesurarse en el consumo, el mantener una alimentación saludable,
13:37la importancia también de la actividad física y obviamente cualquier complicación la recomendación
13:43acudir con su médico. Claro, aquí una de las cosas que yo sí quisiera hacer énfasis es,
13:48ahorita voy a la actividad física, es evitar la automedicación. Desgraciadamente cuando un paciente
13:57se siente enfermo, ya sea por un problema respiratorio o por algún problema gastrointestinal,
14:03tienen la costumbre de empezar a automedicarse y desgraciadamente no son las dosis adecuadas
14:13las que consumen y más precaución en niños porque por niños se tiene que calcular por kilo de peso.
14:21Afortunadamente ahorita los antibióticos ya tenemos la restricción de que si no van bajo receta médica,
14:27farmacias no lo surten porque antes tenían acceso toda la gente a comprar lo que lo que
14:34quisieran de antibióticos y nos ocurrió lo que fue la resistencia de la bacteria o del virus al
14:43antibiótico que se prescribía porque la gente lo tomaba de manera inadecuada y eso hacía que
14:50pues si era una pastilla cada ocho horas ya a la bacteria o virus no le hacían ni cosquillas
14:58porque el paciente lo tomaba de manera indiscriminada. Entonces primero evitar la
15:02automedicación, eso es lo primero que se recomienda. La actividad física sí es importante,
15:09se recomienda en estas épocas hacerlos en espacios cerrados por los cambios de temperatura
15:15y tenemos un programa dentro del instituto que es el check-ins donde previamente antes
15:26del inicio de hacer el inicio de una sesión física de ejercicio pues se da la recomendación
15:36si el paciente no tiene alguna situación de cardiópata o que tenga alguna situación que
15:42pueda este primero tener que ver al médico antes de que inicie la actividad física pero
15:48actividad física y mesura en la alimentación es lo que se recomienda en estas épocas. Doctor pues
15:54agradecemos mucho su participación este día en 15 con este tema importantísima recomendación
15:59para la gente para evitar los excesos doctor muchísimas gracias. Ahí estamos a la orden
16:04cualquier cosa recomendación acérquense a nuestro primer nivel de atención con los médicos de
16:11medicina familiar, estamos a sus órdenes. Doctor muchísimas gracias, yo soy Rigoberto Barriga jefe
16:17clínico de la unidad de medicina familiar 61 de el INSS. Mi nombre es Eduardo Lara y nos vemos en
16:24el próximo episodio de Enquince.